El informe ambiental estratégico concluye que “no tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente”
La modificación del PGOU que permitirá su construcción será aprobada en la próxima sesión plenaria
Una escultura singular en la entrada principal de Santa Justa
“No tendrá efectos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las determinaciones ambientales indicadas en el informe”. Esta es la resolución emitida por la delegación territorial en Sevilla de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul sobre la construcción de la futura pasarela peatonal que unirá Los Remedios con San Telmo.
Este nuevo paso ha permitido que la Gerencia de Urbanismo apruebe remitir al próximo Pleno municipal para su aprobación inicial la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá el nuevo puente sobre el Guadalquivir. Previamente, desde Urbanismo se realizó también una consulta pública durante un mes –entre los días 13 de junio y 14 de julio–, sin que se recibiera durante este periodo de tiempo sugerencia alguna al respecto.
La Comisión Provincial de Patrimonio avaló a finales de enero la construcción de la pasarela para unir el paseo de las Delicias con la antigua Fábrica de Altadis, pero pidió un informe paisajístico para ver la posible afección que esta infraestructura tendrá en el Palacio de San Telmo. Patrimonio tomó conocimiento en sentido favorable sobre el documento del avance de la Modificación Puntual 58 del Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbanística y Modificación del Plan Especial de Protección del Sector 27.3 ‘Puerto’, trámite urbanístico necesario para la construcción de la pasarela de carácter peatonal, que contará una inversión aproximada de 4,5 millones de euros.
En su dictamen, el organismo apuntó que “será necesario incorporar un estudio paisajístico de integración con el entorno, así como otro estudio pormenorizado de los efectos de la intervención en sus encuentros o cabeceras, debiendo ser estudiadas poniéndolas en relación con su entorno más inmediato”.
Apuntó la Comisión que especialmente se deberá estudiar la cabecera de la pasarela del lado del paseo de las Delicias, junto al Palacio de San Telmo, para que el diseño de la misma sea compatible con la preservación de los valores de este Bien de Interés Cultural y, por tanto, no impida la correcta apreciación del monumento. “En cualquier caso el Proyecto de Ejecución de la Pasarela requerirá la preceptiva autorización en base al artículo 33.3 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA), y deberá permitir valorar la afección visual sobre el BIC en cuyo entorno se sitúa, incluyendo para ello un estudio de las visuales desde y hacia el BIC, que compruebe su posible afección”.
LA INVERSIÓN PREVISTA PARA ESTE NUEVO PUENTE SOBRE EL GUADALQUIVIR ES DE 4,5 MILLONES
De acuerdo con los objetivos que persigue el proyecto –abundó la Comisión– se han estudiado dos alternativas de ordenación de la pasarela. Se propone finalmente la que presenta su directriz como una prolongación del trazado del paseo de Roma, es decir, de la trama urbana del centro histórico, enfatizando la importancia de la implantación del Palacio de San Telmo como generador de la trama de toda la zona.
Las características básicas de la alternativa seleccionada para la localización de la pasarela peatonal son las siguientes:
Cabecera de la pasarela del lado del paseo de las Delicias: Se propone la plataforma existente de inicio de la rampa de bajada desde el paseo de las Delicias a la cota del muelle. “Esta opción permitirá afectar lo mínimo posible al muro de ladrillo que históricamente ha dividido el paseo de las Delicias del muelle, así como a los usos lúdicos implantados en el muelle”.
Cabecera de la pasarela del lado de Los Remedios: Se propone llegar a la plataforma existente junto a la dársena de la antigua fábrica de tabacos frente al edificio de las viviendas de ingenieros.
PATRIMONIO PROPONE UN ANCHURA DE ENTRE 4 Y 6 METROS Y UNA LONGITUD DE 205 METROS
Para las dimensiones de tablero, Patrimonio propone un anchura de entre 4 y 6 metros, una longitud de 205 metros, aproximadamente, y una superficie inferior a 1.200 metros cuadrados.
En definitiva, una vez analizado el Documento de Avance, Modificación Puntual 58 del Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbanística 2006 de Sevilla. Modificación de la ordenación detallada del Plan General y Modificación del Plan Especial de Protección del Sector 27.3 Puerto del Conjunto Histórico de Sevilla para la construcción de una pasarela peatonal en el tramo de la dársena situado entre los puentes de San Telmo y de Los Remedios, Patrimonio consideró que, “si bien la implantación de la pasarela puede suponer una oportunidad para la mejora de las conexiones y el realce del margen derecho de la dársena, su aparición supone una incidencia directa al Patrimonio Histórico mencionado que será necesario estudiar en detalle de forma conjunta con la ordenación de dicho margen”.
Por ello, en los sucesivos documentos de desarrollo de esta propuesta será necesario incorporar un adecuado estudio paisajístico de integración con el entorno, así como un estudio pormenorizado de los efectos de dicha intervención en sus encuentros o cabeceras, debiendo ser estudiadas a nivel urbano, poniéndolas en relación con su entorno más inmediato.