1

Sevilla: Educación invierte de 2,7 millones en modernizar 126 centros de Formación Profesional en Sevilla

Abc

  • Con esta iniciativa se pretende realizar 129 actuaciones que incluyen digitalización y tecnología de última generación en las aulas

La delegada territorial de Educación y Deporte en Sevilla, María José Eslava, ha visitado este miércoles el IES Ciudad Jardín de la capital, uno de los 126 centros públicos sevillanos que imparten Formación Profesional en los que la Consejería va a llevar a cabo un plan específico de modernización de instalaciones y dotación de equipamiento.

«Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto estimado de 2.700.000 euros en la provincia de Sevilla, contribuirá a la mejora de la calidad de estas enseñanzas, posibilitando que los centros docentes dispongan de las instalaciones necesarias para el curso 2021/22 e incorporen a las aulas la digitalización y la tecnología de última generación que redunde en la empleabilidad del alumnado», ha indicado la delegada.

Dotada con un presupuesto de 2,7 millones de euros en la provincia de Sevilla, esta iniciativa se enmarca en la línea estratégica de la Consejería de Educación y Deporte de impulsar la formación profesional, que para el próximo curso 2021/22 oferta 38.327 plazas de nuevo ingreso, un 6% más más que en el curso anterior, y 29 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización.

En total, la Delegación de Educación en Sevilla va a acometer 129 proyectos en 126 centros, en 51 municipios, lo que contribuye también a dinamizar la economía local. Estas actuaciones consisten principalmente en obras para la adecuación de espacios, de las instalaciones eléctricas y de comunicaciones.

Equipamiento
Además, los fondos también se podrán destinar a la adquisición e instalación de elementos para el equipamiento de ciclos formativos y cursos de especialización.

La cuantía máxima para la adecuación de espacios, de las instalaciones eléctricas y de comunicaciones es de 25.000 euros, mientras que para el equipamiento de ciclos formativos y cursos de especialización es de 15.000.

Los centros han podido solicitar un máximo de dos actuaciones, de las que, al menos, se va a llevar a cabo una de ellas en esta convocatoria.

Del total de actuaciones, 80 corresponden a la adecuación de espacios, instalaciones eléctricas o de comunicación de enseñanzas de Formación Profesional de nueva implantación o que ya están en funcionamiento, así como de equipamiento docente.

El resto de las obras serán para la puesta en marcha de las Aulas de Emprendimiento, un recurso destinado a mejorar la empleabilidad del alumnado con la incorporación de la digitalización, la innovación y el emprendimiento y de Aulas de Tecnología Aplicada para acercar la innovación y la tecnología de última generación al alumnado.

Las obras se desarrollarán en el primer trimestre del curso 2021/22 y la dotación presupuestaria de 2,7 millones de euros, proviene del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Marco Europeo de Financiación 14-20.