Sevilla: Las siete infraestructuras para impulsar Sevilla en 2025: Metro, tranvibús, SE-40 y Puente del Centenario

Sevilla: Las siete infraestructuras para impulsar Sevilla en 2025: Metro, tranvibús, SE-40 y Puente del Centenario

image_pdfimage_print
  • La movilidad es una de las cuentas sin resolver que tiene la provincia para los próximos años y este nuevo año es de gran importancia para el avance de algunas que afectan al transporte ferroviario o por carretera

Sevilla necesita que se hagan realidad una serie de infraestructuras indispensables para dar servicio a la población de la capital y la provincia, así como para atraer inversiones que permitan su mejor desarrollo económico.

Los empresarios sevillanos no paran de señalar estas demoras que hacen peligrar su competitividad y denuncian que algunas de ellas están pendientes desde hace décadas, lo que hace que la comparación con otras ciudades de dimensiones similares sean odiosas. Además, son prácticamente las mismas que hace una década, lo que pone en el foco la falta de inversiones que recibe la provincia.

Entre las más importantes, estas siete vivirán cambios a lo largo del año, si bien solo una se culminará en 2025:

La línea 3 del Metro

El Metro de Sevilla es una de las infraestructuras que más avances experimentará. Principalmente, será la línea 3 en su mitad norte, que abarcará desde Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián. La previsión es que el ramal técnico finalice y que los trabajos en el primer subtramo (Pino Montano a Los Mares) y el segundo subtramo (Los Mares a la Macarena) tengan un gran impulso.

Además, se pondrá la primera piedra del tercer subtramo, que parte desde el hospital Macarena hasta el inicio de la Ronda de Capuchinos. Se encuentra licitado y en adjudicación, y la previsión es que comiencen las obras aproximadamente en marzo y que durante el año se encuentre en ejecución.

La ampliación del tranvía a Santa Justa

Una vez en 2024 se inauguró la extensión del tranvía hasta Nervión, con tres nuevas paradas (Eduardo Dato, San Francisco Javier y Luis de Morales), el siguiente paso es completar la red hasta la estación de trenes de Santa Justa. Esta ampliación tendrá dos paradas y un intercambiador.

Ahora mismo el Ayuntamiento se encuentra buscando fondos europeos para la financiación de un proyecto que ya está terminado y que costará casi el doble que la ampliación más reciente. En noviembre la Junta de Gobierno Local aprobó el proyecto de construcción, y lo siguiente será licitar las obras y adjudicarlas para comenzar los trabajos durante 2025, con un plazo de ejecución superior al año.

Inauguración del Tranvibús

Las obras comenzaron en febrero en 2024. El tranvibús estará formado por unos autobuses 100% eléctricos y de cero emisiones que conectarán Sevilla Este y Torreblanca con la estación de trenes de Santa Justa. Con un valor de 20,7 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 16 meses, se espera que pueda estar listo en junio de 2025. En el primer trimestre, también se licitará el tramo hasta el Duque.

Tendrá un recorrido de 8,2 kilómetros a través de una plataforma exclusiva que dará servicio a las más de 100.000 personas que residen en el distrito. De los 42 minutos actuales de media que se puede tardar en llegar de un punto a otro se bajará a los 22, gracias a esta línea que dispondrá de 14 paradas por sentido, con frecuencias en hora punta de 5 minutos y una oferta estimada de 44.400 plazas diarias.

SE-40

La SE-40 ha sido una de las obras más polémicas de 2024. Finalmente en diciembre salió adelante el encargo del Ministerio de Transportes a Ineco para acometer el puente que salva el río Guadalquivir entre Coria del Río y Dos Hermanas -el escollo más importante de esta infraestructura-, “una vez solventada la condición impuesta por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales“.

Dicho tribunal, dependiente del Ministerio de Hacienda, había estimado uno de los motivos del recurso de las patronales del sector de la ingeniería CÍES (federación en la que se integra la andaluza Asica, Ceacop y Aseci), contra el encargo del Ministerio de Transportes a la empresa pública Ineco, para la contratación de la redacción de los proyectos constructivos del puente. Es decir, en 2025 se prevén avances en la infraestructura.

