1

Almería: Diputación prepara las carreteras costeras de cara al inicio de la temporada de verano

Diario de Almería

  • El Plan de Conservación incorpora los trabajos de limpieza de las cunetas y arcenes para garantizar la seguridad y potenciar la imagen del destino ‘Costa de Almería’

La Diputación de Almería está poniendo a punto la Red Viaria Provincial de cara a la temporada de verano con un operativo especial de limpieza de las cunetas y arcenes de las carreteras costeras de la provincia. El vicepresidente y diputado de Fomento, Óscar Liria, ha visitado diferentes puntos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para comprobar los trabajos del dispositivo de retirada de residuos y desbroce que se está llevando a cabo en vías del Poniente, Área Metropolitana y Levante Almeriense.

El Área de Fomento está ejecutando trabajos urgentes de limpieza de residuos, desbroce y bacheo en una veintena de carreteras provinciales. En este sentido, ha sumado a los medios propios de la brigada de carreteras a los profesionales de las contratas que realizan la Conservación en las zonas Norte y Sur de la provincia, así como a un equipo especializado en la eliminación de vegetación de los márgenes de las carreteras provinciales.

Liria ha visitado varios puntos de la Red Viaria Provincial para comprobar ‘in situ’ el resultado de unos trabajos que suponen una importante mejora medioambiental y también un impulso para el turismo. “Estamos visitando el operativo especial de limpieza para mantener a punto nuestras vías. Este año hemos incorporado estos trabajos a la labor de mantenimiento y conservación gracias a la apuesta personal del presidente y al magnífico trabajo que realiza el equipo humano del Área de Fomento”, ha manifestado Liria.

Del mismo modo, ha destacado que con esta iniciativa queremos “mejorar el medio ambiente, concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de su conservación y mejorar la imagen de nuestro destino turístico. Es muy importante que entre todos mantengamos limpios nuestros caminos y carreteras porque Almería vive de la agricultura y del turismo y es fundamental exportar la mejor imagen de nuestra joya de la corona”.

En concreto, los trabajos se están desarrollando en tres zonas de actuación que dan acceso a los principales focos de atracción turística de la costa. La brigada 1 está centrando sus esfuerzos en el Poniente y el Área Metropolitana: AL-3300 (Faro Sabinal), AL-4300 (Balerma), AL-3202 , Al-3200 y AL-3200 R (Entorno de la Universidad de Almería), AL-3113 (Entorno Aeropuerto) y AL-3116, AL-3109, AL-3100 y AL-3117 (La Cañada, El Alquián y Viator).

De forma paralela, dos equipos de la empresa responsable de conservación en la zona Sur y una máquina excavadora están ejecutando trabajos de limpieza en el epicentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar: AL-3115 (Cabo de Gata); AL-3201 (Ruescas); AL-3108 San José); AL-3106 (Las Negras); AL-4200 (Rodalquilar); AL-3112 (El Barranquete) y AL-5106 (Aguamarga).

Asimismo, la Diputación ha contratado a un equipo especial para el desbroce de las carreteras que discurren por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

En la franja costera del Levante, la UTE responsable del mantenimiento de la zona Norte de la Red Viaria Provincial está centrándose en las carreteras, mientras que el personal de Fomento está actuando en las glorietas de las carreteras del Levante Almeriense: AL-5107 (Carboneras-Mojácar); AL-7107 (Garrucha-Pozo Esparto); AL-6113 (Turre) y AL-6111 (Los Gallardos).

Más de 6,2 millones de euros de inversión inicial para 2021
La Diputación Provincial de Almería ha planificado para 2021 más de 6,2 millones de inversión inicial para el año 2021 en materia de carreteras. El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha destacado que las inversiones se van a distribuir en el Pla Red Viaria con 4,3 millones de euros, el Plan de Conservación con 1,5 millones de euros y señalización con 350.000 euros.




Almería: Almería lidera la caída de la obra pública en Andalucía al descender un 71,5% en 2020

Diario de Almería

  • La inversión alcanza los 165,4 millones de euros en la provincia, que es una de las cuatro que registran descensos en el año marcado por la COVID-19. Concentra el 9,6% de las adjudicaciones de Andalucía y sigue estando por delante de las inversiones en Córdoba, Granada, Huelva y Jaén

La asociación que representa a las pymes andaluzas del sector de la construcción y la consultoría (CEACOP) sitúa en 165,4 millones de euros la inversión en obra pública registrada en Almería en 2020, cifra que representa un 71,5% menos respecto al ejercicio anterior. Según su informe anual de adjudicaciones, Almería es la provincia que ha registrado la mayor caída y la quinta en volumen de fondos para infraestructuras, con un 9,6% del total. Huelva y Jaén son las que peor comportamiento han tenido en este sentido, al copar únicamente el 6% y el 7,1% de los recursos respectivamente. La lista la lideran Sevilla (24,7%) y Málaga (21,5%), seguidas de Cádiz (12,4%), Córdoba (8,8%) y Granada (8,7%).

