Sevilla: El Gobierno y la Junta de Andalucía firmarán el convenio del Metro el 25 de enero en Sevilla
- El Consejo de Ministros dio este martes «el último paso» tras una negociación política de un año
- Así será el tramo norte de la línea 3 del Metro de Sevilla
Nuevo destino en la tramitación de la construcción de la red de metro. El 25 de enero se apunta como la fecha prevista para la firma en Sevilla del convenio de financiación entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. Ese documento asegura la inversión de 1.300 millones de euros a pagar al 50 por ciento entre ambas administraciones y permitirá la licitación de las primeras fases de construcción del tramo norte de la línea 3 entre Pino Montano y el Prado de San Sebastián.
El Consejo de Ministros autorizó este martes la firma del convenio tras el visto bueno del Ministerio de Hacienda una vez que el pasado 29 de noviembre acordara elevar los límites del compromiso de pago para asegurar la inversión de 650 millones y su asiento por anualidades durante ocho año en los Presupuestos Generales del Estado. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, informó ayer del acuerdo que enmarcó en la «política prioritaria» del Gobierno para el «cambio de modelo» de movilidad las ciudades. La también titular de la cartera de Política Territorial destacó el «diálogo y cooperación» entre instituciones. «Sumamos las fortalezas de las dos administraciones» para impulsar una infraestructura «muy demandada» en Sevilla, remarcó.
Según Rodríguez éste ha sido «el último paso» para la firma final del convenio a menos que queden trámites pendientes de realizar por el Gobierno andaluz, algo que ha negado reiteradamente en las últimas semanas el Ejecutivo de Juanma Moreno que esperaba la firma antes de finalizar el año como había anunciado el Gobierno.
El convenio recoge que cada administración aportará el 50% del coste de las obras del tramo norte de la línea 3 del Metro, así como el de la dirección de obras, asistencias técnicas, control ambiental, control de calidad, coordinación de seguridad y salud de las obras, reposición de servicios afectados y las expropiaciones. Tal y como recoge el acuerdo, el Ministerio de Transportes realizará una primera transferencia a la Junta de 20,2 millones de euros antes del 30 de junio de 2023 en concepto de anticipo para iniciar las obras.
Un tramo a contratar y pagar en ocho años
A partir de 2024, las aportaciones se abonarán antes del 31 de diciembre de cada año en función de las inversiones «ejecutadas y justificadas» por la Junta de Andalucía a gastos realizados acreditados entre el 1 de noviembre del año anterior y el 31 de octubre del año en curso, el Ministerio transferirá el 50% de la cuantía justificada, hasta el máximo de la anualidad prevista por el convenio para ese ejercicio, teniendo en cuenta el anticipo realizado en 2023 y los fondos europeos no estructurales que «se pudieran obtener». El modelo elegido para el desarrollo de la línea 3 consta de una primera fase de ejecución de las obras licitadas por la Junta, con financiación mixta del Gobierno y Junta, y una segunda fase de explotación y mantenimiento que correrá a cargo de la Junta de Andalucía, y en su caso, con la participación de las administraciones locales de forma similar a la línea 1.
Tras el anuncio del desbloqueo del convenio en Madrid, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, da por «desbloqueado» el proyecto un año después de que se actualizara la redacción del mismo. El alcalde, con lo que los sevillanos ya tiene la garantía de ejecución de esta infraestructura, destacando que la aprobada ayer es la mayor partida de presupuestos del Estado en Sevilla «en los últimos años».
Muñoz apuntó la «predisposición» del Ministerio de Hacienda de «reducir» los plazos de ejecución de este proyecto, «si la Junta de Andalucía quiere», ya que implica «concentrar» las anualidades para «acelerar» las obras.
Esa «predisposición» , sin embargo, no ha sido comunicada por el Gobierno a la Junta de Andalucía, responsable de licitar y supervisar el desarrollo de las obras, confirmó la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que se mostró dispuesta a sentarse a debatir la fórmula para dar la mayor agilidad a la ejecución y así «evitar las situaciones vividas durante la construcción de la línea 1, con retrasos y sobrecostes que no se pueden repetir».
Carazo, ha confirmado que en febrero comenzarán los trabajos del ramal técnico y de forma paralela se licitarán los primeros subtramos del tramo norte. Paralelamente se deben aprobar los proyectos del tramo sur de la línea 3 (hasta Valme, pasando por la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas) y la actualización de la línea 2. «No podemos esperar a ejecutar cada diez años», insistió el alcalde.