1

Almería: Diputación y Junta sellan su alianza para impulsar las obras del Antiguo Hospital Provincial

Diario de Almería

  • La Administración andaluza confirma su implicación en este proyecto que albergará el futuro Museo del Realismo Español en el único edificio civil del siglo XVI que queda en pie en la capital

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, han visitado esta mañana las obras de rehabilitación del Antiguo Hospital Provincial. Tras un recorrido por el único edificio civil del siglo XVI que se mantiene en pie en la capital, la consejera ha confirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con un proyecto que culminará con la apertura del primer Museo del Realismo Español Contemporáneo del país.

En la visita también han estado presentes los diputados de Presidencia, Fernando Giménez y Fomento, Óscar Liria; así como la delegada del Gobierno Andaluz en Almería, Maribel Sánchez; la secretaria general de Cultura de la Junta, Macarena O’Neill; y la delegada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera, entre otras autoridades.

La segunda fase de las obras de rehabilitación de esta joya del patrimonio provincial, actualmente en ejecución, cuenta con cinco millones de presupuesto y ha alcanzado ya su ecuador. Los trabajos, que arrancaron el pasado mes de julio, han sacado a la luz los grandes hitos arquitectónicos de este edificio con más de cinco siglos de historia, como la recuperación de la escalera original diseñada por Juan de Orea, del siglo XVI.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha resaltado el compromiso de la Junta de Andalucía con la provincia: “Es un día muy importante para Almería y para la Diputación. En la última visita de la Consejera, le expusimos este ambicioso proyecto y hoy vuelve para anunciarnos que la Junta apuesta por el patrimonio de nuestra provincia”.

En este sentido, Javier A. García ha recordado que la Diputación emprendió en solitario este proyecto que, posteriormente, logró una ayuda del 1,5% Cultural y que ahora incorpora una partida presupuestaria de la Junta de Andalucía para su puesta en valor. “Ha sido un nuevo Gobierno el que ha cambiado las cosas. Hemos pasado de una administración que abandonó y maltrató este edificio histórico y que entregó las llaves en una caja de zapatos, a un Gobierno que suma y aporta en un proyecto vital para la ciudad y para la provincia”.

Por su parte, la consejera ha manifestado el compromiso de la Junta de Andalucía con el Museo de Realismo Español que, como ha afirmado, “estamos trabajando ya para apostar a nivel presupuestario en la tercera fase del proyecto, la de musealización, una vez concluya la fase actual. Apostamos por el contenido del museo. Podemos colaborar de una forma muy activa con el plan de musealización. Desde la Junta queremos formar parte de este centro para el arte con la primera exposición temporal”.

Además, la consejera ha señalado que ya se está trabajando para que el Museo del Realismo Español “entre por la puerta grande en la Red de Museos de Andalucía. Para el Gobierno andaluz éste va a ser un gran atractivo que nuestra autonomía ofrecerá al mundo dando mucha calidad a nuestra oferta cultural”, y ha elogiado la apuesta de Diputación por la cultura y este proyecto que “revitalizará la zona. Apostar por la cultura es hacerlo por el empleo, la riqueza, el progreso, la convivencia y la cohesión social”.

En esta línea, Patricia del Pozo ha insistido en el potencial que el Museo del Realismo tendrá para el turismo cultural, no solo en la provincia de Almería sino para toda Andalucía y el resto del país. Por último, la consejera ha expuesto el compromiso de la Junta con otras iniciativas culturales almerienses como el Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, que “por supuesto contará con el respaldo de la Consejería de Cultura y Patrimonio como uno de los festivales más importantes de toda España”.

Los trabajos en estos meses se han centrado en las demoliciones interiores del edificio y en devolver a su esplendor los tesoros ocultos que se encontraban solapados por muros que se han construido a lo largo de los siglos.

Descubrimientos de los siglos XVIII y XIX

Uno de los grandes descubrimientos, tras la demolición del edificio del Hospital Infanto-Juvenil del año 1944 en el Paseo de San Luis, fueron los revestimientos originales del siglo XVIII de la fachada sur del Hospital de Santa María Magdalena. La investigación permitirá recuperar la vistosidad y el cromatismo oculto hasta hoy.

La fachada principal del Hospital Real de Santa María Magdalena cuenta desde el mes de noviembre con una lona que reproduce a escala real la fachada y además incluye algunos textos con datos históricos relacionados con la historia del Hospital. Sobre esa lona se ha instalado una cubierta metálica, para proteger el artesonado mudéjar de madera durante su restauración hasta que se levante definitivamente la nueva cubierta de teja que reproducirá el tejado original del edificio.

Junto a esa fachada meridional, se encuentra el Pabellón de San Vicente Paúl. Un pequeño edificio que permanecía oculto detrás del Hospital Infanto-Juvenil y que ahora ha salido a la luz. La investigación realizada por los técnicos directores de la obra pudo acreditar que se trataba de una obra desconocida del arquitecto Enrique López Rull, cuyas fachadas recuperarán su imagen del siglo XIX.

En la fachada de la Calle Hospital, concretamente la que pertenece al antiguo Hospicio, se han retirado varias capas de pinturas de colores ocre y crema que se habían añadido y se han sustituido por un estuco blanco, que fue el color que originalmente tuvo el edificio (original del edificio), y que aportará a la calle mayor luminosidad.

El presidente de la Diputación ha puesto en valor el trabajo de análisis e investigación de los técnicos con el objetivo de conocer los materiales y revestimientos originales de todos los edificios que forman el conjunto del Hospital Provincial.




Almería: Adif garantiza que las obras de Almería son “plenamente compatibles” con el Corredor Mediterráneo

Diario de Almería

  • El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias niega que se hayan introducido modificaciones que alteren el esquema de vías previsto

No hay cambios ni alteraciones en el diseño que vayan a imposibilitar la conexión de Almería con el Corredor Mediterráneo. Es, en líneas generales, la respuesta dada por Adif a las dudas surgidas en el seno de la Mesa del Ferrocarril. En un comunicado, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias garantiza que las obras en los tramos Río Andarax-El Puche y la integración en el Puche continúan su desarrollo, según la planificación vigente.

Es parte de la respuesta ofrecida a la Mesa del Ferrocarril, desde donde se ha asegurado que se está “incumpliendo” la ejecución de la obra entre el soterramiento de las vías del ferrocarril en El Puche y el tramo del Río Andarax “tal y como estaba contemplada en el proyecto ya que “no permite que otra vías prosiga en dirección Murcia”. Una cuestión por la que se le preguntará al Ministerio de Fomento: “¿Cuáles son las circunstancias de este modificado que anularía y haría incompatible su conexión con el Corredor del Mediterráneo?”

La contestación la da Adif en un comunicado, en el que expone que los mencionados tramos incluyen la ejecución de plataforma prevista para vía doble, aunque en esta primera fase solo se dispondrá de una vía única en ancho ibérico para dar continuidad a la línea Linares-Almería y recuperar de este modo la conexión ferroviaria con la estación del centro de la capital.

Señala que, una vez que se ponga en servicio el nuevo enlace con la autorización previa de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, la estación de Huércal dejará de funcionar como punto de transferencia entre el ferrocarril y el autobús que en este momento realiza una función sustitutiva para el traslado de viajeros entre ambas estaciones.

“La ejecución de ambos tramos se realiza en base a los proyectos aprobados mediante las oportunas tramitaciones administrativas reglamentarias, según la legislación vigente y con las supervisiones establecidas a tal efecto”, añade Adif, puntualizando que “el diseño de las obras actualmente en marcha es plenamente compatible con el objetivo global del Corredor Mediterráneo y, en particular, con el esquema técnico de vías previsto”.

En fases posteriores -aclara Adif- se podrá realizar la conexión con Murcia, “sin ningún problema”, a través de la nueva línea de alta velocidad actualmente en construcción mediante tramos que están en distintos grados de avance (algunos incluso con las obras de plataforma finalizadas).




Almería: El PSOE afirma que los próximos presupuestos generales contendrán partidas para la conexión AVE con Granada

Diario de Almería

  • “El Gobierno está trabajando, realizando los estudios funcionales necesarios, los estudios técnicos y proyectos”, explica José Luis Sánchez Teruel

El secretario general del PSOE de Almería y parlamentario andaluz, José Luis Sánchez Teruel, ha afirmado este martes que la conexión entre Almería y Granada a través de la Alta Velocidad mediante el Corredor Mediterráneo contará con “partidas para ejecutar” en los próximos y sucesivos presupuestos generales del Estado (PGE).

