1

Málaga: Ronda y Antequera: Logros, deudas y retos de altura

 

EL desarrollo de las infraestructuras en Antequera ha tenido hitos importantes durante los últimos 20 años, aunque no exentos de contratiempos y retrasos. El más reciente ha sido la inauguración de la primera fase del llamado Puerto Seco, un área logística llamada a convertirse en uno de los grandes referentes de Europa en el transporte de mercancías. Junto a ella pasa otro de los grandes avances en materia de comunicaciones, la construcción de la línea de alta velocidad entre la propia ciudad del Torcal y Granada. Una infraestructura que acumuló un importante retraso sobre las fechas previstas para su entrada en servicio y que finalmente comenzó a operar en el junio del año 2019. Eso sí, lo hizo sin la segunda estación AVE antequerana que no arrancó su funcionamiento hasta enero de 2023. Una vez en servicio, la ciudad registró un gran salto en sus comunicaciones con Granada, Málaga, Madrid o Barcelona, aumentando el número de servicios y las frecuencias existentes.

En este periodo también se completó la construcción de la autovía A-45 que conecta con Córdoba y que supone una importante vía de salida hacia el resto de España. En concreto, en último tramo de la misma entró en servicio en el año 2009. 

No todo han sido éxitos en este tiempo, también ha habido proyectos que no han llegado a buen puerto como el intento de construir un aeropuerto privado para el transporte de mercancías, el anunciado anillo deensayos ferroviarios en la Vega que el Ministerio de Fomento y Transportes descartó ante la oposición de agricultores y vecinos o el también reciente fracaso de la llegada de Hyperloop, el tren supersónico que tenía previsto instalar junto a Bobadilla su centro de desarrollo. En este caso el desacuerdo entre la multinacional estadounidense Virgin y el Gobierno Central se esgrimió como motivo para desistir del mismo.

En proyectos más locales en el apartado de los éxitos se produjo la apertura del centro de tecnificación deportiva. Por el contrario, entre los fracasos destaca el frustrado Palacio de Ferias que a día de hoy sigue siendo un edificio fantasma a medio construir por sus problemas estructurales. 

Y si la historia de Antequera está marcada por luces y sombras, en el caso de Ronda la inmensa mayoría son proyectos que nunca llegaron a ver la luz como la llegada del AVE o la construcción de autovías hacia Málaga, Costa del Sol o Sevilla. Lejos quedan los anuncios de la entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, cuando en 2007 hacía público el proyecto para construir un ramal de 64 kilómetros para conectar con Antequera y una inversión de más de 700 millones de euros.

La realidad es que la alta velocidad y la posterior velocidad alta de la que hablaron responsables del PP en el Gobierno central no llegó y la transformación de esta importante vía de comunicación que también conecta con Algeciras sigue sin completarse y acumulado años de retrasos. Una reforma que en la actualidad está motivada por su inclusión en los corredores europeos para el transporte de mercancías y no por el transporte de viajeros. 

En cuanto a carreteras la situación no es mejor. La ciudad el Tajo, pese a ser una de los destinos turísticos de interior más importantes de Andalucía, sigue contando con carreteras convencionales con su asfalto elmal estado en muchos casos y con una elevada siniestralidad en otros como son las uniones con la Costa del Sol o la propia Málaga. Aquí tampoco han faltado las promesas incumplidas. La autovía con Marbella se mantuvo años viva desde el ámbito político hasta que finalmente fue descartada aludiendo a un informe medioambiental que alertaba sobre la presencia de peridotita en el posible trazado. Para aquella época el proyecto había sido reconvertido en una vía rápida de tras carriles pero que dejaría en tiempo de viaje en solo 21 minutos. Antes se había descartado la construcción del tramo hacia la capital de Andalucía en una autovía que se anunció durante años como Sevilla Costa del Sol por Ronda.

Más recientemente contamos con la promesa del actual presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, de dotar a la ciudad de una autovía con Málaga. De momento, tras dos legislaturas de anuncios sigue todavía sin conocerse el estudio de viabilidad y propuestas de trazamos que se licitó en 2021.