1

Málaga: Nuevos ‘parkings’ en los barrios de Málaga: A Echeverría del Palo le seguirán La Princesa y La Trinidad

  • Smassa reserva partidas para impulsar la construcción de dos nuevos aparcamientos subterráneos para residentes en 2022 mientras avanzan las obras en el de la zona este de la ciudad

El Ayuntamiento de Málaga se lanza definitivamente a la construcción de nuevos ‘parkings’ públicos en aquellos barrios donde los problemas para estacionar son ya crónicos. Mientras avanzan las obras del edificio subterráneo de 422 plazas (276 en rotación y 146 en propiedad para residentes) que se está ejecutando en Echeverría del Palo, la Sociedad Municipal de Aparcamientos tiene activados los trámites para acometer otros dos equipamientos en la ciudad: uno de 379 plazas para residentes en La Princesa y otro de 262 en La Trinidad. De momento, ambos proyectos están todavía en una fase inicial, pero han sido incluidos en los presupuestos de 2022 con la intención de que a lo largo del próximo año puedan darse todos los pasos necesarios para que puedan ver la luz.

El previsto en La Princesa (Carretera de Cádiz) fue planteado hace más de una década bajo la parcela que ocupan el aparcamiento municipal en superficie y el depósito de la grúa, pero su ejecución se reactivó a comienzos de año a raíz de la reducción de las actuales instalaciones por las obras de reurbanización del Carril de la Cordobesa y, sobre todo, tras recabar más de 400 solicitudes de personas interesadas en adquirir alguna de las plazas durante la campaña de información que se llevó a cabo. En las cuentas del año que viene figura una partida de 7,5 millones, aunque la inversión plurianual se estima en torno a los diez millones.

Carretera de Cádiz

El futuro edificio tendrá tres plantas bajo tierra, lo que permitirá liberar la parcela en superficie para equipamientos en una barriada que no anda sobrada de espacios libres. La primera sería para la grúa y contaría con un acceso independiente. Las otras dos serían para los residentes, sumando 379 huecos que serían puestos a la venta. Tras realizar una campaña informativa en los barrios del entorno, Smassa recibió más de 400 solicitudes de personas interesadas en hacerse con una plaza.

En cuanto al aprovechamiento del terreno que quedaría libre en superficie, el documento que sirve de base para el estudio de detalle que ha sido remitido a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) contempla un equipamiento aún por concretar, zonas verdes, un parque infantil, una plaza diáfana y una especie de circuito sobre seguridad vial en la franja más próxima a la zona de servidumbre de las vías del tren. Mientras se resuelve el trámite urbanístico, la intención del Ayuntamiento es avanzar en la licitación de la redacción de los proyectos básico y de ejecución.

La Trinidad

De forma paralela, Smassa también tiene en cartera la promoción de un estacionamiento para residentes en La Trinidad. Hace años se planteó uno en la calle Carril que no llegó a materializarse, pero ahora sí que parecen decididos a ubicarlo bajo la plaza de San Pablo, junto a la iglesia. Los primeros estudios estiman que se podrían encajar 262 plazas, aunque esa cifra podría variar en función de si se pueden aprovechar también los bajos de varias parcelas próximas reservadas para viviendas públicas. Tras la campaña de buzoneo para constatar el interés de los ciudadanos se registraron cerca de 300 solicitudes. Aunque todavía no hay ni anteproyecto, en las cuentas de 2022 se ha consignado una partida de 3,9 millones de euros con el objetivo de que pueda cobrar forma durante el próximo ejercicio.

El que sí que estará listo a finales de 2022 o comienzos de 2023 es el aparcamiento subterráneo de 422 plazas en Echeverría del Palo, bajo las pistas del colegio Valle-Inclán, cuyas obras comenzaron el pasado verano con un presupuesto de 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Un montante en el que también se incluyen los 1,3 millones que costarán las actuaciones para compensar al centro docente por las molestias, entre las que destacan la cubrición de parte de las pistas deportivas para que tengan uso a modo de pabellón y la sustitución de las ventanas y persianas de todas las clases.