1

Almería: La ampliación de Cosentino, más cerca de ser de interés autonómico y de su ejecución

Diario de Almería

  • La Junta saca a información pública la propuesta de declaración para este proyecto con el que la multinacional pretende incrementar la capacidad productiva de Silestone y Dekton

En 2019 el proyecto ‘Implantación Industrial y Ampliación de Cosentino en los municipios de Cantoria, Partaloa y Fines’ era declarado de interés estratégico para Andalucía; con ello se permitía una tramitación preferente por parte de las distintas instancias de la Administración autonómica en la obtención de permisos, licencias y autorizaciones fundamentalmente en materia urbanística, medioambiental o industrial. Ahora, es la Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio la que da un paso más dada la envergadura del proyecto y esta pasada semana publicaba, mediante resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, el sometimiento a información pública de la propuesta para su declaración como iniciativa de interés autonómico, que habilitaría territorial y urbanísticamente el objeto de la multinacional acreditando la especial relevancia de su industria y de la ampliación proyectada para el desarrollo económico, social y territorial de Andalucía.

Las determinaciones de declaración de interés autonómico vinculan directamente a los planeamientos de Cantoria, Fines y Partaloa, que deberán incluir las mismas como planeamiento incorporado y aprobado en las siguientes innovaciones urbanísticas; llevará implícita la declaración de la utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación a los efectos de la expropiación forzosa de los terrenos necesarios para las conexiones a las redes generales; legitima, si procede, la aprobación del Proyecto de Actuación Autonómico, sin perjuicio de que se encuentre habilitada su tramitación simultánea en procedimientos independientes -éste se presentará en el plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigor de esta declaración-; reduce a la mitad los plazos para el otorgamiento de cualquier licencia que resulte precisa para la ejecución, apertura o funcionamiento del proyecto. En definitiva, esta declaración supone la justificación de la viabilidad de la innovación de la ordenación urbanística de los municipios afectados.

En los próximos años Cosentino tiene previsto continuar con su apuesta inversora en Almería mediante la ampliación de su polígono industrial, que afecta a una superficie de suelo de más de 133 hectáreas, a las que habría que añadir la superficie ocupada actualmente, dando como resultado una superficie total incluida en el ámbito de la ordenación de 269 hectáreas, divididas en 66 parcelas cuya titularidad corresponde a Cosentino y a Soluciones Ambientales Coma SL (propiedad 100% de Cosentino).

740 EMPLEOS DIRECTOS SON LOS QUE SE ESTIMAN CON LA AMPLIACIÓN, MÁS 1.900 INDIRECTOS

La ampliación proyectada supone la generación de aproximadamente 740 puestos de trabajo directos, a los que hay que sumar el empleo que se genera durante la fase de construcción de las instalaciones y el empleo indirecto derivado de la puesta en productivo. Como se cita en la memoria del proyecto fechado en marzo de este año, en este sentido, respecto de los empleos indirectos se estima que la ejecución del proyecto de ampliación supondrá 1.900 puestos de trabajo por el evidente impacto que tendrán las nuevas instalaciones industriales en la economía de las localidades que se encuentran en el área de influencia de Cosentino. Asimismo, la inversión prevista se cifra en unos 719 millones de euros.

Cosentino, cuya cifra de negocio alcanzó en el pasado año los 1.078 millones de euros, desarrolla su actividad en los tres municipios mencionados. Su expansión internacional es un motor de desarrollo, representando casi el 90% de su facturación consolidada. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Almería y 1 en Brasil), 13 fábricas de elaboración de encimeras de cocina y baño (12 en Estados Unidos y 1 en Almería), 1 plataforma logística inteligente (España), 4 Hubs de distribución en Estados Unidos, 1 Hub de distribución en Australia, 110 Cosentino Centers y 15 Cosentino City Centers en todo el mundo.