Pero además, Almería está entre las cuatro que registran una evolución negativa en el año marcado por la COVID-19, y con un retroceso muy superior del que ha experimentado la comunidad en su conjunto (‐14%), como consecuencia del varapalo del Gobierno central, quien ha reducido un 96% la inversión. En 2019 fueron más de 500 millones de euros en adjudicaciones, de los que dos tercios los concentraban los presupuestos del ADIF por los contratos para la construcción de plataformas del Corredor Mediterráneo del AVE a Murcia.

La obra pública en la provincia de Almería ha disminuido un 71%, si bien concentra casi el 10% de las inversiones de la comunidad y sigue estando por delante de Córdoba, Granada, Huelva y Jaén. Los ayuntamientos almerienses invierten 67,6 millones y son el único segmento que experimenta una subida (17%) frente al retroceso del Gobierno del 96% con 14,9 millones, del 28% de la Junta con 54,6 millones y 43% de la Diputación con 24,8 millones. A nivel autonómico, también son los consistorios los entes más inversores, que en 2020 desbancaron al tradicional que suele ser el Ejecutivo español.

Los cuatro ayuntamientos que más recursos desembolsaron fueron Almería, con 38,7 millones; Roquetas de Mar con 6,4 millones; El Ejido con 6,4 millones; y Níjar, con 2,5 millones. Estos copan el 87% de las actuaciones de la provincia. Como principales adjudicaciones destacan el contrato a cuatro años para la conservación y mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano del término municipal de Almería (32 millones); la rehabilitación de espacios verdes degradados en Roquetas de Mar (1,2 millones); las obras de emergencia para la reposición de colector de saneamiento de la Villa de Níjar (1,6 millones); y la ampliación del centro de servicios sociales y adecuación a usos múltiples de Ejidomar (1,5 millones).

En cuanto a la Junta de Andalucía, segundo organismo por volumen de inversión, es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible la más inversora, con 20,9 millones de euros, seguida de Educación y Deporte (15 millones) y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (12,9 millones). Sobresalen los proyectos para las agrupaciones de vertidos y EDAR en Cuevas de Almanzora (7,6 millones) y la sustitución de canal por tubería en un tramo del canal de Beninar‐Aguadulce (4,8 millones).

Por su lado, de los escasos 15 millones del Gobierno central, 13,1 millones corresponden al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como actuación sobresale el contrato a tres años para conservación y explotación en las carreteras del sector AL‐01 (10,4 millones). Desde CEACOP se lamenta la baja inversión en la provincia, una las grandes olvidadas junto a Jaén, Granada y Huelva. Los escasos recursos tienen un impacto directo en el desarrollo de la zona, que, además, no permite un crecimiento convergente con la región.

Cuota de empresas andaluzas

CEACOP defiende la “necesaria y vital” participación de empresas andaluzas en las obras de la comunidad, como una vía para apoyar a los emprendedores locales y el empleo. En este sentido, el 69% del importe de los proyectos de Almería corresponde a empresas autonómicas (54% en el conjunto de la comunidad).

Los ayuntamientos almerienses están por debajo de la cuota andaluza de contratos a compañías de la región, con 61,2%, frente al 63% de media. Por el contrario, la Junta de Andalucía ha adjudicado un 72% a firmas de la comunidad (51,9% en Andalucía) y el Gobierno central el 56% (31,5% a nivel autonómico).

Sector prioritario

En Andalucía las adjudicaciones se sitúan en 1.723 millones en 2020, según el informe anual elaborado por CEACOP, que denuncia la ralentización de este sector, que se mantenía en tendencia positiva desde 2016, año en el que tocó fondo. CEACOP destaca que la construcción es prácticamente el único ámbito productivo donde no ha aumentado el paro, lo que demuestra su solidez a la hora de soportar las secuelas de la pandemia. El sector continuó su actividad reforzando las medidas de seguridad y adaptándose a las circunstancias derivadas del COVID‐ 19, manteniéndose como zona segura.

Cabe recordar, además, que la inversión en obra pública se traduce en que, por cada millón de euros invertido se crean 15 empleos directos y hasta 30 indirectos. Y que, por cada 100 euros invertidos en infraestructuras, 62 retornan a la administración vía impuestos, seguros sociales y tasas. Los recursos destinados a infraestructuras es inversión productiva porque crea empleo, genera actividad y es tractor de otros sectores económicos.

