1

Almería: Fomento licita obras de eficiencia energética para 32 viviendas de Almería y Vélez Blanco

Diario Almería

  • Las actuaciones tienen un presupuesto de 474.902 euros y serán las primeras que ejecute la Consejería con los fondos REACT EU

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha iniciado el proceso de contratación de las primeras obras que va a ejecutar la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en promociones de viviendas en alquiler de su titularidad, con financiación de los fondos europeos para la recuperación REACT EU. Se trata de dos actuaciones en sendos grupos residenciales de la provincia de Almería, que suman 32 viviendas, en las que se ejecutarán mejoras de eficiencia energética por importe de 474.902 euros. Los contratos están ya licitados en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía y la fecha tope para presentar ofertas es el 21 de septiembre.

Las dos actuaciones licitadas corresponden al edificio de 24 viviendas sito en la calle Sierro número 9, 11 y 13, de la capital, con un presupuesto de 314.902 euros, y a la promoción de ocho viviendas ubicada en la calle Curtidores 2, en el municipio de Vélez Blanco, en este caso con un presupuesto de licitación de 160.000 euros.

En los dos casos, las obras previstas tienen como objetivo actuar sobre los elementos comunes de los edificios para mejorar la eficiencia energética, a fin de reducir el consumo de energía en las viviendas y contribuir así a la lucha contra el riesgo de pobreza energética y la exclusión social.

Concretamente, atendiendo a las patologías detectadas en cada uno de los edificios donde se va a intervenir, además de acometer las reparaciones que sean necesarias, se abordarán acciones encaminadas a reducir los consumos energéticos, tales como mejorar el aislamiento de las fachadas, sustituir las ventanas existentes por otras de doble cristal y persianas incorporadas, aumentar la estanqueidad de las cubiertas aplicando materiales más resistentes, incorporar a los edificios instalaciones de energía solar térmica para generar agua caliente sanitaria y colocar sistemas de ventilación con recuperación de calor que mejoren el confort en las viviendas.

23 actuaciones de eficiencia energética en Andalucía

Los dos contratos que se licitan para las viviendas de Almería forman parte de las 23 actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en promociones residenciales de AVRA repartidas por toda la geografía andaluza, que reúnen 624 viviendas públicas en alquiler. Las actuaciones proyectadas tienen un presupuesto de 12,6 millones de euros y para su ejecución, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha obtenido fondos del programa de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), que contempla recursos destinados a favorecer la reparación de la crisis motivada por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación en clave verde, digital y resilente de la economía en Europa.

Los retos que persiguen estos fondos se resumen en la reducción del consumo de energía mediante el ahorro y el incremento de la eficiencia energética, el apoyo a la inversión en materia de rehabilitación de edificaciones, instalaciones e infraestructuras que promuevan el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable. Asimismo, se pretende con estas ayudas reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de energía fomentando el autoconsumo e impulsar la rehabilitación energética del parque de viviendas, con especial atención en aquellas zonas en situación de especial vulnerabilidad social.




Almería: Almería presenta veintiséis propuestas por valor de 270 millones a los fondos europeos de recuperación

Diario Almería

  • Entre ellas, una biorrefinería, la ampliación de la red ciclista, puntos de recarga intermodal, autobuses cero/eco, nueve proyectos de rehabilitación de edificios públicos, la reforma integral del Zapillo y el casco histórico, bicicletas de alquiler en el parque natural o 5G

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco ha avanzado la batería de propuestas que el Ayuntamiento de Almería, a través de los diferentes ministerios del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía, presenta para optar a los fondos europeos ‘Next Generation’, dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia ante la situación generada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Veintiséis “manifestaciones de interés” “claves y estratégicas” para el futuro de Almería valoradas en algo más de 270 millones de euros que, según el alcalde, “encajan” dentro de las líneas definidas por la Comisión Europea en el Programa ‘Next Generation’, planteadas como un “proyecto global de intenciones” y condicionadas a futuros programas de financiación.

