Málaga. Torremolinos: La Junta destinará casi 6,5 millones en el sellado del vertedero de Torremolinos

Málaga. Torremolinos: La Junta destinará casi 6,5 millones en el sellado del vertedero de Torremolinos

image_pdfimage_print
  • El consejero destaca que el espacio debería de haber quedado libre de residuos hace más de una década

  • Aguas de Torremolinos y la UMA renuevan su convenio de la Cátedra Ciencias del Litoral

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, ha anunciado este jueves que la Junta actuará en el sellado del vertedero de Torremolinos, que debería de haber quedado libre de residuos hace ya más de una década, para lo que destinará una inversión total de casi 6,5 millones de euros.

Así lo ha apuntado el representante autonómico en el marco de una visita a la obra de sellado en la ciudad costasoleña, donde ha presentado los siete proyectos de sellado de vertederos que este 2023 están ejecutándose en Andalucía y que van a suponer una inversión de más de 10 millones de euros.

Fernández Pacheco ha señalado que se trata de actuaciones, algunas iniciadas en 2022, que implican una apuesta real por la economía circular, “indisolublemente ligada a la lucha contra el cambio climático y sus efectos”, ha remarcado.

El consejero ha destacado que el de Torremolinos es el “último gran vertedero de residuos urbanos de Andalucía”, y que ha supuesto un auténtico reto para la Consejería y la dirección general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático en tanto en cuanto ha habido que desenredar “una auténtica maraña administrativa para poder ejecutar una actuación medioambiental necesaria, adecuada a la realidad de Torremolinos y que venga a restaurar un espacio que debiera haber quedado libre de residuos hace ya más de una década”.

En el caso de Torremolinos, el proyecto de sellado actúa sobre una superficie de 52.300 metros cuadrados, implicará el traslado de casi 684.000 metros cúbicos de residuos a un nuevo vaso y la plantación de 75.536 plantas arbustivas. Se trata de una actuación “de envergadura”, que implica una inversión total con un gasto plurianual de casi 6,5 millones de euros, adjudicada a la UTE Rialsa-Jarquil y que va en la línea de la Junta de Andalucía implicada con la economía circular y la mejor gestión posible de los residuos.

El sellado del vertedero de Torremolinos, que dejó de recibir residuos hace más de una década y que llegó a albergar hasta un millón de toneladas, ha estado precedido de una intensa actividad administrativa que hasta hace apenas un año paralizaba cualquier solución para este espacio.

En el momento en el que dejó de utilizarse, la clausura del vertedero no incluyó las medidas ambientales oportunas y se hizo imprescindible y urgente una actuación como la que va a desarrollarse con el proyecto ahora adjudicado, ha apuntado el consejero.

Fernández-Pacheco ha tenido la oportunidad de ver la marcha de una obra que, entre otras cosas, va a impedir la infiltración de aguas de lluvia y las posibles escorrentías, además de facilitar una extracción controlada de los gases generados por la descomposición de la materia orgánica.

En este sentido, ha indicado que el sellado actuará sobre los residuos y también sobre el terreno y su restauración. Con esta filosofía, la dirección general de Sostenibilidad Ambiental tiene previsto sellar una decena de vertederos más a lo largo de la legislatura y sólo en este 2023 prevé invertir en proyectos asociados a la economía circular y la gestión de los residuos casi 43 millones de euros.

Así, el consejero ha detallado cómo se actúa ya en el sellado de los vertederos de Tabernas, Olula del Río, Paterna del Río, Instinción y Bayarque en la provincia de Almería; en el sellado del vertedero de Fuente Obejuna, Córdoba; además de en el de Torremolinos. En total, más de 10 millones de euros para ejecutar en este ejercicio.

  • Málaga Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X