- El PSOE llevó a tribunales los cambios en la plantilla y el Ayuntamiento afirma que recurrirá la sentencia
El Juzgado Contencioso Administrativo Número 3 de Málaga da la razón al PSOE y tumba la reestructuración de la Gerencia de Urbanismo de Málaga anunciada hace un año y que pretendía aligerar un 15% su estructura. Estos movimientos devinieron en un cambio total de la cúpula del ente municipal, en el que sólo sobrevivió uno de los jefes, el de Arquitectura, y ha llevado al cambio, incluso, del gerente. El Ayuntamiento de Málaga ha afirmado a este periódico que recurrirá el fallo.
La sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, anula los cambios en la plantilla por “ser contrarios a derecho“. Así, el magistrado da la razón al PSOE, que defiende en su demanda que la reestructuración no fue iniciada por el órgano competente –la presidencia de la Gerencia, es decir el alcalde, Francisco de la Torre–, sino que estaba basada en una moción de Pleno.
Además, defienden que el orden de la emisión del informe jurídico pertinente fue posterior a la propuesta de modificación de la estructura, cuando debía haberse hecho antes. También cuestionan la motivación del mismo. El Ayuntamiento justificó el movimiento con una auditoria externa –que no cuantificaba cuánto iba a mejorar su funcionamiento tras estos cambios–, pero el escrito al que da la razón el juez defiende que debía haberse hecho por el personal interno.
El último de los fundamentos en los que se basa el juez para tumbar la reestructuración del ente se basa en quién es competente para modificar la estructura interna de Urbanismo. Sus estatutos dictan que esta depende del presidente de la Gerencia. Las modificaciones fueron aprobadas por el consejo rector, excediendo sus atribuciones.
La reestructuración, aprobada en febrero de 2024 por el consejo rector de Urbanismo, reduce un 15% el ente, eliminando una jefatura de departamento y 13 de negociado y sección. Además, reemplaza a las jefas de Planeamiento y Licencias, dos de los departamentos clave. Justificaron este movimiento con una auditoría externa.
Dani Pérez, portavoz socialista en el Ayuntamiento, valora que “la justicia nos da la razón: De la Torre reestructuró la Gerencia de Urbanismo saltándose la ley, sin respetar los procedimientos y se encuentra con esta sentencia. Y todo lo quiso hacer deprisa y corriendo, evitando hasta el control de la Secretaría General”.
El líder del PSOE añade que “en lugar de mejorar el servicio lo han paralizado” y que “la gestión de este mandato está siendo nefasta: tres gerentes dimitidos, la sombra de la corrupción sobre Smassa, una concejala de Cultura cuestionada y ahora esto”.
Crisis en Urbanismo: solo queda un jefe
La reestructuración fue uno de los movimientos tectónicos que se han producido este mandato para tratar de eliminar el tapón que existe en la Gerencia. Pero el último de los grandes temblores fue la destitución del propio gerente, entonces José Cardador, en pos del que era el coordinador de Urbanismo y Vivienda, José María Morente. Desde febrero del año pasado, cuando se anunciaron los movimientos, sólo queda Javier Pérez de la Fuente al frente de Arquitectura e Infraestructuras.
Seis nombres empezaron el mandato en la Gerencia de Urbanismo en mayo de 2023. En febrero de este año se anunció la caída de tres, uno de los puestos quedaría amortizado con la reestructuración proyectada. Las otras dos jefas clave, la de Licencias, Leonor Muñoz, y la de Planeamiento, Elena Rubio –que ha accedido a dirigir la Unidad Aceleradora de Proyectos–, eran destituidas y se les buscaría reemplazo. Sí contaban con Juan Muñoz Argüelles al frente de Gestión Económica y Recursos Humanos, pero decidió irse por su propio pie al Ayuntamiento de Mijas.
La última de las medidas para aligerar los expedientes sigue en marcha y tiene que ver con la modificación de la ordenanza de Licencias Urbanísticas. La Junta de Gobierno Local aprobó en febrero de forma inicial la modificación de la ordenanza reguladora de licencias. Con Málaga presentó alegaciones. La misma elimina la necesidad de que muchos trabajos se informen de alguna manera y otros, que antes necesitaban un trámite mayor, ahora regirse por declaración responsable. También entra, más de un año después de su anuncio, que los colegios profesionales y empresas puedan hacer todos los trámites, excepto el visto bueno municipal.
Carmen Casero, concejala de Urbanismo, no dio ninguna horquilla de posible mejora que implicará esta tramitación. Tampoco datos de cuál es el tapón que se quiere solucionar. Eso sí, los últimos datos oficiales –con los que se despidió a la anterior jefa de Licencias– reconocían que se tardaba 186 días en tramitar una licencia, el doble de lo que se permite la ley, que son 90 días. Los arquitectos y promotores elevan esta cifra al año. Casero sí ha reconocido que para la redacción de la norma se han fijado en Madrid, “que tramita las licencias en tres o cuatro meses”, pero que su “intención” es hacerlo más rápido que en la capital de España.
- Málaga Hoy