1

Málaga: La Junta autoriza la inversión para la segunda fase del metro al Hospital Civil

  • El Consejo de Gobierno da luz verde al gasto previsto para contratar las obras del tramo entre las calles Hilera y Eugenio Gross, que asciende a 58,4 millones

 

El metro de Málaga sigue dando pasos en firme para llevar su línea 2 hasta el Hospital Civil, una ampliación de 1,8 kiómetros dividida en tres fases que arrancó formalmente a principios de este año.

El último movimiento lo ha realizado el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha autorizado el gasto para la contratación de las obras de construcción del segundo tramo de la prolongación de la línea 2 del metro de Málaga de esta línea, con una inversión prevista de 58,4 millones de euros.

Un gasto que ya anunció hace unos días la consejera de Fomento, Rocío Díaz, durante una visita al fin de las obras de pavimentación en la vía Callejones del Perchel, que se vio afectada por las obras del suburbano en su extensión hacia el Centro de la capital.

Este trámite formal que se ha producido en el seno del Consejo de Gobierno andaluz permite ya a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda podrá licitar la ejecución de este segundo tramo, comprendido entre Hilera y Eugenio Gross, un trazado soterrado de 653 metros de longitud que, además, incluye la estación La Trinidad.

Primera fase

Desde enero de este año se avanza en la construcción del primer tramo de ampliación, que se extiende a lo largo de 637 metros entre la nueva estación de Guadalmedina y la futura estación de Hilera, que también se construirá en esta primera fase. A principios de julio empezaron los trabajos para ejecutar el túnel que unirá ambas paradas, empleando el sistema constructivo de muros pantalla. Los trabajos, adjudicados a la UTE Sando y Kerkros Innovaciones, durarán 36 meses y cuentan con un presupuesto de 45 millones de euros.

Mientras esa obra se desarrolla, la Junta está preparando ya la contratación del siguiente tramo, que esperan licitar «inminentemente», según recalca la propia Junta. Las obras del segundo tramo incluyen la construcción de la infraestructura, consistente en la ejecución del recinto de túnel y estaciones, el montaje de la vía y, finalmente, la reurbanización del viario público para su restitución tras la finalización de la obra.

220 millones

Este segundo tramo discurre por las calles Santa Elena, justo a la terminación del primer tramo, y Eugenio Gross.En cuanto al tercer y último tramo, este estará comprendido entre Eugenio Gross y Blas de Lezo.

«A estos tres contratos de la obra civil se sumarán otros dos contratos, comunes al conjunto del trazado, para la ejecución de las instalaciones y arquitectura de estaciones, así como para el despliegue de la señalización ferroviaria», detalla la Junta.

La inversión total para la puesta en servicio de esta prolongación, incluido todos los contratos, se estima de alrededor de 220 millones de euros. Una vez licitado este nuevo tramo, entre Hilera y Eugenio Gross, la Junta de Andalucía ya tendría en carga el 71,66% del trazado de la prolongación, con una inversión ya movilizada de 104 millones de euros.

La Junta subraya que la prolongación de la línea 2 hasta el nuevo hospital es «un proyecto relanzado por el Gobierno andaluz, cuando en octubre de 2019 puso fin al conflicto y litigios que mantuvieron los anteriores gobiernos autonómicos y el Ayuntamiento de Málaga por el desacuerdo sobre el trazado de dicha extensión del suburbano».

Una ampliación que, finalmente, fue consensuada en octubre de 2019, tras la audiencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, adoptándose una solución técnica 100% soterrada para dicha prolongación.

Demanda

La ampliación de la línea 2 hasta la zona del nuevo hospital dará cobertura al distrito Bailén-Miraflores –si bien en su recorrido inicial también cubre a los distritos de Cruz de Humilladero y centro–, con más de 60.000 habitantes y uno de los más densamente poblados de la capital –el cuarto por población censada–.

Además, procurará el acceso en metro a equipamientos sanitarios de primer orden, como el Hospital Civil, el Materno y el futuro nuevo hospital de Málaga, que también promueve la Junta de Andalucía.

La prolongación tiene una demanda estimada de entre 3,5 y 4 millones de viajeros al año y permitirá alcanzar un volumen de pasajeros de la red completa de 21 millones de usuarios/año, que marca el equilibrio económico-financiero del contrato de concesión administrativa de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga.