1

Almería. El Ejido: Aprobada la construcción de un nuevo colegio y un Centro de Educación Especial en Ejido Sur

Diario de Almería

  • El proyecto contará con un presupuesto de 6.000.000 de euros y ha sido confirmado por el delegado de Educación, Antonio Jiménez, en una reunión con la edil de Educación de El Ejido, Julia Ibáñez

El delegado de Educación y Deporte de la Junta en Almería, Antonio Jiménez Rosales, y la jefa de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial, Matilde Romero Maldonado, se han reunido hoy con la concejal de Educación del Ayuntamiento de El Ejido, Julia Ibáñez Martínez, con el objetivo de informar a la edil sobre el avance de todos los proyectos de infraestructuras que Educación tiene ya aprobados, en distintas fases, en el municipio del poniente almeriense. Actualmente, Educación está llevando a cabo actuaciones de ampliación y mejora de infraestructuras en catorce centros educativos de la localidad por 12.374.000€.

En esta reunión, el delegado ha adelantado a la concejal de Educación que por parte de la Consejería ya está aprobada la construcción de un nuevo colegio C2 unido a un Centro Específico de Educación Especial en la zona de El Ejido Sur. Jiménez ha explicado que “este nuevo centro contará con dos edificios perfectamente comunicados e integrados, lo que permitirá la inclusión real del alumnado con necesidades educativas especiales en un centro ordinario”.

JULIA IBÁÑEZ HA RECORDADO QUE SE DEBE “CONTINUAR ATENDIENDO EL RESTO DE LAS DEMANDAS QUE PRESENTA EL EJIDO Y TODOS SUS NÚCLEOS DE POBLACIÓN EN CUANTO A LA CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN, DOTACIÓN Y REMODELACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Y SERVICIOS, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A TODAS SUS PARTICULARIDADES”

Además, Jiménez ha destacado que “la construcción de este centro facilitará la escolarización del alumnado con discapacidad cerca de sus residencias, lo que evitará desplazamientos a otros CEEE de la provincia”. “Estamos ilusionados con la aprobación de este nuevo proyecto en El Ejido, que viene a cubrir las necesidades educativas del alumnado que más lo necesita y a apoyar a sus familias” ha añadido el delegado.

Durante la reunión, la edil de Educación, Julia Ibáñez, ha mostrado su satisfacción “por el anuncio de la construcción de este nuevo centro en Ejido Sur, con el que no solo se va a dar respuesta a la importante demanda educativa que existe en esta zona, sino que, además, va a integrar un edificio para Educación Especial que dispondrá de todos los recursos humanos y técnicos necesarios que precisan estos alumnos a través de una atención personalizada que favorezca su aprendizaje”. Al tiempo, la edil ha aprovechado el encuentro con el delegado para recordar que se debe “continuar atendiendo el resto de las demandas que presenta El Ejido y todos sus núcleos de población en cuanto a la construcción, ampliación, dotación y remodelación de centros educativos y servicios, prestando especial atención a todas sus particularidades”. Y es que para ello “está siendo fundamental mantener una adecuada línea de colaboración entre Ayuntamiento y delegación”, ha concluido la edil.




Almería: Puesta a punto de las zonas infantiles de la Rambla Amatisteros y nuevos parques para niños y calistenia en la Vega

Diario de Almería

  • La Junta de Gobierno adjudica también las obras para completar el carril bici de El Toyo

En Junta de Gobierno Local, el Ayuntamiento de Almería ha aprobado la contratación de las obras de ejecución y mejora de los parques infantiles en Rambla Amatisteros, con un presupuesto base de licitación de 69.251,58 euros. Al mismo tiempo se ha aprobado la licitación de las obras para la creación, en la Vega de Acá, de dos nuevos parques infantiles y zonas de calistenia, con un un presupuesto base de licitación de 119.978,19 euros.

De esta forma, el Consistorio, a través del Área de Servicios Municipales, viene a concretar el anuncio del pasado mes de octubre anunciando estas inversiones que, en el caso de la Vega de Acá, vendrá a sumar nuevas zonas de juegos infantiles y de calistenia a las más de 210 áreas existentes en todo el término municipal, todo ello en en objetivo que se ha marcado el Equipo de Gobierno de mejora, remodelación y creación de nuevos equipamientos para dotar a los barrios de espacios de reunión y saludables compartidos.

Rambla Amatisteros

Las obras de remodelación y mejora de zonas infantiles en Rambla Amatisteros duplicarán la superficie actual dedicada a juegos para niños, reconvirtiendo un espacio que hoy ocupa una estructura de hormigón y mármol en una nueva zona de juegos. Esta actuación responde principalmente a la petición vecinal recabada por el equipo de gobierno en sus visitas al barrio y que ahora va a concretarse creando un entorno “más funcional e integrador, unificando su carácter utilitario”, ha explicado la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez.

Zonas de juegos infantiles y calistenia

Por otro lado, los dos ámbitos en los que se van a emplazar tanto los juegos infantiles como los elementos para la práctica deportiva al aire libre (calistenia) están situados en zonas urbanas consolidadas, previamente urbanizadas y ajardinadas, ahora completadas con este equipamiento, en respuesta a las demandas recogidas a través de los vecinos de la zona, en pleno proceso de expansión con la ejecución de nuevas promociones de vivienda”, ha subrayado Sánchez.