“El Gobierno está trabajando, realizando los estudios funcionales necesarios, los estudios técnicos y proyectos”, ha manifestado el líder del PSOE en Almería, para quien todas las infraestructuras de la provincia “deben de agilizarse”, según ha señalado ante los medios tras ser preguntado si el Ejecutivo central debía agilizar la conexión entre las provincias andaluzas o si debía finalizar primero la línea Almería-Murcia.

Según Sánchez Teruel, la situación geográfica de Almería hace esté “al final”, por lo que las actuaciones “nos van a llegar siempre más tarde que a otros lugares que están más cerca de la frontera o de estas infraestructura de la que estamos hablando”.

No obstante, ha recalcado que el Gobierno central está “haciendo una inversión histórica en Almería” con la que demuestra que “aquí sí hay un compromiso que se puede ver en los tramos que están en marcha” de cara a la conectar la provincia a través de la Alta Velocidad.

Así, en cuanto a la mejora de las infraestructuras ferroviarias para conectar Almería con Granada, ha apuntado que “los ritmos los marcarán los técnicos”. “Como socialista almeriense vamos a defender siempre que las infraestructuras lleguen a Almería cuanto antes y así lo vamos a exigir a cualquier Gobierno, también al de España”, ha añadido.




Almería: Vícar, Balanegra y Sorbas, los siguientes beneficiarios del Plan de Caminos

Diario de Almería

  • Los tres proyectos suman más de 688.000 euros de un Plan de Caminos que está invirtiendo en los 103 municipios 10,5 millones de euros

La Diputación Provincial de Almería ha comenzado hoy la mejora de 11 caminos en Vícar y ha aprobado los proyectos del Plan de Caminos para los municipios de Balanegra y Sorbas. Estas tres obras suman 688.000 euros de presupuesto que se enmarcan dentro de un paquete de inversión de 10,5 millones de euros que está llegando a los 103 municipios.

Los tres proyectos comparten el objetivo común de mejorar los caminos municipales para impulsar la accesibilidad a las explotaciones agrícolas y ganaderas de estos municipios y, además, potenciar la competitividad de dos sectores vitales para la provincia.

El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha resaltado la importancia de mejorar el entramado de caminos rurales de la provincia porque genera empleo, mejora la seguridad e impulsa la economía de los municipios: “Son vías fundamentales para el acceso a sus puestos de los trabajadores y para exportar la producción almeriense de forma segura y en las mejores condiciones”, ha detallado.

En el caso de Vícar, cuyas obras han arrancado hoy, las actuaciones se dirigen a un total de 11 caminos con más de 367.000 euros de inversión provincial.

De forma paralela, la Diputación ha aprobado esta mañana, en Junta de Gobierno, la adjudicación de dos proyectos para Balanegra y Sorbas que suman 325.000 euros de inversión. Se trata del último paso administrativo antes del inicio de unas obras fundamentales para mejorar la seguridad en los accesos a fincas, explotaciones agrícolas y cortijadas.

En el municipio de Balanegra, las obras van a llegar a seis caminos y cuentan con un presupuesto de 245.000 euros para la mejora del firme y las cunetas.

Por último, en Sorbas el proyecto cuenta con una inversión de 80.000 € que supondrán la mejora de cuatro caminos: acceso a la Barriada de las Norias; acceso a la Barriada de El Puntal desde la AL-5102; camino de conexión entre los Martínez y Los Ramírez y camino de conexión entre las barriadas de Peñas Negras y Mizala.

La Diputación de Almería continúa inmersa en la ejecución del Plan de Caminos 2020-21 que, con fondos 100% provinciales, va a llegar a los 103 municipios y la ELA de Fuente Victoria con 10,5 millones de euros.

En total, más de 7 millones de euros ya han sido licitados y adjudicados, mientras que el resto de actuaciones están en redacción de proyecto y a punto de continuar con los trámites administrativos que las convertirán pronto en realidad.




Almería: La compraventa de viviendas cae un 10,1% en Almería en el último año

Diario de Almería

  • La provincia cierra un 2020, que arrancaba con cifras superiores a 2019, con 9.659 operaciones

La venta de viviendas en 2020 cae en Almería un 10,11% según los datos provisionales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a las transmisiones de derechos de la propiedad . De este modo, en el pasado año se cerraron 9.659 operaciones comerciales frente a las 10.746 del ejercicio anterior. Con esto, el descenso no es tan significativo puesto que la compraventa de casas sigue por encima de las cifras marcadas antes de 2018 y después de 2013, este último año marcado como inicio de la recuperación económica tras la crisis de 2008. En comparación con el resto de provincias andaluzas, la almeriense es la tercera por la cola en cuanto a la caída en ventas, sólo por delante de Huelva, donde la bajada es del 7,9% y Jaén, del 7,3%, mientras que el ranking lo lidera Málaga y Cádiz, con descensos del 22,74% y del 20,18% respectivamente.

EL 77,63% DE LAS VIVIENDAS VENDIDAS ERAN USADAS

Como es de imaginar, la crisis sanitaria ha tenido su impacto también el mercado inmobiliario, si bien éste podría ser más palpable a lo largo del presente ejercicio en un escenario marcado por la incertidumbre según evolucionen también otros indicadores, como el empleo por ejemplo, y según sea de rápida la vuelta a la ansiada ‘normalidad’. Y es que hay que tener en cuenta que la venta de viviendas arrancaba de manera muy positiva en Almería en 2020, ya que el comercio de inmuebles para vivir o como segunda residencia en enero pasado fue un 32% superior al registrado en el mismo mes del año precedente y, en febrero, un 18,35% por encima del segundo mes de 2019; es en marzo, coincidiendo con la declaración del primer estado de alarma, cuando empieza a ralentizarse el mercado. En esto también influyó que durante los meses en los que se estableció el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria, la atención diaria al público en los registros de la propiedad se realizase exclusivamente mediante correo electrónico o por vía telefónica de acuerdo con la Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 15 de marzo de 2020. En el transcurso de estos meses, en los que se suspendió la apertura al público de los Registros de la Propiedad, según comunica el INE, se produjo una disminución importante de las compraventas de viviendas, presentándose, a nivel nacional, la menor tasa en el mes de mayo de 2020 (–53,7%). Con la desescalada y la llegada de la llamada nueva normalidad se observó una progresiva recuperación del número de compraventas de viviendas registradas.

A pesar de todo hay aspectos que no cambian y es que la vivienda usada sigue tirando del carro en las nuevas adquisiciones. Así de las 9.659 viviendas vendidas en el último ejercicio, 7.499 eran de segunda mano, es decir, el 77,63%; frente a las 2.160 de nueva construcción. En cuanto al régimen de las viviendas, 473 se correspondían con casas en régimen protegido.




Almería: Termina en Almería la construcción del ‘mini Ayuntamiento’ de La Cañada

Diario de Almería

  • Una vez abierta al público, será la mayor oficina periférica de la capital y atenderá las gestiones presenciales de la zona del levante. Urbanismo recepciona también la reforma de la plaza Careaga del casco histórico

El Ayuntamiento de Almería ha concluido la construcción de la que será, cuando abra sus puertas al público usuario, la mayor oficina periférica del término municipal de las seis existentes en la capital. Un ‘mini ayuntamiento’, ubicado en el barrio de La Cañada, que atenderá las necesidades administrativas de la zona de levante, evitando desplazamientos a aquellos que deseen hacer gestiones de forma presencial.

Este edificio, con diseño cuidado, luminoso y en forma de ele –puede apreciarse prácticamente en su totalidad en la plaza Antonio de Torres, en la confluencia de las calles Cedro y Don Luis Abad Carretero–, ha supuesto una inversión superior a los 300.000 euros en unas obras que, si bien comenzaron en el mes de mayo de 2019, han rebasado el plazo de ejecución inicialmente fijado de 15 meses, debido a la suspensión temporal de las obras a causa de la pandemia del coronavirus y a un modificado del proyecto que amplió la actuación en aras de mejorar el entorno del edificio municipal, sobre todo el acerado.

No es la única actuación complementaria ya que, aunque la edificación está en su totalidad concluida, el Ayuntamiento va a abordar una pequeña obra en su interior para la adaptación del espacio que ocupará la Escuela de Adultos. Con una superficie de 327 metros cuadrados, además de los mayores y de Oficina Periférica Municipal, estas dependencias funcionarán como sede de la Federación de Pesca, disponiendo cada uso de un acceso independiente.

El edificio ha sido recepcionado y ahora, al margen de esos trabajos de adaptación, el equipo de gobierno ha de completarlo con mobiliario y equipos para proceder a su inauguración.

También han sido recepcionadas las obras de reforma de la plaza Careaga, en el centro histórico de la capital, que respira la actividad del día a día de sus vecinos. Las obras, que de igual modo han sufrido sus parones por la Covid-19 y han requerido cambios en el proyecto, fueron concluidas el pasado mes de enero, cuando el alcalde y la concejal de Urbanismo comprobaban el resultado de los trabajos y la mejora “del uso y la funcionalidad del tránsito peatonal y rodado (exclusivo para residentes y carga y descarga)”, en una plaza más accesible, con elementos reubicados como la escultura de luz con forma de sol y el arbolado, al que se han sumado palmeras.


 

Una obra extra para el acomodo de los mayores
La edificiación de la que será la mayor Oficina Municipal Periférica está en su totalidad concluida y recepcionada (paso con el que la Gerencia de Urbanismo da su conforme a la ejecución de los trabajos), pero aún quedan cuestiones pendientes antes de que el equipo de gobierno proceda a su inauguración y puesta en uso. Desde las áreas de Cultura y Servicios Municipales, se emprenderá trabajos de adaptación de la sala de 95 metros cuadrados a ocupar por la Escuela de Adultos y falta equipar el edificio.




Almería. Roquetas de Mar: La Junta licita por casi 2,3 millones las obras de la nueva lonja del puerto de Roquetas

Diario de Almería

  • Se dotará al puerto pesquero de un moderno edificio multiusos que incrementará los servicios de las instalaciones portuarias

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha licitado las obras de construcción de un edificio multiusos y la urbanización del puerto de Roquetas de Mar por 2.286.201 euros. Los trabajos tienen un plazo de ejecución previsto de doce meses, una vez que se inicien los trabajos, que están previstos para el segundo trimestre del año. Las empresas interesadas en presentar su oferta podrán hacerlo hasta el 5 de marzo a través de la plataforma SIREC y podrán consultar toda la información en la página web de APPA (www.puertosdeandalucia.es).

El proyecto, financiado al 80 por ciento por los fondos europeos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), tiene como objetivo garantizar la integración del puerto de Roquetas con la ciudad y hacer más accesible las instalaciones portuarias para los vecinos y visitantes.

La actuación creará un edificio que amplíe la variedad de servicios que actualmente ofrece el puerto de Roquetas, tanto para el sector pesquero, como para el náutico recreativo, auxiliar y complementario, incorporando locales que puedan ofrecer servicios al área técnica, ligados a la actividad complementaria y espacios de apoyo al sector pesquero. Gran parte del espacio, que se va a reordenar y cuenta con más de 9.000 metros cuadrados, tiene un papel de espacio público de encuentro, de conexión puerto-ciudad y pone en valor el Castillo de Santa Ana. Se pretende que se den usos compatibles con la actividad náutico pesquera, garantizando siempre la funcionalidad de la actividad pesquera, varadero y auxiliares.

Para conseguir este objetivo se harán demoliciones de varios edificios para posteriormente reurbanizar las explanadas resultantes, dotando a todo el espacio de pavimentación, mobiliario, iluminación e incorporando medidas para mejorar la accesibilidad y seguridad en el espacio público.

Entre las actuaciones que se realizarán están la prolongación del paseo que discurre por el borde del cantil hasta alcanzar el nuevo edificio multiusos, ampliación de la bolsa de aparcamiento y reordenación de la zona de varadero, manteniendo su capacidad en número y tipo de embarcaciones, la posición del foso de varada y el cómputo total de su superficie, superior a los 2.000 metros cuadrados. Las instalaciones actuales de oficina y aseos se reubicarán en una zona acondicionada en el actual edificio de lonja, que también será utilizada como almacén por estas instalaciones.

Además se pavimentará y reordenará la plataforma de circulación, maniobra y zona carga y descarga, permitiendo la circulación hacia el espigón de Levante, el giro de camiones de 16 metros y el aparcamiento de carga y descarga y visitantes. Todo ello, cuidando que el diseño de este espacio y el tratamiento de sus materiales sean compatibles con las celebraciones de actos públicos que en determinadas épocas de año se realizan en la explanada entre la lonja y el Castillo de Santa Ana. Se trata de un espacio de gran importancia como lugar de encuentro público y celebración de actividades, que gana dimensión tras la demolición de los cuartos de armadores y tras la restauración del Castillo de Santa Ana y de la explanada de El Faro. El entorno de estos espacios con el puerto y la playa de la Romanilla ofrece un marco privilegiado del municipio, y un escenario inigualable.

Por último se potenciarán las conexiones con el Castillo de Santa Ana y el Espigón de Levante, mejorando la accesibilidad y seguridad en estos puntos. Para ello, tras la demolición de los cuartos de armadores se procederá a la restauración de los restos del muro que constituye el basamento del castillo y se construirá una rampa de subida a la plataforma superior del mismo.

En el nuevo edificio multiusos está previsto implantar la nueva lonja, compatibilizando en ella las actividades y circuitos profesionales con las de visitantes y turistas. Este nuevo espacio permitirá mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo de los pescadores, aumentar la eficiencia energética, mejorar la calidad e incrementar el control y trazabilidad de los productos desembarcados y además contribuirá a visibilizar las labores que desarrollan los profesionales del sector.

La nueva lonja será posible gracias a la inclusión de este proyecto en los fondos FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca) que gestiona la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y que hará posible la mejora de las infraestructuras pesqueras del puerto de Roquetas con una inversión de 724.269 euros. La nueva lonja del puerto de Roquetas contará con una sala de ventas, cámaras frigoríficas junto a la sala de manipulación del pescado y un acceso a profesionales y público junto al punto de venta, ambos espacios acristalados, para permitir la visualización desde el exterior a la sala de ventas. En la planta alta del edificio se localizarán espacios para un restaurante y las oficinas del operador de lonja.

Estas actuaciones se incluyen en el Plan Andalucía en Marcha 2020-2023 del Gobierno andaluz para la reactivación económica por la crisis del coronavirus, un plan que sólo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio recoge una inversión de más de 100 millones de euros en la provincia de Almería.




Almería: Vía libre a la construcción del nuevo Conservatorio de Danza de Almería

Diario de Almería

  • La Gerencia de Urbanismo ha concedido licencia de obras

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha concedido la licencia de obra para la construcción de la nueva sede del Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’, que se edificará sobre el solar municipal  situado en el barrio de Nueva Almería, cedido por el Ayuntamiento de Almería a la Junta de Andalucía.

La concesión de la licencia responde a la solicitud realizada a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para la construcción de este nuevo edificio en el que se invertirán 5,3 millones de euros, trabajos adjudicados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a la empresa Anfrasa, S.A.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha explicado que este paso resulta “definitivo” para que la construcción de este nuevo edificio, “demandado por la dirección del Conservatorio, alumnos y familias, comience en breve a ser una realidad”.

Una dotación, como ha explicado la edil popular, “para la que el Ayuntamiento siempre mostró su disposición a la hora de aportar el suelo necesario a la Junta de Andalucía”, brindando junto a ello “toda la colaboración para que se materializara lo que ha sido una reivindicación histórica de alumnos, familias y profesores”.

En este sentido, Martínez Labella ha recordado que “desde que en 1997 se solicitara la construcción de este equipamiento, el Ayuntamiento siempre puso a disposición de Educación los terrenos necesarios, revalidando incluso la cesión del solar sobre el que ahora se levantará el edificio. Solo la falta de voluntad política del anterior gobierno de la Junta ha dilatado su construcción”, ha lamentado, una situación “revertida” de la que se ha congratulado “gracias al compromiso del presidente de la Junta, Juanma Moreno, posibilitando que nuestra ciudad cuente con unas instalaciones al mismo nivel que hoy tienen otras provincias andaluzas”,

Con un plazo de ejecución de 18 meses, las obras del nuevo Conservatorio de Danza se desarrollarán sobre el solar de 10.000 metros cuadrados situado entre las calles Camino de Jaúl, Pilar Miró y Avenida Maestro Gaspar Vivas, en la Vega de Acá. Un espacio que va a permitir levantar un edificio de casi 5.000 metros cuadrados, con dos plantas de altura, articulado en torno a un patio que, además, funcionará como espacio de descanso y esparcimiento. La nueva infraestructura educativa va a permitir una mayor capacidad para el alumnado y la impartición de otras disciplinas relacionadas con la Danza, pudiendo atender a más de 400 alumnos.

