1

Almería. Huércal de Almería: Huércal rehabilita la Nave Municipal de Tenis de Mesa con el Plan Provincial de Infraestructuras Deportivas

Diario de Almería

  • La actuación está consistiendo en la adaptación de la Nave Municipal de Tenis de Mesa para la celebración de grandes eventos de competición y entrenamiento en un municipio puntero en esta disciplina

La Diputación Provincial va a culminar en Huércal de Almería el Plan de Instalaciones Deportivas poniendo en valor una infraestructura fundamental para un deporte con mucho peso en el municipio: el tenis de mesa. La institución provincial y el Ayuntamiento han comenzado la rehabilitación de la nave municipal, que se está beneficiando de un proyecto de reforma integral que va a adecuar esta instalación a un uso público para la celebración de eventos deportivos de entrenamiento y competición del Club de Tenis de Mesa de Huércal de Almería.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Deportes, Ángel Escobar, la teniente de alcalde, Puri Matas, y el concejal de Deportes, Jesús Pomedio han visitado las obras de esta infraestructura deportiva. Entre las principales actuaciones que se van a ejecutar a través de este proyecto destacan las destinadas a la protección contra incendios; la construcción de dos nuevos accesos; un núcleo de aseos; un núcleo de vestuarios diferenciados por sexos y un vestuario de árbitros para competiciones.

Asimismo, las obras incluyen la construcción de un almacén para material deportivo, una grada para el público y una oficina para el club. También se renovarán las instalaciones eléctricas y de iluminación, así como la mejora de los accesos y la urbanización.

Esta instalación municipal cuenta con una superficie construida de 994,60 metros cuadrados de los que 933,10 son de superficie útil. El presupuesto general de la obra asciende a 200.000 euros y forma parte del Plan de Instalaciones Deportivas que impulsa la Diputación Provincial de Almería.

El diputado de Deportes ha resaltado el compromiso de la Diputación para acercar el deporte a los 103 municipios: “Trabajamos para que cualquier almeriense, viva donde viva, pueda practicar su deporte en su municipio. Esta obra es una muestra de la apuesta de Diputación por todas las modalidades deportivas”, ha explicado.

Del mismo modo, ha detallado la importancia de esta infraestructura para un municipio de la provincia que es referente en esta modalidad deportiva que, pese a ser minoritaria, tiene un club del más alto a nivel en Huércal de Almería. “Desde ahora los jugadores huercalenses dispondrán de unas instalaciones de calidad con todo lo necesario para competiciones de categoría regional y nacional”.

La teniente de alcalde ha detallado que “se van a llevar a cabo una serie de mejoras en la instalación para su uso entrenamientos y competiciones de este club que nos representa a nivel andaluz y nacional con muy buenos resultados y va a ayudar a que puedan seguir desarrollando su actividad con las mejores condiciones”.

Al mismo tiempo, estas obras permitirán “un mejor acceso a las personas con discapacidad que practican este deporte”, contando el club huercalense con varios integrantes en la modalidad adaptada que tendrán a partir de ahora más fácil su acceso a los entrenamientos y la competición.

La Nave de Tenis de Mesa está situada en la avenida de las Flores y servirá para el desarrollo de la actividad del club municipal, uno de los grandes referentes a nivel autonómico de esta modalidad deportiva y cuyo primer equipo se encuentra militando en la Primera División Nacional femenina.


 

Un Plan para 64 municipios
Un total de 64 municipios se han beneficiado de las inversiones del Plan de Instalaciones Deportivas. La relación de actuaciones de este paquete de inversiones suma 2,6 millones de euros de presupuesto que están financiados al 100% con fondos propios de la Diputación Provincial.




Almería: Diputación libera 700.000 euros para obras en caminos, agua y cementerios de Almería

Diario de Almería

  • Las inversiones se van a acometer en los municipios de Alboloduy, Albox, Bacares, Tahal, Lúcar y Urrácal

La Diputación Provincial de Almería va a ampliar las inversiones para la mejora de caminos, garantizar el agua y la ampliación de los cementerios de la provincia. El equipo de Gobierno eleva al pleno de mañana un paquete de inversión de casi 700.000 euros que van a llegar a seis municipios con el objetivo de mejorar servicios e igualar oportunidades entre los almerienses.

