1

Almería. Huércal de Almería: Huércal de Almería tendrá por fin el desdoblamiento de la carretera N-340a

  • El presupuesto base de licitación es de 1.654.000 euros

El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha aprobado este martes en pleno ordinario el proyecto de desdoblamiento de la carretera N-340a a su paso por el término municipal huercalense, que afecta a aproximadamente 620 metros de la vía, desde los que se acceden a varios polígonos industriales del municipio. El proyecto se ha aprobado con los votos favorables del equipo de gobierno, con la abstención de PSOE e IU.

Este desdoblamiento era uno de los grandes retos del equipo de gobierno que lidera Ismael Torres, que ha apuntado que “ha sido un pleno ordinario importantísimo, de un solo punto, pero definitivo para el municipio, para aprobar este proyecto de la carretera nacional, que entrará ahora en fase de licitación y esperamos que para el primer trimestre de 2022 esta obra pueda ya adjudicarse”. Además, el alcalde de Huércal de Almería ha recordado que “más adelante se ejecutará el siguiente tramo, que llegará hasta el barrio de Los Pinos”. 

El objeto principal de este proyecto consiste en reordenar un tramo de la N-340a a su paso por Huércal de Almería, redistribuyendo el tráfico en dos calzadas de dos carriles cada una, separadas por una mediana central, así como la ejecución de glorietas que actúen de distribuidoras de entrada y salida hacia el polígono industrial por el que transita el tramo a remodelar. 

La zona en la que se realizará la actuación corresponde al tramo de la N-340a comprendido desde la glorieta existente en la intersección con la carretera de Almería, al sur de la actuación, y la avenida de las Flores, en el extremo norte de esta, con una longitud aproximada de 620 metros. 

Actualmente, este tramo cuenta con un carril para cada sentido de circulación, con algunas de sus intersecciones y pasos peatonales regulados con semáforos. Además, los senderos peatonales que transitan de forma paralela a la carretera se encuentran interrumpidos con frecuencia, sin tener una continuidad que permita un tránsito peatonal seguro.

Además, se mejorarán las redes de abastecimiento, saneamiento, pluviales y alumbrado público que se verán afectadas por la obra y se habilitará acerado y también un carril bici con un ancho medio de 3 metros, con un carril de circulación para cada sentido. El plazo de ejecución de las obras será de 15 meses y el presupuesto base de licitación es de 1.654.000 euros.

 
 



Córdoba. Lucena: La Junta invierte 640.000 euros en obras en la A-318 en Lucena

  • El deslizamiento de la vía hacía necesario acometer actuaciones de urgencia | Los trabajos estarán terminados en enero del próximo 2022

La Junta de Andalucía está invirtiendo 643.250,22 euros en obras de emergencia en la carretera A 318, entre los puntos kilométricos 33,250 y 34,400, como consecuencia de un deslizamiento hacia el río Lucena. Así lo ha hecho saber la delegada de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, quien visitó las obras, consistentes en la reparación de daños y estabilización de talud en ese tramo de la vía, por parte de la empresa CSO Infraestructuras, que la Junta prevé terminar en enero.

El tramo objeto de la actuación está localizado a la altura del cruce con la carretera A-3132, en dirección a Navas del Selpillar y Moriles. El deslizamiento de la vía en dirección al río Lucena, ha provocado una serie de desperfectos como fisuras en el firme en ambos márgenes; desalineación en la bionda; así como un desplazamiento en dos de los pozos del margen derecho. La ladera sobre la que se apoya la carretera ha sufrido igualmente los efectos del deslizamiento provocado por la erosión del río.

Casanueva ha explicado que hasta esta actuación de emergencia, se han llevado a cabo una serie de obras previas con el objeto de mejorar la estabilidad del tramo, tales como pozos de drenaje conectados por gravedad y una pantalla de micropilotes, además de tareas de conservación en el firme para mantener la funcionalidad de la carretera. «Estas obras no fueron suficientes para evitar que la ladera siguiese moviéndose por lo que en diciembre de 2020 se contrató un análisis geológico y geotécnico”, matiza la delegada.