Además de fomentar la economía local y autonómica, la compañía influye positivamente en la economía nacional, ya que cuenta con más de 100 empresas que le abastecen de materias primas y otros suministros. De esa forma, Cosentino se ha convertido en un motor del fomento de la economía de la zona gracias a su gran capacidad para la creación de empleo, tanto de personal procedente de la comarca, como externo. Como se señala en la memoria, la multinacional ha elevado de manera relevante su índice de contratación en los últimos diez años, así de los 146 trabajadores del año 2000 se ha pasado a contar actualmente con una plantilla de 4.740 empleados, de los que más de 2.600 lo hacen en el parque industrial de la provincia almeriense. A ello hay que sumar los empleos indirectos, en torno a 5.000, convirtiendo a este grupo en el mayor dinamizador económico de la comarca y de la provincia de Almería. Este dato demuestra con contundencia la vocación de mantener su crecimiento con arraigo territorial a sus orígenes, evitando la tendencia de deslocalización.

La ampliación necesaria para el crecimiento de la empresa y que favorecerá la capacidad productiva de sus marcas Silestone y Dekton, afecta, por un lado, a 124 hectáreas que se dividen en cuatro zonas: la destinada a reserva pública de dotaciones, que está localizada en su mayor parte en de Fines; 54,5 hectáreas colindantes a la Planta de Gestión de Residuos, destinadas a fábricas de materias primas sostenibles y elementos auxiliares; otras 54 hectáreas para la futura extensión del Proyecto de Cosentino, planteando una densidad edificatoria similar a la establecida en las zonas ya consolidadas del parque industrial, y una cuarta destinada al cumplimiento de las reservas dotacionales obligatorias. Por otro lado, a la ampliación de la Planta de Gestión de Residuos, que en su totalidad abarcará una superficie 612.752 metros cuadrados. Según la memoria, el total de los costes de la operación urbanizadora asciende a 44.889.172 euros.




Almería. El Ejido: El Ejido aprueba una inversión de más de 1,5 millones para Las Norias

Diario de Almería

  • La construcción del nuevo Parque Municipal requiere de una importante actuación paralela para el encauzamiento de las aguas pluviales
  • Dicho proyecto está presupuestad en un millón, asumiendo el Ayuntamiento el 75% de la financiación y la Diputación el 25% restante

La construcción del futuro Parque Municipal de Las Norias de Daza, junto con las obras complementarias que permitirán la operatividad del mismo a través de una mejora del sistema de pluviales de la zona, supondrán una inversión superior a los 1.500.000 euros gestionados a través del Ayuntamiento.

El alcalde, Francisco Góngora, remarca “la importancia de poner en valor los espacios destinados a zonas verdes y áreas libres de El Ejido, conservando y protegiendo el medio ambiente y promoviendo la eficiencia de los recursos con acciones integradas de revitalización para el municipio”.

El proyecto, que ya está empezando a tener forma sobre el terreno, contempla la creación de un espacio que cuenta con una superficie de 19.000 metros cuadrados que está articulado por dos vías principales, para dar servicio a los puestos del mercadillo semanal. El presupuesto de licitación de este proyecto en concreto es de 442.677,73 euros. Dicho proyecto, ‘Adecuación de espacios urbanos destinados a zonas verdes y espacios libres’, está incluido dentro de la EDUSI y, por tanto, cofinanciado al 80% por los Fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y al 20% por el Ayuntamiento. Recoge las actuaciones en los parques de Santa María del Águila, Las Norias y San Agustín.

Con el fin de garantizar un adecuado funcionamiento del Parque, de forma paralela a su construcción, se tiene que llevar a cabo un necesario proyecto de ‘Encauzamiento de pluviales que recogerá las aguas del entorno del futuro Parque Municipal en Las Norias para conducirlas hasta la Balsa del Sapo’ con una inversión de 1.064.000 euros. El Ayuntamiento de El Ejido financia el 75% del coste de las obras, siendo el 25% restante aportado por la Diputación Provincial de Almería, ya que esta obra ha sido incluida en el marco de los Planes Provinciales. Durante la última Junta de Gobierno Local celebrada se aprobó este proyecto que “vendrá a ofrecer una solución a las acumulaciones de agua que se producen en el solar donde se está construyendo el Parque, para que estos pluviales puedan ser encauzados hasta la Balsa”.

Aguas de escorrentía
El casco urbano de Las Norias de Daza se sitúa al sur de la Balsa del Sapo, las aguas de escorrentía que de forma natural circulan con dirección Sur-Norte hasta llegar a la Balsa del Sapo invaden la zona urbana, generando áreas de encharcamiento. Este fenómeno es especialmente acusado en el entorno donde se ubica el futuro parque, que concentraba las acumulaciones de agua pero que, al ejecutar esta obra, deja de cumplir esta función y se hace necesario proceder al encauzamiento de pluviales a otras zonas, como es el caso de la Balsa del Sapo. Una vez aprobado por la Junta de Gobierno, la Diputación iniciará el expediente de contratación paraejecutar la obra.




Almería: A licitación el proyecto para poner el entorno del Hospital Provincial a la altura del Museo Nacional

Diario de Almería

  • El Ayuntamiento de Almería tendrá en cuatro meses el diseño de calles en las que invertirá un millón de euros

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, ha aprobado el pliego de clausulas administrativas y de prescripciones técnicas, así como la contratación de los servicios de redacción de proyecto, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y responsable del contrato para la renovación de la urbanización en el entorno del Hospital Provincial, actualmente en proceso de rehabilitación a través de las obras promovidas por la Diputación Provincial de Almería.

El presupuesto de licitación de esta contratación asciende a la cuantía de 84.409,60 euros, estableciéndose el plazo de cuatro meses para la redacción de un proyecto cuya inversión se estima, por parte del Ayuntamiento de Almería, en un millón de euros. (Más información)

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha explicado que “con esta actuación, planteada como reforma integral, el Ayuntamiento viene a sumarse, como ya se había anunciado, al proyecto de rehabilitación del antiguo Hospital Provincial de Santa María Magdalena y su transformación en el que será el primer Museo del Realismo Español Contemporáneo del país”, impulsado por la Diputación Provincial para la puesta en valor de “uno de los edificios más emblemáticos con los que cuenta la ciudad”.

En este sentido, ha recordado la inclusión en el presupuesto de este año de una partida destinada a las obras de urbanización del entorno del edificio, un millón de euros que será empleado en “acondicionar toda la manzana que rodea el inmueble, dignificando todo ese espacio para cuando abra sus puertas al público el nuevo Museo del Realismo Español Contemporáneo, previsiblemente en la primavera de 2022”.




Almería: La demanda de casas con jardín por la pandemia motiva una nueva subasta de parcelas de El Toyo-Almería

Diario de Almería

  • El Ayuntamiento vuelve a poner a la venta, mediante este procedimiento de oferta, 40 solares unifamiliares

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia de Urbanismo, sacará a subasta pública cuarenta parcelas unifamiliares pendientes aún de desarrollo en El Toyo. Será la séptima subasta que llevará a cabo el Consistorio sobre las 198 parcelas unifamiliares incluidas en el plan parcial de El Toyo.

Así lo ha anunciado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, tras la aprobación, en Junta de Gobierno, del expediente de enajenación de las parcelas, resultantes del proyecto de reparcelación del sector El Toyo 1, recordando que todas y cada una de ellas están “gravadas con la carga urbanística de contribuir, por parte de sus propietarios, en la conservación y mantenimiento de la urbanización, conforme a los Estatutos de la Entidad de Conservación constituida al efecto”.

La edil justifica esta nueva decisión respecto a su enajenación en las “expectativas suscitadas sobre este tipo de viviendas, un interés que viene también como consecuencia de la pandemia y su evolución, advirtiéndose un aumento en la preferencia por este tipo de casas, como así se desprende por las peticiones de información que se han producido en la Gerencia Municipal de Urbanismo a cargo de particulares”.

Pendiente queda ahora la publicación del correspondiente anuncio de la apertura del procedimiento, que se realizará a través del perfil del contratante del Ayuntamiento de Almería, acompañado de los informes técnicos, pliegos y acuerdo de aprobación del expediente. A partir de ese momento se establecerá un plazo de 30 días naturales para la presentación de ofertas, contados a partir del día siguiente de su publicación.

Superficies y precios

Como en subastas anteriores se aprecian valores diferenciadores tanto en lo que a las superficies de las parcelas, edficabilidad y precios mínimos se refiere, Las superficies varían desde los 800 metros cuadrados de parcela mínimo hasta los 1.000 metros cuadrados que ofrece tan solo una de las parcelas que restarían por subastar. La mayor parte de las parcelas que saldrán a subasta cuentan con una superficie de entre 800 y 900 metros cuadrados. En cuanto a la edificabilidad o superficie construida, la media aproximadamente es 233 metros cuadrados y la máxima, referida a la parcela de mayor superficie, alcanza los 291 metros cuadrados edificables.

En cuanto a los precios, el mínimo establecido en el procedimiento de subasta, al alza, correspondiente en su caso a las parcelas de menor superficie y edificabilidad, se cifra en 163.100 euros, IVA no incluido. La propuesta económica será a la par o al alza sobre el precio mínimo fijado para cada parcela.

La concejala de Urbanismo ha incidido en la “nueva oportunidad que se abre con esta enajenación para que el Ayuntamiento pueda generar ingresos a las arcas municipales, respondiendo al mayor interés que se aprecia por el desarrollo de estas parcelas, junto al de promociones plurifamiliares que en los últimos años se han activado de nuevo. Seguimos apostando por hacer de esta zona un espacio de referencia desde el punto de vista residencial, siendo como es El Toyo un magnífico entorno”, ha recalcado.




Almería: En pruebas ya la vía del tren para poder reabrir la estación de Almería

Diario de Almería

  • El subdelegado del Gobierno confirma que el restablecimiento de las comunicaciones entre Almería y Granada “está ya muy cerca”

El restablecimiento de las comunicaciones ferroviarias de la estación capitalina “está ya muy cerca”. Es el anuncio realizado por el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, quien ha confirmado el inicio de las pruebas previas del nuevo tramo de vías, fruto de las obras del soterramiento para la supresión del paso a nivel de El Puche. Actuación que, por tanto, está en su totalidad acabada.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ha puesto en circulación un tren auscultador y otro laboratorio que está recorriendo el trayecto entre la capital almeriense y Huércal de Almería, unas pruebas que se prolongarán a lo largo de varias semanas -la fecha no ha sido concretada-. Comprobada la fiabilidad de la actuación, se producirá la apertura de la intermodal, cerrada desde hace casi tres años, quedando suprimido el trasbordo de Huércal, según ha avanzado De la Fuente, quien se ha mostrado satisfecho del cumplimiento de los compromisos del ministro José Luis Ábalos en su visita a la provincia.

El titular ministerial ha sido precisamente quien ayer empleaba las redes sociales para dar a conocer el inicio de las pruebas, difundiendo un vídeo con el paso del tren auscultador. El tuit de Ábalos

Tramo Pulpí-Lorca

El subdelegado ha querido incidir en la inversión volcada en estas obras “con las que ganamos en seguridad al quedar suprimido el paso a nivel de El Puche”, 25,3 milllones de euros, así como en los presupuestos que en materia de infraestructuras tiene reservado el Gobierno para el AVE Murcia-Almería, 1.280 millones. “Almería es la primera provincia andaluza en inversiones y la tercera a nivel nacional, solo después de Bacerlona y Madrid”, ha incidido De la Fuente, quien asegura que este año este año estará en ejecución 655 millones de euros con todos los tramos actualmente en obras, salvo el de Pulpí-Lorca.

Sobre este último, el subdelegado ha avanzado que el expediente está siendo culminado por lo que la licitación es “próxima”.




Almería: A licitación las obras de la nueva sede central en la Rambla Obispo Orberá

Diario de Almería

  • El edificio contará con bajo más cinco alturas y tres plantas de sótano en una superficie de 1.700 metros

El inicio de las obras de la nueva sede central de Cruz Roja está cada vez más cerca con la licitación para la adjudicación de las obras de construcción del nuevo edificio que rondarán los 3 millones de euros, y que llega un año después de obtener la licencia municipal.

Con más de 1.700 metros de superficie, Cruz Roja tiene prevista la construcción de un edificio con tres plantas de sótano, bajo y cinco alturas (las dos últimas retranqueadas en la zona que da a la calle García Alix). Además de los usos administrativos para el desarrollo de la actividad diaria de Cruz Roja, el nuevo centro posibilitará ofrecer cursos de formación y acceso al empleo, centralizando además en estas instalaciones servicios de Familia, Dependencia, Acogimiento Familiar, Juventud, Infancia o Captación de Fondos, entre otros.

El proyecto constructivo promovido por la institución en la provincia almeriense obtienía luz verde hace un año, tras un proceso que ha requerido de una modificación puntual de Plan General, modificando la calificación urbanística -de uso residencial y terciario a uso dotacional de interés público, de la parcela en la que ahora se levantará el nuevo edificación, situada en la esquina de Rambla Obispo Orberá con la calle García Alix, frente al Mercado Central.