Ana Chocano, presidente de CEACOP, subraya que, “afortunadamente, en estos momentos, en los que otras actividades están bajo mínimos, estamos demostrando que somos un pilar fuerte de la economía andaluza, necesario para que otros muchos sectores continúen su marcha y arrastrando a una fuerte industria auxiliar”. En cuanto al volumen de inversión, señala que está muy alejado de los 2.800 millones que CEACOP estima como inversión mínima en Andalucía para que esta actividad contribuya de forma decisiva a la recuperación de la riqueza de la región en términos de PIB y empleo. “La construcción es parte de la solución, porque no se puede obviar a un sector esencial, capaz de resistir los embates de una pandemia sin elevar el paro”, concluye la presidente de CEACOP.




Almería: Almería lidera la caída de la obra pública en Andalucía al descender un 71,5% en 2020

Diario de Almería

  • La inversión alcanza los 165,4 millones de euros en la provincia, que es una de las cuatro que registran descensos en el año marcado por la COVID-19. Concentra el 9,6% de las adjudicaciones de Andalucía y sigue estando por delante de las inversiones en Córdoba, Granada, Huelva y Jaén

La asociación que representa a las pymes andaluzas del sector de la construcción y la consultoría (CEACOP) sitúa en 165,4 millones de euros la inversión en obra pública registrada en Almería en 2020, cifra que representa un 71,5% menos respecto al ejercicio anterior. Según su informe anual de adjudicaciones, Almería es la provincia que ha registrado la mayor caída y la quinta en volumen de fondos para infraestructuras, con un 9,6% del total. Huelva y Jaén son las que peor comportamiento han tenido en este sentido, al copar únicamente el 6% y el 7,1% de los recursos respectivamente. La lista la lideran Sevilla (24,7%) y Málaga (21,5%), seguidas de Cádiz (12,4%), Córdoba (8,8%) y Granada (8,7%).

Pero además, Almería está entre las cuatro que registran una evolución negativa en el año marcado por la COVID-19, y con un retroceso muy superior del que ha experimentado la comunidad en su conjunto (‐14%), como consecuencia del varapalo del Gobierno central, quien ha reducido un 96% la inversión. En 2019 fueron más de 500 millones de euros en adjudicaciones, de los que dos tercios los concentraban los presupuestos del ADIF por los contratos para la construcción de plataformas del Corredor Mediterráneo del AVE a Murcia.

La obra pública en la provincia de Almería ha disminuido un 71%, si bien concentra casi el 10% de las inversiones de la comunidad y sigue estando por delante de Córdoba, Granada, Huelva y Jaén. Los ayuntamientos almerienses invierten 67,6 millones y son el único segmento que experimenta una subida (17%) frente al retroceso del Gobierno del 96% con 14,9 millones, del 28% de la Junta con 54,6 millones y 43% de la Diputación con 24,8 millones. A nivel autonómico, también son los consistorios los entes más inversores, que en 2020 desbancaron al tradicional que suele ser el Ejecutivo español.

Los cuatro ayuntamientos que más recursos desembolsaron fueron Almería, con 38,7 millones; Roquetas de Mar con 6,4 millones; El Ejido con 6,4 millones; y Níjar, con 2,5 millones. Estos copan el 87% de las actuaciones de la provincia. Como principales adjudicaciones destacan el contrato a cuatro años para la conservación y mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano del término municipal de Almería (32 millones); la rehabilitación de espacios verdes degradados en Roquetas de Mar (1,2 millones); las obras de emergencia para la reposición de colector de saneamiento de la Villa de Níjar (1,6 millones); y la ampliación del centro de servicios sociales y adecuación a usos múltiples de Ejidomar (1,5 millones).

En cuanto a la Junta de Andalucía, segundo organismo por volumen de inversión, es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible la más inversora, con 20,9 millones de euros, seguida de Educación y Deporte (15 millones) y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio (12,9 millones). Sobresalen los proyectos para las agrupaciones de vertidos y EDAR en Cuevas de Almanzora (7,6 millones) y la sustitución de canal por tubería en un tramo del canal de Beninar‐Aguadulce (4,8 millones).

Por su lado, de los escasos 15 millones del Gobierno central, 13,1 millones corresponden al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como actuación sobresale el contrato a tres años para conservación y explotación en las carreteras del sector AL‐01 (10,4 millones). Desde CEACOP se lamenta la baja inversión en la provincia, una las grandes olvidadas junto a Jaén, Granada y Huelva. Los escasos recursos tienen un impacto directo en el desarrollo de la zona, que, además, no permite un crecimiento convergente con la región.

Cuota de empresas andaluzas

CEACOP defiende la “necesaria y vital” participación de empresas andaluzas en las obras de la comunidad, como una vía para apoyar a los emprendedores locales y el empleo. En este sentido, el 69% del importe de los proyectos de Almería corresponde a empresas autonómicas (54% en el conjunto de la comunidad).

