Málaga: Los trabajadores del edificio de Hacienda en Málaga: “Era para siete años y seis después siguen sin empezar las obras”
- La Junta de Personal presenta un “reproche público” por la “ineficiencia” de la gestión y los trabajos
- La Gerencia de Urbanismo de Málaga concede licencia para las obras en la sede de Hacienda
El personal de la delegación de Hacienda en Málaga no está especialmente contento con la deriva de las obras en el edificio que era su sede y oficina hasta que en 2019 les repartieron a todos por distintos espacios alquilados mientras se ponían solución a los múltiples deficiencias estructurales del inmueble.
En un documento presentado por la Junta de Personal de la Agencia Tributaria en Málaga y remitido al secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, denuncian que cuando se les anunció que tendrían que salir del edificio se les anució que sería para siete años, pero que seis años más tarde aún no ha empezado la obra, más allá de la redacción de proyectos y la demolición de espacios interiores. La Gerencia de Urbanismo concedió la licencia de obras en el verano de 2023.
“Durante las más de 1.550 jornadas laborales solo se han realizado dos actuaciones“, destacan, además denuncian que han sido “siete años de ausencia de transparencia y con avances mínimos en el proceso de ejecución y finalización de la obra, prevista con holgura para siete años”.
Además señalan que en abril de este año deberán comenzar a prorrogar los contratos que firmaron para siete años con las oficinas en las que se encuentran. En caso de que finalicen en 2028 las obras –lo que supondrían tres de prórroga– el gasto en alquileres se elevaría a 22 millones de euros.
Atendiendo a estas cuentas y a los más de 28 millones que figuran en el proyecto como inversión prevista –a falta de que se adjudique– “creemos que la movilización de 50 millones de gasto público debe servir para algo más que para proyectar espacios de trabajo en un edifico de oficinas sin considerar el facto humano”, consideranto que los cambios “reducirán la productividad por distracción y disconfort”.
Además, apunta que cada año que se prorrogue los alquileres supondrán al ente público un gasto de 2,2 millones de euros. “Creemos que hoy, a un año vista del comienzo de la obra, podríamos estar haciendo uso del edificio sin menoscabo de la seguridad y en las mejores condiciones laborales”, dicen en su escrito al presidente de la Agencia Tributaria, a la vez que le achacan que en los seis años que lleva en el cargo ha tenido “tiempo suficiente para que con una gestión prudente y ágil se hubieran realizado todas las actuaciones necesarias para tener finalizada las obras“.
Además, piden que se adopten “las medidas necesarias para que la ejecución de la reforma no se dilate más en el tiempo“, pero también le instan a que se ponga a disposición de la Junta de Personal el proyecto y se puedan efectuar “las alegaciones que consideramos oportunas” para efectuar cambios.
Con los cambios ahora planteados, indican, se eliminan 100 despachos “saludables“, se reduce “en un 40% las plazas de garaje y no ubica el salón de actos en el semisótano, permaneciendo en la tercera planta”.