1

Cádiz. Sanlúcar de Barrameda: El Centro de Atención Temprana proyecta su tercera ampliación

Diario Cádiz

  • Solicita al Ayuntamiento la cesión de la parcela municipal aledaña para construir las nuevas instalaciones.

El Centro Comarcal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana ‘Bajo Guadalquivir’ solicita al Ayuntamiento de Sanlúcar la parcela aledaña a sus instalaciones para la ejecución de su cuarta fase, a saber, su tercera ampliación.

Su director, el sanluqueño Rafael Ibáñez, ha explicado que este proyecto viene motivado por “la progresión de niños matriculados que hemos tenido desde la primera apertura del servicio, que entonces se llamaba de Estimulación Precoz”. “En 1988 teníamos a 18 niños matriculados; en 1999, a 70; y este año, a 350 niños. Actualmente, tenemos problemas de espacio. La parcela que en 1997 nos cedió el Ayuntamiento se ha quedado pequeña. Siguiendo la progresión de niños y haciendo una previsión de necesidades, tenemos que aumentar la plantilla de personal y, como consecuencia de ello, necesitamos más espacio y, por tal motivo, llevamos tiempo, solicitando la ampliación del centro a través de la parcela contigua pegada al mismo, que es de propiedad municipal y que debe ser utilizada para equipamiento social”, ha manifestado al respecto.

Según Ibáñez, este centro, cuyo titular es la asociación de padres, constituida como entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, “ha solicitado al Ayuntamiento dicha cesión para crear diez salas de tratamiento individualizado, una segunda sala Snoezel y salas de junta, de reuniones de profesionales, de talleres de formación para las familias, de usos múltiples para la celebración de cursos, jornadas y seminarios, y de yesos y otras ayudas técnicas para los trastornos motores; además de un vestuario, baños adaptados, un comedor para el personal y una sala de espera”.

El director del centro subraya que “desde que abrimos las puertas en 1988, hemos atendido en estos 33 años a más de 5.000 niños, a más de 5.000 familias de toda la comarca, fundamentalmente de Sanlúcar, por ser la ciudad que se destaca por su número de habitantes”. “Trabajamos en estrecha relación con todos los pediatras de los centros de salud, los diferentes especialistas de los hospitales implicados con nuestros niños, equipos de orientación educativa comarcales, profesores de apoyo de los distintos centros tanto públicos como privados, etcétera”, añade al respecto.

Se trata de un centro concertado con la Consejería de Salud. “Dicho concierto lo hemos superado con la máxima puntuación. Cumplimos sobradamente con todos los requisitos que piden en la convocatoria, que son muy exigentes. Los niños que acuden al centro, reciben sus tratamientos de atención temprana, gratuitamente, así como sus familias”, recuerda.

“Los padres de los niños que atendemos y todos los trabajadores del centro deseamos que el alcalde, Víctor Mora, y, por extensión, toda la Corporación municipal, tenga a bien cedernos dicha parcela para que podamos ampliar nuestras instalaciones, podamos crear puestos de trabajo de calidad y dar los mejores servicios a toda la población infantil que necesite de nuestro trabajo”, ha señalado antes de aseverar que “dadas nuestras necesidades, nos comprometemos a construir en el menor tiempo posible cuando nos conceda el uso de los 585 metros cuadrados que tiene la parcela”.




Cádiz: Urbanismo lleva a Pleno los estudios previos para el avance del nuevo PGOU de El Puerto

Diario Cádiz

  • Falta garantizar el compromiso presupuestario para poder sacarlo a licitación

El próximo miércoles, 14 de julio, se llevará a pleno una proposición de toma de conocimiento de los estudios previos, redactados por el Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística, que servirán de base al avance de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), tras la reciente anulación del último documento en vigor.

El equipo de gobierno recuerda que en los últimos 18 meses se ha venido trabajado en paralelo con la presentación del recurso de casación para la defensa de los desarrollos en tramitación y con la preparación de los estudios previos a la redacción de un nuevo PGOU, en previsión del escenario que finalmente se ha confirmado tras la sentencia definitiva del Tribunal Supremo que anula el PGOU de 2012 en su totalidad.

Ya están casi finalizados los pliegos técnico y administrativo para el avance, a falta del compromiso presupuestario para sacarlo a licitación, de cuyo contenido se dará traslado a la Corporación municipal para su aprobación en el Pleno.

El alcalde, Germán Beardo, reconoce que la anulación de un Plan General “supone un varapalo para la ciudad y crea una gran incertidumbre”, pero añade que “este escenario estaba dentro de las posibilidades y ya se había empezado a planificar la estrategia para tomar todas las decisiones que devolvieran la seguridad jurídica a los portuenses, a los vecinos y a los proyectos en general generadores de riqueza, empleo y progreso”.

En nota de prensa el primer edil y la concejala de Urbanismo, Danuxia Enciso, señalan que “el equipo de Gobierno impulsó desde su llegada los estudios previos de alternativas que compara cuatro modelos de ciudad realizado por el Servicio de Planeamiento y gestión, y que constituyen la base para la redacción del Avance del nuevo PGOU y de sus trámites ambientales, es decir el Documento Inicial Estratégico y el Documento de Alcance”.