Unas instalaciones, en definitiva, que vendrán a suponer un mayor nivel docente, cultural y artístico para quienes pasen por el nuevo Conservatorio ‘Kina Fernández’.




Almería. Roquetas de Mar: Más cerca de las nuevas Urgencias de Roquetas de Mar

Diario de Almería

  • La delegada del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez, visita junto a Gabriel Amat los trabajos que se acometen en la zona de Las Marinas y que conllevan una inversión de más de un millón de euros
  • Las nuevas urgencias contarán con 10 consultas en un local de casi 2.000 metros cuadrados
  • Más de 44 millones para el Hospital de Roquetas de Mar

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, ha visitado las obras de las nuevas urgencias que se están ejecutando en el barrio de Las Salinas en Roquetas de Mar. En la visita han participado además el alcalde de esta localidad, Gabriel Amat, así como el delegado de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte.

Durante el recorrido por los trabajos que se desarrollan en un inmueble de la Avenida del Reino de España, Torregrosa ha destacado que “el firme compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad de la provincia de Almería”. La delegada ha asegurado que estas obras son un ejemplo más de la gestión de la Junta de Andalucía con Roquetas de Mar, unos trabajos que se estima que finalicen en el segundo semestre del año.

AMAT: “CON EL HOSPITAL Y LAS URGENCIAS NOS QUITAMOS ESA ESPINITA QUE SABÉIS TODOS QUE YO TENÍA, NO POR MÍ, SINO POR LA ILUSIÓN DE DAR UN SERVICIO TAN IMPORTANTE PARA TODOS LOS ROQUETEROS Y VECINOS DE OTROS MUNICIPIOS”

Además, la delegada ha puesto en valor el anuncio del presidente de la Junta Andalucía en Almería hace apenas unos días de la próxima licitación del nuevo hospital de Roquetas de Mar, “un anuncio, tal y como ha detallado, que viene con el respaldo del Consejo de Gobierno que el martes pasado aprobó una partida extraordinaria de 44 millones de euros para este futuro hospital de Roquetas”. Torregrosa ha asegurado que “Almería está recibiendo de la Junta de Andalucía el trato que siempre se ha merecido con hechos acompañados de inversiones y que se le ha negado durante tanto años”.

El delegado de Salud ha explicado que “con la puesta en servicio de las urgencias se da respuesta a una demanda histórica que vendrá a mejorar la atención asistencial en el segundo municipio con más población de la provincia de Almería”.

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha expresado su satisfacción por el avance en dos proyectos sanitarios tan importantes para Roquetas de Mar “que tanto habíamos pedido, con innumerables viajes a Sevilla durante años pero sin respuesta”. Por un lado, el centro de urgencias “en un local de casi 2.000 metros cuadrados de superficie, un centro que Roquetas de Mar se merecía desde hace tiempo”; por otro lado, el Hospital de Roquetas “que se ha conseguido en dos años de un gobierno eficaz, frente a los quince años en los que, incluso ofreciéndose el Ayuntamiento a pagar su construcción, pero como el anterior gobierno de la Junta tenía que dotarlo de equipamiento y personal, no quería hacerlo”.

JUAN DE LA CRUZ: “CON LA PUESTA EN SERVICIO DE LAS URGENCIAS SE DA RESPUESTA A UNA DEMANDA HISTÓRICA QUE VENDRÁ A MEJORAR LA ATENCIÓN ASISTENCIAL EN EL SEGUNDO MUNICIPIO CON MÁS POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA”

El alcalde roquetero ha reconocido que con ambos proyectos se quita “esa espinita que sabéis todos que yo tenía, no por mí, sino por la ilusión de dar un servicio tan importante para todos los roqueteros y vecinos de otros municipios”. Por ello, Amat ha querido “agradecer a Juanma Moreno y a todo su Gobierno y equipo, el enorme esfuerzo que han hecho por sacar adelante este proyecto, en unos momentos tan difíciles como los actuales, cumpliendo con realidades y sin tener que estar mendigando como hemos estado durante tantos años. Por fin se mira a Roquetas de Mar y a la provincia de Almería”.