Los ayuntamientos almerienses están por debajo de la cuota andaluza de contratos a compañías de la región, con 61,2%, frente al 63% de media. Por el contrario, la Junta de Andalucía ha adjudicado un 72% a firmas de la comunidad (51,9% en Andalucía) y el Gobierno central el 56% (31,5% a nivel autonómico).

Sector prioritario

En Andalucía las adjudicaciones se sitúan en 1.723 millones en 2020, según el informe anual elaborado por CEACOP, que denuncia la ralentización de este sector, que se mantenía en tendencia positiva desde 2016, año en el que tocó fondo. CEACOP destaca que la construcción es prácticamente el único ámbito productivo donde no ha aumentado el paro, lo que demuestra su solidez a la hora de soportar las secuelas de la pandemia. El sector continuó su actividad reforzando las medidas de seguridad y adaptándose a las circunstancias derivadas del COVID‐ 19, manteniéndose como zona segura.

Cabe recordar, además, que la inversión en obra pública se traduce en que, por cada millón de euros invertido se crean 15 empleos directos y hasta 30 indirectos. Y que, por cada 100 euros invertidos en infraestructuras, 62 retornan a la administración vía impuestos, seguros sociales y tasas. Los recursos destinados a infraestructuras es inversión productiva porque crea empleo, genera actividad y es tractor de otros sectores económicos.

Ana Chocano, presidente de CEACOP, subraya que, “afortunadamente, en estos momentos, en los que otras actividades están bajo mínimos, estamos demostrando que somos un pilar fuerte de la economía andaluza, necesario para que otros muchos sectores continúen su marcha y arrastrando a una fuerte industria auxiliar”. En cuanto al volumen de inversión, señala que está muy alejado de los 2.800 millones que CEACOP estima como inversión mínima en Andalucía para que esta actividad contribuya de forma decisiva a la recuperación de la riqueza de la región en términos de PIB y empleo. “La construcción es parte de la solución, porque no se puede obviar a un sector esencial, capaz de resistir los embates de una pandemia sin elevar el paro”, concluye la presidente de CEACOP.




Almería. Níjar: Aprobación inicial de la innovación al PGOU de la UE-24 en San José

Diario de Almería

  • Esta unidad de ejecución proyecta construir una veintena de viviendas y una superficie comercial en el acceso a Mónsul y Genoveses

El Ayuntamiento de Níjar, según el acuerdo alcanzado por la Corporación Municipal en su última sesión plenaria celebrado el pasado jueves, ha aprobado inicialmente, con los votos a favor del equipo de gobierno de PSOE, la innovación al PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) que proyecta construir una veintena de viviendas y una superficie comercial, en el acceso desde el núcleo urbano de San José a las playas de Mónsul y Genoveses, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

La aprobación inicial que afecta a la UE-SJ-24 y que está promovida por Torres y González Díaz SL supone un paso más en la tramitación de esta modificación que también ha contado con el respaldo de Vox y la abstención de Partido Popular y Adelante Níjar.

La innovación, según se comentó en la última sesión plenaria de la Corporación y ha recogido Europa Press, pretende “facilitar una adecuada ejecución del planeamiento municipal, permitiendo el desarrollo ordenado de una zona de suelo urbano no consolidado” y que, además, “viene a cubrir el déficit de infraestructuras y dotaciones” en ese área.

La Junta de Andalucía endureció en agosto de 2020 el trámite ambiental de esta innovación, que propone parcelas de uso residencial “pero compatible” también con “el uso hotelero” y una parcela para uso comercial en “respuesta a la gran demanda de pequeño consumo de visitantes del parque y de las playas” de Mónsul y Genóveses, de acceso restringido dado su alto valor ecológico.

El ente autonómico consideró que podía “tener efectos significativos sobre el medio ambiente” y resolvió que debía tramitarse mediante un procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica ordinario y no mediante el proceso simple.


 

Esperanza Pérez: ” La innovación la propone el Ayuntamiento, pero todo los demás es de la Junta”
Esperanza Pérez Felices, alcaldesa de Níjar, ha indicado que, en este caso, la innovación “la propone” el Ayuntamiento pero que es “la Junta de Andalucía la que hace todos los demás. Estamos en Parque Natural Estamos en Parque Natural y en el marco de una normativa autonómica. La innovación la propone el ayuntamiento a peticion de un particular, pero la aprueba la Comisión Provincial de Urbanismo o Medio Ambiente con sus informes correspondientes”, ha remarcado. El documento de alcance del estudio ambiental estratégico emitido por la autoridad ambiental de la Junta andaluza sobre el proyecto impulsado por Torres y González Díaz, vinculado a Grupo Playas y Cortijos, con respecto a la Unidad de Ejecución UE-SJ-24 de San José indica que las parcelas de uso residencial y comercial se localizan “íntegramente” dentro de los límites del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.