Con motivo de la sentencia del Tribunal Supremo que rechazaba el recurso de casación, anulando el PGOU de 2012, más de 40 desarrollos se han quedado a medio tramitar. El Ayuntamiento, en aquellos desarrollos incompatibles con el renacido PGOU del 92, “hará lo posible para reconducirlos recuperando los esfuerzos desplegados en su ordenación, ya sea mediante modificaciones puntuales del Plan del 92, allá donde sea posible, o incorporándolos al nuevo PGOU que se propone redactar”, señalan los responsables municipales.




Cádiz. San Roque: Comienzan las obras de mejora del paseo marítimo de Puente Mayorga

Diario Cádiz

  • El proyecto que ejecuta la APBA con 400.000 euros de presupuesto incluye la restauración del búnker 172

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha comenzado las obras del paseo marítimo de Puente Mayorga (San Roque), donde ejecutará importantes mejoras en la franja litoral. Los trabajos, adjudicados a Actúa Infraestructuras, presupuestados en 400.000 euros y consensuados en los últimos meses con el Ayuntamiento, constan de dos fases y mejorarán la estética y funcionalidad del paseo.

En ambas se construirá un nuevo murete de delimitación: será de tipo balaustrada entre el arroyo de Los Gallegos y la plaza Pepe Córdoba y de tipo malecón desde el callejón del Moro hasta Campamento. En ambas fases, la APBA mejorará la iluminación elevada del paseo marítimo, sustituyendo canalizaciones, luminarias, proyectores y báculos e incorporando tecnología led.

Por último, en la primera fase el proyecto recoge la restauración del búnker más cercano a Puente Mayorga, número 172, y que está volcado sobre la playa.




Cádiz. Chiclana: A licitación las obras proyectadas en el puerto de Chipiona

Diario Cádiz

  • La Junta invertirá más de 2,6 millones de euros en la mejora de los accesos del recinto

La Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de mejora proyectadas en los accesos del puerto de Chipiona con una inversión total que supera los 2,6 millones de euros.

Tal y como explicaron hace un mes la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo; y el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Rafael Merino, en la presentación del proyecto, está financiado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y tiene como objetivo “mejorar la relación urbana del puerto de Chipiona con la ciudad y hacer más accesibles las instalaciones portuarias para los vecinos y visitantes, además de poner en valor espacios, actualmente vacíos, para el desarrollo de iniciativas empresariales que generarán actividad, empleo y riqueza en la zona”.

El proyecto incluye “la mejora de la conectividad del tejido urbano existente con el puerto a través de la adecuación de la calle Mar del Caribe y las explanadas portuarias anexas, y la mejora de los accesos al puerto y de los recorridos peatonales en el interior del mismo”. “Además, se recoge un incremento del 160% en la superficie para uso peatonal, pasando de 7.650 a 13.308 metros cuadrados. A ello se suma una mejora de la regulación del tráfico, con la instalación de pasos peatonales sobreelevados y la ordenación de las bolsas de aparcamiento”.

Esta actuación “refleja el Sello Verde que la Consejería Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está implantando en todas sus actuaciones. En este caso se verá reflejado en la plantación de 218 nuevos árboles, la reposición de once árboles que se encuentran en mal estado y la conservación de 127 árboles ya existentes”.

Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 7 de abril para presentar sus ofertas a través del portal de licitación electrónica SiREC.




Cádiz. Sanlúcar de la Barrameda: Sanlúcar: A licitación las obras de rehabilitación del Auditorio de la Merced

Diario Cádiz

  • El proyecto planteado tiene un presupuesto de casi 1,2 millones y un plazo de ejecución de ocho meses

El Ayuntamiento de Sanlúcar ha sacado a licitación las obras de rehabilitación proyectadas en el Auditorio de la Merced con un presupuesto de casi 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, según ha informado el alcalde, Víctor Mora, precisando que las empresas interesadas tienen 20 días naturales para presentar sus ofertas a través de la plataforma de contratación.

El regidor sanluqueño ha explicado que en 2017 se reunió con el entonces consejero de Cultura para “reclamarle mejoras en este inmueble histórico”. A tal fin, el Consistorio se acogió a los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para la provincia de Cádiz “destinados a la adecuación de edificios para el impulso de los recursos culturales de la provincia de Cádiz”. “Nuestra propuesta fue una de las siete que resultaron beneficiarias. A la convocatoria se presentaron 31 proyectos”, ha recordado Mora destacando “la labor que realizaron los técnicos para mejorar este monumento de gran importancia cultural y sentimental”.

El objetivo de las obras previstas es “la modernización de las instalaciones y el equipamiento escénico del Auditorio de la Merced, además de la mejora de la imagen de este edificio histórico, adecuándolo a la importancia de la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y garantizando su conservación como parte del patrimonio histórico de la ciudad”.

El proyecto recoge “la dotación de instalaciones escénicas, la ampliación desmontable del escenario, una nueva iluminación escénica, proyectores, equipos de control y distribución; un nuevo sistema de sonido profesional, incluyendo equipamiento de cabina, electroacústica y periféricos; y todo el equipamiento necesario para proyecciones audiovisuales”. “El auditorio también contará con instalaciones de climatización que mejoren su habitabilidad de un modo respetuoso con el medio ambiente y con instalaciones de elevación que eliminen barreras arquitectónicas para acceder al escenario”, ha explicado. Pasará a tener 308 butacas, frente a las 287 actuales.