Málaga: Málaga lidera la construcción andaluza con una inversión de 2.620 millones de euros

Málaga: Málaga lidera la construcción andaluza con una inversión de 2.620 millones de euros

image_pdfimage_print

Málaga es la provincia andaluza en la que más se ha invertido en construcción en lo que va de año. Según el último estudio de la tecnológica DoubleTrade, en los primeros cuatro meses del año se invirtieron en Málaga un total de 2.620 millones de euros. La cifra supone más del doble que la inversión que ha protagonizado la propia capital andaluza. En Sevilla, la cantidad asciende a 1.050 millones de euros durante el primer cuatrimestre en un total de 540 obras, diez más que las que se están llevando a cabo en la malagueña.

Aunque la inversión privada se configura al alza en Málaga, tanto la Asociación de Constructores y Promotores como el Colegio de Arquitectos de Málaga insisten en la necesidad de gasto público. A la estadística malagueña, le sigue Huelva, que, con tan solo 190 construcciones, alcanza una valoración de 2.279 millones de euros, de los cuales la mitad se concentran en una nueva planta de biocombustibles que Cepsa está levantando en Palos de la Frontera.

Por su parte, Jaén es la localización con menos inversión, que alcanzan los 130 millones de euros, mientras que Córdoba es la que menos obras está desarrollando en estos primeros cuatro meses del año: un total de 190. En cualquier caso, la estadística permite a la región andaluza ser la segunda con la mayor obras de España. En concreto, Andalucía suma 2.750 obras por un valor de 7.330 millones de euros, frente a las 4.060 infraestructuras en Barcelona por valor de 3.870 millones de euros.

Se dispara la inversión en Andalucía

Si se atienden a una jerarquía por facturación, Madrid desbanca a Andalucía a la tercera plaza. La capital nacional alcanza los 6.250 millones de euros, aunque tan solo se están ejecutando 1.117 obras. En el caso andaluz, lo que más ha crecido con respecto al mismo periodo del año anterior es la inversión, que ha crecido un 217% después de que para el primer cuatrimestre de 2023 se registrasen 2.310 millones de euros. Eso sí, volumen de obras solo sube un 1,6% en su variación interanual.

Nada que ver con la media nacional, en la que el volumen de ejecuciones ha crecido un 13% y el presupuesto destinado, un 39%. En este sentido, la patronal también recuerda el aumento de los precios de los materiales debido a la inflación. El hecho es que en España, durante el primer cuatrimestre, se han realizado un total de 20.843 obras con un importe de 43.694 millones de euros y, según el mismo informe, se prevé un crecimiento sostenido en los indicadores para los próximos meses.

La vivienda, asignatura pendiente

El informe también analiza el tipo de edificaciones que se han realizado en España y destacan las más de 3.300 obras vinculadas al a vivienda. Una cifra alejada a a las 600.000 viviendas hasta 2025 que, según el Banco de España, necesita el país para saciar la alta demanda, que se agudiza en Málaga. En la misma estadística, le siguen los 1.600 centro deportivos que se están desarrollando, los 1.426 centros industriales o los 1.363 centros educativos. Por último, la tecnológica DoubleTrade destaca que la superficie media de las obras a nivel nacional ha caído considerablemente de los 500,78 metros cuadrados en 2023 a los 294 metros cuadrados en este 2024.

  • Málaga Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X