Nuevas urgencias
Las nuevas urgencias de Roquetas se están ejecutando en un inmueble que se está adaptando con 1.899 metros cuadrados, que cuenta también con aparcamiento y que tiene una inversión cercana a 1.100.000 euros por parte de la Consejería de Salud y Familias. Las urgencias tendrán 10 consultas médicas, consulta de críticos, sala de tratamiento y observación, laboratorio, sala de radiología y ecografía.

En la visita a las obras también han asistido la directora del Distrito Sanitario Poniente, Enriqueta Quesada, junto a otros representantes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

 

 




Almería: La obra pública palidece en la provincia

Diario de Almería

  • Lo invertido para 2015 no basta ni para cubrir las necesidades de mantenimiento de las infraestructuras ya hechas Desde 2008 se han destruido casi la mitad de las empresas

La inversión en obra pública para la provincia, de 122,7 millones durante 2015, es una cantidad bastante insuficiente que no cubre ni las necesidades de mantenimiento de las infraestructuras que ya están hechas. Supone un incremento del 36% con respecto al año anterior, pero no deja de ser una cifra engañosa, pues una tercera parte de la cantidad, 40 millones de euros, se destinaron a la construcción del tramo de AVE entre Pulpí y Cuevas, una obra de la que aún se desconoce su ejecución.

Los datos se desprenden del informe elaborado por el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP). Este pone de manifiesto que ni se invierte en empresas locales ni por obras fundamentales como las de depuración, ferrocarril o conservación del patrimonio. Almería necesita, como mínimo, una inversión de 220 millones de euros para devolver a la vida al tejido productivo público, que desde 2008 ha pasado dar trabajo de 27.000 personas a apenas 12.000 y ha puesto una desaparición del 45% de las empresas (pasando de las 8.500 a solo 4.900 durante el año pasado).

Las administraciones ya ni apuesta por las empresas locales, El 61% de los trabajos lo hacen negocios de otras comunidades. Cada euro que se invierte en obra pública revierte sobre las arcas de las administraciones el 60% vía tasas, impuestos, seguros sociales, IRPF… sin embargo, se premian las ofertas de empresas no locales, que no tributan en Andalucía y no dejan tejido estable en la provincia. “Es la reclamación que siempre hacemos ante las administraciones, son bastante reacios a confiar en las empresas locales, en igualdad de condiciones y cumpliendo la ley y con unos currículum de obras y medios técnicos y humanos demostrados a lo largo de los años”, explica Ana Chocano, secretaria general de CEACOP.

El Gobierno central adjudicó 49 millones de euros. Dentro de los ministerios, el más inversor es el de Fomento, casi todo el peso de las adjudicaciones corresponden al tramo Pulpí-Cuevas. El segundo ministerio inversión fue el de agricultura y Medio Ambiente con 3 millones de euros.

La Junta de Andalucía adjudicó en la provincia 22 millones de euros. El 8,4% de toda la comunidad. Necesitamos que la cifra de inversión suba por encima de esa cifra y alcance el 14%. La consejería más inversora fue la de Fomento, con 18 millones de euros que se van a destinar en la conversación de carreteras (10 millones) que no solucionan los problemas de desgaste por tráfico y tiempo.

Los ayuntamientos adjudicaron 24,6 millones. Solamente el 40% lo ejecutarán empresas andaluzas. El consistorio de Roquetas el más inversor con 13 millones de euros, de esos, 9 a empresas no andaluzas.

Diputación adjudicó 18 millones de euros, que supone una disminución del 24%. Realizó 122 actuaciones y se apoyó en la empresa local, siendo el 94% ejecutado por negocios de la comunidad.

“Desde el punto de vista de la inversión estamos maltratados y en cuanto al reparto nos sentimos perjudicados”, explica José Felix López, vicepresidente de CEACOP.

En enero y febrero de este año, la licitación para el próximo año ha caído un 83% con respecto al inicio de 2015. En Almería se han licitado obras por cuatro millones de euros para el año 2016. En 2015 ya se habían licitado obras por 24 millones.

Aun así, Almería es la única provincia andaluza donde se ha incrementado en 2015 la inversión en obra pública, pero en volumen sigue ocupando la quinta posición en la comunidad.