Almería: El Ejido y Roquetas retoman el proyecto de carril bici Almerimar-Playa Serena

Diario de Almería

  • Los alcaldes de ambos municipios, Gabriel Amat y Francisco Góngora, mantienen una reunión con Eloísa Cabrera para reactivar el proyecto, que contempla una extensión de más de 16 kilómetros
  • El proyecto persigue, por un lado, tener una función turística y, por otro, reducir la siniestralidad que se produce en la carretera al fomentar el uso de la bicicleta

Los alcaldes de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, y de El Ejido, Francisco Góngora, mantuvieron en la mañana de este lunes una reunión de trabajo con la delegada territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en Almería, Eloísa Cabrera, con el objetivo de interesarse y mostrar su intención de trabajar conjuntamente en el proyecto de puesta en marcha de una nueva vía cicloturista entre las urbanizaciones de Almerimar, en el municipio de El Ejido, y Playa Serena en Roquetas de Mar.

Se trata de una actuación que no es nueva y que, de hecho, se pretende retomar de la mano entre las tres administraciones, los dos ayuntamientos y la propia delegación de Fomento. El proyecto persigue, por un lado, tener una función turística y, por otro, reducir la siniestralidad que se produce en la carretera al fomentar el uso de la bicicleta en el conocido como Camino Viejo de Guardias Viejas a Roquetas de Mar. La vía tendrá, por tanto, uso para peatones y bicicletas en un carril de tres metros de anchura sobre suelo estabilizado, con una longitud total de 16.5 kilómetros a través de los que se uniría ambos núcleos poblacionales.

La restauración del sendero, según los planes que están sobre la mesa de las administraciones, consistiría en tres tramos de carril bici/peatonal y la totalidad del sendero estaría señalizado, cumpliendo con una doble función, orientar e informar al usuario de las características naturales del entorno que recorre, y evitar el uso por el tráfico rodado, aportando así plena seguridad.




Almería. Vícar: Vícar da luz verde a financiar la desaladora del Campo de Dalías

Diario de Almería

  • El pleno ha aprobado una nueva adenda al convenio de financiación y explotación
  • Aprobada también una moción del PP para controlar el horario del personal municipal

La Corporación Municipal de Vícar , bajo la presidencia del alcalde, Antonio Bonilla, celebró en la jornada de ayer sesión plenaria ordinaria, dos semanas después de la anterior y con un orden del día donde los asuntos de trámite y de mociones presentadas por los grupos de la oposición han centrado el debate. Entre los acuerdos adoptados, destaca la aprobación de la Adenda número 3 al convenio regulador para la financiación y explotación de la planta desaladora del Campo de Dalías, suscrito entre la sociedad estatal ACUAMED, los ayuntamientos de El Ejido, Roquetas de Mar y Vícar, y la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense.

La citada aprobación permite extender el régimen transitorio, limitado por la Adenda nº2 a los años 2019 y 2020, hasta el año 2025. Para ello se modifican varias cláusulas, entre ellas la que fija la duración del convenio, que será a 50 años, a contar desde la entrada en explotación de las obras, la cual se produjo el 26 de octubre de 2015. Por lo que el citado estará en vigor hasta el día 25 de octubre de 2065. También se amplía hasta la anualidad de 2025 el régimen transitorio de asignación de los volúmenes no demandados por cada uno de los usuarios previsto en la Adenda nº2.

Otro de los asuntos aprobados, en este caso con la abstención de Vox, ha sido el proyecto de actuación que viene a regular la situación en suelo no urbanizable y con carácter excepcional del centro de manipulado hortofrutícola de Eurosol, en el paraje El Lechero, y que contará con plazo de amortización de 30 años.

En cuanto a las mociones han sido siete las debatidas y solo una de ellas rechazada. Vox, a través de su portavoz Alfonso Santiago, pidió al Pleno una declaración institucional en la que se instara al resto de administraciones a dar solución definitiva al tratamiento de residuos agrícolas no orgánicos en la agricultura almeriense y en la vicaria en particular, exigiendo una solución rápida, efectiva y definitiva a esta problemática. La moción ha recibido el apoyo del resto de los grupos, tras aceptar Vox incorporar un reconocimiento a las organizaciones agrarias y la urgente convocatoria del Consejo Municipal Agrario.

Tres fueron las mociones presentadas por el Grupo Popular, su portavoz Oscar Rodríguez, abogó por que se dote al Parque de la Infancia de un kiosco-bar y unos aseos, algo que apoyaron el resto de los grupos y que la portavoz municipal, Luz María Fernández, indicó que ya están previstos, y que la situación de pandemia y el no uso de la instalación en este último año había dejada su licitación en suspenso, pero que se llevará a cabo próximamente.