En cuanto al arco noroeste, quedan pendientes dos tramos: el Valencina-Salteras y el Espartinas-ValencinaEl primero de ellos lo realizarán las constructoras sevillanas Azvi Martín Casillas, por lo que las obras comenzarán arrancarán este año. En el caso del segundo, contiguo al de Salteras, se encuentra en fase de redacción del proyecto de construcción.

Alta velocidad Sevilla-Huelva-Faro

El pasado mes de agosto se cumplieron 14 años de la adjudicación del contrato para la redacción del estudio de mercado y viabilidad técnica, ambiental, socioeconómica y financiera de la conexión ferroviaria de alta velocidad Huelva-Faro valorado en 1,1 millones de euros. Fue la Agrupación de Interés Económico Alta Velocidad España-Portugal (AVEP) -una sociedad conformada por la Rede Ferroviária de Alta Velocidade (RAVE) y ADIF – la que impulsó esta propuesta que luego quedó en el tintero.

Desde entonces, pocos avances se han realizado para unir Andalucía y Portugal por tren, una infraestructura que los empresarios sevillanos reclaman como imprescindible, más si cabe teniendo en cuenta que Andalucía es la única comunidad fronteriza con Portugal sin enlace ferroviario.

Sí ha habido nuevos pasos en 2024 en lo que respecta a la alta velocidad entre Sevilla y Huelva, después de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunciara el pasado octubre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable del trazado del estudio informativo, aunque “con elementos correctores” que “hay que trasladar al proyecto”, pero “en cuento esté, el año que viene licitaremos el primer tramo de 45 kilómetros“.

Puente del Centenario

Los sevillanos llevan viendo el Puente del Centenario en obras desde agosto de 2021 sin que se vislumbre su final. En relación al final de esta intervención -para ganar un carril más de circulación-, el ministro de Transportes, Óscar Puente, apuntó en una visita realizada en marzo de 2024 a Sevilla que los trabajos estarían finalizados en finales de 2025 o en 2026 “como muy tarde”. Actualmente, se encuentra en torno al 40% de su ejecución, por lo que la obra podría retrasarse aún más.

Los plazos iniciales contemplaban que su culminación a finales de 2023, si bien se han ido demorando por distintos motivos, entre ellos, “las nuevas reposiciones de los servicios afectados no incluidos en el proyecto original”, “la modificación del tipo de acero empleado en la estructura para reducir el peso de esta” o “los nuevos requerimientos planteados por la Autoridad Portuaria de Sevilla“. Esto último, fue negado con rotundidad el pasado mes de noviembre por el Puerto de Sevilla. “Es rotundamente falso”, afirmaron desde la institución.

Ahora, queda afrontar unas fases que son “muy complejas técnicamente”. Son la ampliación del tablero (la calzada) y, sobre todo, la sustitución de los tirantes -habrá 88 nuevos, 22 parejas por pilono-, que es el fin último de la intervención.

Enlace entre Santa Justa y el Aeropuerto

Una de las demandas históricas de la ciudad, que actualmente encadena récord de visitantes mes a mes, es el enlace ferroviario que una el Aeropuerto de la capital hispalense con la estación de Santa Justa. Son 18 años los que Sevilla lleva esperando que se construya esta infraestructura imprescindible para su conectividad.

2025 debería ser el año de desbloqueo definitivo del proyecto, ya que el Ministerio de Transportes adjudicó en febrero de 2023 el contrato para la redacción del estudio informativo del mencionado enlace, con un plazo de ejecución de dos años, que acabaría en unas semanas. Una vez superado este trámite, quedaría la información pública y DIA del estudio informativo, así como licitar, redactar y aprobar el proyecto. Por último, habría que expropiar, licitar, adjudicar y ejecutar las obras. Es decir, no menos de 15 años en el horizonte, según los expertos.

Según Abraham Carrascosa, exdecano de los ingenieros de caminos de Andalucía y autor del informe sobre Las diez grandes obras de infraestructura que Sevilla necesita, presentado recientemente en la Cámara de Comercio de Sevilla, esta actuación requeriría de una inversión de unos 80 millones de euros, “40 millones anuales si se planifica en dos años, incluso menos si se hace en tres, una cifra muy asumible teniendo en cuenta la importancia que tiene para el desarrollo de la ciudad”.

  • El Correo de Andalucía
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X