1

Málaga. Vélez- Málaga: Vélez-Málaga licita las obras del Complejo Cultural de la Finca Las Golondrinas

  • Situado en el barrio del Pilar del centro histórico, albergará la Escuela Municipal de Música y Danza, con una inversión superior a 2,1 millones de euros, financiados por la UE

El alcalde de Vélez-MálagaAntonio Moreno Ferrer, ha firmado el expediente del proyecto del Complejo Cultural de la Finca de las Golondrinas en el barrio del Pilar para que las obras salgan a concurso con un proceso de tramitación urgente. La actuación, que ha sufrido el parón de dos años con motivo de la pandemia y las dificultades sobrevenidas por el aumento de los precios de la construcción, finalmente avanza para que su ejecución sea una realidad.

Este espacio que se construirá en pleno centro histórico de Vélez-Málaga albergará la Escuela Municipal de Música y Danza de Vélez-Málaga y supone una inversión de 2,1 millones de euros, a cargo de los fondos de la EDUSI, con un plazo de ejecución de unos doce meses.

Moreno Ferrer ha afirmado que “el entorno de la Cruz del Cordero es clave dentro del desarrollo del municipio de ahí que apostemos por este importante proyecto dentro del proceso de transformación urbana de la ciudad en el que estamos inmersos”, señaló el regidor veleño.

El proyecto

El espacio se destinará a formación, con un conjunto de edificios y zonas comunes con la previsión de que en un futuro pueda contar con un gran auditorio cerrado para formar una Ciudad de la Música y las Artes Escénicas. El proyecto albergará 10 aulas de lenguaje musical, 8 aulas de enseñanza instrumental, dos aulas de danza, dos cabinas insonorizadas. Incluirá área administrativa, recepción, conserjería, despachos, salas de profesores y almacenes. Incluye también áreas comunes con dos salas de ensayos, auditorio, sala de audiciones, con capacidad para alrededor de 200 personas, sala de ensayos, biblioteca, sala de estudios y cafetería.

El proyecto propone la creación de un parque compartido, abierto para los vecinos, donde los distintos edificios se integran en un conjunto formando un auditorio al aire libre, ajardinado y donde la topografía determina plataformas a través de bancales que de forma progresiva va superando el desnivel existente. Los edificios, integrando sus cubiertas ajardinadas en estos niveles, forman parte de estos palcos-bancales, a modo de tribunas y gradas del auditorio.