Sevilla: Nueva licitación del aulario de la Politécnica de Sevilla, que estará disponible en 2025
-
El encarecimiento de las materias primas dejó desierto el primer proceso
-
El Cateps ya acogerá el próximo curso másteres y prácticas de los alumnos de nuevo ingreso
-
La Politécnica de la US se trasladará a la nueva sede de la Cartuja en septiembre de 2023
Los proyectos de reforma y nuevas sedes de la Universidad de Sevilla (US) han sufrido los últimos años los avatares del mercado de la construcción, condicionado por el alza de los precios. Una de las iniciativas afectadas es el nuevo aulario de la Politécnica, previsto en el edificio Cateps de la Cartuja. En 2021 se anunció que dichas instalaciones estarían disponibles el próximo septiembre, pero al quedar desierta la primera licitación, los plazos se han retrasado. La Hispalense ha anunciado este martes la segunda, que será un poco más cara y elimina las aulas previstas en el sótano. Por tal motivo, no será hasta 2025 cuando los alumnos de este centro podrán trasladarse a dicho campus.
La US ha explicado que el presupuesto estimado de esta segunda licitación es de 9.948.418 millones de euros, mientras que el anterior era de 8,4 millones. Según el cronograma previsto, si finalmente se logra la adjudicación, las obras comenzarán en octubre y tendrán una duración de 14 meses, por lo que, de no haber demoras, estarían acabadas a finales de 2024. El aulario se pondría en funcionamiento en 2025, previsiblemente en septiembre de ese año, cuando comience un nuevo curso. Dos años después de lo anunciado en 2021.
Másteres y prácticas
No obstante, y aunque el traslado más importante no se efectuará hasta 2025, ya el próximo curso el Cateps acogerá docencia universitaria con la impartición de másteres universitarios en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte; en Diseño e Ingeniería de Productos e Instalaciones en entornos PLM y BIM; y en Tecnologías e Industria Alimentaria.
Estos usos docentes se ampliarán con las prácticas de las asignaturas de primer curso de los grados de la Politécnica. En el primer cuatrimestre serán las de Física, Química, Informática y Expresión Gráfica. Una actividad que continuará con las materias de la segunda parte del curso, pero que la US aún no ha especificado. Además, en el curso 2023/24 se prevé la puesta en marcha de 16 laboratorios de I+D+i.