Iniciativas que, como ha defendido Fernández-Pacheco, tienen que ver con el desarrollo de “infraestructuras, la transición ecológica, movilidad sostenible, transformación digital y el fomento del empleo, para una Almería “más verde, más ecológica y apoyada en la digitalización para generar un marco de sostenibilidad que también permita contribuir al desarrollo social”, todo ello como parte de la planificación estratégica en la que viene trabajando la Oficina del Plan Estratégico, en colaboración con las distintas áreas municipales, “para el diseño de nuestra ciudad de cara a los próximos años”, ha subrayado.

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, presentado por el Gobierno para orientar la reconstrucción tras la crisis de la COVID, y de los 140.000 millones de euros que, en principio, recibirá España de los fondos europeos, las propuestas presentadas por el Ayuntamiento, en respuesta a las “consultas” formuladas tanto por la Junta de Andalucía como por distintos ministerios para el acceso a parte de estos fondos, suponen “una gran ocasión para Almería y no podemos dejar de intentar obtener lo máximo que se pueda”, ha defendido Fernández-Pacheco.

Experiencia y capacidad

En la presentación en rueda de prensa de las propuestas municipales, el alcalde ha defendido la “experiencia y capacidad” de los ayuntamientos, particularmente el de Almería, en la gestión de fondos europeos, reclamando con ello que una parte importante de los recursos deba ser transferida a los entes locales. “Llevamos más de un año y medio ejerciendo una labor de dique de contención de la pandemia que nos ha obligado a rehacer y reorientar sobre la marcha toda nuestra planificación económica, sin haber recibido aún un solo euro”, ha denunciado.

“Nos pidieron ideas y las hemos presentado. Ahora nos queda por conocer cuáles son las condiciones reales de estos fondos y una vez conocidos todos los detalles del cómo y del cuánto, saber de qué modo habría que adaptarlos y determinar qué capacidad real tendría el Ayuntamiento para afrontarlos”, ha señalado.

Gobierno

Hasta veinte proyectos diferentes ha presentado el Ayuntamiento de Almería a las distintas “manifestaciones de interés” lanzadas desde los diferentes ministerios del Gobierno para acceder a los fondos europeos, proyectos con un coste valorado en 101.326.200 euros y dirigidos a ejes prioritarios como reactivar la economía circular y el tratamiento de residuos, la movilidad urbana, la rehabilitación de edificios públicos, la rehabilitación integral de barrios y la inteligencia artificial. En esta línea se han presentado además cartas de apoyo a dos proyectos externos, uno de la Autoridad Portuaria, sobre economía azul y un proyecto energético que se ha presentado desde el PITA.

Dentro de esos ejes se han incluido propuestas como una biorrefinería, la ampliación de la red ciclista, la creación de una red de puntos de recarga intermodal, la transformación de la flota base del Servicio de Transporte Urbano Colectivo para pasar de propulsión diesel a autobuses cero/eco, un programa de subvenciones para la adquisición de taxis eléctricos/híbridos o su adaptación, guiado de aparcamientos mediante paneles, nueve proyectos de rehabilitación de edificios públicos, la rehabilitación integral del Zapillo y el Casco Histórico o laboratorios de movilidad urbana para calidad del aire, entre otros

“Con todas estas propuestas y desde la base del Plan Estratégico, se está elaborando el Plan Recuperación de Almería 2030, que integrará todas las necesidades de planificación y queremos que sirva de hoja de ruta y modelo que nos permita acudir a futuras convocatorias del modo más efectivo posible”, ha explicado Fernández-Pacheco, subrayando que “toca esperar los siguientes movimientos del Gobierno. Desconocemos en este sentido las condiciones de cada uno de los futuros programas de financiación, por lo que es difícil anticipar qué grado de cofinaciación se exigirá. Conocidas las condiciones reales, será el momento de realizar un ejercicio de adaptación de los mismos”, ha defendido.