También salió adelante, por unanimidad, la moción defendida por el concejal popular, José Manuel Manzano para la implantación de un sistema de control horario para el personal del Ayuntamiento, mientras que fue rechazada una tercera para que se gratificara con una paga extra a los trabajadores laborales que estuvieron en primera línea contra la pandemia. El Grupo Socialista considera que dicha paga van contra la ley vigente y que por lo tanto aprobarla para no poder llevarla a efecto, sería incoherente.

Por último se debatieron otras tres mociones presentadas por el concejal de Izquierda Unida, José David Cabrera, una relativa a la habilitación de un espacio para el aseo personal de personas necesitadas que salió adelante con el apoyo de PSOE, la abstención de PP y el voto en contra de Vox. Otra relativa a condenar los últimos ataques de Israel a Palestina, obtuvo el mismo resultado, mientras que la que instaba a solicitar la creación de un línea regular de autobuses interurbanos entre Vícar y Roquetas de Mar y la adecuación de las marquesinas de las paradas existentes, tuvo un apoyo unánime.




Almería. Roquetas de Mar: La Junta publica la licitación de la obra del Hospital de Roquetas por 32,5 millones

Diario de Almería

  • El plazo para presentar las ofertas estará abierto hasta el 18 de junio mientras que el plazo de ejecución de las obras se ha establecido en 18 meses.
  • El alcalde de Roquetas de Mar ha expresado su satisfacción por este definitivo paso
  • A licitación la construcción de un acceso directo al Hospital desde la Variante

Tal como se anunciara hace unos días, la Junta de Andalucía ha publicado el pliego para la licitación de las obras del Hospital de Roquetas de Mar con un plazo para la presentación de ofertas que finaliza el 18 de junio. El pliego establece que el plazo para la construcción del Hospital será de 18 meses. De esta forma, se produce el último y definitivo paso para que Roquetas de Mar tenga su Hospital.

El alcalde de Roquetas de Mar ha reiterado su satisfacción y agradecimiento “al Gobierno de Juanma Moreno, que ha cumplido todo lo que ha ido anunciando, todos los pasos que han sido necesarios para que el Hospital sea una realidad, desde la licitación para la actualización del proyecto en el mismo año en el que tomó posesión como presidente de la Junta de Andalucía, hasta la licitación de las obras que hemos conocido hoy”.

Un compromiso “que contrasta con los quince años sin respuesta que llevábamos viviendo, a pesar de que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar estaba incluso dispuesto a pagarlo y que se llegaron a firmar varios convenios para después dejarlos dormir en un cajón”, recuerda el primer edil roquetero. 

Así, tras el anuncio a finales de marzo de que el Hospital de Roquetas de Mar sería licitado, en este mes de mayo se han dado los pasos definitivos para la consecución del proyecto. Hace unos días salía a licitación la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud con un presupuesto cercano al millón de euros, mientras que hoy se ha hecho efectiva la licitación de las obras, con un importe de 32.545.993,94 euros, IVA incluido. De forma paralela, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha publicado también la licitación para la construcción de un acceso directo desde la variante al centro hospitalario con un presupuesto de 1.493.143 euros.

Tal como recoge la memoria de la licitación para la construcción del Hospital, “se propone la tramitación urgente al corresponder a un contrato cuya adjudicación es preciso acelerar por razones de interés público”. El pliego establece entre sus criterios de adjudicación el conocimiento del proyecto y el emplazamiento; la adecuación, racionalidad y viabilidad de la programación de las obras; las medidas propuestas para la ejecución de las obras así como la reducción de los tiempos.

AMAT: “EL COMPROMISO DE LA JUNTA CONTRASTA CON LOS QUINCE AÑOS SIN RESPUESTA QUE LLEVÁBAMOS VIVIENDO, A PESAR DE QUE EL AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAR ESTABA INCLUSO DISPUESTO A PAGARLO”




Almería: El Ayuntamiento de Almería saca 5,3 millones de la ‘hucha’ para pagar viejas facturas

Diario de Almería

  • Entre ellas, 2,2 millones de la desaladora y otros 2,6 millones por la cuota del acuífero del Poniente

La ausencia ahora por la pandemia de la regla de gasto, le ha permitido al Ayuntamiento abrir la hucha para sacar la notable cantidad de 5,3 millones de euros, que el Consistorio dedicará a pagar viejas facturas que permanecían guardadas en el cajón desde 2011, desde cuantías de 20 euros a los 2.227.319,38 euros de la desaladora o los 2.642.995,37 correspondientes a las anualidades 2021-2029 de las cuotas de recuperación de acuíferos del Poniente. Tras un denso debate sobre el empleo de este remanente, en el que volvió a relucir las sentencias del paseo marítimo, la modificación presupuestaria ha sido aprobada con el voto favorable de PP, Vox y Ciudadanos y la abstención de PSOE, Podemos y el concejal no adscrito.




