Málaga: La Junta corrige “un error” y hace más rentable a las constructoras el aparcamiento del tercer hospital de Málaga
- Mantiene en mayo de 2032 la apertura de la infraestructura sanitaria
La Junta de Andalucía ha mejorado las condiciones económicas y las expectativas de ingresos para los interesados en el aparcamiento del tercer hospital de Málaga. El pasado mes de febrero daba el primer paso para la licitación del edificio, que deberá ser el primer paso para construir toda la infraestructura, pero que será completamente privado, a diferencia del edificio sanitario. Pero la constructora Ohla presentó alegaciones dudan de la rentabilidad del aparcamiento. Y la administración autonómica las ha tenido en cuenta.
Si la constructora entendía que no era rentable hacer el aparcamiento, pese a que la Junta desestimó sus alegaciones en una primera ocasión, ahora ha aumentado del 6,1% al 6,3% los beneficios que generará en su nuevo estudio de viabilidad, que estará en exposición pública durante un mes. Con este aumento en la rentabilidad, estiman que se recuperará la inversión en 23 años, y no en 31, como fijaba la anterior estimación. Pero, ojo, también reduce el cálculo de expectativa total de ingresos por el aparcamiento, que cae de los 275 millones de euros a los 177 millones. Mantiene, pese a todo, la estimación de la apertura del hospital en mayo de 2032.
Estos cambios se deben, según el BOJA de este viernes, donde se recoge la modificación a “un error” en la consideración del IVA, que altera los resultados y hace necesario que vuelva a pasar por exposición pública.
En total, la infraestructura sanitaria costará 686 millones de euros, de los cuales 79 corresponden al aparcamiento. Es decir, la administración deberá hacer frente a algo más de 600 millones. El parking se construirá en dos fases, (tres si se incluye una fase 0 por la que estará disponible un aparcamiento provisional desde comienzo de 2026), de manera que la primera pueda estar en servicio para los usuarios del entorno el 1 de mayo de 2027, casi año y medio después de haber empezado las obras.
Una vez finalice esta primera fase, podrá comenzar la segunda fase del propio parking, a fin de que esté disponible el 1 de mayo de 2032, y que este entre “en servicio en 2032, coincidiendo con la puesta en servicio del hospital”, según recoge el documento. La Junta, de momento, no había puesto fecha para el inicio, menos para el fin, de la obra del gran complejo hospitalario junto al Hospital Civil, y ha señalado que los retrasos en su licitación se deben a las dificultades que ha entrañado redactar el “primer contrato mixto” –con participación pública y privada” que se ha hecho en España.
Así lo aseguró Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz, a la vez que presentaba los presupuestos andaluces en Málaga. Justificaba, además, la ausencia de una línea específica para estas obras en las cuentas de este año asegurando que, una vez se liciten ambas obras se hará un rectificado con una partida asignada.
La lentitud del proyecto es llamativa, sobre todo si se tiene en cuenta que la construcción del tercer hospital de Málaga fue declarada de interés autonómico por el Consejo de Gobierno de la Junta en agosto de 2022. Hace más de tres años, a principios de agosto de 2021, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, presentó esta iniciativa. La previsión es que tuviera un coste de unos 375 millones de euros (por lo tanto, el presupuesto también ha crecido en 300 millones). El edificio, que se ubicará en los terrenos del Hospital Civil, contará con 810 habitaciones, casi 200 consultas, 46 quirófanos y 2.000 plazas de aparcamiento.
Los compromisos del Gobierno andaluz en materia sanitaria con Málaga eran inaugurar el nuevo hospital antes de que acabe 2026 y reabrir el Pascual bajo gestión pública en el primer semestre de 2023. Ninguno llegará a tiempo.