1

Almería. El Ejido: El Ejido: Matagorda, más cerca de su nuevo Centro de Usos Múltiples

Diario de Almería

  • El alcalde, Francisco Góngora, visita las obras de una infraestructura que supondrá invertir 900.000 euros

Hace un par de meses que arrancaron las obras de construcción del Centro de Usos Múltiples de Matagorda, unas importantes instalaciones que se convertirán en el punto neurálgico de este núcleo ejidense ubicado junto a la costa y que podrá potenciar su desarrollo cultural, deportivo y social gracias a la inauguración del nuevo edificio, actualmente en construcción.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañado por el concejal de Obras Públicas, Servicios y Mantenimiento, Alberto González, y el presidente de la Junta Local de Matagorda, Ángel Callejón, visitó recientemente el desarrollo de los trabajos para comprobar personalmente el buen ritmo al que avanzan las obras y que, muy pronto, posibilitará a los vecinos contar con un centro de referencia en la localidad.

GÓNGORA: “ESTE NÚCLEO CARECE DE UN EMPLAZAMIENTO APROPIADO EN EL QUE PODER LLEVAR A CABO LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y PROYECTOS QUE SE ORGANIZAN DESDE EL AYUNTAMIENTO Y LA JUNTA LOCAL”

Se trata de una infraestructura muy demandada por los vecinos y necesaria, pues potenciará el asociacionismo, las actividades sociales, culturales y deportivas y, en definitiva, la convivencia en Matagorda. Podrá albergar distintas actividades organizadas por el Ayuntamiento y la Junta Local cuando sea posible por la situación sanitaria.

Desde el equipo de Gobierno de El Ejido se destaca que este centro tendrá un diseño muy moderno, funcional y eficiente. Tendrá orientación sur, con lo cual la iluminación será un factor predominante. El nuevo Centro de Usos Múltiples de Matagorda contará con zona ajardinada y un mirador exterior; y dispondrá de distintas salas o aulas de usos múltiples en las que se llevarán a cabo talleres y acciones tanto de tipo formativo como cultural. Éstas estarán aisladas acústicamente. A ello, se unirá una pista deportiva de uso polivalente, además de un área de vestuarios y aseos, un cuarto de instalaciones para ACS, sistemas de seguridad contraincendios y almacén.

Una infraestructura muy demandada
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, recordó durante su visita a las obras del futuro nuevo Centro de Usos Múltiples de Matagorda que “levantar estas instalaciones, cuya inversión será de algo más de 900.000 euros, supondrá dotar a este núcleo de una importante herramienta para la integración y dinamización social”. Y es que, tal y como explica el responsable local ejidense, “se trata de una infraestructura muy demandada por los vecinos desde hace años, ya que este núcleo carece de un emplazamiento apropiado en el que poder llevar a cabo las diferentes actividades y proyectos que se organizan desde el Ayuntamiento y la Junta Local”. Este proyecto está incluido dentro de la Estrategia DUSI de El Ejido y, por tanto, cofinanciado al 80% por los Fondos FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y al 20% por el Ayuntamiento.




Almería. El Ejido: Principio del fin a una reivindicación histórica de El Ejido: comienzan las obras en la carretera de Pampanico

Diario de Almería

  • Con na inversión superior a 2,3 millones, la Junta construirá cuatro glorietas y vías de servicio para dotar de seguridad a esta transitada travesía en el término municipal ejidense.
  • El director general de infraestructuras, Enrique Catalina; la delegada territorial de Fomento, Eloísa Cabrera, y el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, han asistido al arranque de los trabajos

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha iniciado las obras de mejora integral de la seguridad vial de la carretera A-358 a su paso por Pampanico, en el término de El Ejido (Almería). Los trabajos, que ejecuta la UTE formada por Proyectos y Vias Almería y Representaciones Técnicas Solagua por 1.337.612 euros, incluye la construcción de cuatro nuevas glorietas para reducir la siniestralidad en un tramo de cuatro kilómetros.

“Estas glorietas no sólo reducirán la velocidad de los conductores que pasan a diario por esta travesía sino que contribuirá a facilitar los giros y cambios de sentido”, ha señalado el director general de Infraestructuras, Enrique Catalina, que ha supervisado el inicio de las actuaciones junto al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera. Durante la visita, ha señalado que, de mantenerse los plazos previstos, las obras concluirán antes de que finalice el presente año.

Por su parte, Eloísa Cabrera ha resaltado el clima de colaboración con los representantes del Consistorio ejidense, con los que la Junta de Andalucía lleva desde 2019 trabajando en buscar la mejor opción para evitar los siniestros que se producían en esta vía. “Desde que mantuvimos la primera reunión, fuimos consciente de que no se trataba no sólo de una demanda histórica, sino de una actuación fundamental para garantizar la seguridad vial”, ha indicado, no sin antes recordar el importante volumen de tráfico de la travesía de Pampanico, con cerca de 11.000 vehículos diarios y un 6 por ciento de tráfico pesado.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mostrado su satisfacción por el inicio de estas obras ya que “esta mejora viaria repercutirá, por un lado, en la reducción de la velocidad de los conductores que pasan por esta travesía, ya que permitirá poder realizar giros y cambios de sentido y, por otro lado, en el incremento de la seguridad vial para los peatones y viandantes junto con los pasos semaforizados”.

Por este motivo, el primer edil ejidense ha agradecido la gran labor desempeñada por la Junta de Andalucía en el impulso de esta importante actuación, “tanto a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo; como a la delegada territorial, Eloísa Cabrera; a través de la Dirección General de Infraestructuras y del Jefe de Servicios de Carretera, que han permitido que hoy sea una realidad el comienzo de unas obras muy demandadas y esperadas durante años por los vecinos de este núcleo”. “Un hecho que pone de relieve la excelente predisposición y el compromiso demostrado por el gobierno andaluz a la hora de atender las necesidades de El Ejido”.

Eliminación de las intersecciones
Las obras se desarrollan entre los puntos 13+800 y 17+900 de la carretera autonómica A-358, en la travesía de Pampanico. El principal hito será la eliminación de las intersecciones existentes, que suponen un punto conflictivo de seguridad, y su sustitución por cuatro nuevas glorietas situadas en la zona de colonización, Frusol, Camino de Los Guerras y en Pampanico, a la altura de la ermita.

También se van a crear vías de servicio a ambos lados del tronco principal entre los kilómetros 16+600 y 17+450, de manera que se canalizarán el tráfico de los accesos existentes hacia estas vías de servicio. Igualmente, se mantendrán los cinco pasos de peatones semaforizados existentes actualmente en el tramo. Por último, se realizará un refuerzo del firme en todo el tramo para mejorar el pavimento existente.

Esta actuación se enmarca en el Plan Andalucía en Marcha del Gobierno andaluz en el que sólo la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio incluye más de 100 millones de euros en la provincia almeriense para reactivar la economía y crear empleo, al mismo tiempo que se mejoran infraestructuras para vertebrar la comunidad y mejorar las conexiones de los municipios más pequeños.

Además, las obras en la carretera de Pampanico vienen a dar continuidad al trabajo realizado en el último año, cuando se realizó una inversión histórica de más de 30 millones de euros en obras y redacción de proyectos, es decir, un 52 por ciento más de lo que se destinó a tareas de conservación, seguridad vial y mejora de la red viaria en 2018, último año de gobierno socialista.




Almería. Roquetas de Mar: Nuevo equipamiento para la modernización de la depuradora de Roquetas de Mar

Diario de Almería

  • El nuevo equipo de deshidratación de fango ha supuesto una inversión de 220.000 euros

El presidente del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente Almeriense (CIAP), Gabriel Amat, ha firmado el contrato de adquisición de un nuevo equipo de deshidratación de fango para la Estación Depuradora de Roquetas de Mar, que da servicio a la ciudad y a La Mojonera, Vícar y San Agustín (El Ejido). Se trata de una de las primeras acciones de Amat como presidente de este organismo, en el que están representados los ayuntamientos de los municipìos referidos y las empresas concesionarias del ciclo integral del agua de los mismos.

Se trata de una adquisición con la que Hidralia, empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado de Roquetas de Mar, continúa con su proceso de modernización y aplicación de nuevas tecnologías en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Roquetas de Mar.

LA TECNOLOGÍA APLICADA CONSEGUIRÁ AUMENTAR LA SEQUEDAD DE LOS FANGOS DESHIDRATADOS GENERADOS, REDUCIENDO ASÍ TANTO EL PESO COMO EL VOLUMEN DEL RESIDUO GENERADO

El contrato, adjudicado a Instalaciones HERGASA 2016, incluye tanto la instalación del equipamiento y la formación a los técnicos sobre su uso como el mantenimiento del mismo, y cuenta con una inversión de 220.000 euros, IVA incluido.

Este nuevo equipamiento tiene una mayor capacidad de tratamiento y la tecnología aplicada conseguirá aumentar la sequedad de los fangos deshidratados generados, reduciendo así tanto el peso como el volumen del residuo generado. Asimismo, la tecnología del propio equipo es más eficiente, por lo que se reducirá el gasto energético necesario para la generación de estos fangos, que tienen una aplicación directa en la agricultura.

Estos últimos avances tecnológicos permitirán, por tanto, que se reduzca la huella de carbono de la EDAR, reforzando el compromiso que tanto Hidralia como CIAP tienen con el medio ambiente y con la gestión sostenible del agua.


 

Una biofactoría en un futuro cercano
Con la adquisición de este dispositivo tecnológico para las instalaciones ubicadas en Roquetas de Mar, la estación depuradora de aguas residuales sigue avanzando en su intención de reducir el impacto de su actividad en el medio ambiente, colaborando por tanto en la reconstrucción verde de Roquetas a través de la eficiencia energética, llegando a reducir su consumo y con el objetivo final de autoabastecerse. Este es uno de los objetivos estratégicos tanto de la compañía concesionaria del servicio como del propio Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente Almeriense. Por otro lado, también se trabaja para lograr el objetivo de ‘residuo cero’ y conseguir de esa forma aprovechar la totalidad de sus desechos para nuevos usos. Todo ello permitirá que en futuro cercano la planta ubicada en Roquetas de Mar se pueda convertir en una Biofactoría, esto es, una nueva alternativa en la gestión de residuos basada en la economía circular y que genera beneficios medioambientales apreciables.




Almería. Níjar: El tramo del carril-bici de Níjar será de interés preferente

Diario de Almería

  • El consistorio, según avanza la alcaldesa, negocia con los propietarios de este suelo su reclasificación como comercial-industrial

El Ayuntamiento de Níja ha mostrado su intención de reclasificar como comercial e industrial el tramo del carril-bici que unirá las barriada de Campohermoso y San Isidro, según avanzó la alcaldesa de los nijareños, Esperanza Pérez Felices, en la última sesión plenaria de la Corporación Municipal celebrada el pasado viernes.

“El carril bici es necesario para la vida social y el desarrollo económico del municipio porque, de hecho, este tramo es el centro neurálgico que la economía municipal” ha admitido la primera edil. “Tenemos capacidad de negociación, como hemos demostrado con el convenio del futuro Parque de Bomberos y estamos en negociaciones de los terrenos y la mayoría está de acuerdo porque se va poner en valor la zona” adelantó la primer edil socialista nijareña.

La actuación del futuro carril-bici implica la compra de los terrenos, alumbrado de todo el trazado, rotondas y pasarelas. Su construcción generará “una ordenación de todo el tramo para convertirlo en una verdadera vía de interés preferente en la comarca· comenta Pérez Felices. “En los meses de pandemia hemos hecho ese trabajo previo con los propietarios de las parcelas afectadas y toda la programación y ahora toca adjudicar, construir y convertir este proyecto en una realidad”, añade la presidenta de la Corporación.

El consistorio invertirá 1.3 millones de euros en la construcción de este carril-bici que asumirá con fondos propios derivados de los remanentes de tesorería del ejercicio 2020 que los ayuntamiento han puesto en circulación para gastos general trás el levantamiento de la regla de gasto y el plan de estabilidad presupuestaria. “El número de indemnizaciones no han pasado de dos personas”, descubre Pérez Felices. Como quiera que se trata de un carretera provincial, la Al-311, las negociaciones entre ayuntamiento y Diputación van a estar enfocadas a que esta via de circulación exclusiva de cicloturistas disponga de “ una doble vía”, avanza.

Esta actuación está incluida en el plan municipal de inversiones con cargo a los fondos acumulados en el remanente municipal durante los últimos años al igual que el colector de saneamiento de Níjar por San Isidro. Se trata de una de las infraestructuras esenciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comarca y su ejecución supondrá inversión es de 1,8 millones de euros.

“En Níjar se están invirtiendo en estos momentos casi 20 millones de euros en redes para la puesta en marcha de la nueva depuradora, pero entre los destrozos de la Dana estaban los colectores que deben evacuar esas aguas. Con esta inversión ponemos fin a ese problema y volvemos a reconducir las aguas residuales a su normal lugar de destino” ha declarado.


 

Reactivar la economía local y cerrar demandas ‘históricas’
El municipio de Níjar, según la opinión de su alcaldesa, está necesitado de “reactivar los sectores que se han visto mas paralizados durante la pandemia con inversiones en obras públicas que nos ayuden a cerrar capítulos históricos del municipio. Tanto el carril bici que unirá Campohermoso con San Isidro y que ahora sí va a ser una realidad, como la mejora del campo de fútbol de Santa Olalla, la ampliación del Pabellón de Deportes o el nuevo Parque de Bomberos, son obras que nos ayudarán a generar ese modelo de bienestar, servicios y seguridad, que aumentarán la calidad de vida de todos lo nijareños”.




Almería: La ampliación de las instalaciones del Centro Zoosanitario de Almería entran en su recta final

Diario de Almería

  • Las mejoras incluidas en esta segunda fase permitirán aumentar la capacidad del recinto, que incorpora un ‘área de cuarentena’ y espacio específico para perros potencialmente peligrosos, y las medidas de seguridad, entre otras cuestiones

Las obras que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Urbanismo e Infraestructuras, viene ejecutando en el Centro Zoosanitario, ampliando sus instalaciones, encaran su recta final. Así lo ha podido comprobar la concejala Ana Martínez Labella, en una reciente visita junto a la dirección de obra, técnicos municipales y responsables de la empresa adjudicataria de la ejecución de estos trabajos, la mercantil Peninsular de Obras Aguial.

Con una inversión de casi 50.000 euros, las obras vienen a completar una primera actuación, ejecutada en la anterior Corporación, en su caso con una inversión de 60.000 euros, “respondiendo al compromiso de mejora y ampliación de estas instalaciones, necesarias en el objetivo municipal de una adecuada y mejor atención de los animales que llegan a estas instalaciones y del personal que trabaja y atiende diariamente este recinto”, ha explicado Martínez Labella.

La edil popular ha anunciado para el próximo mes, cumpliendo los plazos previstos, la conclusión definitiva de unos trabajos que han incluido, en esta segunda fase, mejoras en la puerta de acceso, la colocación de jaulas en el nuevo espacio ampliado para la ubicación de canes, la dotación de bebederos, la construcción de zonas de almacén, la instalación de agua a presión, gateras con poyetes y escalones para reposo, el tratamiento de regularización y antiescalabilidad del muro trasero, dificultando cualquier intento de acceso al recinto, así como la reparación y colocación de alumbrado.

“En conjunto, toda la actuación viene a resolver muchas de las peticiones que tanto el personal laboral que presta servicio en estas dependencias, como de las protectoras de animales con las que trabaja el Ayuntamiento, se han venido recogiendo, caso de la mejora en instalación de infraestructuras básicas, como saneamiento e iluminación y, particularmente, ampliando la capacidad de las instalaciones para atender la recogida de animales o mejorar las condiciones de seguridad”, ha resumido Martínez Labella.

Incremento de superficie

Son aproximadamente 400 los metros cuadrados de superficie los que amplía el recinto el Centro Zoosanitario Municipal, incrementando la superficie de los espacios destinados como gateras (dos), un recinto para equinos, tres almacenes y dieciséis nuevas jaulas para perros. Esta ampliación permitirá al Zoosanitario, junto al Parque del Andarax, contar con aproximadamente ochenta habitáculos, incluyendo una zona para los perros potencialmente peligrosos, un área de ‘cuarentena’ para los animales en observación en el momento de su recepción o que puedan tener algún problema sanitario y un nuevo sistema de seguridad dotado con nueve cámaras de vigilancia.




Almería: La Diputación de Almería, la más inversora en obra pública de Andalucía por segundo año consecutivo

Diario de Almería

  • El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública señala que adjudicó una partida económica cercana a los 25 millones de euros

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP) confirma el liderazgo de la Diputación de Almería como la más inversora en obra pública de toda Andalucía por segundo año consecutivo. Así lo expone en su informe anual de 2020, en el que la Institución Provincial almeriense adjudicó una partida económica cercana a los 25 millones de euros para la mejora, mantenimiento y construcción de infraestructuras.

Además, otro dato significativo de este estudio se encuentra en la confirmación de la Diputación de Almería como la más inversora por segundo año seguido, ya que en 2019 también capitaneó a nivel económico este tipo de inversiones. Otro aspecto a destacar reside en que, de los casi 25 millones en adjudicaciones de la Diputación de Almería en 2020, 21,4, es decir, el 86,6% de las adjudicatarias fueron empresas andaluzas.

Por otro lado, estas cifran cobran mayor relevancia, como señala el diputado de Fomento, Óscar Liria, al producirse en el año de la pandemia con un sector de la construcción que ha estado parado durante meses: “hemos conseguido mantener el nivel de licitaciones y adjudicaciones a pesar de las dificultades que ha generado la pandemia”, y añade que, “también hemos invertido cerca de 20 millones de euros más en licitaciones y en la contratación de servicios externos asociados a las obras que CEACOP no computa en su informe”.

Óscar Liria valora positivamente estos datos y afirma que “esta realidad responde a la apuesta inversora de la Diputación de Almería como ayuntamiento de ayuntamientos para dotar a los municipios de la provincia de más y mejores servicios públicos que redunden en la mejora de la calidad de vida de todos los almerienses. La inversión en obra pública es una de las grandes herramientas con las que contamos para vertebrar el territorio e igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan”.

En esta línea, Liria pone de relieve que con estas inversiones “contribuimos a luchar contra la despoblación y fomentar el empleo en uno de los sectores más importantes para la economía provincial”, y ha recordado la puesta en marcha en 2020, dentro del ‘Plan Almería’ para la recuperación de la provincia, de los Programas ‘Coopera’ y ‘Acelera’, que reactivaron las inversiones tras la parte más dura del confinamiento.

En este sentido, el diputado de Fomento destaca el liderazgo de la Diputación de Almería, que se sitúa por encima en inversión en este ranking de otras instituciones provinciales que atienden a una población mucho mayor y que disponen de una partida presupuestaria anual más elevada que la almeriense, como el caso de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz o Córdoba.

Asimismo, Óscar Liria explica que estos datos tan positivos en cuanto a inversión que protagoniza la Diputación de Almería responden a la política en materia de infraestructuras que lleva a cabo el equipo de Gobierno ya que, como apunta, “en los pliegos de contratación se establece un sistema que valora la calidad y el precio, mientras que otras instituciones simplemente se ciñen a la subasta, a la cuantía económica. Gracias a esta decisión nos aseguramos que las empresas que se presentan a la licitación han realizado un estudio pormenorizado de la obra en cuestión, a través de aspectos como una realista programación y un completo análisis de sus peculiaridades”.

De ahí, detalla el diputado, que “la gran mayoría de empresas adjudicatarias sean andaluzas y, de estas, la mayor parte son de la provincia de Almería. Han tenido que valorar cada proyecto minuciosamente para optar a la obra, ofrecer soluciones y adecuar sus recursos a la obra a realizar. De esta manera, además, nos aseguramos una mayor garantía en la ejecución del proyecto”.

Por otro lado, el diputado ha señalado que otras diputaciones no se encargan de asumir todo el proceso en la construcción de infraestructuras, sino que esa inversión la transfieren a los ayuntamientos para que ellos acometan el proceso. En el caso de la provincia de Almería, precisa Liria, “este sistema no resulta eficaz, ya que la mayoría de nuestros pueblos son pequeños, menores de 20.000 habitantes, y disponen de pocos recursos. Damos servicio a los ayuntamientos asumiendo todo el proceso con lo que también ganamos agilidad administrativa, y las bajas en la adjudicación repercuten en ahorro para los municipios”.

El diputado de Fomento especifica que el liderazgo inversor de la Diputación de Almería se consigue “a través de una planificación plurianual, de modo que en cuanto llega la inversión el proyecto ya está redactado, licitado y adjudicado. Continuamente hablamos con los alcaldes para contemplar las necesidades de sus municipios en los Planes Provinciales para que, entre todos, sigamos mejorando la provincia de Almería”.

Por último, el diputado de Fomento ha elogiado y felicitado a los funcionarios del Área por su “compromiso e implicación, que han hecho posible que hayamos agilizado las inversiones en el momento más difícil que jamás hemos vivido. Han estado a la altura y ello también ha colaborado al mantenimiento y creación de puestos de trabajo en el sector”.




Almería. Roquetas de Mar: Gabriel Amat, nuevo presidente del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente

Diario de Almería

  • El alcalde de Roquetas de Mar sustituye en el cargo al concejal y compañero de corporación Francisco Gutiérrez

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, tomó posesión este miércoles como presidente de la Junta del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente Almeriense (CIAP), que se reunió en el salón de plenos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar con la presencia de los representantes de los ayuntamientos consorciados y de las empresas concesionarias de gestión del ciclo integral del agua.

Durante la sesión, se insistió, entre otros asuntos, en la necesidad de concienciar a los vecinos de los distintos municipios de la importancia de no depositar residuos no biodegradables a través del saneamiento, tales como toallitas o bastoncillos, que generan muchas averías, molestias y costes económicos.

Amat viene así a sustituir como máximo responsable del consorcio al edil Francisco Gutiérrez, después de que tras sendos decretos de Alcaldía, éste fuera desposeído de la mayoría de sus competencias. Gutiérrez era el presidente del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente Almeriense desde que se renovaran los cargos tras las ultimas elecciones municipales.

Uno de los principales retos a corto y medio plazo para este ente que aglutina a ayuntamientos y a concesionarias de los servicios de agua tiene que ver con el importante paquete de inversiones aprobadas en anteriores asambleas para la mejora de las infraestructuras hídricas.




Almería. Vera: Verano de obras en Plaza Vieja sin tocarla con el ‘Plan B’

Diario de Almería

  • El Ayuntamiento acaba de adjudicar los trabajos centrados en el entorno a espera de que la Justicia resuelva el futuro del arbolado

El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado las obras de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja (plaza frente a la UNED) y su entorno a la empresa ‘Hormigones Asfálticos Andaluces S.A.’ Los trabajos se han adjudicado por importe de 936.609,96 euros y un plazo de ejecución ocho meses. Ha sido este uno de los principales acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno celebrada este lunes de forma telemática, presidida por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, con un total treinta y tres puntos incluidos en el Orden del Día, y que abre el camino a los trabajos de remodelación que podrían comenzar antes de la llegada de la temporada estival.

La portavoz del equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, ha recordado que este proyecto adelanta las actuaciones municipales planteadas sobre la Plaza Vieja y la Casa Consistorial, el ‘Plan B’, posponiendo la ejecución de la urbanización de la Plaza Vieja, pendiente de una resolución judicial tras un recurso, entre otros, del PSOE, y actuando en su lugar en el ámbito de la Plaza de la Administración Vieja, Calle Juez y Calle Mariana.

Además de la Plaza de la Administración Vieja, y como ha subrayado la portavoz municipal, “en el marco del proyecto adquiere especial relevancia la actuación que se plantea para la calle Mariana, como prolongación natural de la calle Tiendas, que quedará a un solo nivel y restringida al tráfico solo para residentes”. Del mismo modo, ha recordado la solución “unitaria” del espacio urbano objeto de actuación, con una superficie total de más de 2.700 m2, incluyendo la mejora en la conexión entre Plaza Vieja y Plaza de la Administración Vieja y de estas con la calle Juez y la calle Pósito, con el diseño de dos escalinatas y una fuente.

Además del tratamiento superficial, el proyecto de ejecución incluye obras de infraestructura básica, dotando a la zona de una nueva red de abastecimiento, habiéndose proyectado una nueva red de saneamiento para la recogida de las aguas, conectada a la red general municipal o nuevo alumbrado público, “una actuación con carácter integral con la que se pretende realzar el protagonismo peatonal en esta zona”, ha resumido Vázquez.

En relación a estas obras se han adjudicado también los servicios de coordinación de seguridad y salud de estas obras, por importe de 4.107,16 euros, en su caso al estudio de ingeniería ‘Fomintax’.

Flores en lugar de periódicos
Además, a propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, se han aprobado en Junta de Gobierno varios puntos, entre ellos la propuesta del cambio de la actividad de “venta de prensa” a “venta de flores” del quiosco situado en la calle Eguilior, el más próximo a la puerta del Instituto Celia Viñas.

También se ha aprobado inicialmente el proyecto de Estudio de Detalle para definir el viario de nueva apertura en las manzanas M4 y M5 de la Unidad de Ejecución UE-2A, en Puche Centro, promovido por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

Este estudio de detalle sigue a la aprobación en Pleno de la Modificación Puntual Nº 29 del PGOU, en el ámbito de El Puche, de ordenación de varias manzanas haciendo este espacio más permeable. De conformidad con lo previsto en esta modificación, el objeto de este estudio de detalle es el de definir la sección y trazado de los viales que atraviesan estas manzanas, ya definidas en esa modificación.




Almería: Verano de obras en Plaza Vieja sin tocarla con el ‘Plan B’

Diario de Almería

  • El Ayuntamiento acaba de adjudicar los trabajos centrados en el entorno a espera de que la Justicia resuelva el futuro del arbolado

El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado las obras de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja (plaza frente a la UNED) y su entorno a la empresa ‘Hormigones Asfálticos Andaluces S.A.’ Los trabajos se han adjudicado por importe de 936.609,96 euros y un plazo de ejecución ocho meses. Ha sido este uno de los principales acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno celebrada este lunes de forma telemática, presidida por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, con un total treinta y tres puntos incluidos en el Orden del Día, y que abre el camino a los trabajos de remodelación que podrían comenzar antes de la llegada de la temporada estival.

La portavoz del equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, ha recordado que este proyecto adelanta las actuaciones municipales planteadas sobre la Plaza Vieja y la Casa Consistorial, el ‘Plan B’, posponiendo la ejecución de la urbanización de la Plaza Vieja, pendiente de una resolución judicial tras un recurso, entre otros, del PSOE, y actuando en su lugar en el ámbito de la Plaza de la Administración Vieja, Calle Juez y Calle Mariana.

Además de la Plaza de la Administración Vieja, y como ha subrayado la portavoz municipal, “en el marco del proyecto adquiere especial relevancia la actuación que se plantea para la calle Mariana, como prolongación natural de la calle Tiendas, que quedará a un solo nivel y restringida al tráfico solo para residentes”. Del mismo modo, ha recordado la solución “unitaria” del espacio urbano objeto de actuación, con una superficie total de más de 2.700 m2, incluyendo la mejora en la conexión entre Plaza Vieja y Plaza de la Administración Vieja y de estas con la calle Juez y la calle Pósito, con el diseño de dos escalinatas y una fuente.

Además del tratamiento superficial, el proyecto de ejecución incluye obras de infraestructura básica, dotando a la zona de una nueva red de abastecimiento, habiéndose proyectado una nueva red de saneamiento para la recogida de las aguas, conectada a la red general municipal o nuevo alumbrado público, “una actuación con carácter integral con la que se pretende realzar el protagonismo peatonal en esta zona”, ha resumido Vázquez.

En relación a estas obras se han adjudicado también los servicios de coordinación de seguridad y salud de estas obras, por importe de 4.107,16 euros, en su caso al estudio de ingeniería ‘Fomintax’.


 

Flores en lugar de periódicos
Además, a propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, se han aprobado en Junta de Gobierno varios puntos, entre ellos la propuesta del cambio de la actividad de “venta de prensa” a “venta de flores” del quiosco situado en la calle Eguilior, el más próximo a la puerta del Instituto Celia Viñas.

También se ha aprobado inicialmente el proyecto de Estudio de Detalle para definir el viario de nueva apertura en las manzanas M4 y M5 de la Unidad de Ejecución UE-2A, en Puche Centro, promovido por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).

Este estudio de detalle sigue a la aprobación en Pleno de la Modificación Puntual Nº 29 del PGOU, en el ámbito de El Puche, de ordenación de varias manzanas haciendo este espacio más permeable. De conformidad con lo previsto en esta modificación, el objeto de este estudio de detalle es el de definir la sección y trazado de los viales que atraviesan estas manzanas, ya definidas en esa modificación.




Almería: Javier A. García ensalza en Granada el modelo inversor del PP en la Diputación de Almería

Diario de Almería

  • El presidente de la institución provincial comparte ante representantes del sector de la construcción y alcaldes granadinos el sistema de gestión que la ha convertido en la más inversora de Andalucía

El secretario general del Partido Popular de Almería y presidente de la Diputación, Javier A. García, ha participado hoy en el I Foro de Infraestructuras de los populares de Granada para compartir el exitoso modelo de gestión de la Institución Provincial en inversiones en obras y servicios. Este sistema de acción política impulsado por el PP en la Diputación almeriense ha convertido, un año más, a esta institución en la más inversora de Andalucía, como afirma CEACOP (Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública) en su informe de 2020.

El acto se ha celebrado en la sede del PP en Granada y, además de Javier A. García, han participado la secretaria general de los populares andaluces, Loles López; el presidente del PP de Granada y alcalde de Alhendín, Francisco Pedro Rodríguez Guerrero y, por vía telemática, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo. Al foro han asistido representantes del sector de la construcción de Granada como promotores, constructores, arquitectos…, y alcaldes y concejales de municipios de esta provincia que han querido conocer la estrategia en materia de infraestructuras de la Diputación de Almería.

“LAS INFRAESTRUCTURAS IGUALAN OPORTUNIDADES, HACEN PROVINCIA, VERTEBRAN EL TERRITORIO, CREAN RIQUEZA Y EMPLEO Y MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS”, HA EXPUESTO GARCÍA

Javier A. García ha explicado que la Diputación de Almería trabaja “con planificación a 3 ó 4 años y presupuestando de forma precisa lo que vamos a adjudicar de tal manera que en cuanto llega la inversión el proyecto ya está redactado, licitado y adjudicado”. En este sentido, ha destacado el papel de las diputaciones para fomentar el desarrollo de los pueblos y luchar contra la despoblación al afirmar que las infraestructuras igualan oportunidades, hacen provincia, vertebran el territorio, crean riqueza y empleo y mejoran la calidad de vida de las personas”.

Además, ha calificado como un error el modelo de gestión de la Diputación de Granada, gobernada por el PSOE, de ir a subasta porque “entonces el constructor solo se va a fijar en el precio, no va a hacer un estudio ni a tener en cuenta las características propias de cada proyecto y municipio”. En este caso, ha añadido que la Diputación de Almería valora en las adjudicaciones otros criterios como “un conocimiento del entorno, cuestiones medioambientales, la organización de la obra o la cualificación de los medios humanos y materiales de la empresa”. Con una población sensiblemente menor la Diputación de Almería multiplica por seis la inversión de la Diputación de Granada en infraestructuras en 2020.

Por último, Javier A. García ha recalcado que el gran objetivo de la Diputación es “igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan, e invertir para asentar la población, luchar contra la exclusión financiera, mejorar los colegios o llevar la fibra óptica a todos los municipios”. El presidente de la Diputación de Almería ha elogiado a los emprendedores granadinos y ha destacado el hermanamiento y los “sentimientos comunes” que unen a estas dos provincias, así como en la reivindicación de infraestructuras históricas.

Por su parte López, