Málaga: La Junta prevé invertir ocho millones de euros en la creación de infraestructuras del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Málaga: La Junta prevé invertir ocho millones de euros en la creación de infraestructuras del Parque Nacional Sierra de las Nieves

image_pdfimage_print

Diario Sur

  • La consejera de Desarrollo Sostenible califica de «hito histórico» la aprobación de esta nueva figura ambiental y asegura que se prevé multiplicar por diez la cifra de visitantes en la zona

La Junta de Andalucía prevé invertir ocho millones de euros en cuatro años, de forma plurianual, para la mejora y creación de infraestructuras en el Parque Nacional Sierra de las Nieves. Así lo anunció la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que calificó de «hito histórico» la declaración de la Sierra de las Nieves como el primer parque nacional de Málaga y el tercero de Andalucía, una aprobación que se aborda este miércoles en el Senado. Junto a las inversiones para la creación de espacios y mejoras en el territorio, Crespo indicó que el objetivo es multiplicar por diez la cifra de visitantes en la zona, alcanzando los 500.000 por año.

La inminente declaración convertirá a Andalucía en el territorio peninsular con mayor superficie acogida a la máxima protección ambiental: más de 163.000 hectáreas, según destacó la consejera. Con la publicación del visto bueno a esta iniciativa en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Andalucía aumentará en casi 23.000 hectáreas la superficie que ya se encontraba amparada por esta figura de protección y se convertirá en la región con más parques nacionales, al contar con tres de las 16 figuras reconocidas en España. «Estamos trabajando en muchas cuestiones, queremos fomentar el ecoturismo y la economía local, invirtiendo en el medio natural».

A estos ocho millones de inversión se le sumarán otras partidas procedentes de los fondos europeos Next Generation, que incluyen 34 millones de euros para los parques nacionales andaluces, según destacó Crespo.

La consejera explicó que el objetivo es incluir proyectos como los centros de visitantes del Parque Nacional en los presupuestos andaluces de los próximos dos años, en municipios como Ronda, Tolox o Parauta, junto a Yunquera, que será la sede administrativa. «El Gobierno andaluz recoge con muchísima ilusión las competencias de este parque, compartidas con los municipios, la Diputación de Málaga y la Red de Parques Nacionales. Se abren muchísimas posibilidades en el medio rural».

La declaración de la Sierra de las Nieves incluye a 14 municipios malagueños, que se beneficiarán de esta protección ambiental por formar parte del área incluida dentro del parque (El Burgo, Yunquera, Tolox, Monda, Istán, Benahavís, Parauta y Ronda) o de su zona periférica (Alozaina, Casarabonela, Guaro, Igualeja, Ojén y Serrato).

La Sierra de las Nieves está reconocida como Parque Natural desde 1989 y como Reserva de la Biosfera desde 1995. «Vamos a convertir el parque natural del 89 en un hito medioambiental, tenemos el deber y la obligación de conservar este patrimonio», destacó la consejera Carmen Crespo, y recalcó la «elevada» diversidad ecológica de este espacio natural malagueño.

Los pinsapos son el ejemplar vegetal con mayor presencia en este territorio, con un 70% de ocupación en el parque, y, de hecho, en la Sierra de las Nieves se ubican las formaciones más amplias de pinsapares de la Península Ibérica. Concretamente, este espacio congrega al menos 10 de los 27 sistemas naturales terrestres que recoge la Ley de Parques Nacionales. También se encuentran en esta sierra otras plantas de especial interés, como el tabaco gordo, y ejemplares de colirrojo real, de cabra montés, de pez fraile y de especies raras de libélulas, además de peridotitas, las únicas rocas del manto superior que afloran en las cordilleras alpinas ibéricas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X