1

Sevilla: El gran árbol del solar del Valle en obras de Sevilla

Un árbol de sombra de gran porte domina el solar donde se están acometiendo los trabajos de catas arqueológicas previos a la construcción del futuro colegio del Valle, junto a la Iglesia de los Gitanos y junto a los lienzos de muralla almohade. Se trata de un enorme eucalipto, casi tan grande como el del interior de los Jardines del Valle a pocos metros de este lugar.

Los vecinos del casco histórico que sueñan con una ciudad más verde han mostrado a este periódico cierto temor a que este majestuoso ejemplar de gran copa pueda sufrir daños debido a las obras. Sin embargo, los primeros signos indican que este árbol va a permanecer en el lugar donde nació aún después de terminado el nuevo colegio del Valle, para el curso 2025/2026. Lo decimos por la recreación virtual que la Junta de Andalucía ha difundido sobre el futuro centro educativo con el gran árbol junto al edificio.

Hay un elemento que sí genera algo más de inquietud: que el inventario de árboles de la ciudad, que se consulta por internet en la aplicación arbomap Sevilla (pulse aquí para acceder), no incluye a este ejemplar en su base de datos. En ese inventario sí están todos los árboles que integran la zona verde cercana de los Jardines del Valle.

Habrá que ver en los próximos meses qué sucede. La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, adjudicó la redacción del proyecto constructivo de este centro de educación infantil y primaria (CEIP) por 105.257,90 euros a Manuel Gabaldón García.

El presupuesto estimado para la construcción del centro, incluyendo proyecto y obra, es de 3,5 millones de euros.

En la actualidad se están llevando a cabo las catas arqueológicas, que se compatibilizan con el uso como aparcamiento por parte de los residentes. Cuando acaben esos trabajos arqueológicos (se espera que en junio como muy tarde) se adjudicará la obra civil.

El nuevo CEIP del casco histórico cuenta con dos líneas de infantil y primaria para 450 puestos escolares. La parcela tiene una superficie de 5.408 metros cuadrados y sobre ella se levantará un centro con una superficie construida de 3.030 metros cuadrados. Contará con 6 aulas polivalentes de infantil y 12 de primaria, 4 aulas de pequeño grupo, un aula de educación especial y aseos, biblioteca, aula de usos múltiples y gimnasio con vestuarios.

En el exterior, porche cubierto, juegos infantiles, pista polideportiva, estacionamiento para docentes, zona ajardinada, huerto, aulas exteriores de infantil y una zona de juegos para primaria, además de un área reservada para una posible ampliación.