Almería. El Ejido: La Junta aprueba la licitación del nuevo colegio de Almerimar, con 4,7 millones de presupuesto

Diario de Almería

  • La delegada del Gobierno andaluz y su homólogo de Educación anuncia la aprobación del trámite junto al alcalde ejidense, Francisco Góngora
  • El plazo de ejecución desde el inicio de la obra será de 16 meses y viene a responder a una reivindicación histórica de este núcleo ejidense

La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánchez Torregrosa, y el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Jiménez Rosales, han visitado junto al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, la concejala de Educación, Julia Ibáñez, y representantes de las AMPA los terrenos donde se ubicará el nuevo CEIP de Almerimar donde se les ha informado sobre la aprobación de la licitación de obra del nuevo colegio de este núcleo costero ejidense.

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha licitado las obras de construcción de nuevo centro de educación infantil y primaria (CEIP) de dos líneas en Almerimar Este, en El Ejido, por un importe de 4.718.827,21 euros y con un plazo de ejecución de 16 meses. La actuación supondrá la creación de 450 puestos escolares y permitirá la retirada de los módulos prefabricados instalados para atender las necesidades de escolarización.

orregrosa ha destacado “el trabajo del Gobierno andaluz por la puesta en marcha de nuevas infraestructuras educativas en la provincia que vienen a resolver una demanda de los ayuntamientos y de la comunidad educativa”. En concreto, ha asegurado que “con la licitación del CEIP de Almerimar resolvemos una deuda con esta localidad que viene pidiendo esta nueva instalación desde hace años”. Además ha añadido que “acabaremos con las aulas prefabricadas existentes y gracias a la gestión de la Consejería de Educación el nuevo colegio vez está ya más cerca”.

GÓNGORA: “ES UN PASO DEFINITIVO PARA QUE EN POCO TIEMPO ALMERIMAR CUENTE CON ESTE CENTRO EDUCATIVO MUY NECESARIO,”

Antonio Jiménez ha puesto en valor la importancia de este trámite que supone “un paso decisivo para que la construcción del nuevo colegio de Almerimar sea una realidad dentro de muy poco”. Además, el delegado ha señalado que “este nuevo colegio dará respuesta a las necesidades de escolarización presentes en esta zona de expansión. Las demandas realizadas por parte de la comunidad educativa han sido escuchadas y hoy damos un paso más por la mejora de la calidad educativa en nuestra provincia”.

Por su parte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mostrado su satisfacción ya que “se trata de un paso definitivo para que en poco tiempo Almerimar cuente con este centro educativo muy necesario, dando por fin respuesta a una de las grandes reivindicaciones que hemos realizado desde el Ayuntamiento junto con toda la comunidad educativa de este núcleo durante los últimos años, y como venimos haciendo también para el resto de los centros del municipio”. Ha afirmado que “tengo el pleno convencimiento de que este centro ha sido posible gracias a la voluntad política del actual gobierno de la Junta de Andalucía que mantiene, además, un fuerte compromiso con El Ejido.

Datos del centro
La parcela en la que se ubicará el nuevo colegio tiene una superficie de 9.692 metros cuadrados y se encuentra situada al sureste del actual CEIP Almerimar, construido en el año 2013. El centro tendrá una superficie total construida de 3.030 metros cuadrados.

El edificio contará, en la zona docente, con seis aulas polivalentes de educación infantil con aseos integrados y sus correspondientes aulas exteriores, así como un espacio común para este nivel educativo. Para primaria habrá 12 aulas polivalentes, 4 aulas de pequeño grupo y un aula de educación especial. En cuanto a espacios comunes, habrá sala de usos múltiples, biblioteca, gimnasio, vestuarios, aseos, almacenes, comedor y cocina, locales de instalaciones y cuarto de limpieza y basura.

LA ACTUACIÓN SUPONDRÁ LA CREACIÓN DE 450 PUESTOS ESCOLARES Y PERMITIRÁ LA RETIRADA DE LOS MÓDULOS PREFABRICADOS INSTALADOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE ESCOLARIZACIÓN.

En la zona de administración se ubicarán el despacho de dirección, la jefatura de estudios, secretaría y archivo, despacho del secretario/a, sala de orientación, sala de profesorado, despacho de asociaciones de madres y padres y del alumnado, aseos de profesorado y conserjería y reprografía. En los espacios exteriores habrá pista polideportiva, porche, zona de juegos diferenciadas para infantil y primaria, huerto, zona ajardinada, aparcamiento y zona de reserva para futura ampliación.

El colegio dispondrá, además, de un sistema de ventilación natural para garantizar la calidad del aire interior. Éste se compondrá de ventanas automatizadas con un sensor de CO2 que determinará el nivel a partir del cual se activará su apertura.

Esta actuación, que cuenta con cofinanciación europea a través de los fondos REACT UE, forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación.




Almería. Huércal de Almería: La Junta licita este viernes las obras del nuevo Instituto local de Huércal de Almería

Diario de Almería

  • El nuevo centro supone una inversión de 3,8 millones y tendrá capacidad para 360 alumnos l Será realidad en 18 meses

La Junta de Andalucía licita este viernes las obras de construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria IES, de tres líneas, de Huércal de Almeria. El centro educativo abrirá sus puertas en 18 meses – cinco de licitación- con una capacidad para 360 alumnos, y tras una inversión de 3.782.558 euros.

El instituto contará con tres líneas de educación secundaria obligatoria y se ubicará en una parcela de 8.900 metros cuadrados en el paseo del Generalife. Dispondrá de una zona de reserva prevista para la futura ampliación para la incorporación de Bachillerato. La superficie total por construir será de 3.152 metros cuadrados.

El edificio dispondrá, en la zona docente, de 12 aulas polivalentes de secundaria, aula de música, aula taller, aula de educación plástica y audiovisual y un laboratorio. Habrá, asimismo, un aula para alumnado con necesidades específicas con acceso directo a un aseo adaptado que dispondrá de un brazo de ducha y espacio previsto para una camilla con objeto de poder atender a escolares con gran discapacidad. También se construirán una biblioteca, diez departamentos, gimnasio y vestuarios.

En la zona administrativa se ubicarán los despachos de la dirección, jefatura de estudios y secretaría, sala de orientación, sala de profesorado, despachos para las asociaciones de madres y padres del alumnado y para el propio alumnado, conserjería y reprografía. En cuanto a los servicios comunes, constarán de aseos y vestuarios, almacén general, cuarto de limpieza y basura, sala de instalaciones, cafetería y dos aulas de pequeño grupo.

En los espacios exteriores se construirá un porche cubierto, una pista polideportiva, zona de estacionamiento para profesorado, una zona ajardinada y otra de juegos y, finalmente, un huerto. El centro dispondrá, de un sistema de ventilación natural para garantizar la calidad del aire interior. Éste se compondrá, en cada una de las aulas, de ventanas automatizadas con pulsador y un sensor de CO2 que determinará el nivel a partir del cual se activará su apertura.

La construcción de este nuevo centro, que cuenta con cofinanciación europea a través de los fondos REACT UE, forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación. La delegada del Gobierno, Maribel Sánchez Torregosa, y el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Jiménez Rosales, se reunieron en la mañana de ayer con el alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, la concejala de Educación, Almudena Serrano y las AMPAS) implicadas, para informarles sobre la licitación inminente de las obras.

Para el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Jiménez Rosales, la licitación de estas obras es “una estupenda noticia para toda la comunidad educativa y el municipio de Huércal de Almería. Gracias a esta licitación de obra, el nuevo IES de Huércal de Almería está más cerca”. Jiménez recuerda que “éste fue uno de los primeros compromisos que adquirí como delegado de Educación, agilizar lo máximo posible los trámites para que el nuevo instituto de Huércal de Almería fuese una realidad, por lo que felicito a las AMPA y al ayuntamiento por este paso decisivo en la construcción del nuevo instituto”, añadió.


 

Ismael Torres: “Es el día más importante en los años que llevo de alcalde”
Ismael Torres, primer edil de los huercalenses, era ayer un alcalde orgulloso y feliz. Y lo confesó en estos términos. “Hoy- por ayer- es el día más importante de todos estos años que llevo como alcalde, porque después de diez años reclamando, por fin la Junta de Andalucía pone una fecha exacta para la licitación y construcción del nuevo instituto en nuestro municipio”. El presidente de la corporación municipal, en representación del Partido Popular, ha asegurado que “la reclamación de la ciudadanía de Huércal de Almería va a ser una realidad ya en un año y medio, y quiero agradecer a la ciudadanía su compromiso, su esfuerzo, su reivindicación, que no ha cesado, y a la Junta de Andalucía, al nuevo equipo de gobierno, que ha demostrado que lo que nos decía el anterior Ejecutivo andaluz era totalmente falso. En solo dos años, este equipo municipal de gobierno va a hacer realidad una reivindicación de Huércal de Almería que estuvo ocho años guardada en el cajón”, ha declarado satisfecho.