- El Ayuntamiento aprueba 572 expedientes para la construcción de viviendas y el desbloqueo para conceder nuevos permisos en el SUP.T-12 tras la construcción del muro contra la inundabilidad
La reactivación del sector del ladrillo es un hecho y que la pandemia apenas le ha afectado, al contrario, más bien lo ha impulsado. Así se constata con el paisaje de grúas y edificios en construcción en buena parte de la provincia. En Vélez-Málaga se tramitaron el pasado año 1.764 licencias de obras, entre mayores, menores, actuaciones fuera de ordenación, ocupaciones, parcelaciones y proyectos de actuación.
Así lo ha anunciado este martes el alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), quien ha resaltado, en un balance del departamento de Urbanismo, «el esperado desbloqueo» para la concesión de nuevas licencias en el SUP.T-12, tras la construcción del muro contra la inundabilidad, y el trabajo realizado con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que fue aprobado en pleno de manera inicial el pasado mes de noviembre.
El regidor veleño ha detallado que la mayor parte de las licencias de obra gestionadas se concentran en los 1.295 expedientes de obras menores y los 281 de obras mayores; sumando un total de 1.576. Asimismo ha resaltado que se han tramitado licencias para la construcción de 572 viviendas, se han concedido licencias de primera ocupación para 99 viviendas y 11 licencias para actuaciones fuera de ordenación.
«Los números presentados dejan patente el gran esfuerzo realizado por parte del gobierno municipal para favorecer la buena gestión en materia urbanística, a pesar de las importantes dificultades que ha planteado la pandemia. Todo ello con el principal objetivo de hacer crecer nuestra ciudad de manera firme pero sostenible y generar mayor turismo, riqueza y nuevos empleos», ha expresado el regidor veleño.
Vélez-Málaga se encuentra, además, en la fase de exposición pública del nuevo PGOU tras su aprobación inicial en el pleno del pasado mes de noviembre, y cuya aprobación definitiva «se prevé inminente», lo que supondrá la construcción de 3.023 viviendas nuevas que, sumadas a las ya comprometidas del PGOU anterior aún por ejecutar, suman unas 10.100 viviendas nuevas totales; según anunció el alcalde de la ciudad.
«El PGOU llega con una visión urbanística basada en los intereses de la ciudadanía y con un proyecto de ciudad construida de forma participativa junto a los vecinos para que sea un proyecto de presente y de futuro, que respete las señas de identidad de Vélez-Málaga y que refuerce su posición como ciudad destacada de la Costa del Sol y capital de La Axarquía», aseguró Moreno Ferrer.
Una media de 2.000 anuales
Desde el área de Urbanismo se gestionan, desde 2015, una media de 2.000 licencias anuales, la mayoría concentradas entre Vélez-Málaga y Torre del Mar, cifra que ha ido incrementando año a año, «poniendo de manifiesto la mejora de la gestión urbanística y que solo en 2020 y 2021 se ha visto ligeramente reducida por razones lógicas motivadas por el Covid-19», ha apuntado el alcalde. El regidor ha destacado que «se trabaja para favorecer una mayor agilidad en los procedimientos y, prueba de ello, fue la modificación del procedimiento a la hora de solicitar licencias de obra menor, casos en los que solamente es necesario presentar una declaración responsable firmada por el solicitante».
El alcalde de Vélez-Málaga ha insistido en que su principal objetivo «siempre ha sido reactivar la economía local convirtiendo suelos improductivos en suelos productivos pero sin perder de vista un crecimiento racionado y sostenible». «Soy consciente de que el sector de la construcción, junto con el sector agroalimentario, son pilares fundamentales para la creación de riqueza y empleo en nuestra ciudad, por ello hemos trabajado para agilizar todo lo posible las tramitaciones y poder dar un mayor y mejor servicio desde el área de Urbanismo», ha argumentado.
- Diario Sur