Junta de Andalucía

Ideas presupuestadas por valor de 168.860.000 euros, seis en concreto, se han propuesto también para abordar desde la propia administración regional, en respuesta igualmente a la petición formulada desde la Junta de Andalucía a los ayuntamientos “sobré qué proyectos podrían ser objeto de financiación a través de estos fondos”, en su caso al cien por cien.

Centrados en ejes estratégicos como el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables; mejora de la eficiencia energética de edificios públicos y privados; acceso a servicios de banda ancha rápida incluidas las redes de fibra y 5G, digitalización de la Administración y los servicios públicos, los proyectos propuestos se enmarcan “en las líneas y programas de ayuda en los que se venía trabajando desde los distintos grupos de trabajo del Plan Estratégico, así como proyectos contemplados en los documentos de planificación de la administración regional que aún no han sido ejecutados”, ha explicado el alcalde.

De forma más concreta, ha enumerado las iniciativas de economía circular, como la simbiosis agroindustrial; grandes infraestructuras como el Nudo Norte (prolongación A 92), planes de movilidad y sistema de préstamos de bicicleta en el Parque Natural del Cabo de Gata, así como el Plan ‘Clima 2030’, que incluye a su vez propuestas sobre proyectos de absorción, planes de cambio de luminarias, programa de edificios inteligentes municipales con energía 0, programas de sumideros de CO2 y programas de implementación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Finalmente, Ramón Fernández-Pacheco ha felicitado el trabajo realizado por las diferentes áreas municipales, canalizado por la Oficina del Plan Estratégico, “permitiendo presentar estos grandes proyectos, que incluyen a su vez tanto inversiones como programas de financiación”, significando la importancia que estos fondos tienen para el futuro de Almería y del conjunto del país y reclamando, otra vez, “que los ayuntamientos formen también parte del proceso en el reparto de estos fondos, sobre los que hay depositadas grandes esperanzas”.




Almería. El Ejido: El Ejido invierte dos millones en un ambicioso Plan Municipal de Actuación en Parques, Plazas y Áreas Infantiles

Diario Almería

  • El Ayuntamiento presenta su ambicioso Plan Municipal de Actuación en Parques, Plazas y Zonas Infantiles, que comprende mejoras en todos los núcleos poblacionales ejidenses

El Ayuntamiento de El Ejido ha puesto en marcha el Plan Municipal de Actuación en Parques, Plazas y zonas infantiles del municipio, para lo que ha destinado una inversión de más de 2 millones de euros para la mejora y remodelación de 35 zonas infantiles.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, dio a conocer todos los detalles junto al concejal de Obras Públicas, Alberto González; y la jefa de área, María Jesús Maldonado. El regidor subraya que “el objetivo de este equipo de gobierno en este mandato es remodelar y acondicionar todos los espacios públicos para convertirlos en lugares de ocio y esparcimiento para las familias ejidenses; que sean zonas agradables, que inviten al paseo y disfrute, dotadas de mobiliario urbano, pavimentación, juegos infantiles, iluminación y jardinería”. El regidor destaca que “aceleramos el ritmo y la capacidad inversora en El Ejido, impulsando proyectos importantes que den respuesta a las demandas de la población, y además cumplimos al mismo tiempo con el Plan de Ajuste”. “Somos un ejemplo de municipio eficiente y ahorrador”.

A la hora de establecer una hoja de ruta para definir las actuaciones, se han atendido las peticiones que se han realizado desde las Juntas Locales de cada núcleo de población, contemplando proyectos de diversa índole, algunas sencillas, que requieren solo la colocación de pavimento y juegos, y otras de mayor envergadura.

A LA HORA DE ESTABLECER UNA HOJA DE RUTA PARA DEFINIR LAS ACTUACIONES, SE HAN ATENDIDO LAS PETICIONES QUE SE HAN REALIZADO DESDE LAS JUNTAS LOCALES DE CADA NÚCLEO DE POBLACIÓN

Este ambicioso Plan incluye la remodelación integral de cinco importantes plazas: Francisco Navarrete; Plaza Cabriles; Plaza Síseñores de Pampanico; Venta Carmona; y Plaza de la Ermita de Pampanico.

Este Plan puesto en marcha por el Ayuntamiento de El Ejido y dirigido a mejorar y acondicionar las zonas de ocio del municipio al aire libre para el uso y disfrute de todos los vecinos, incluye el proyecto de adecuación de pavimento de áreas de juegos infantiles, Góngora ha detallado que “se sustituirá el pavimento granular existente en muchas de ellas por pavimento de caucho in situ y se garantiza que todas ellas cumplen con las exigencias de seguridad requeridas por la normativa. En aquellas áreas de juego que ya tienen pavimento de caucho, únicamente se sustituirá si no cumplen las condiciones de seguridad exigidas en la normativa vigente. Se trata de una actuación que afecta a todo el Término Municipal, actuando en 32 áreas de juegos infantiles, lo que supone una superficie de actuación de unos 8.000 m2 aproximadamente y un presupuesto de 797.932 euros”.

Otro eje de este plan es la adquisición de juegos para áreas de juegos infantiles. Cabe recordar que Ya el pasado año atendimos las peticiones que realizaron los presidentes de las Juntas locales de adquisición de aparatos infantiles por importe de 62.521 euros. Y ahora, una vez analizadas todas las áreas de juego del Municipio, “se van a adquirir nuevos elementos con un presupuesto de 414.063 euros. Lo que se hace es complementar y renovar las zonas infantiles”, ha indicado el primer edil. Muchas de estas áreas, tienen elementos de juego que se han deteriorado por el uso y/o los elementos instalados se consideran insuficientes.




Almería. El Ejido: Importante inversión hídrica de El Ejido en Almerimar: tres millones de euros

Diario Almería

  • Las actuaciones municipales permitirán mejorar la red, garantizar el suministro, aumentar la capacidad de almacenamiento y llevar el agua desalada a la totalidad del núcleo costero ejidense

El Ayuntamiento de El Ejido está poniendo en marcha diferentes proyectos dirigidos a mejorar la red de abastecimiento de agua potable en el núcleo de Almerimar, con actuaciones en distintos frentes cuyo presupuesto de licitación roza los 3.000.000 de euros.

Dentro de estas actuaciones, desde el equipo de Gobierno ejidense se destaca que en próximas fechas se adjudicarán las obras de un nuevo depósito de agua potable que sustituirá al existente y contará con una capacidad para 3.000 metros cúbicos.

EL ALCALDE DE EL EJIDO SUBRAYA QUE “SE HACE INDISPENSABLE OPTIMIZAR EL SERVICIO QUE SE PRESTA A LOS VECINOS EN ESTA ZONA A TRAVÉS DE LA MODERNIZACIÓN DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE ALMERIMAR Y MEJORAR SU CAPACIDAD DE REGULACIÓN, GARANTIZANDO UN SUMINISTRO DE CALIDAD Y LA LLEGADA DEL AGUA DESALADA A TODOS LOS VECINOS DEL NÚCLEO”

El alcalde, Francisco Góngora, explica que “se trata de una infraestructura hidráulica estratégica para garantizar el abastecimiento de agua potable al 100% de este núcleo”. Las obras contemplan un espacio con forma rectangular que se ha configurado en dos vasos de hormigón. Este depósito alcanzará en el futuro una capacidad de 6.000 m3, tras una segunda fase en la que construirán otros dos vasos adicionales de 1.500 m3 de capacidad cada uno.

El primer edil detalla que este nuevo servicio supondrá para el núcleo costero de Almerimar ”una mejora sustancial en la capacidad de almacenamiento con respecto al antiguo depósito”. De forma conjunta, se ha proyectado el edificio de control y los elementos auxiliares para garantizar el suministro durante las obras y la explotación del mismo, además de poder facilitar la ampliación futura de la infraestructura mediante la adición de nuevos vasos. El proyecto de nuevo depósito cuenta con un Presupuesto Base de Licitación de 927.777,97 euros.

“Se hace indispensable optimizar el servicio que se presta a los vecinos en esta zona a través de la modernización de la red de abastecimiento de Almerimar y mejorar su capacidad de regulación, garantizando un suministro de calidad y la llegada del agua desalada a todos los vecinos del núcleo”.

Obras en Ejido Beach
A todo ello se suman las obras que se están ejecutando en Almerimar enmarcadas dentro del ‘Proyecto de renovación de la Red de Abastecimiento de Ejido Beach, Almerimar, El Ejido’, cuyo presupuesto de ejecución total asciende a la cantidad de 1.570.744 euros y que consta de cuatro fases. La primera fase correspondiente al anillo de Zona Sur, que ya ha finalizado; la segunda está pendiente de autorización por parte de la Dirección General de Costas, ya que afecta a la zona del Paseo Marítimo; la tercera fase se llevará a licitación este verano, correspondiente a la zona norte; y quedará una cuarta fase que se ejecutará justo a continuación de la renovación en la zona norte.

El primer edil concluye que “en definitiva, destinamos 3 millones de euros de inversión, entre las mencionadas y otras de menor calado, a dotar de mejores y más infraestructuras hidráulicas al núcleo de Almerimar con el fin de garantizar el abastecimiento de agua potable en la zona”. “Unas iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de este núcleo de El Ejido”.




Almería: A licitación la urbanización para el pionero centro vecinal de Castell del Rey en Almería

Diario Almería

  • El Ayuntamiento quiere preparar los terrenos para cuando esté fabricado este edificio modular

El Ayuntamiento de Almería ha sacado a licitación las obras de urbanización para preparar los terrenos donde quedará ubicado el centro social de Castell del Rey con el que el Consistorio se adentra en una nueva modalidad constructiva de edificios prefabricados. Los módulos están siendo confeccionados ya por la empresa contratada para tal fin y, mientras, el equipo de gobierno, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha ofertado en el portal del contratante este trabajo complementario para conjugar ambas actuaciones y poder atender así a la demanda vecinal de contar con un espacio de reuniones y actividades para el barrio.

En su página web, el Ayuntamiento daba el viernes pasado el pistoletazo de salida al plazo de presentación de ofertas para ser adjudicatario de las obras de urbanización, consistentes, según recogen los pliegos de condiciones, así como el informe de necesidad, en la ejecución de las infraestructuras necesarias para poder conectar la futura sede social del barrio a las redes municipales de abastecimiento de agua potable y alcantarillado.

Son, como consta en los citados documentos, obras de carácter complementario a la propia construcción –o fabricación– del centro, que será instalado en el solar existente entre las calles Reina Astrid y Carlos III de España, ámbito de actuación que se encuentra en la zona alta del barrio, junto aun área deportiva y espacio de juegos infantiles, conformando en su conjunto un lugar de infraestructuras de disfrute público.

Esta actuación complementaria tiene un coste calculado de 37.042 euros redondeados, presupuesto base de la licitación, en la que también se especifica un plazo máximo de ejecución de dos meses.

Este gasto se suma al coste de los módulos y montaje del futuro centro vecinal de Castell del Rey, que cuenta con una inversión total de 90.145 euros. Según el acta de replanteo, se encuentra en construcción desde finales del pasado mes de enero por parte de la empresa contratada para tal fin, la mercantil Arquitectura Prefabricada y Modular, con la previsión de entrega para esta primavera.

Seis meses y 80 metros cuadrados de espacio
La estructura modular es una solución pionera para el Ayuntamiento de Almería a la hora de dotar a los barrios de la capital de espacios donde sus vecinos y colectivos sociales puedan desarrollar actividades. Sus aproximadamente 80 metros cuadrados de superficie y su carácter modular permitirá la dotación en estas instalaciones de un salón, almacén y aseos, distribuidos en una sola planta. Con ello se dota al barrio de un espacio de reunión y encuentro del que ahora carecen, bajo este diseño que fue confiado en septiembre del pasado año a la empresa fabricante, con un plazo de encargo de seis meses. El acta de replanteo se firmaba, no obstante, en enero.




