Málaga: La Junta impulsará obras en una decena de centros de salud en Málaga durante 2025
- Para la construcción de nuevos equipamientos de Atención Primaria en El Palo y Rincón de la Victoria se han incluido en los presupuestos sendas partidas de 10,5 y 2,3 millones de euros, respectivamente
La Junta de Andalucía impulsará obras de construcción o remodelación en, al menos, una decena de centros de salud en la provincia de Málaga durante 2025. Así se desprende de las partidas contempladas en los presupuestos andaluces para el próximo año y en la batería de actuaciones prevista por el Ejecutivo autonómico en materia sanitaria para esta provincia.
Así, en relación a proyectos que iniciarán su planificación a lo largo del próximo año, se han asignado en el presupuesto de 2025 unos 10,5 millones de euros para las obras del nuevo Centro de Salud y Centro de Alta Resolución de El Palo en Málaga capital; a la licitación y adjudicación de las obras del nuevo Centro de Salud del Rincón de la Victoria se destinan 2,3 millones de euros; para la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud de Gamarra, en Málaga, hay 355.315 euros; o a la reforma del Centro de Salud de Antequera Centro se le inyectará un montante de 1.126.784 euros.
Al mismo tiempo, está prevista la licitación de la obra de las urgencias de Atención Primaria en el pabellón 1 del Hospital Marítimo de Torremolinos, estimada en 2,4 millones de euros; y el impulso de la licitación de la obra de reforma y ampliación del centro de salud de Cuevas de San Marcos, cifrada en algo más de un millón de euros. Asimismo, se activará la licitación de obra para la reforma del centro de salud Ronda Sur, valorado en 2,9 millones de euros, y se redactará el proyecto del nuevo centro de salud de Algarrobo por 560.000 euros. Además, se incluye en las cuentas andaluzas del próximo año una partida de 2,8 millones para la redacción de los proyectos de varios centros de salud en la provincia de Málaga.
Obras en desarrollo
En relación a estas actuaciones en centros de salud, la portavoz de la Junta, Carolina España, también recordó que “en estos momentos se están desarrollando y se finalizarán a lo largo de 2025 otras como la obra de nueva planta del Centro de Salud de Nerja, en el que se han invertido 7,9 millones de euros, o la puesta en funcionamiento del Centro de Salud de Los Boliches en Fuengirola, donde además se prevé un proyecto de ubicación del servicio de urgencias”.
A su vez, en los presupuesto de 2025 se destinan 6,65 millones para las obras de reforma y ampliación del Hospital Costa del Sol en Marbella, que ya han entrado en su recta final tras un proceso de al menos tres lustros y para las que, sin ir más lejos, ya se han invertido unos 100 millones de euros.
Además del esperado tercer hospital de Málaga, entre otras actuaciones también proyectadas en materia sanitaria en la provincia se encuentran el Centro de Protonterapia para el Hospital Materno Infantil de Málaga, la obra de nueva planta del Consultorio de Cártama o la adaptación de sendos helipuertos en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga y en el Hospital Costa del Sol de Marbella.
Hospital Pascual
Otro proyecto sanitario en el que el Gobierno andaluz prevé actuar en 2025 es en el antiguo Hospital Pascual de Málaga, cuya reapertura acumula ya un año y medio de retraso si se atiende a los primeros plazos que anunció el Gobierno andaluz.
El Servicio Andaluz de Salud trabaja en un plan funcional para adaptar este centro sanitario. Las últimas noticias ofrecidas por el Ejecutivo autonómico apuntan a la idea de que, durante el próximo año, se acometan las obras de reforma y adaptación necesarias para su puesta en funcionamiento.
Durante la reciente presentación de los presupuestos andaluces para Málaga, la consejera y portavoz de la Junta Carolina España explicó que el coste de estos trabajos se situarían alrededor de los tres millones de euros y que se tiene la intención de proceder a una “apertura en dos fases” de este centro sanitario. La primera fase pondría en marcha las consultas externas y el hospital de día, de modo que una segunda fase impulsaría zonas como aquellas en las que se ubicarán el hospital de estancias cortas o se realizarán las pruebas colonoscópicas.
Críticas de la oposición
En total, a la sanidad pública en la provincia se asignan inversiones que acaparan 72 de los 524,5 millones de euros destinados a Málaga en los documentos de las cuentas andaluzas para 2025, que que ya han sido elevados a tramitación parlamentaria.
No obstante, las fuerzas políticas situadas en la oposición criticaron la apuesta sanitaria realizada para la provincia de Málaga en las cuentas andaluzas. El secretario general del PSOE de Málaga, Dani Pérez, calificó de “vergüenza” lo consignado en materia sanitaria: “Ni se va a abrir el Hospital Pascual ni se va a construir el tercer hospital; reiteramos que estos presupuestos son un fracaso y una traición de Moreno Bonilla a Málaga por situarnos en el furgón de cola en inversión por habitante”, enfatizó Pérez.
Por su parte, la coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, aseveró que “se deja sin incluir en este presupuesto una de las inversiones más importantes para nuestra ciudad, para nuestra provincia, como el tercer hospital para Málaga”. “Hay trucos, muchos trucos, venden que incrementan los presupuestos dirigidos a los servicios públicos y sin embargo, lo que vemos es que lo único que incrementan son las privatizaciones, un 22% más en conciertos sanitario privado, un 8% más para educación para la enseñanza concertada”, denunció Morillas.