Cruz Roja trasladará así su sede central hasta el centro de la capital en un nuevo edificio que será lugar de encuentro desde el que la Institución dará a conocer la actividad ciudadana, aprovechando su privilegiada ubicación. Por todo esto el futuro inmueble será abierto al espacio urbano, totalmente accesible para todos y en el que se atenderán los requerimientos funcionales de Cruz Roja a la vez que cuidará su sostenibilidad y ahorro energético.




Almería: Tres nuevos colegios, ampliaciones, y reformas que arrancarán en 2021

Diario de Almería

  • Educación aprueba la programación de actuaciones en infraestructuras para este año con 60 obras de creación, ampliación o mejora de centros públicos con un presupuesto de 34,07 millones de euros

Tres nuevos colegios, dos ampliaciones, cinco actuaciones de mejora, tres obras en Centros de Educación Especial y Atención Preferente, ocho actuaciones de necesidades técnicas, retirada de amianto, 33 actuaciones de instalación de sistemas de refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas…

El delegado de Educación de la Junta en Almería, Antonio Jiménez Rosales, acompañado por la jefa del servicio de Planificación y Escolarización, Maribel Fernández Imbernón, y la gerente de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) en Almería, Nieves Valenzuela Romero, ha informado de la aprobación de la nueva programación de actuaciones en infraestructuras educativas del año 2021, en la que se incluyen 60 obras de creación, ampliación o mejora de centros educativos públicos de Almería, 21 más que en el plan de 2020, con un presupuesto programado de 34,07 millones de euros.

Esta programación, que ejecutará la Agencia Pública Andaluza de Educación, constituye la segunda anualidad del Plan de Infraestructuras Educativas 2020-2027 impulsado por la Consejería para dar respuesta de forma ordenada y planificada a las demandas y nuevos retos del sistema público educativo andaluz en este horizonte temporal. Jiménez ha resaltado que la Consejería de Educación y Deporte ha aumentado en 2021 el presupuesto disponible destinado a infraestructuras docentes en Andalucía hasta alcanzar los 190 millones de euros “la mayor inversión desde el 2010”.

“Este incremento del presupuesto permitirá adelantar 79 actuaciones pendientes desde el 2017 en nuestra provincia” ha aclarado el delegado. Almería contará con 34 millones de presupuesto para realizar 60 actuaciones. Estas obras se unen a las que ya se han finalizado, “un total de 88 obras por valor de casi 19 millones de euros en los dos últimos años, un 17% más que en el último período (2016-2018) del último gobierno socialista. A estas hay que añadir 14 más que ya se han finalizado en lo que va de 2021 por valor de más de 2,6 millones de euros” ha explicado el delegado.

Durante su intervención, Antonio Jiménez ha informado también de que desde junio de 2020 se han licitado en Almería 86 actuaciones a través del acuerdo marco, el nuevo sistema de adjudicación de obras de importe inferior a 500.000 euros puesto en marcha por la Consejería que permite reducir los plazos entre el inicio del expediente y la adjudicación de hasta cuatro meses a dos semanas.

Esta iniciativa ha subrayado, tiene como finalidad agilizar los procedimientos de contratación de obras y dar una respuesta más eficaz a las necesidades de las infraestructuras educativas andaluzas.

Obras de Escolarización
Antonio Jiménez ha detallado cinco obras, con un presupuesto de casi 18 millones de euros, que tienen como objetivo resolver necesidades de escolarización, lo que incluye la construcción de nuevos centros y ampliaciones que doten al sistema educativo de nuevos puestos escolares. Dentro de este programa se ha dado prioridad a aquellas actuaciones que hagan posible la retirada de aulas prefabricadas o eviten poner nuevas en el futuro.

En ellas se incluye: un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en Almería, en la zona de la Vega de Acá, zona de expansión de la capital;un novedoso Centro Integrador en El Ejido por valor de 6 millones de euros que contará con un colegio tipo C2 unido a un Centro de Educación Especial, que va permitir que el alumnado con necesidades educativas cuente con todos los recursos necesarios y además tenga una integración real; un nuevo Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en Aguadulce en la zona de Villa África, con una inversión de 4.500.000 euros, y dos obras de ampliación en el CEIP Torrequebrada y en el IES El Parador.