Almería. Seis millones para hacer de la piscina de Costacabana un complejo deportivo de primer nivel

Diario Almería

  • Dispondrá de una rehabilitada piscina climatizada, pabellón para las distintas disciplinas de gimnasia deportiva, seis salas de usos múltiples, varadero, gimnasio y restaurante

Con una inversión de seis millones distribuida en cuatro años, las instalaciones deportivas de Costacabana, cerradas desde hace un año, volverán a abrir convertidas en un centro referente que remozará no solo la piscina climatizada. Contendrá un pabellón de gimnasia, pistas multiusos dedicadas a practicas deportivas no mayoritarios y espacios varadero para la guarda de embarcaciones.

Es, en síntesis, el anteproyecto que ha presentado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el concejal de Deportes, Juan José Segura, para las que fueran las primeras infraestructuras municipales que el Ayuntamiento sacara su explotación a concesión y, que por diferentes causas, el club que ha venido gestionándolas acabó entregando las llaves y el Consistorio rescatando las instalaciones.

Ante representantes de los clubes de boxeo, gimnasia, halterofilia y esgrima asistentes, así como de vecinos de Costacabana y su área de influencia, como La Cañada o El Alquián, el regidor ha expuesto las pretensiones municipales con la incorporación, en los presupuestos de este 2021, pendientes de aprobación, de la primera de las cuatro anualidades. Una partida económica de un millón y medio de euros para elaborar el proyecto de ejecución, rehabilitar la piscina, la única instalación que se mantendrá del actual edificio y en la que se invertirán 600.000 euros, y construir la nave para gimnasia. El Ayuntamiento quiere que estos dos espacios, la piscina y la nave de gimnasia, se puedan abrir en dos años.

“Cuando el nuevo Complejo Deportivo de Costacabana abra sus puertas se convertirá en un referente deportivo en Andalucía y España, de la que los almerienses nos sentiremos orgullosos”, ha manifestado Fernández-Pacheco.

El nuevo centro deportivo se construirá sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados, con una superficie de construcción de 6.000 metros cuadrados. Fernández-Pacheco ha explicado que “después de 23 años de concesión administrativa, hace un año el Ayuntamiento rescató esta instalación para transformarla en un complejo deportivo moderno con gimnasio, piscina y otros equipamientos que darán cobertura a deportes que necesitan espacio para sus entrenamientos, pero también a los vecinos de Costacabana y su zona de influencia, así como a todos aquellos almerienses que quieran disfrutar de unas instalaciones modélicas en un entorno privilegiado”.

Entrando en detalle, el alcalde ha anunciado que “construiremos una de las mejores instalaciones de España para entrenamientos de gimnasia artística, rítmica y acrobática que permitirá a nuestras gimnastas crecer de manera exponencial, cumpliendo así el compromiso adquirido con las escuelas municipales de gimnasia, que tendrán en esta instalación uno de los mejores centros del país”.

También se han planificado seis salas de usos múltiples de 150 metros cuadrados cada una, donde se podrá practicar esgrima, boxeo, halterofilia, artes marciales, étc. Además, habrá una zona de varadero para embarcaciones. “Desde el Patronato Municipal de Deportes se quiere impulsar los deportes náuticos y este espacio, por su amplitud, es idóneo para que quienes dispongan de una embarcación puedan tener un lugar donde guardarla”, ha indicado en su exposición el regidor.

Contará con un gimnasio de 800 metros cuadrados, que se gestionará mediante una concesión administrativa, al igual que el restaurante. El resto lo gestionará el propio Patronato Municipal de Deportes.

El alcalde ha concluido explicando que “el complejo tendrá un diseño moderno, con amplia zona de aparcamientos, una ubicación extraordinaria y estoy seguro de que se convertirá un epicentro del deporte almeriense, que ayudará a que las escuelas deportivas municipales y sus alumnos sigan creciendo, así como para aumentar la práctica deportiva entre todos los almerienses”.




Almería: Un millón para poner el entorno del Hospital Provincial a la altura de Museo Nacional

Diario Almería

  • El Ayuntamiento se suma a la recuperación del edificio civil más antiguo de la capital. Urbanismo está elaborando ya el proyecto para licitar las obras de forma inmediata para que todo esté listo cuando se abran las puertas al público

La Diputación Provincial ha encontrado en el Ayuntamiento de Almería otra administración aliada en la rehabilitación del antiguo Hospital Provincial de Santa María Magdalena y su transformación en el que será el primer Museo del Realismo Español Contemporáneo del país. El Consistorio inyectará una considerable inversión, que puede alcanzar el millón de euros, en la mejora de todo el entorno del edificio con vista a que las calles circundantes y, en especial, el Paseo San Luis (parque Nicolás Salmerón), estén a la altura de un museo nacional.

La inversión está incorporada en los presupuestos de 2021 del Consistorio capitalino, que el equipo de gobierno quiere aprobar en las próximas semanas para su entrada en vigor a lo largo del mes de abril. En concreto, forma parte del capítulo de inversiones de la Gerencia de Urbanismo, en una partida no nominativa, por lo que la cantidad exacta aún está por determinar.

Según ha desgranado la concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, su departamento se encuentra inmerso ya en la redacción del proyecto, que vendrá a determinar tanto el detalle de las actuaciones, como las cifras necesarias para el realce del entorno del que es el edifico civil más antiguo de Almería. “La idea es acompasar nuestra intervención con las propias obras de la Diputación Provincial en el Hospital para que toda la manzana esté adecuada cuando el Museo del Realismo Español Contemporáneo abra sus puertas al público”, explica la edil del Partido Popular.

El horizonte no es lejano, puesto que las obras de rehabilitación, en su segunda fase ya, atravesaron su ecuador y se espera su término en abril de 2022. Es por ello que Urbanismo está avanzando en la redacción del proyecto “para licitar las obras cuanto antes y llegar, de forma acompasada, a ese momento”, apunta Martínez Labella.

Al estar en proceso de elaboración el proyecto, no puede facilitar aún la responsable municipal un desglose exacto de la actuaciones a desarrollar, si bien enfatiza la finalidad de rehabilitar el entorno del histórico edificio, abarcando las obras la totalidad de la manzana. “Son todas las calles que, con las obras del Hospital, también han sufrido y vamos a cambiar la morfología”. No es una manzana heterogénea, por lo que los técnicos buscan soluciones para imprimir en la zona, de calles estrechas y anchas, una imagen compacta y más unitaria al conjunto.

Especial atención pondrá el proyecto en el Paseo de San Luis, ya que será este espacio del parque Nicolás Salmerón la entrada principal al Museo del Realismo. “Tiene que tener entidad suficiente para ello”, explica Martínez Labella, quien avanza que será suprimida la actual línea de aparcamientos que ocupa la calle.Las obras municipales, que rondarán ese millón de euros de inversión, serán aprovechadas también para renovar las redes de servicios básicos como el abastecimiento de agua y alcantarillado, por lo que “será una reforma integral”.


 

Una gran entrada a un edificio que recupera su fachada original
La segunda fase de las obras de esta joya del patrimonio comenzó en julio y, en su ecuador, ha sacado a la luz los grandes hitos arquitectónicos de cinco siglos de historia. Uno de ellos, tras la demolición del Hospital Infanto-Juvenil en el Paseo de San Luis, fueron los revestimientos originales del siglo XVIII de la fachada sur del Hospital de Santa María Magdalena. La investigación permitirá recuperar la vistosidad.