1

Sevilla: Las obras para adecuar Palmas Altas como sede judicial en Sevilla comenzarán en breve

  • La Junta de Andalucía ha licitado de forma urgente y por casi medio millón de euros los primeros trabajos para habilitar hasta 21 juzgados antes del 30 de junio
  • Retos judiciales para 2023: el traslado a Palmas Altas, clave para Sevilla, que necesita 21 juzgados

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha licitado por 486.514 euros (sin IVA incluido) las primeras obras de acondicionamiento de espacios en el complejo de Palmas Altas para «albergar» 21 juzgados en la que será la sede de la Ciudad de la Justicia de Sevilla. Estos trabajos prevén también la adecuación de despachos, salas de vistas, salas multiusos, reprografía, archivos y servicios complementarios «necesarios».

Así se recoge en la memoria justificativa del contrato publicada este miércoles y consultada por Europa Press, en la que se detalla que estas primeras obras se concentrarán en el edificio A del campus de Palmas Altas para «albergar trece juzgados de lo Contencioso Administrativo, cuatro juzgados de lo Mercantil y cuatro juzgados de Primera Instancia».

La Administración andaluza argumenta la urgencia en «razones de interés público» como lo es «la necesidad imperiosa de ejecutar los trabajos antes del 30 de junio de 2023, en primer término, como fecha marcada para la entrada en funcionamiento de los nuevos juzgados de Sevilla, y del 14 de julio de 2023».

Fin del alquiler en Viapol

Esta segunda fecha se marca en rojo ya que para entonces «expira el contrato de arrendamiento del edificio Viapol, que aspiramos a reducir a la mitad, con el consiguiente ahorro económico, al trasladar una parte singnificativa de los órganos judiciales ubicados allí en estos momentos. Concurren no una sino dos circunstancias que justifican la urgencia de tramitar el presente expediente», se abunda en la memoria del contrato licitado.

Los trabajos se centrarán «fundamentalmente» en la «modificación de determinados elementos de compartimentación interior» para aumentar así el número de despachos existentes y para habilitar las salas de formación y salas de reuniones en salas de vistas «sin alterar los valores esenciales del edificio, su modulación y diseño e imagen externa».

Asimismo, se especifica, «se deben realizar cuantos ajustes requieran las instalaciones» en materia de iluminación, sistemas eléctricos y contraincendios, entre otros, para «atender el programa funcional previsto». El edificio A consta de cuatro plantas más dos de sótano.