Educación Especial
Por segundo año la Consejería de Educación incluye el programa específico de atención preferente a las infraestructuras de los centros de Educación Especial, compensatoria y difícil desempeño con el que la Administración quiere reforzar el apoyo a los centros que atienden a alumnado con características especiales. Dentro de este programa se incluyen tres intervenciones para 2021 por 980.000 euros. Así, en la programación de 2021 se incorporan un total de tres obras en los Centros de Educación Especial y Atención Preferente: CEIP Llanos de Marín con un presupuesto de 450.000 euros;CEEE Provincial Princesa Sofía con 350.000 euros y CEEE C. Apoyo Sordos Rosa Relaño con 180.000 euros. lenguaje).

Reformas y mejoras
Jiménez ha detallado otros programas recogidos en el plan como cinco actuaciones destinadas a mejorar las condiciones de las infraestructuras de los centros educativos que hayan quedado obsoletas o dotarlas de requisitos o espacios de los que carezcan, de manera que puedan prestar un servicio educativo de calidad que responda a las demandas actuales.

Estas actuaciones tienen un valor de 2,8 millones de euros y se llevarán a cabo en: CEIP Lope de Vega de Almería, 1.000.000 euros para reforma integral; IES Sierra de Gádor de Berja, 500.000 euros para ampliación del número de aulas y supresión de barreras;IES Pablo Ruiz Picasso en El Ejido, con 500.000 euros para ampliación de espacios;IES Luz de Mar, de El Ejido con 450.000 euros para la construcción de un gimnasio, y el CEIP El Argar de Antas con un presupuesto de 350.000 euros que se destinarán a accesibilidad, adecuación de espacios y zonas de sombra.

Necesidades técnicas
Además, en la programación de 2021 se incluyen ocho actuaciones dirigidas a resolver necesidades de origen técnico que afectan las condiciones de habitabilidad, seguridad o funcionalidad de los centros y que se consideran prioritarias con un valor de 1,27 millones. También, como continuación de años anteriores, se programan 6 actuaciones específicas de retirada de amianto en los centros educativos que supondrá una inversión de 97.000 euros.

Asimismo, a este plan de infraestructuras se podrán incorporar a lo largo del año actuaciones no programadas que surjan por necesidades o incidencias sobrevenidas, como es el caso de las urgencias técnicas o las obras de escolarización de verano, que se determinan una vez cerrado el periodo de escolarización del alumnado. Para estas actuaciones se estima, respectivamente, un presupuesto de 9 y 2,5 millones de euros.

Por último, ante las continuas demandas de diferente casuística, que tanto los centros educativos como los Ayuntamientos realizan a las Delegaciones Territoriales, se ha establecido un importe que asciende a un total de 4 millones de euros para poder hacer frente a estas necesidades.




Almería: Los restos hallados en los aledaños de la Alcazaba de Almería serán restaurados

Diario de Almería

  • Cuatro ofertas recibe Urbanismo para dar continuidad a la investigación arqueológica de la calle Almanzor

Un total de cuatro ofertas se han presentado al procedimiento abierto por el Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, para la contratación de las obras de actividad arqueológica y restauración de las estructuras emergentes en la calle Almanzor, con un presupuesto de licitación de 145.200 euros y un plazo de duración de cinco meses.

Así lo ha anunciado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, una vez concluido el plazo abierto, el pasado 26 de abril, para que los interesados presentaran oferta a dicho procedimiento que ahora continuará con la convocatoria de la mesa de contratación y el análisis de la documentación aportada.

Las cuatro empresas que han presentado oferta a este procedimiento son:Patrimonio Inteligente, S.L., UMC Construcción S.L., Nerea y Arqueología Técnica Urbana, S.L.

Martínez Labella ha recordado que estos trabajos, en el marco del Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, “determinarán el contenido y valor de los restos existentes en la ladera del monumento, como así parece, resultado de los trabajos de la primera fase de actuación sobre la zona, consistentes en la demolición de varias viviendas existentes a los pies de la ladera y que también vino acompañada de trabajos de actividad arqueológica preventiva”. Fruto de estos primeros trabajos se dejó al descubiertos restos de casas medievales y un muro que podría formar parte de la antigua muralla defensiva de la ciudad.

