1

Sevilla: Ineco adjudica a una UTE con una empresa andaluza la supervisión para avanzar en el proyecto del puente de la SE-40

  • El contrato es de 1,2 millones de euros y se suma al que se aprobó este mismo mes para realizar la estructura del puente

 

Ineco ha adjudicado a una Unión Temporal de Empresas, entre las que hay una empresa de ingeniería sevillana, los trabajos de supervisión para avanzar en la redacción de los proyectos del puente de la SE-40. El contrato es de 1,2 millones de euros y se suman al que se aprobó este mismo mes para realizar la estructura del puente. El tramo atirantado contará con 726 metros de longitud y un gálibo vertical de 70,8 metros, para permitir el paso de los barcos.

Es la segunda gran adjudicación en abril que impulsa el avance de la redacción de los proyectos del puente de la SE-40 en Sevilla. La pública Ineco ha adjudicado a WSP Spain Apia- Pontem Engineering Services los trabajos de supervisión dinámica, metodología que permite el seguimiento de redacción de los proyectos en tiempo real, a través de la comprobación y elaboración de informes sobre el desarrollo de todas las tareas y disciplinas, adelantando este proceso a la finalización del proyecto, lo que supone una importante optimización de tiempos.

La UTE integra a la empresa sevillana Pontem Engineering Services, ingeniería andaluza especializada en el diseño de soluciones para proyectos de estructuras singulares.

Este nuevo contrato se suma al formalizado hace dos semanas, donde la UTE Tylin Spain, S.L. – MC2 Estudio de Ingeniería, S.L se adjudicó los trabajos del diseño estructural del tramo central del puente sobre el Guadalquivir de la SE-40 por 3,1 millones de euros.

El puente, que conectará Dos Hermanas y Coria del Río, cerrando la autovía de circunvalación de Sevilla por el sur, será uno de los de mayor luz de España. Se aplicará la metodología BIM en el desarrollo de los dos proyectos de construcción.

Los dos lotes que conforman este contrato han despertado un alto interés en el sector privado, habiendo concurrido 19 empresas al proceso de licitación lanzado el pasado mes de febrero, agrupadas en 9 UTES, lo que demuestra el gran éxito del modelo de colaboración público-privada elegido para el desarrollo del proyecto.