• La UTE Tylin Spain SL y MC2 Estudio de Ingeniería gana la licitación
  • Aún espera resolución un segundo lote de 1,8 millones
  • CEACOP lamenta que el Ministerio haya hecho un encargo directo a Ineco en vez de licitar directamente

Ineco ha subcontratado el diseño estructural o cálculo de la estructura central del futuro puente sobre el Guadalquivir en la SE-40 a la UTE Tylin Spain SL y MC2 Estudio de Ingeniería, que han ganado la licitación realizada por la empresa pública por un importe de 3,1 millones de euros. Ineco, a su vez, recibió el encargo directo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la redacción del proyecto constructivo del cierre sur de la ronda SE-40, que incluye un puente extraordinario sobre el Guadalquivir, por 13,1 millones, en una polémica adjudicación directa que la patronal del sector de la obra pública ha llevado a los tribunales.

Según un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha sido él mismo aunque “a través de Ineco” el que ha realizado la adjudicación de un concurso que “ha despertado un alto interés en el sector privado, demostrando el gran éxito del modelo de colaboración público-privada elegido para el desarrollo del proyecto”.

A través de Ineco

Los representantes de las empresas de ingeniería, sin embargo, desnudan esta versión del Ministerio: Transportes y Movilidad Sostenible no ha licitado nada. “La oferta presentada por las ingenierías supone un 30% menos del importe de licitación, pero este ahorro no se va a producir en las arcas estatales, ya que realizaron la encomienda a Ineco por ese 30% de más, y eso ya se lo queda la empresa pública”, según explica Arturo Coloma, gerente de la patronal de empresas de obra pública CEACOP.

Según la opinión de CEACOP, si hubiera sido el Ministerio quien hubiera licitado directamente este trabajo, en vez de adjudicarlo directamente a Ineco, sí que se hubiera conseguido un ahorro para las arcas públicas del 30% conseguido con el concurso. Pero con el procedimiento elegido, lo único que se ha conseguido es engordar la cuenta de resultados de Ineco.

“Estos remanentes o beneficios dan una ventaja competitiva a Ineco en otras actuaciones sobre las empresas privadas, ya que le permite contratar a ingenieros y técnicos ofreciendo mejores condiciones salariales, lo que afecta al capital humano de las ingenierías. Insistimos en nuestra denuncia de que esta encomienda no está justificada conforme a ley, ni la urgencia ni la mayor eficiencia, que queda demostrada con esta oferta, que como explicamos hubiera supuesto un ahorro del 30% a la administración si la hubiese sacado a licitación pública. Esto sin contar que la experiencia para la realización completa del proyecto no está demostrada”, insiste Coloma.

Ineco, sin embargo, ha desmentido rotundamente este extremo con la siguiente declaración: “Ineco no obtiene ninguna compensación económica en los trabajos realizados por la subcontratación de servicios, procediéndose a trasladar al cliente el coste exacto de la facturación del proveedor. Tal y como se recoge en la Resolución de Tarifas emitida por el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y publicadas en la web de la compañía: Toda subcontratación de servicios externos efectuada por parte de Ineco en el marco de un encargo será trasladada al poder adjudicador por el importe exacto emitido a Ineco por parte del proveedor del servicio”.

El proyecto

Ineco cooperará ahora con esta UTE en el diseño de la estructura, que corresponde al tramo atirantado y que contará con 726 metros de longitud y un gálibo vertical de más de 70 metros, para permitir el paso de los barcos. El puente, que conectará Dos Hermanas y Coria del Río, cerrando la autovía de circunvalación de Sevilla por el sur, será uno de los de mayor luz de España.

La licitación cuenta con un segundo lote para la supervisión dinámica de los dos proyectos de construcción por 1,8 millones de euros, que todavía se está tramitando. Así, está previsto adjudicar este segundo lote a lo largo del mes de abril.

El plazo para presentar las ofertas a ambos lotes, cálculo de la estructura central y supervisión dinámica de los proyectos de construcción, cerró el pasado de mes de marzo con el pasado mes de marzo con ofertas de 19 empresas, agrupadas en nueve UTES.

Según el Ministerio, la ingeniería pública asume el papel de agente integrador del proyecto ya que su dimensión, complejidad y singularidad implican la necesidad de contar con una ingeniería que coordine y gestione el desarrollo del conjunto de los trabajos.

 

“La colaboración pública-privada es un modelo de éxito y eficiencia reconocido internacionalmente, que posiciona a nuestro país como una potencia líder en el impulso de las infraestructuras del transporte”, asegura el Ministerio en un comunicado.

Redacción de los proyectos

En paralelo, Transportes y Movilidad Sostenible “a través de Ineco” avanza a buen ritmo en la redacción de los proyectos constructivos de los enlaces y viaductos de aproximación a la estructura central del nuevo puente sobre el río Guadalquivir de la SE-40, en Sevilla, con el objetivo acortar al máximo los plazos y poder licitar las primeras obras en el menor tiempo posible.

El objetivo es redactar dos proyectos constructivos que permitan levantar sobre el terreno un viaducto principal de 1.890 metros de longitud, con un vano principal sobre el río Guadalquivir de 366 metros; dos viaductos de aproximación (Este y Oeste) a continuación del viaducto principal de 830 m y 856 m de longitud respectivamente; las estructuras del Enlace el Copero (2 viaductos, un paso inferior y una pasarela peatonal-ciclista de 400 metros de longitud que cruza la autovía SE-40) y las nueve estructuras del enlace A-8058 Palomares y Coria del Río.

Se aplicará la metodología BIM en el desarrollo del proyecto de construcción.

También progresa a buen ritmo la campaña de sondeos en campo que está permitiendo el desarrollo de los estudios geotécnicos que sirven de base para el cálculo y diseño de las cimentaciones de las futuras estructuras de la SE-40 en Sevilla.

Los trabajos de campo en la zona donde se ubicarán las estructuras del Enlace del Copero ya han concluido encontrándose en curso los trabajos de campo geotécnicos de los Viaductos de Aproximación, Viaducto Principal y estructuras del Enlace A-8058 (Palomares y Coria del Río).

Futuro puente

El futuro puente, que se proyecta con una sección tipo de cuatro carriles por calzada, permitirá mejorar la conectividad, la movilidad metropolitana y la seguridad vial al permitir descongestionar la SE-30 y apostar por la movilidad activa y sostenible.

No en vano, el proyecto del viaducto incluye el despliegue de 72.000 m2 de nueva superficie forestal en el corredor verde asociado al proyecto, la construcción un carril bici y sendas peatonales y ciclistas para favorecer la movilidad activa y sostenible en el entorno de la vega del Guadalquivir.