El resultado entonces de esta actuación determinó, por un lado, la necesidad de restaurar y tratar las estructuras emergentes aparecidas y, por otro, la de continuar con los trabajos de prospección arqueológica y retirada de escombros, objeto precisamente de este contrato.

Los trabajos que se desarrollarán por parte del Ayuntamiento sobre esta zona irán dirigidos a la preservación de cualquier hallazgo y su puesta en valor “siempre de acuerdo con la determinación que al respecto haga la administración competente en materia de protección de bienes culturales y patrimoniales”, ha subrayado Martínez Labella.

La de calle Almanzor es una más de las actuaciones incluidas en el Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal que, con una inversión superior a los 9,5 millones de euros, financiados parcialmente a través de fondos EDUSI, supone un rediseño de todo este entorno, uno de los de mayor valor patrimonial que tiene la ciudad y que desde el Ayuntamiento se quiere potenciar también como referente turístico y cultural. Los fondos europeos enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) están dirigidos específicamente a la mejora del entorno urbano.

La edil popular ha querido también significar la “continuación” de los trabajos de puesta en valor que el Ayuntamiento realiza en toda esta zona, sumando a esta actuación a nivel arqueológico “la ejecución de proyectos que sucesivamente se van a poner en marcha, caso de las obras de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja y su entorno, la puesta en valor del paraje de La Hoya, entre la Alcazaba y San Cristóbal, o las obras de adecuación interior de la Casa Consistorial”, ha enumerado.




Almería: La Hoya tiene ya proyecto definitivo para convertirse en parque botánico y arqueológico

Diario de Almería

  • Martínez Labella espera poder licitar las obras este verano

El Ayuntamiento de Almería ha recibido ya el proyecto para la creación de un parque en el Barranco de La Hoya con el que se dará continuidad, a través del Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, a las actuaciones diseñadas para revalorizar el casco histórico de la ciudad y el entorno del conjunto monumental de La Alcazaba, sentido en el que se espera que los trabajos puedan licitarse antes de este verano y arrancar antes de que finalice el año.

En declaraciones a Europa Press, la concejal de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, ha confirmado que el equipo de ganó el concurso de ideas para la reconfiguración de este espacio, al que además se encargó la redacción del proyecto por unos 157.000 euros, entregó mediante el registro el documento final a principios de mes.

Los técnicos municipales de diversas áreas implicadas como Urbanismo o Sostenibilidad Ambiental han comenzado la revisión del proyecto del que también se ha dado traslado a la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico así como al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ya que los terrenos en los que se efectuará el parque son cedidos por la sociedad científica.

Aunque se tendrá en cuenta la valoración del CSIC de cara a la realización de los trabajos, las apreciaciones no tienen un carácter vinculante. Asimismo, la edil ha detallado que el proyecto deberá contar con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio ya que la actuación se realiza en el entorno de La Alcazaba, el principal bien de interés cultural de la capital.

“Con las dos partes se han tenido contactos, de modo que tienen ya una idea del alcance del proyecto que les hemos trasladado”, ha explicado Martínez Labella, quien ha indicado que una vez que se tenga en visto bueno tanto del CSIC como de la Comisión de Patrimonio se aprobará el documento por parte de los órganos municipales para licitar la actuación.

La concejal ha recordado que el proyecto, que tiene aparejado un coste de unos 2,5 millones de euros y cuenta con un plazo de actuación de 14 meses, cuenta con financiación en este ejercicio a través del Fondo Edusi del Plan de la Alcazaba, lo que permitirá licitar la obra que contará con un presupuesto plurianual para llevar a cabo todas las actuaciones. Los fondos europeos facilitarán el grueso de las inversiones, aunque una parte de la actuación será sufragada con fondos propios del Ayuntamiento.

Sobre los detalles de la actuación, Martínez Labella espera poder presentar “en breve” las características del nuevo parque diseñado por los arquitectos Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vicent Morales Garoffolo, del estudio Kauh Arquitectura y Paisajismo, quienes a través del concurso de ideas fallado en 2010 abordaron un conjunto más amplio para la ordenación del espacio que incluía un nuevo acceso a la Alcazaba mediante ascensor o un centro de interpretación patrimonial, entre otros elementos que han quedado apartados de la obra para ajustarse a la “realidad actual”.