Se trata de la ampliación de inversión de los Planes Extraordinarios de Caminos, Infraestructuras Hídricas y Cementerios de la provincia de Almería, que van a permitir a los municipios de Alboloduy, Albox, Bacares, Tahal, Lúcar y Urrácal acceder a unas inversiones que supondrán más y mejores infraestructuras y servicios para sus vecinos.

El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha resaltado el compromiso del equipo de Gobierno ampliando inversiones para que puedan llegar a todos los pueblos de la provincia: “Estamos recuperando inversiones para los municipios porque somos conscientes de que la obra pública es motor de empleo y riqueza en la provincia y porque queremos que todos los almerienses, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades”, ha explicado.

Mejoras en Caminos de Alboloduy, Albox, Bacares y Tahal
El Plan Extraordinario de Caminos Municipales 2021 cuenta con una inversión de más de 292.000 euros que se va a destinar a los municipios de Alboloduy, Albox, Bacares y Tahal. Liria ha explicado que este paquete de inversiones está destinado a estos cuatro municipios que, por error en la tramitación por parte de los Consistorios, no pudieron adherirse en tiempo y forma al Plan de Caminos 2018.

Las inversiones que se llevan al pleno de mañana hoy se suman a los 21 millones de euros que ha invertido la Diputación en toda la provincia a través de los dos últimos Planes de Caminos Municipales.

Precisamente el municipio de Tahal también se ha beneficiado del Plan Extraordinario de Cementerios, que ha visto incrementada su partida para poder ampliar el camposanto con 80.000 euros.

Se trata de una inversión que se suma al Plan de Cementerios recientemente culminado que ha llevado las mejoras a otros 23 municipios con una inversión que ha superado el medio millón de euros.

280.000 € para las redes hídricas de Lúcar y Urrácal
Por último, el pleno aprobará la ampliación del Plan de Renovación de Infraestructuras Hídricas (PRIH) con inversiones para los municipios de Lúcar y Urrácal. En total, son más de 280.000 euros para mejorar sus redes hídricas, potenciar la eficiencia y poner fin a averías.

Estos 280.000 € se suman los nueve millones de euros que se van a invertir con cargo a 2017 y 2018 dentro del Plan de Renovación de Infraestructuras de GALASA. Las inversiones de este Plan han llegado ya a Antas, Bédar, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Mojácar, Pulpí, Taberno, Zurgena, Albanchez, Fines, Laroya, Macael, Sierro, Somontín, Suflí y Tíjola y muy pronto llegará a Arboleas.

Liria ha destacado que este Plan materializa la apuesta decidida de la Diputación por salvar la empresa pública Galasa y por mejorar la eficiencia de sus redes: “Los más de 9 millones de euros de este Plan se enmarcan dentro de los casi 40 que ha invertido la Diputación desde el año 2011 en garantizar el agua en la provincia. El único equipo de Gobierno que ha apostado por prestar servicios desde lo público en Galasa es éste”.




Almería: Almería recuperará el tráfico ferroviario a finales del segundo trimestre

Diario de Almería

  • Las actuales obras en marcha están a punto de finalizar y el alcalde fuerza la convocatoria de la Sociedad Almería Alta Velocidad para la adopción de decisiones sobre los siguientes trabajos, ya de la segunda fase del soterramiento

Las fechas, más o menos concretas, ya han llegado de manera oficial y directa al Ayuntamiento de Almería. La más importante es la relativa a la recuperación del tránsito ferroviario y la reapertura de la estación intermodal que, según la información facilitada al Consistorio por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), se producirá a finales del segundo trimestre del año en curso. Y mientras se concluyen las obras del tren actualmente en marcha en el término municipal (el soterramiento en El Puche y el tramo Puche-Río Andarax), el alcalde ha tirado de estatutos para exigir una reunión inmediata del ‘staff de dirección’ de la Sociedad Almería Alta Velocidad con la intención de tomar decisiones políticas y seguir avanzando en la segunda fase del soterramiento.

La reunión mantenida por la Comisión Técnica de la Sociedad, de forma telemática y en la que ha participado el regidor capitalino, Ramón Fernández-Pacheco, junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, además de técnicos de las administraciones que forman parte de la Sociedad, ha servido para aportar la información reclamada por el Ayuntamiento sobre la situación de las obras del integración en la zona de El Puche como de las que se están ejecutando en el tramo Río Andarax-El Puche.

La actuación en El Puche, correspondiente a la fase uno para la integración del ferrocarril en la ciudad, se encuentra a punto de caramelo, con un grado de ejecución que alcanza el 99 por ciento. En un comunicado, posterior a la reunión mantenida y remitido por Adif, el Ministerio de Transportes especifica que “se han finalizado todas las obras, a excepción del tendido de cables e instalaciones de control, mando y señalización (CMS), y se está en proceso la elaboración de la documentación para la solicitud de la autorización para la puesta en servicio de las obras”.

En relación con las obras del tramo Río Andarax-El Puche, el grado de avance de las mismas asciende al 73%. Adif ha finalizado “prácticamente el 100% de la plataforma, el lecho de balasto, el montaje de traviesas y el tendido de carril, estando pendientes los trabajos necesarios para la recepción de la vía y el tendido de cables e instalaciones de CMS.

En proceso la elaboración de la documentación para la solicitud de la autorización para la puesta en servicio de las obras, cuya finalización podrá celebrarse en los próximos meses, con el objetivo, a expensas de la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, de poner en servicio ambas obras en el verano de 2021.

Soterramiento, segunda fase

Si bien el alcalde se ha congratulado especialmente del “hito” que para la ciudad supone la transformación urbana que conlleva la eliminación del paso a nivel de El Puche y la construcción de una gran rotonda de 80 metros de diámetro como solución a una “reclamación histórica” de una ciudad que gana en permeabilidad transversal, no ha perdido de vista Fernández-Pacheco la necesidad de adoptar decisiones acerca de las alternativas planteadas para la segunda fase del soterramiento que se extiende hasta la estación.

Con el objetivo de abordar y analizar, con poder decisorio, la segunda fase del proyecto de integración del ferrocarril en Almería así como sus propuestas de financiación, el regidor “forzará” la convocatoria de reunión, en el plazo máximo de quince días, del Consejo de Administración de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’.

El alcalde ha referido para “forzar” esta convocatoria la redacción del artículo 23 de los estatutos de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, que recoge que “el Consejo de Administración se reunirá en los días que el mismo acuerde y siempre que lo disponga su presidente o lo pidan tres consejeros, en cuyo caso se convocará la sesión por aquél para reunirse dentro de los quince días siguientes a la petición”, solicitud en la que ya trabaja el Ayuntamiento para dirigirla personalmente a cada uno de los miembros del Consejo.

“Lamento tener que recurrir a esa fórmula”, ha explicado Fernández-Pacheco, toda vez que el Ayuntamiento está representado en este Consejo de Administración precisamente por tres miembros, haciendo así efectiva la solicitud de convocatoria. “Entiendo que lo ideal es que a la mera petición del alcalde de la ciudad se hubiera tomado a bien la celebración de esa reunión, cosa que a fecha de hoy no ha sido posible”, ha reprobado.

Y es que, prácticamente finalizadas las obras contempladas en esta primera fase, el Ayuntamiento de Almería viene reclamando continuidad en los trabajos. “A nosotros nos preocupan los plazos que podamos llegar a manejar”, ha explicado en relación a la segunda fase de las obras de integración, “y para poder hablar de plazos primero tenemos que llegar a unos acuerdos que están aún pendientes”, ha reclamado en relación a la “toma de decisiones” respecto a las diferentes propuestas técnicas explicadas a nivel de anteproyecto y su financiación.

A su juicio deben ser los responsables políticos del Ministerio, no los técnicos, “quienes se sienten con el Ayuntamiento para abordar el futuro de la integración ferroviaria en Almería, tanto la solución técnica, como la financiación de esa solución. Entiendo que todos los almerienses quieren la mejor de las soluciones y que nos cueste lo mínimo posible. Por eso va a luchar el Ayuntamiento, por el mejor tren posible y el mejor soterramiento posible”.