En todos los casos el objetivo es mejorar las condiciones del entorno urbano, dotando de espacios de diversión infantil y zona deportiva al aire libre, “espacios que combinarán juego y deporte, en respuesta además a unas necesidades condicionadas por la situación derivada de la actual pandemia y que nos obliga, en definitiva, al diseño y ejecución de espacios más agradables y una ciudad más habitable”.

En la calle Bizet, el primero de estos espacios contará con una superficie de 300 m2, creando un área infantil con diferentes juegos para diferentes edades y una zona destinada a calistenia para la práctica del deporte al aire libre Todos los elementos quedarán dispuestos sobre pavimento de seguridad con terminación en césped artificial, con el fin de conferirle a la zona mayor confort y calidad.

El otro espacio derivado de esta licitación quedará ubicado junto a los jardines de Enfermería, en la Avda. Vega de Acá). En este zona se ha previsto el equipamiento igualmente de un área infantil con diferentes juegos para diferentes edades y una zona destinada a calistenia para la práctica deportiva al aire libre. Separadas entre sí, cada una de estas zonas ocupará unos 100 metros cuadrados de superficie. Con un plazo de ejecución de dos meses, en ambas zonas se ha previsto igualmente la dotación e instalación de carpas textiles que mitiguen el calor y la radiación solar.

Más carril bici

Como parte de los acuerdos adoptados en la última Junta de Gobierno Local, celebrada de forma telemática, ha sido también la adjudicación de las obras para completar la conexión viaria mediante carril bici entre la N-344 y El Toyo. Los 215 metros de vía ciclista que se construirán a través de esta actuación vendrán a unir un tramo de carril bici inconexo en el barrio de El Toyo-Retamar.

Los trabajos, adjudicados a la empresa ‘Provial Proyectos y Vías Almería S.L.’, tendrán una inversión total de 28.800 euros. De acuerdo al proyecto aprobado, la ejecución de esta obra incluye demoliciones y trabajos previos, movimiento de tierras, pavimentaciones, capa de rodadura de la vía ciclista en zonas donde no existe tráfico rodado, señalización horizontal de marcas viales, la colocación de señalización vertical que ordene el tráfico y ubicación de aparca bicicletas.




Almería: Nuevo “horizonte” para la llegada del AVE a Almería, 2025-2026

Diario de Almería

  • El ministro José Luis Ábalos ofrece una nueva fecha para la Alta Velocidad en su visita a Almería

La primera visita a la provincia del actual ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha confirmado la utopía de la llegada de la Alta Velocidad a Almería en 2023, una fecha “heredada” de su antecesor en el cargo, el popular Íñigo de la Serna, y que Ábalos ha admitido que asumió a sabiendas ya de la imposibilidad de su cumplimiento. El representante del Gobierno central, que ha recorrido los trabajos del soterramiento en El Puche y del tramo del Río Andarax, ha ofrecido un nuevo “horizonte” a los almerienses. En esta ocasión, la llegada del AVE se traslada a unos posibles años 2025-2026.

Lo cree factible, según las declaraciones que ha realizado a los periodistas en la antigua estación de trenes, donde ha apreciado el resultado de las obras de rehabilitación de la segunda fase, al haberse solventado ya el bloqueo del soterramiento de Lorca, lo que, en opinión de Ábalos, permite al Ministerio fijar unas fechas más realistas y para las que asegura haber dado instrucciones a Adif para que acelere los proyectos, licitaciones y obras en los tramos que comunicarán, primero, Almería con Murcia.

El ministro, que ha dado cuenta de la situación de cada uno de los tramos y ha expresado una declaración de intenciones en la apuesta por el Corredor Mediterráneo como pieza esencial para el desarrollo económico de la provincia, también ha anunciado que, una vez que esté en funcionamiento el cambiador de ancho en Granada, los almerienses podrán viajar a Madrid por la línea del AVE en un trayecto que acortará 40 minutos de duración a este destino ferroviario.

En su intervención, el titular de Transportes ha incidido en el protagonismo de Almería dentro de los planes de infraestructuras a nivel nacional, asegurando que el Ministerio cuenta con un “ambicioso paquete de inversiones ferroviarias” que permitirán impulsar la transformación de la movilidad de la provincia, traer el AVE a Almería y conformar la metamorfosis urbana de la ciudad.

JOSÉ LUIS ÁBALOS
“Almería es la provincia de Andalucía con mayor inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y la tercera, tras Barcelona y Madrid, de toda España”

Esas inversiones cuentan, como ha recordado, con su reflejo en los Presupuestos Generales del Estado en curso, en los que hay 630 millones de euros consignados. “Conozco los problemas que arrastra Almería y, por eso, se han multiplicado por 20 las inversiones aprobadas en los presupuestos para la provincia respecto a 2018, cuando se destinaron 30 millones”, ha afirmado el ministro, quien subrayaba de igual manera que “Almería es la provincia de Andalucía con mayor inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y la tercera, tras Barcelona y Madrid, de toda España”.

Acompañado por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, el ministro ha desgranado los pasos dados y los que están por llegar. Así, Ábalos, tras las intervenciones del alcalde de Almería y la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, quien le ha pedido celeridad, ha expuesto que el Ministerio “ha licitado más de 2.119 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, de los cuales 1.288 se han destinado al AVE Murcia-Almería. En concreto para 2021, este tramo superará los 655 millones de euros de inversión, lo que supone 1 de cada 3 euros presupuestados para este Corredor”.

En su intervención, el ministro ha recordado las obras puestas en marcha para llevar el AVE a Almería desde Murcia: en el soterramiento de la Estación del Carmen y Barriomar y Nonduermas; en los tramos Nonduermas-Sangonera, Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar, Níjar-Río Andarax, el Río Andarax-El Puche; y en la integración del Puche. Además de las ya finalizadas, como las obras en Vera-Los Arejos y las ya contratadas en los tramos de Sangonera-Totana y Totana–Lorca.

Lorca-Pulpí

Llegados a este punto, el responsable del Departamento ha indicado que, tras la aprobación del estudio informativo de Lorca, el Ministerio ya trabaja en el expediente de licitación de las obras del tramo Lorca-Pulpí. En cuanto a la conexión de Almería con el Corredor Mediterráneo por el lado de Granada, para el que hay previsto realizar obras por valor de más de 363 millones de euros, el ministro ha subrayado que Adif ya trabaja en el estudio funcional entre Bobadilla y Almería.

También ha explicado la necesaria planificación de trabajos, con la que se evitará dejar a Almería sin conexión ferroviaria, y por la cual, tan pronto Adif finalice dicho estudio funcional, se realizarán los estudios y proyectos necesarios para estar en disposición de acometer las obras del Almería – Granada en cuanto esté en servicio la conexión por Murcia. “Se evitará así que Almería quede aislada ferroviariamente en todo momento”, ha añadido el ministro.

Ábalos ha visitado las obras del soterramiento en El Puche y las del tramo Puche-Río AndaraxÁbalos ha visitado las obras del soterramiento en El Puche y las del tramo Puche-Río Andarax
Ábalos ha visitado las obras del soterramiento en El Puche y las del tramo Puche-Río Andarax / RAFA GONZÁLEZ

Ábalos ha supervisado el avance de las obras de integración del ferrocarril en el barrio del Puche y el enlace con el tramo Rio Andarax-El Puche, que han supuesto 25,34 millones de euros de inversión y que se prevén finalizar el próximo mes de abril.

La ejecución de estos trabajos supondrá una mejora para los almerienses, con el aumento de la seguridad ferroviaria al suprimir el paso a nivel existente y el regreso de la circulación de trenes a la estación de Almería, eliminando el transbordo actual en Huércal-Viator. Se prevé que sea a finales del segundo trimestre, según la información que Adif avanzaba hace escasas semanas.

Otras intervenciones en Almería
El ministro ha aprovechado para poner también de relieve las inversiones previstas por Mitma por valor de 4,7 millones de euros en el aeropuerto de Almería y los 6,8 millones en el Puerto, además del trabajo del Departamento en otras actuaciones en carreteras como:

  • El proyecto de construcción de remodelación del enlace entre la autovía del Mediterráneo (A-7) y la autovía A-92 en Viator, aprobado el pasado mes de noviembre, y cuyas obras se licitarán este año.
  • El desarrollo del tercer carril de la A-7 entre el enlace de Roquetas y el enlace de Almería.
  • El proyecto de remodelación del enlace de Roquetas de Mar – El Parador.



Almería: El paseo peatonal sobre el Cable Inglés se retrasa a final de año

Diario de Almería

  • Las obras de rehabilitación registran una ligera demora y no terminarán esta primavera como se esperaba

El paseo peatonal sobre el Cargadero del Mineral de El Alquife, o Cable Inglés, se demora hasta finales del presente año. Un ligero retraso en la actuación de la segunda fase de rehabilitación del Bien de Interés Cultural, del todo perdonable si se tiene en cuenta los treinta años que la capital llevaba esperando la recuperación de esta insignia almeriense, que el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha visitado en su itinerario de obras por la capital almeriense.

Acompañado en este enclave por el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo, el ministro ha conocido el detalle de la actuación en la exposición explicativa que le ha dedicado el arquitecto ganador del concurso de ideas, Ramón de Torres.

Ábalos ha recordado que fue en febrero del año pasado cuando comenzaron las obras para la restauración de su plataforma de acceso y los trabajos ya están ejecutados aproximadamente al 60%, por lo que la estimación, al ritmo que van las obras, es que la restauración podría estar finalizada “a finales de este mismo año”.

El ministro de Transporte ha trasladado el “compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Español”.

El presupuesto total de la actuación, que ha ascendido a 2.559.150 euros, ha sido financiado en su totalidad por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que ha aportado 2.200.000 euros con cargo a fondos del programa del 1,5% Cultural, siendo la Autoridad Portuaria de Almería quien ha financiado el resto.

Las obras del Cable Inglés
La UTE ‘Puerto de Almería’ –adjudicataria de la obra- ha realizado hasta mediados de marzo el 60% de los trabajos. Entre otras actuaciones, la empresa constructora ha acometido el reconocimiento de la cimentación de las pilas pórtico; el tratamiento de saneado, limpieza y protección de la estructura metálica y de la estructura; el tratamiento de limpieza, consolidación y protección de la fábrica de piedra; y el desmontado de las vías férreas, traviesas y elementos de chapa. Las vías férreas se recolocarán una vez ejecutada la restauración de la estructura metálica.

En estos días, se está llevando a cabo la colocación de las barandillas de seguridad y protección en la parte alta del cargadero, así como la instalación eléctrica, para la iluminación.

Las próximas fases de actuación incluyen la restauración de los elementos muebles y el montaje de las vías férreas desmontadas previamente para su tratamiento, así como la colocación del pavimento de madera del futuro paseo peatonal, a lo largo de la zona superior del Cable, enrasado con los raíles del ferrocarril.

Las obras las realiza la UTE Puerto de Almería –integrada por las empresas Seranco SA, Acerouno Restauración Inteligente SC, y Halstein Integral de Obras y Servicios, SL-. De la dirección de las obras se encarga Ramón de Torres, arquitecto que redactó el proyecto de esta fase restauración del Cable Inglés.




Almería: El AVE en Almería: 30 kilómetros finalizados y 69 en obras en los tres tramos en ejecución

Diario de Almería

  • El Ministerio ya puede licitar el único tramo pendiente en los 108 kilómetros en la provincia, entre Pulpí y Lorca, tras la aprobación del estudio informativo de integración de la ciudad murciana. Ha pasado casi una década desde que se completaron los tramos entre Vera y Los Arejos en 2012

La finalización el próximo mes del minúsculo tramo Río Andarax-El Puche de la línea de Alta Velocidad entre Almería y Murcia será un hito para la provincia. No por su extensión, de apenas 1,6 kilómetros, ni tampoco por el cumplimiento de los plazos porque la obra se ha eternizado con más de un año de retraso, ni tan siquiera por el precio a la baja porque se encareció con un modificado incomprensible nada más empezar tras el hallazgo de una bolsa de escombros. Su trascendencia reside en que han pasado casi diez años desde que se terminó un tramo del AVE en la provincia. Desde diciembre de 2012 con la realización de las pruebas de carga a lo largo de 18,5 kilómetros entre Vera, Los Gallardos y Sorbas no se estrenaba trazado en esta provincia que ha mantenido el contador a cero desde entonces mientras se inauguraban líneas y estaciones por medio país. Con su finalización inminente serán casi una 30 de kilómetros terminados y 69 los que permanecen en obras integrados en los tres tramos en ejecución actualmente. La línea de tráfico mixto de viajeros y mercancías con Murcia contempla casi 108 kilómetros en la provincia y el resto hasta llegar a los 185 de su extensión total en la comunidad vecina.

El principal tirón de las obras del AVE se corresponde con el mandato iniciado en abril de 2009 por José Blanco como ministro de Fomento siendo el almeriense Jesús Miranda Hita subsecretario de Estado y uno de los artífices de la construcción de los únicos 27,8 kilómetros de plataforma existentes hasta que se retomaron los trabajos una década después. Cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno eran 2.113 días sin obras del AVE y el contador creció hasta los 2.700, más de siete años, hasta que se reiniciaron los trabajos en el tramo entre Pulpí y Vera a finales de 2019. A pesar del kilómetro cero durante las legislaturas de Rajoy, el anterior ministro popular de Fomento, Íñigo de la Serna, recibía hace exactamente dos años un reconocimiento de la Diputación por dibujar una programación plurianual de inversiones para culminar la línea antes de 2023. Pero ni las cuentas ni los proyectos del que fuera alcalde de Santander se ajustaron a la realidad de su etapa, ni mucho menos de la siguiente con la llegada de José Luis Ábalos.

El ministro socialista apunta ya al horizonte 2025-26 y lo hace en base al análisis de la evolución de los tramos pendientes, incluyendo ya los retrasos tan habituales en las grandes obras de la provincia. ¿Qué queda para que Almería pueda ver el AVE circular entre sus pueblos? Con independencia de la segunda fase de integración urbana del ferrocarril, que dará continuidad al minisoterramiento de El Puche, los tramos finalizados sumarán casi 30 kilómetros cuando en los próximos días se complete el del Río Andarax. Con anterioridad se finalizaron las obras de plataforma entre Vera y Los Arejos que se estructura en los subtramos Vera-Los Gallardos, Los Gallardos-Sorbas, Sorbas-Barranco Los Gafarillos (el de los túneles más largos de Andalucía) y Los Gafarillos-Los Arejos.

A partir de ahí se encuentran en ejecución con distintos plazos de finalización los tramos Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar y Níjar-Río Andarax, adjudicados por un importe global de 371,82 millones de euros. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España ha licitado más de 1.288 millones de euros para el tramo Almería-Murcia desde junio de 2018, 893,3 millones en adjudicaciones, siendo 655 la inversión prevista para 2021, uno de cada tres euros del Corredor Mediterráneo. Los tramos pendientes son los siguientes:

Pulpí-Vera (en obras desde abril de 2019, plazo de ejecución de 30 meses)

Con una longitud de 25,7 kilómetros, atraviesa los términos municipales de Pulpí, Cuevas y Vera. Comprende la ejecución de 10 viaductos, 1 falso túnel de 290 metros, 10 pasos superiores y 5 pasos multifuncionales, además de multitud de pasos inferiores para dar continuidad a los servicios, riegos y tráficos de la zona. Las obras tienen un presupuesto de adjudicación de 146,64 millones, se iniciaron en abril de 2019 y tienen un plazo de ejecución de 30 meses. Se están realizando obras de drenaje y pasos inferiores, de grandes dimensiones, por lo que se están llevando a cabo ferrallados y hormigonados de losas inferiores, muros, aletas y losas superiores. Se han realizado los trabajos de desbroce y saneo de la plataforma, y se ha iniciado el desmonte y terraplén de la plataforma ferroviaria y de los viales y caminos de servicio. También se trabaja en las gestiones para la reposición de riegos afectados, así como de otros servicios eléctricos, telefónicos, servidumbres de abastecimiento y saneamiento.

Los Arejos-Níjar (en obras desde enero de 2020, plazo de ejecución de 32 meses)

Las obras del tramo Los Arejos-Níjar, de 17,8 kilómetros, fueron adjudicadas por importe de 118,52 millones. En este tramo, que atraviesa los términos municipales de Sorbas y Lucainena de las Torres, está prevista la ejecución de 10 viaductos, 11 pasos inferiores, y 5 pasos superiores. Actualmente se están ejecutando obras de drenaje y pasos inferiores, de grandes dimensiones, por lo que se están llevando a cabo ferrallados y hormigonados de losas inferiores, muros, aletas y losas superiores. Ya se han realizado los trabajos de desbroce y saneo de la plataforma, y se han iniciado los trabajos de desmonte y terraplén tanto de la plataforma ferroviaria como de los viales y caminos de servicio. También han comenzado las reposiciones de servidumbres afectadas, así como las gestiones para la reposición de los servicios eléctricos, telefónicos, de abastecimiento y saneamiento afectados.

Níjar-Río Andarax (en obras desde febrero de 2020, plazo de 32 meses)

El tramo Níjar-Río Andarax, de 25,5 kilómetros, atraviesa los términos municipales de Níjar, Viator, Huércal y Almería. Las obras se adjudicaron por importe de 106,65 millones de euros con un plazo de ejecución de 32 meses, iniciándose en febrero de 2020. El tramo incluye 16 viaductos, que suponen una longitud total de 5,05 kilómetros y un túnel excavado mediante método belga de 878 m de longitud. Además, para garantizar la permeabilidad territorial se van a construir 9 estructuras para paso de caminos bajo la plataforma ferroviaria, 4 estructuras de paso superior sobre la plataforma ferroviaria y 58 obras de drenaje transversal. Se están ejecutando obras de drenaje y pasos inferiores de grandes dimensiones, por lo que se están llevando a cabo ferrallados y hormigonados de losas inferiores, muros, aletas y losas superiores. Los trabajos de desbroce y saneo de la plataforma, ya se han realizado, y se han iniciado los de desmonte y terraplén tanto de la plataforma ferroviaria como de los caminos de servicio y viales afectados. Se han iniciado las reposiciones de servidumbres afectadas, así como las gestiones para la reposición de los servicios eléctricos, telefónicos, de abastecimiento y saneamiento afectados. Se están ejecutando las cimentaciones y los alzados de estribos del Viaducto sobre la rambla de Inox, Viaducto Hoya de la Gitana, y el Viaducto sobre las ramblas del Maltés.

Tras la aprobación del estudio informativo de Lorca, el principal punto negro hasta la fecha para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, el Ministerio trabaja en el expediente de licitación de las obras del tramo Lorca-Pulpí. Esta línea está incluida en la Red Ferroviaria de Interés General contempla estaciones en Murcia, Lorca, Vera y Almería y en la provincia de Almería contará con un tercio del trazado en vía única, una versión low cost que planteó la entonces ministra de Fomento Ana Pastor cuando ordenó revisar los proyectos constructivos para abaratar los costes y agilizar la llegada del AVE sin mermar las posibilidades de desarrollo ferroviario de la provincia tanto en cuatno al transporte de mercancías agroalimentarias como de viajeros y turistas. Hay plataforma en vía doble hasta Pulpí, en vía única entre Pulpí y Vera (25,7 km), de nuevo vía doble entre Vera y los Arejos (27,7 kms) y en el trayecto hacia Níjar hay un tramo inicial de doble capacidad siendo nuevamente de una sola vía en su llegada hacia la capital (44 kilómetros).




Almería: Construcciones Nila realizará la ampliación de las pantallas atrapa-polvo del puerto de Almería

Diario de Almería

  • La Autoridad Portuaria adjudica la obra del Muelle de Pechina por 386.318 euros

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha adjudicado por 386.318,66 euros la ampliación de las pantallas atrapa-polvo del Puerto de Almería –en la zona destinada al tráfico de productos a granel- a Construcciones Nila. La obra incluye la construcción de 43 módulos de malla textil, con una longitud de 183 metros más de barrera, de 10 metros de altura. Estas nuevas vallas se sumarán a los 246 metros de las barreras actuales del Muelle de Pechina.

Las nuevas barreras, como las actuales, contarán con un sistema de pulverización mediante nebulizadores de agua para crear un ambiente con la suficiente humedad para evitar la emisión de partículas de polvo durante las operaciones de carga y descarga de productos a granel a la intemperie.

Con el nuevo proyecto, la APA continúa su apuesta por la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire, incrementando las medidas que minimicen la emisión de partículas no canalizadas en las operaciones de manipulación de productos sólidos a granel. Asimismo, con la ampliación de las pantallas, se mejorarán las condiciones laborales y de salud de todos los trabajadores del recinto portuario, y se conseguirá un equilibrio que permita el desarrollo de la actividad sin generar impacto sobre zonas próximas al Puerto que pudieran verse afectadas por los trabajos que se realizan en el muelle de Pechina.




Almería. El Ejido: “Histórico” acuerdo de la Junta para El Ejido: construcción o mejora de 15 infraestructuras educativas

Diario de Almería

  • Rosalía Espinosa: “Con Juanma Moreno hemos pasado del chabolismo educativo del PSOE a empezar a resolver el déficit en infraestructuras educativas de El Ejido”
  • El PSOE ha votado a favor del punto primero de la iniciativa que reconoce un déficit histórico en materia de infraestructuras educativas en El Ejido

Por primera vez en la historia del Parlamento Andaluz, este miércoles se ha aprobado una iniciativa relacionada con las infraestructuras educativas en el municipio de El Ejido, que ha defendido la parlamentaria andaluza Rosalía Espinosa, y que va a suponer un impulso muy importante para 15 centros educativos de la localidad que serán construidos, ampliados o mejorados.

Se trata, según ha explicado la parlamentaria popular, de una reivindicación histórica del municipio al Gobierno andaluz, tanto por parte del ayuntamiento, como de la comunidad educativa y de las familias de los casi 20.000 alumnos que estudian en estos centros que se habían quedado anticuados y pequeños como consecuencia del importante crecimiento en número de habitantes que se ha producido en núcleos de población como Almerimar, Balerma o Santa María del Águila.

“TENEMOS UN GOBIERNO DE PP Y CS QUE HA RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA Y NECESIDADES EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS EN EL EJIDO”

Ahora, “tras muchos años de incumplimientos por parte del PSOE”, advierte el PP, “por fin el Gobierno de Juanma Moreno va a dar prioridad a la construcción de un IES y un CEIP en Almerimar, así como un CEIP en Ejido Sur”. También se llevará a cabo la ampliación de centros como el Francisco Montoya y La Paz en Las Norias, el IES Murgi y Teresa de Jesús en Santo Domingo, el centro Andalucía y el IES de Santa María del Águila, y el Jesús de Perceval en Venta Carmona. Y se van a mejorar centros como el CEIP Solymar en Matagorda, el IES Mar Azul en Balerma, el CEIP San Agustín, el CEIP Loma de Santo Domingo y el Punta Sabinar.

“Durante más de 38 años hemos sufrido que la Junta de Andalucía diera la espalda al municipio de El Ejido, a los jóvenes, niños y niñas que han estudiado hacinados, en centros en mal estado, que han tenido problemas para acceder a los comedores escolares o acceder a una plaza de FP. Este ha sido el chabolismo educativo que la Junta socialista dio a nuestro municipio”, ha denunciado Espinosa.

Afortunadamente, ha continuado la parlamentaria popular, la situación ha cambiado y tenemos un gobierno de PP y Cs que ha reconociendo la importancia y necesidades en infraestructuras educativas en El Ejido, y al que pide “celeridad” y “una apuesta decidida” por solventar esta situación y que finalmente El Ejido cuente con las infraestructuras educativas que nuestros niños se merecen.

Apoyo del PSOE y vacunas
Rosalía Espinosa ha destacado también el apoyo que el PSOE ha dado al punto primero de la iniciativa en el que se reconoce un déficit histórico en materia de infraestructuras educativas en El Ejido, y ha recordado que a pesar de las continuas peticiones por parte del municipio, Susana Díaz nunca las escuchó ni cumplió con lo prometido.

Además ha señalado que gracias a la Junta “y a pesar de la pandemia nuestros escolares y los centros educativos están preparados para dar clases telemáticas, nuestros profesores están siendo vacunados, tenemos clases seguras, se está trabajando en poner fin a la brecha tecnológica y todo ello lo hemos conseguido acometiendo además los planes de infraestructuras de ampliación, reforma y nueva construcción de los colegios necesarios en nuestra localidad”.

“Pedimos al Partido Socialista que apoye una financiación justa para Andalucía y que inste al Gobierno de Pedro Sánchez a dar a nuestra comunidad las vacunas que nos corresponden para poder seguir administrando dosis al personal docente. Pedimos equidad en el reparto, información sobre los criterios que se siguen y más transparencia, porque de acuerdo a nuestra población nos corresponde un 17,91% del total a distribuir y sin embargo, entre el 27 de febrero y el 12 de marzo solo nos ha llegado un 15,5% de las dosis repartidas de Pfizer y Moderna”, concluye.




Almería: Ábalos pisa hoy Almería con el soterramiento en El Puche terminado

Diario de Almería

  • Comienza el periodo de pruebas de vías para restablecer la comunicación ferroviaria de Almería capital

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, pisa hoy Almería, por primera vez desde que se hiciera cargo de la cartera gubernamental de fomento, para visitar las obras de integración del ferrocarril en el barrio del Puche y las del tramo Río Andarax. El ministro llega con los trabajos de eliminación del paso a nivel de El Puche y esta primera fase del soterramiento concluidos, y con la pronta entrada del periodo de prueba de la vía, de ancho ibérico, que permitirá a la capital, según las previsiones de Adif, recuperar la comunicación ferroviara a finales de junio. Su agenda también servirá para la puesta de largo de la antigua estación del ferrocarril, ya la segunda fase de rehabilitación se encuentra finalizada desde principios de mes.

La ruta por la capital almeriense, en la que estará acompañado por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, además de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, y el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, entre otras autoridades, llevará también al ministro a visitar las obras de rehabilitación del Cable Inglés, si bien no despachará en Alcaldía.

Pese a las reiteradas peticiones por parte de Fernández-Pacheco de mantener reuniones, no hay prevista en la agenda un encuentro institucional, por lo que el regidor deberá aprovechar la ruta por la ciudad para aclarar grandes incógnitas.

Una de ellas es la continuidad de los trabajos para la continuidad de la integración del ferrocarril en la ciudad, la segunda fase del soterramiento, sobre la que existen cuatro alternativas de intervención pero, según el Ayuntamiento, se desconoce la ecuación financiera en cuanto a las aportaciones económicas para cubrir los gastos de las obras. Dato este esencial para los responsables locales a la hora de decantarse por una actuación u otra.

El futuro de la antigua estación de trenes entrará también en el discurso del ministro, que tiene previsto una intervención pública, que podría no dar cabida a preguntas de periodistas. Aún quedan trabajos para completar en su totalidad la restauración de este edificio histórico y todavía no hay una decisión sobre el uso que se le dará en respuesta a la petición de cesión temporal del Ayuntamiento. Según el Gobierno, el Consistorio no ha trasladado de manera formal sus intenciones, que han de ser, por otro lado, autorizadas por Cultura. La estación no es BIC; pero el expediente está incoado.




Almería: La Junta impermeabilizará el pantano de Cuevas para evitar filtraciones

Diario de Almería

  • Las obras de la Consejería de Agricultura van a mejorar también la seguridad ante posibles avenidas e inundaciones

El pantano de Cuevas del Almanzora será objeto de una actuación que permitirá mejorar su impermeabilización y evitar las pérdidas en los órganos de desagüe y reducir las filtraciones en drenes de la galería perimetral de la presa del embalse. Se trata de unas obras que se enmarcan en el Plan ‘Andalucía en Marcha’ de la Consejería de Agricultura y que suponen además mejoras en la seguridad ante posibles avenidas e inundaciones.

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, ha explicado la importancia de este tipo de actuaciones, más si cabe en “una tierra que necesita de toda el agua posible para sus ciudadanos y su agricultura”.

Para el primer edil es una buena noticia que esa actuación pueda ejecutarse cuanto antes, y ha destacado que desde el Gobierno local se trabaja día a día para que las infraestructuras hidráulicas del municipio vayan mejorándose, tanto en lo que tiene que ver con la depuración, las ramblas y cauce del río y las alternativas de desalación para el campo cuevano.

Fernández Liria ha agradecido a la consejera esta actuación en la presa, que cuenta con una capacidad de 161 hectómetros cúbicos y que se utiliza tanto para el abastecimiento a poblaciones de la zona de influencia como para el riego de las tierras de cultivo y para la regulación de las avenidas del río.

El embalse cuevano es parte del patrimonio hidráulico de la provincia de Almería y contempla en el aliviadero de la presa un gran indalo pintado. A los pies de la presa se construyó el Canal de Remo y Piragüismo, que hoy día alberga el Cable Ski más importante de Almería y uno de los más interesantes de España y Europa.




Almería: El presupuesto de Almería 2021: Más de 30 millones para la ayuda social en tiempos de Covid sin bajar las inversiones en obras

Diario de Almería

  • Centro histórico, Pescadería y Costacabana, entre las zonas de la capital beneficiadas

El concejal de Economía, Juan José Alonso, que encara el miércoles la primera aprobación, en comisión plenaria, de las cuentas confeccionadas por el equipo de gobierno para este complicado año de pandemia, ha desglosado las cifras el presupuesto del Ayuntamiento de Almería, de 204 millones de euros en números redondeados –el consolidado– , del que destaca un notable incremento de las ayudas sociales con las que el alcalde y sus concejales pretenden contribuir desde la política municipal al impulso social y económico frente a la azote del coronavirus. Son más de 30 millones de euros los que quiere aportar el Consistorio a actuaciones de promoción social, lo que supone dedicar el 15,5% del capítulo de gasto a ayudas. Una cifra récord que las áreas se reparten. Desde la propia Concejalía de Familia e Igualdad a Cultura, pasando por Promoción de la Ciudad, Deportes o Urbanismo a Presidencia.

“Si bien por una parte, el presupuesto del Área de Familia e Igualdad experimenta un incremento del 14,6% (pasa de 19,6 millones a 22,5) si atendemos a la clasificación por programas (actuaciones de Protección y Promoción Social) , que es donde realmente se engloban todas las actuaciones de esta índole, el gasto alcanza la cifra de 30.017.476 euros, un incremento del 25,74% (frente a los 23.871.123,436 del año anterior, que también había incrementado un 25,4%), y supone un 15,50% del total del gasto municipal”, ha ensalzado el edil sobre estos presupuestos que ha definido como “excepcionales”, “eminentemente sociales” y dirigidos al “objetivo máximo de la reactivación económica”.

Para ello, además de las rebajas fiscales ya aprobadas y por las que el Ayuntamiento renuncia a dos millones de euros de ingresos, hay contemplada una partida de 660.000 euros de ayudas directas por Covid, que irá ampliándose con modificaciones presupuestarias o, entre otras actuaciones, los 6.127.000 euros para la formación remunerada de 1.350 almerienses en situación de desempleo a través del programa POEFE.

En cuanto a las inversiones, Urbanismo, con un presupuesto de 12,7 millones, mantiene las riendas con obras en el casco histórico (Plaza Vieja, San Cristóbal, parque de La Hoya y entorno del Hospital Provincial), la rehabilitación del edificio de El Patio de Pescadería, completar las dependencias de la Virgen del Mar o la adquisición de la antigua sede de Correos, a lo que suma el acceso de Partidores. Otras áreas ponen también en este capítulo su granito de arena. Presidencia (7,6 millones), gestiona el proyecto Camina, con la rehabilitación del viejo cine Katiuska; el área de Familia (22,5 millones), se encargará de equipar el edificio del Tercer Sector; Promoción de la Ciudad (4,2 millones), de las mejoras del Mercado, Refugios y playas del Plan de Turismo, además de ayudas directas a sectores como el comercio y la hostelería, entre otros; y Deportes (5,1 millones), de convertir la piscina de Costacabana en un complejo deportivo con pabellón de gimnasia rítmica incluido, naves para concesionar actividades náuticas y cinco salas de usos múltiples de 150 metros cada una para deportes minoritarios. Además también se contempla la renovación del césped artificial del campo de fútbol de los Pinos, en El Alquián.

En lo referente a la Cultura, pese a las restricciones existentes en la actualidad, el Presupuesto 2021 dota créditos para que las actividades culturales puedan reanudarse con total seguridad a medida de que las restricciones se vayan aliviando. “La cultura es un agente fundamental de dinamización de nuestra ciudad, por lo que además de mantener las líneas de apoyo al tejido cultural local, se contempla una dotación de 50.000 euros para subvencionar a los artistas afectados por el COVID, así como 10.000 euros a repartir entre los feriantes de nuestra ciudad”, ha adelantado Alonso.

Seguridad y movilidad

Con una dotación de 29.699.262,48.euros, el área de Seguridad y Movilidad cuenta con un presupuesto “muy ambicioso” para seguir avanzando en la movilidad de nuestra ciudad, como ha significado Alonso, siendo una área “determinante” para la obtención y gestión de los Fondos Europeos de Reconstrucción, “a través de los cuales esperamos lograr importantes avances en materia de sostenibilidad”, ha referido. De forma nominativa se ha referido a la sensible mejora que se abordará en cuanto a la señalización de nuestra ciudad, gracias a un nuevo contrato que al que se destinarán 500.000 euros anuales, además de inversiones en infraestructuras semafóricas, en movilidad activa y paradas de taxi. De forma particular se ha referido a la dotación destinada al sector del Taxi, con ayudas cifradas en 135.000 euros así como a la incorporación de 48 nuevos agentes de Policía Local, incluyendo en el presupuesto, además de las cantidades destinadas a su remuneración, dotaciones para su equipamiento (armas, chalecos, transmisores…) y crédito para la compra de nuevas motocicletas.

Servicios municipales y Sostenibilidad Ambiental

El área de Servicios Municipales, con un presupuesto de 14.984.000 euros, velará por el adecuado estado y mantenimiento del conjunto de dependencias municipales, incluidos los colegios públicos del término municipal. Además contempla partidas significativas destinadas a la inversión en espacios y edificios públicos y la renovación de juegos infantiles y biosaludables.

En lo que respecta al área de Sostenibilidad Ambiental, con un presupuesto de 45.950.000 euros, asume las competencias de las grandes concesionarias de servicios municipales. En cuanto inversiones se continuará con la sustitución de luminarias en el alumbrado público del término municipal, se llevarán a cabo obras de abastecimiento y saneamiento, mejorando el mobiliario urbano y se continuará actuando en solares municipales.

En cuanto al incremento de la producción de agua desalada, hay presupuestado un simbólico euro con el propósito de hacer crecer la partida con el ahorro del gasto en energía eléctrica contemplado.

“Hay más puntos de unión que de separación, pero no hay aún pacto”
Previo a la comisión que dictaminará las cuentas municipales para este año, convocada la oposición para esta misma mañana, el concejal de Economía ha defendido unas cuentas “alejadas de siglas, confeccionadas para salir cuanto antes de la situación derivada de la pandemia y en apoyo de quien más lo necesita”. Por ello ha insistido en encontrar el “mayor respaldo posible del resto de grupos de la Corporación, entendiendo que hay más cosas que nos unen a las que nos separan”, considera el edil del PP, quien ha abogado por dejar de lado “directrices políticas” y centrar el debate y el sentido del voto respecto del presupuesto “en las necesidades de los almerienses”, en referencia al panorama político nacional en el que están inmersos los partidos. “Estamos siendo generosos y todos debemos serlo”, remacha el responsable municipal sobre la incorporación de propuestas de la oposición, habiéndose reunido con la totalidad de las formaciones, aunque al PP le sería suficiente con el respaldo de las siglas más afines. Aún así, el concejal asegura ayer que aún “ningún partido ha firmado un documento o apoyo al cien por cien” del proyecto presupuestario.

LAS CIFRAS DEL PRESUPUESTO

  • Presupuesto Consolidado: 204.697.597,90
  • Ayuntamiento de Almería: 193.661.329,30
  • Gerencia Municipal de Urbanismo: 9.289.172,38
  • Patronato Municipal de Deportes: 4.620.999,36
  • Patronato Municipal de Escuelas Infantiles: 1.294.687,88
  • Empresa Municipal Almería XXI: 9.598.897
  • Interalmería Televisión: 1.218.000
  • EMAT: 1.218.000