La puesta en marcha de la segunda fase del Parque de La Hoya da continuidad a la primera de las actuaciones que se efectuaron en este entorno, con el resultado de la nueva conexión viaria entre las calles Almanzor y Pósito. Este nuevo gran parque público situado a los pies de La Alcazaba tiene como objetivo ejecutar una “transformación radical” mediante la restauración paisajística y ambiental de este singular espacio.




Almería: La Justicia suspende cautelarmente la remodelación de la Plaza Vieja para evitar daños al ‘Pingurucho’

Diario de Almería

  • Se suma a una primera paralización por los ficus

Un juzgado de lo Contencioso-administrativo ha suspendido cautelarmente el acuerdo municipal que daba luz verde al proyecto de ejecución de las obras de urbanización de la Plaza Vieja de Almería para evitar “posibles daños irreparables” a la columna conmemorativa dedicada a Los Coloraos, más conocida popularmente como ‘El Pingurucho’, antes de que resolver el pleito contra su traslado a otra ubicación, previsto en el citado proyecto.

El auto, de 27 de abril y consultado por Europa Press, estima la medida cautelar solicitada por el letrado de las asociaciones culturales ‘Amigos de La Alcazaba’ y ‘Bicentenario Los Coloraos’ en el marco del recurso contencioso-administrativo contra la resolución que adoptó el Ayuntamiento de la capital en junta de gobierno en agosto de 2020.

La magistrada Ana Fariñas indica en su resolución que, de seguir su curso la ejecución de las obras de urbanización, el traslado previsto “supondría trocear el monumento monolítico de mármol” que homenajea a ‘Los Mártires de la Libertad’, por lo que remarca los “perjuicios” que de esta actuación “se podrían derivar” y que podrían ser “irreparables”.

Alude al informe pericial que aportaron las asociaciones en el que se recoge que el traslado al parque Nicolás Salmerón y, el preceptivo “troceo”, podrían ocasionar “daños materiales severos”, lo que haría que el recurso presentado por ambas contra ese cambio de ubicación del ‘Pingurucho’ perdiera su finalidad.

Por contra, la magistrada señala que la suspensión cautelar “no produce una perturbación grave de los intereses generales o de un tercero” y subraya que, en caso de no prosperar el recurso, lo único que se habría producido “es un retraso en el cumplimiento de la resolución administrativa”.

“A mayor abundamiento, un informe de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, de fecha 21 de abril, considera que no existe inconveniente en acceder a la suspensión puesto que las obras en cuestión requerirán la previa tramitación de un expediente de contratación cuyo inicio a día de hoy no se ha previsto”, concluye.

Cabe recordar que en noviembre el Ayuntamiento recepcionó el proyecto para el traslado de la columna conmemorativa después de que fuera adjudicado al arquitecto Salvador Cruz Enciso por un importe de 10.845,16 euros, si bien ha decidido dejarlo aparcado tras haber reordenado las obras de las casas consistoriales y su entorno a raíz de la paralización cautelar del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del acuerdo de pleno que posibilitaba sacar los ficus centenarios del interior de la plaza.

En este pleito, el TSJA decidió dejar fuera el traslado del monumento y centrarse en decidir si es ajustado a la norma la eliminación del anillo arbolado con una veintena de ejemplares, algunos centenarios, que se incluye en el citado proyecto de urbanización con el que se quiere dar lugar, según el consistorio, a un “nuevo diseño diáfano” de este espacio público emblemático.

El Alto Tribunal señalaba, asimismo, que no había conexión entre ambos actos administrativos -uno acuerdo de junta de gobierno y otro, de pleno- e indicaba que la competencia en el caso del primero es de los juzgados de lo contencioso-administrativo de Almería, por lo que el letrado de las asociaciones recurrió en está instancia.

El monumento a los Mártires de la Libertad, conocido también cono monumento a los Coloraos o Pingurucho, es una columna conmemorativa que rememora el episodio de la Década Ominosa en el que un grupo de combatientes liberales, procedentes de Gibraltar y vestidos con el uniforme de marina británico, llegaron a la ciudad de Almería en agosto de 1824 a realizar un pronunciamiento en contra del absolutismo de la época y una vuelta a la Constitución de 1812.