“He pedido, por activa y pasiva, la convocatoria del Consejo de Administración, creo que es el foro en el que tenemos que hablar, sobre todo en lo concerniente a la financiación de la segunda fase”, remacha Fernández-Pacheco.

Entrega de la nueva zona urbanizada al Ayuntamiento
Una vez finalizada la ejecución de la parte de la urbanización incluida en el proyecto de integración del ferrocarril en la zona de El Puche, y abierta al tráfico la glorieta en verano de 2020, se ha informado de que se están llevando a cabo los trabajos para proceder a otorgar al Ayuntamiento el uso de estas actuaciones a efectos de explotación y mantenimiento, en tanto en cuanto se finalizan completamente las obras y se realiza la entrega de las mismas.

 




Almería. Adra: A licitación, 5,5 kms del carril-bici del núcleo urbano ay Venta Nueva, de Adra

Diario de Almería

  • Las obras tienen ocho meses de ejecución y los 620.000 euros de su presupuesto corren a cargo de fondos europeos y del erario local

El Ayuntamiento ha sacado a licitación las obras de construcción del carril bici entre el núcleo urbano y la barriada de Venta Nueva. Esta actuación favorecerá el paso a una economía baja en carbono y la regulación de la circulación destinada a la canalización del tráfico ciclista, convirtiendo la bicicleta en una alternativa real en la movilidad urbana sostenible.

Las obras cuentan con un presupuesto máximo de 620.000 euros y están recogidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado ‘Adra Ciudad 2020’, plan cofinanciado por FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional, y el propio Consistorio abderitano, en porcentajes del 80 y 20 % ,respectivamente.Este proyecto, a juicio del primer edil de los abderitanos, Manuel Cortés, supone “un avance importante”.

para que la ciudad cuente con “una alternativa de desplazamiento sostenible” desde el núcleo urbano hasta la barriada de Venta Nueva. El objetivo de esta actuación pasa por el reto de “favorecer los desplazamientos entre barriadas con un transporte respetuoso con el medio ambiente y más saludable”, ofreciendo “una alternativa más para vertebrar la conexión de las distintas barriadas de nuestro municipio” ha añadido.

La actuación objeto de la licitación tiene por objeto la ejecución de las obras necesarias para la conexión de los núcleos urbanos a través de carriles bici en Adra, conforme al Proyecto Técnico redactado por la empresa ZOFRE, S.L.P. Para la ejecución de los trabajos, los licitadores deberán entregar sus ofertas antes del 22 de este mes a las 14.00 horas; mientras que el plazo de ejecución máximo previsto en el proyecto para la realización de los trabajos es de ocho meses.

Los trabajos se ejecutarán por tramos. Así, el proyecto incluye 2.5 kilómetros entre Adra y Puente del Río; el que unirá Puente del Río – La Curva – Cuatro Higueras tiene 1.800 metros y Cuatro Higueras – Venta Nueva suma 1.200 metros aproximadamente). La suma totaliza 5.5 kilómetros ciclables. La actuación se inscribe en Objetivo Temático 4, la Línea de Actuación L2R. ‘Movilidad Sostenible de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Adra ‘Adra Ciudad 2020’.


 

La bicicleta como opción de movilidad urbana
La regulación de la circulación destinada a la canalización del tráfico ciclista y su interacción con otros tráficos de forma segura es uno de los objetivos que persigue este proyecto. También lo es el reto de convertir la bicicleta en una alternativa real en la movilidad urbana e integrar la bicicleta en la oferta de transporte publico de Adra, promoviendo la sostenibilidad en los desplazamientos. Además, este proyecto persigue la integración de la red viaria en el entorno y su embellecimiento.




Almería. Níjar: La aprobación de 2 unidades de ejecución valida un hotel y 27 viviendas, en San José, de Níjar

Diario de Almería

  • La aprobación de dos unidades de ejecución es definitiva, según publicó ayer el BOPA

La innovación al Plan General de Ordenación Urbana PGOU de Níjar para la redelimitación y ordenación pormenorizada de la Unidad de Ejecución SJ-18 y del Plan de Reforma Interior PERI, de la Unidad de Ejecución SJ-15, ambas en San José, han alcanzado su condición de aprobación definitiva, según publica el Boletín Oficial de la Provincia BOPA en la edición de este lunes y en la de ayer, martes.

La aprobación definitiva modifica la ficha reguladora de la unidad de ejecución UEA-SJ-18 y cambia la ordenación no pormenorizada por ordenación pormenorizada para indicar la ubicación del uso hotelero y del uso residencial en el ámbito de esta Unidad de Ejecución.

La matrícula UE-SJ-18 corresponde a suelo urbano con una categoría no consolidado y una superficie de 9.221,00 m², con una edificabilidad máxima de 3.134 m² construidos y una densidad máxima 14 viviendas /ha. Esta trámite valida la construcción de un hotel y 13 viviendas.

EL Plan de Reforma Interior UE SJ-15 se redacta por encargo de los propietarios de los terrenos incluidos en este Plan Especial, constituidos como Junta de Compensación. El Plan Especial tiene una superficie de 5.520 m². y se encuentra situado en la zona sur y oeste de San José, en el límite del suelo urbano.

Su redacción está recogida en el PGOU de Nijar, aprobado definitivamente el 6 de febrero de 2009, que señala esta figura de planeamiento “como la idónea para desarrollar esos terrenos que en la actualidad se encuentran sin ordenar ni urbanizar, rodeados de tejido urbano consolidado”. Esta figura de planeamiento define las tipologías de edificación y ajusta volúmenes como uso característico el Residencial para viviendas y establecen dos clases: plurifamiliar (categoría 2ª) y unifamiliar (categoría 1ª). El número de viviendas prevista es de 14.

Estas dos unidades de ejecución, junto a la UEA-SJ-24, donde una mercantil pretende construir 24 viviendas y un local comercial, responden a “un deseo de enladrillar San José “ según la opinión de Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

 




Almería. Adra: Fomento promete reparar “en próximas fechas” el dique de poniente de Adra

Diario de Almería

  • Eloísa Cabrera visitó junto a Manuel Cortés la pasarela peatonal del puerto de Adra que “estará lista para verano”

El alcalde de Adra, Manuel Cortés, ha recibido en la ciudad a la delegada territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, Eloísa Cabrera. Acompañados de varios concejales del equipo de Gobierno han visitado las obras del Puerto, y el avance de la pasarela peatonal en el dique de levante. Unas obras que suponen el pistoletazo de salida a una gran actuación que se ejecutará progresivamente en el Puerto de Adra y que “marcará un antes y un después en este importante emplazamiento de la ciudad milenaria, dándole un giro de 180 grados”.

El primer edil ha agradecido la visita a la delegada, recordando “la buena disposición del nuevo gobierno de la Junta de Andalucía para con nuestro municipio”. Tras una reunión de trabajo, en la que se han tratado “muchos temas que tenemos en cartera”, y tras visitar el “buen avance” de la pasarela del Puerto, Cortés ha mostrado a Cabrera los desperfectos en el dique de poniente, trasladándole la necesidad “de acometer las actuaciones pertinentes para darle un arreglo inminente”.

Por su parte, la delegada, ha adelantado que la pasarela estará disponible “para verano”, para el disfrute de “abderitanos y visitantes”, ya que las obras avanzan “según los plazos previstos” y antes de la época estival “abderitanos, abderitanas y visitantes podrán disfrutar de esta parte de su Puerto”, que en palabras de Cabrera “es uno de los puertos más importantes de Andalucía, de ahí el inmenso trabajo que estamos haciendo desde las consejerías de Fomento y de Agricultura y Pesca”. Además, tras conocer el estado del dique de poniente, se ha comprometido a “estudiar, en próximas fechas, el modo de arreglar el dique de abrigo del espigón de poniente”.

La colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Adra es “fluida, como debe ser entre dos instituciones que trabajan por el bienestar de sus ciudadanos. Adra es uno de los municipios más importantes de la provincia y merece el cariño, mimo y atención por parte de este nuevo gobierno de la Junta, el que debiera haber tenido en el anterior gobierno”, ha destacado la delegada.

Dos millones de euros en el Puerto de Adra
El Puerto de Adra disfrutará muy pronto de una nueva urbanización, edificios de uso administrativo y de servicios. Y lo hará gracias a la “fluida” colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, y la inversión, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, de un importe de algo más de 2 millones de euros, que reordenará este importante emplazamiento.

Quince meses es el plazo de ejecución previsto inicialmente por la Junta de Andalucía. El alcalde de Adra, Manuel Cortés, y las consejeras de Fomento y Agricultura, Marifrán Carazo y Carmen Crespo, fueron los encargados de verter tierra sobre los diarios publicados el 31 de julio de 2020. “Un día histórico para Adra y los abderitanos”, reconoció entonces el primer edil, que dijo sentirse “satisfecho porque el inicio de estas obras supone un hito para el desarrollo y la configuración de nuestra ciudad para las próximas décadas”.




Almería: La Mesa del Ferrocarril reclama un “impulso urgente” a las obras del AVE en Almería

Diario de Almería

  • El portavoz de la plataforma, José Carlos Tejada, ha vuelto a insistir en la incompatibilidad del tránsito de trenes de mercancías con los de Alta Velocidad si se mantiene el trazado de vía única

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería ha reclamado hoy un “impulso urgente” a las obras de la alta velocidad en la provincia de Almería, “ya no para que finalicen en el año 2023 que ya sabemos que no será posible, sino para que no se dilate demasiado en el tiempo su finalización”. Así lo ha manifestado durante una rueda de prensa telemática el portavoz de esta plataforma, José Carlos Tejada, quien ha informado de que el pasado 18 de febrero este colectivo pudo mantener un encuentro con el vicecoordinador del Comisionado del Corredor del Mediterráneo, Antonio Vicente.

“Desde nuestra plataforma ciudadana somos muy sensibles y solidarios con la grave crisis sanitaria que está sufriendo nuestro país y nuestra provincia, pero esta grave situación no puede ni debe lastrar a los tres tramos de obras que se están ejecutando en la provincia de Almería”, ha dicho Tejada. Considera que esta “infraestructura logística de primer nivel” supondrá un “antes y un después” en el futuro desarrollo económico tanto para la exportaciones de los productos hortofrutícolas de Almería, como para el sector turístico.

Ha asegurado que Vicente no se “atrevió” a dar una fecha de finalización de las obras, aunque insistió en que a pesar de que “el dinero hay que gastarlo hasta el año 2023, aunque habría posibilidad de una prórroga hasta el año 2026”. “En todo caso, para cumplir el mandato Europeo el Corredor del Mediterráneo en todo su recorrido desde Gerona hasta Algeciras debería estar finalizado en el año 2023. Desde Europa se va a seguir subvencionando las infraestructuras ferroviarias como un medio de transporte sostenible tanto para las personas como para las mercancías”, ha apuntado Tejada.

Sobre la plataforma de doble vía del proyecto original, el portavoz de la Mesa asegura que Vicente comunicó que no está previsto ningún modificado en ese sentido, insistiendo en la compatibilidad del tránsito de trenes tanto de alta velocidad como de mercancías por una sola vía. “La buena noticia y pese a los retrasos que acumula las obras entre el soterramiento de El Puche- Río Andarax, es que ya se están colocadas las traviesas y que el tren carrilero esta instalando ya las vías”, ha apostillado, recalcando que aún quedan “como mínimo” entre 4 y 5 meses para que los trenes regresen a la estación de la capital almeriense.




Almería: La Junta invertirá 75 millones en caminos rurales en 200 pueblos de Andalucía, 31 de Almería

Diario de Almería

  • La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha señalado que con el Plan Itínere se mejoran “las arterias del sector agrícola y ganadero”

La Junta de Andalucía va a invertir 75 millones de euros en la mejora de más de 950 kilómetros de caminos rurales en 200 municipios de toda Andalucía. Así lo ha destacado hoy la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien ha presentado en la Delegación del Gobierno en Almería el Plan Itínere para la mejora de caminos rurales, acompañada del director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez Galera, y de la delegada territorial, Aránzazu Martín.

Entre las novedades de este plan, la consejera ha subrayado el esfuerzo inversor de la Junta al financiar el cien por cien de las obras que se van a llevar a cabo en 259 caminos de 200 municipios andaluces. “Este es un plan de marcado carácter municipalista, ya que la consejería se hace cargo de toda la financiación y de todos los procedimientos en un apoyo decidido a pequeños pueblos rurales de Andalucía, que no tienen posibilidades para afrontar estos trabajos”, ha remarcado, antes de señalar que el 56% de los caminos rurales que se van a acondicionar están ubicados en municipios de menos de 5.000 habitantes. En el caso de Almería, se van a ver beneficiados 31 municipios.

En este sentido, Crespo ha señalado que con la activación del Plan Itínere “pasamos de los 40 millones de euros de la anterior convocatoria a 75 millones de euros de la actual”, para poner en marcha obras de mejora en unos caminos que son “vitales” para la competitividad del sector agrario y el desarrollo de los municipios rurales de Andalucía.

A este respecto, la consejera ha incidido en que estos caminos “son las arterias” del sector agrícola y ganadero e invertir en su mejora repercute directamente en su competitividad, al facilitar la salida a las explotaciones de sus productos con destino a los mercados, así como el acceso de mercancías y de los propios trabajadores.

De forma paralela, Crespo ha insistido en que la mejora de más de 950 kilómetros de estos 259 caminos significa invertir en el desarrollo de 200 municipios de la Andalucía rural. “Va a suponer un impacto positivo en la economía de estos pueblos y en la creación de empleo, porque estas obras van a generar 1.275 empleos verdes directos”, ha enfatizado.

Revolución Verde
En la presentación del Plan Itínere, la consejera ha destacado que estas obras van a ser un ejemplo de Revolución Verde y una apuesta por la economía circular, porque se van a utilizar materiales reciclados. En concreto, ha detallado que se utilizarán áridos procedentes de plantas de reciclado de residuos de la construcción y demolición.

La semana que viene está ya previsto sacar a licitación pública los primeros 19 lotes que aglutinan un total de 72 obras a ejecutar en 63 municipios. La inversión de estos lotes supera los 21 millones de euros. “La idea es que este mismo verano puedan iniciarse las primeras obras de mejora de caminos rurales”, ha indicado la consejera. Estos trabajos se van a llevar a cabo por actuación directa de la propia consejería mediante licitación pública, a fin de favorecer a las pequeñas y medianas empresas del sector de la obra pública.




Almería: El Ayuntamiento de Almería cede el solar para la construcción del nuevo colegio de la Vega

Diario de Almería

  • La Junta de Gobierno aprueba la entrega de la parcela a Educación y su uso

Entre La Goleta y Cortijo Grande se encuentra el solar que el Ayuntamiento de Almería entregará a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para que pueda edificar el anunciado nuevo colegio en la Vega de Acá, una zona en expansión cuyo crecimiento poblacional experimentado en las dos últimas décadas ha generado la necesidad de las familias de disponer de centros educativos.

Son 14.000 metros cuadrados los que la Junta de Gobierno Local, reunida este lunes, ha aprobado ceder, un paso dado ya con anterioridad, si bien la finalidad última cambia contemplado este nuevo colegio en lugar de instalaciones destinadas a formación profesional, como antes tenía contemplado Educación.

Tal y como adelantaba el delegado de Educación de la Junta en Almería, Antonio Jiménez, en el último balance realizado sobre los dos últimos años de gestión educativa en la provincia de Almería, dentro del Plan de Infraestructuras Educativas 2020-2027 ya está aprobada la construcción de un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) tipo C3 en la Vega de Acá.

Así, el nuevo colegio contará con tres líneas de Segundo Ciclo de Educación Infantil de 3 a 6 años, y tres líneas de 6 a 12 años de Educación Primaria lo que supone la edificación de un centro con un total de 27 aulas con una capacidad para alrededor de 675 alumnos.

 




Almería. Roquetas de Mar: En marcha las obras de mejora del entramado de caminos rurales de Roquetas de Mar

Diario de Almería

  • El alcalde, Gabriel Amat, visita junto a la edil de Presidencia, Rocío Sánchez, los trabajos que se han iniciado en el Camino del Puerto y Hoya Calores

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar continúa con las actuaciones tendentes a la mejora de caminos rurales de la amplia red de vías de estas características con las que cuenta el municipio. El alcalde, Gabriel Amat, junto a Rocío Sánchez, concejal de Presidencia, Agricultura, Pesca, Comercio, Pymes y Mercadillos, y a técnicos municipales, visitó las obras de mejora que han dado comienzo recientemente en el Camino del Puerto y Hoya Calores.

El alcalde de Roquetas de Mar aprovechó la visita a estos caminos rurales para departir con agricultores de la zona. “Agradezco mucho al Ayuntamiento por la mejora en los caminos rurales, era necesario porque son vías muy transitadas. El trabajo mejora mucho con esta infraestructura porque la carretera era muy estrecha y se producían atascos fácilmente, sobre todo en hora punta. Con esta obra, se va a notar muchísimo el cambio en esta zona”, indicaba José Manuel Martín, uno de los propietarios de fincas cercanas a la actuación y que tuvo la oportunidad de dialogar con un alcalde que, por otra parte, comparte con este vecino del municipio su pasión por la agricultura, que durante muchos años fue la profesión, y sigue siendo su principal afición, de Gabriel Amat.

EL ALCALDE DE ROQUETAS DE MAR APROVECHÓ LA VISITA A ESTOS CAMINOS RURALES PARA DEPARTIR CON AGRICULTORES DE LA ZONA

“Hacía mucho tiempo que no visitaba la zona y, cuando he llegado aquí, he recordado magníficos momentos junto a amigos y propietarios”, rememoraba Amat durante su visita. “Recuerdo a todos los dueños de estas fincas porque en aquella época los veía diariamente, cuando venía con un isocarro para llevar el género a la alhóndiga”, explicaba el alcalde en presencia de la edil de presidencia, los técnicos municipales y los propios agricultores roqueteros.

Los trabajos de mejora y acondicionamiento se han dividido en tres tramos, dos correspondientes al Camino del Puerto y otro en la zona de Hoya Calores. Entre las actuaciones se encuentra una nueva capa de pavimento, que aumentará en anchura, así como tareas de limpieza y desbroce.

“Seguimos abordando cuestiones importantes para la agricultura de nuestro municipio que, junto con el turismo, son los motores económicos de Roquetas de Mar. Siempre buscaremos lo mejor para nuestro campo y más aún en momentos como el que atravesamos, complicados y difíciles porque los precios no están acompañando”, detalla Amat.

Y es que para Roquetas de Mar, con una superficie muy extensa dedicada a la agricultura extensiva, disponer de un entramado de vías rurales en buenas condiciones es básico para esta importantísima parte del tejido productivo del municipio.

Inversión millonaria por varias vías
Los trabajos ahora iniciados en el Camino del Puerto y Hoya Calores se suman a otros de mayor envergadura que se están llevando a cabo en el municipio de Roquetas de Mar para la mejora de los caminos rurales. Es el caso del ‘Proyecto Director de Mejora Integral de Caminos Rurales’ del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros; el ‘Plan de Caminos 2020’ de la Diputación con una inversión de 525.177 euros; o la subvención del ‘Plan Itínere’ de la Junta de Andalucía, donde Roquetas ha solicitado un total de 345.000 euros. De igual forma, en los últimos meses alrededor de 70 caminos del municipio se están viendo beneficiados por una actuación de mantenimiento que abarca la limpieza y desbroce de márgenes, cunetas y basura acumulada en estos puntos o vías rurales. El Ayuntamiento ha destinado aproximadamente 20.000 euros en la iniciativa que se seguirá desarrollando durante los próximos meses. Desde el área de Agricultura, dirigida por Rocío Sánchez, se está muy encima de proporcionar las mejores condiciones para los miles de desplazamientos diarios de los agricultores.