Málaga: La llegada del metro al Centro de Málaga, la gran transformación de la movilidad
- Los expertos Enrique Salvo Tierra y José Luis Flores destacan que supondrá la conectividad de la Málaga oeste y este y nuevas posibilidades para los inversores
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, visitará este lunes las pruebas que los trenes están realizando entre las estaciones de Perchel, Guadalmedina y Atarazanas como antesala de la llegada del metro al Centro de Málaga, prevista para antes de la feria de agosto de la capital. Un hito que supondrá una gran transformación para la movilidad de la ciudad.
Así lo destacaron anoche el exdirector del metro, Enrique Salvo Tierra, y el arquitecto José Luis Flores Carreño, durante su participación en ‘La Alameda’, el programa producido por 101TV y SUR presentado por el director de este periódico, Manuel Castillo. Ambos expertos coincidieron en que la llegada del metro al Centro mejorará la conectividad y abrirá nuevas oportunidades a los inversores en el corazón de la ciudad.
Para Salvo Tierra, la llegada del metro al Centro «va a ser importante porque va a unir las dos zonas de Málaga, la oeste y la este, divididas por el río. Este es un asunto que va a trascender a la propia movilidad». En esa línea, Flores Carreño incidió en que «la interconexión de las dos zonas de crecimiento de Málaga, la sur y la oeste (en alusión a Carretera de Cádiz y Teatinos) con el Centro es importantísimo».
Además. según recalcaron ambos, va a contribuir a que haya un mayor uso por parte de los ciudadanos. El exdirector del metro recordó que el suburbano empezó siendo utilizado principalmente por los jóvenes y las mujeres y ahora cada vez son más los trabajadores que lo usan, mientras que el arquitecto añadió que esa mayor conectividad con el Centro propiciará que se empiece a generar «una dependencia del metro» como medio de transporte rápido y sostenible.
Entre los beneficios que acarreará la apertura de una estación en el corazón de la ciudad, José Luis Flores Carreño puso como ejemplo las oportunidades para inversiones en el Centro y recordó que en 2017, cuando una empresa le pidió asesoramiento para buscar un solar en el Centro para instalar una residencia de estudiantes, uno de los motivos que le llevó a decantarse por un suelo en la zona del Perchel, en las inmediaciones de la iglesia de Santo Domingo, fue su cercanía con el suburbano.
«Que no se pare»
Cuestionados sobre los retos del metro en el futuro una vez que llegue al Centro y que se inicien las obras para llevarlo al nuevo hospital de Málaga, que se ubicará en el Civil, Enrique Salvo Tierra subrayó que lo importante es que el desarrollo del suburbano «no se pare» y se mostró partidario de llevarlo a la zona este de la capital en superficie, aunque mostró sus dudas sobre si debería ir paralelo al Paseo Marítimo o más al norte, donde están las viviendas y por tanto los potenciales usuarios.
En este punto, discrepó Flores Carreño, quien abogó por llevarlo a la zona este pero en subterráneo y para ello planteó un desdoblamiento del paseo marítimo en dos niveles para acoger tanto el tráfico rodado como las vías para el metro.