-
“Si la Junta de Andalucía quiere” el Ministerio aceptará “concentrar” las anualidades para “acelerar” las obras, recalca el alcalde de Sevilla
-
El Ministerio de Hacienda sí acepta reducir los plazos de obra del tramo Norte de la línea 3
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha reiterado este martes la “predisposición” del Ministerio de Hacienda de “reducir” los plazos de ejecución de este proyecto -fijado en ocho años en el convenio, de 2023 a 2030- “si la Junta de Andalucía quiere”, ya que implica “concentrar” las anualidades para “acelerar” las obras.
El Ministerio de Hacienda dejó claro a finales de 2022 que accedía a reducir los plazos del metro si la Junta así lo quería. En esa misma fecha, la Junta había rechazado esta opción con el argumento de que “motivos técnicos y de afección al tráfico aconsejan” que la obra del tramo Norte se hagan en el plazo previsto de ocho años (2023 a 2030).
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía aseguró en octubre de 2022 que no podía reducir el plazo fijado para construir el tramo Norte (Pino Montano-Prado) de la línea 3 del Metro de Sevilla a cinco años (2023-2027), una demanda reclamada por la Asociación Sevilla Quiere Metro para que la ciudad no tenga que esperar a 2030.
Para la Junta, “motivos técnicos y de afección al tráfico aconsejan” que la obra del tramo Norte se hagan en el plazo previsto de ocho años (2023 a 2030). El método constructivo de este tramo, mediante muros-pantalla en lugar de con tuneladora, obliga a obras a cielo abierto, como se hizo con el metro de los años ochenta. Primero se construyen los muros-pantalla laterales, luego se coloca la losa superior entre ambas pantallas y entonces se puede permitir el paso del tráfico para seguir bajo tierra los trabajos.
Muñoz ha valorado la aprobación este martes en el Consejo de Ministros del convenio de financiación para el tramo norte de la línea 3 del Metro (1.300 millones de euros que costearán a partes iguales las administraciones autonómica y estatal) y ha asegurado que los sevillanos están de “enhorabuena”.
Tras la aprobación en el Consejo de Ministros, el alcalde ha insistido en que la firma “tiene y debe de ser inmediata” para que, a continuación, se produzca la “licitación” por parte de la Junta de las obras de las 12 estaciones de la línea 3. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha confirmado que en el mes de febrero comenzarán los trabajos del ramal técnico y de forma paralela se licitarán los primeros subtramos del tramo norte.
Sobre esto, el alcalde ha reclamado igualmente los proyectos del tramo sur de la línea 3 (hasta Valme, pasando por la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas) y la línea 2. “No podemos esperar a ejecutar cada diez años. Esto sería impensable”, ha remarcado, al entender que el Metro es una infraestructura necesaria para “solucionar los problema de movilidad” de la capital hispalense y su área metropolitana.
En declaraciones a los medios, el regidor hispalense ha dado el Metro “por desbloqueado” después de que hace un año hubiera un proyecto actualizado pero “no había garantías en absoluto de la ejecución, que es lo que están esperando los sevillanos”. En este sentido, ha señalado que la inversión que destinará el Gobierno al tramo entre Pino Montano y el Prado es “la mayor” que hace el Ejecutivo en Sevilla “en los últimos años”. “Habría que remontarse muy atrás para encontrar una financiación” similar, ha apuntado.
- Diario de Sevilla