1

Sevilla: La obra del puente del Centenario de Sevilla tendrá un sobrecoste de 16,4 millones

La ampliación del puente del Centenario se encarecerá en 16,4 millones de euros con los que el Ministerio de Transportes y Movilidad, que es el promotor de la obra, compensará a las constructoras por la subida del precio de los materiales. Ese ha sido el principal escollo de este proyecto, que se adjudicó en 2019 por un importe total de 86,3 millones de euros. Ahora esa cifra se elevará hasta los 102,7 millones, dando alivio a las empresas que ya trabajan con un plan de trabajo distinto.

La modificación del contrato se ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros, dando así cumplimiento al acuerdo entre las empresas adjudicatarias y el Gobierno central para terminar los trabajos sin conflicto. El cambio ha sido necesario para poder encajar el excesivo encarecimiento de productos como el acero. De hecho la oferta se hizo hace cuatro años tras un largo concurso público al que se presentaron todas las grandes constructoras españolas. En aquel momento la tonelada de acero estaba en 860 euros y hoy alcanza alrededor de los 1.400. 

Según ha podido saber ABC, los cambios consisten en un acuerdo de compensación del 20% del importe total, que son esos 16,4 millones de euros, y una modificación en el plan de obras, que pasa por descargar de acero la obra. Como ya adelantó este medio el pasado marzo, las 8.000 toneladas que recogía el diseño original para la ampliación de los carriles se quedan en 4.000, pero serán de una calidad muy superior. Eso no afectará al resultado final, pues al usar un material mejor, se compensa esa pérdida de peso. Una de las partes que se ha transformado es la del revestimiento de las pilas que antes era metálic

Otro aspecto que se modifica en el contrato es el plazo, que se dilata algunos meses mas con respecto a la fecha prometida. Los trabajos estarán terminados por completo en julio del año que viene en lugar de hacerlo en noviembre. Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, confirmaron en marzo a ABC que se habían llevado a cabo varios cambios, explicando que «los modificados de proyectos son habituales en las obras, puesto que dan respuesta a necesidades e imprevistos que van surgiendo en la ejecución».

Las fuentes consultadas dijeron en aquel momento que «el modificado, en este caso, permite aplicar técnicas más modernas de transmisión de cargas al tablero. Además, en el puente del Centenario, el acero es fundamental para el desarrollo de la obra, puesto que forma parte consustancial del sistema de sustentación del puente (tirantes). A este respecto, la producción de acero se vio afectada por la coyuntura económica y la guerra con Ucrania acaecida en 2022 y esto afectó temporalmente a todos los sectores, no sólo al de la construcción».

Los trabajos en el puente comenzaron en agosto de 2021, cuando la inflación ya empezaba a hacer estragos en el sector de la construcción. La pandemia había disparado los costes y la invasión rusa siguió agravando la situación. Durante estos meses los avances apenas fueron apreciables y el tiempo se ha ido en el refuerzo de los pilonos y de la parte baja del tablero. Ahora es cuando se han instalado nuevos elementos como los andamios en el tramo central que hace más evidente que es una zona en obras.

La fabricación de estructuras metálicas es una de las fases fundamentales, pues sin ellas no se podrá llevar a cabo la sustitución de los 88 tirantes del Centenario. Ese será el momento crítico de la actuación y se llevará a cabo de manera simultánea a la instalación de las costillas que se anclarán a ambos lados del tablero para fijar los sostenes. Para ello será necesario ocupar a mayor parte de la calzada. Una vez colocados, se procederá a cortar los antiguos, una operación que se realizará de noche y con un cierre total del acceso por seguridad.