1

Puente inicia su revolución en el Ministerio de Transportes y anticipa cambios en su estructura

  • El exalcalde de Valladolid nombra a su homólogo de Irún como nuevo Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible. 

Apenas lleva una semana en el cargo y el nombramiento de Óscar Puente como ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ya está dando mucho que hablar. El exalcalde de Valladolid ha entrado por la puerta grande del mastodóntico edificio del Paseo de la Castellana con el objetivo de replicar la revolución administrativa, urbanística y modal que llevó a cabo en su ciudad natal, para lo cual está buscando a perfiles que puedan seguir el frenético ritmo que ha impuesto en su nuevo departamento desde el primer día que llegó a Madrid.

No oculta sus prisas el propio Puente, quien en la presentación de que será su ‘número dos’ ha admitido que va incluso por delante de los tiempos de Moncloa, que esta semana pretendía desvelar sólo los perfiles que se encargarán de las Secretarías de Estado. La de Transportes y Movilidad Sostenible recaerá en José Antonio Santano, hasta ahora alcalde de Irún y que ha aceptado el reto tras seis mandatos consecutivos dirigiendo el ayuntamiento guipuzcoano.

El papel de Santano se antoja clave para finiquitar la llegada de la alta velocidad al País Vasco, un proyecto que, aunque cumpliendo sus plazos, se ha dilatado en el tiempo y no se espera para antes de que acabe la legislatura. El perfil trasfronterizo del político vasco permitirá dirimir algunos de los retos pendientes en materia de ferrocarriles, como la conclusión de las obras de la Y Vasca que bien conoce o la puesta en marcha de nuevas rutas internacionales entre España y Francia, como el posible Cercanías transfronterizo entre San Sebastián y Bayona o la llegada del AVE a París.

Reestructuración en la cúpula

Por debajo de él se situarán dos nuevas subsecretarías de Estado de nueva creación que se concretarán “en los próximos días”. Una de ellas llevará el nombre de “Transporte Terrestre” e integrará las todas las competencias en materias de Carreteras y Ferrocarriles, tanto en infraestructuras como en gestión de los transportes. Al frente de la misma estará el actual Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz, un perfil muy apreciado en el Ministerio que tendrá que lidiar con la renovación en la cúpula de Renfe y un importante ritmo inversor en Adif.

La segunda subsecretaría está siendo denominada informalmente como la de “transporte no terrestre“, y acogerá todas las competencias en transporte aéreo y marítimo. Tendrá el importante objetivo de coordinar las necesidades de descarbonización de ambos sectores con las necesidades inversoras de tres empresas públicas trascendentales como Aena, Enaire y Puertos del Estado, todas ellas sumidas en una importante transición que permitirá adaptar sus instalaciones a la mayor demanda de pasajeros y mercancías.

Del organigrama ministerial también saldrán las personas que hasta ahora gestionaban las dos secretarías generales de infraestructuras y transportes: Xavier Flores y María José Rallo. “Hasta ahora había dos secretarías generales, una de infraestructuras y otra de transportes, pero las vamos a cambiar. Tratamos de dar más sentido y funcionalidad a la estructura. No es una ocurrencia, es algo que se venía planteando en esta casa desde hace tiempo, me parece una buena idea y pronto veremos implementados estos cambios”, apuntó Puente.

En su intervención, el ministro agradeció el trabajo del que hasta hoy era ‘número dos’ de Transportes, David Lucas, que pasa a la Secretaría General de Vivienda y Agenda Urbana. También ha enmendado a su antecesora en el cargo al reseñar el trabajo “sensacional” de Isabel Pardo de Vera, que ostentó la secretaría de Estado de Transportes hasta que fue cesada por la exministra Raquel Sánchez en plena polémica por el retraso en la entrega de trenes para Asturias y Cantabria.

Sale la presidenta de Adif, siguen el resto

Frente a la revolución en la cúpula de Transportes, el nuevo ministro ha optado por mantener a la mayor parte de los presidentes de las empresas públicas bajo su gestión. Entre los ratificados se situarían Raül Blanco, presidente de Renfe; Álvaro Rodriguez Dapena, de Puertos del Estado; y Sergio Vázquez, de la consultora pública Ineco.

Los cambios llegarán a la cúpula del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), donde María Luisa Domínguez será relevada por Ángel Contreras, Director General de Conservación y Mantenimiento de la gestora ferroviaria. La hasta ahora presidenta pasará a gestionar la división internacional de la compañía. Maurici Lucena, presidente de Aena, aguarda a la espera de que se conozca su futuro.

El norte cobra peso frente a Cataluña

“Soy muy consciente de la importancia de este MInisterio y de esta Secretaría de Estado para el desarrollo de este país. Aunque ha tenido muchos nombres en su historia, hoy es la de Transportes y Movilidad Sostenible, algo que es toda una declaración de principios, una apuesta a fondo”, ha reivindicado Santano en su primer discurso oficial en el Ejecutivo. El exalcalde irunés ha señalado el reto que supone “llevar el tren hacia el norte”, con la vista puesta en cerrar “la conexión hacia el País Vasco, pero también el Corredor Atlántico, donde nos estamos jugando mucho”.

De su lado, el Ministro de Transportes ha elogiado al que será su mano derecha al definirlo como “un político con mayúsculas y con mucha experiencia que sabrá estar a la altura de las circunstancias”. En su intervención, Puente ha reivindicado “que hacen falta políticos” esgrimiendo que “hoy, la política es vital para nuestro país”.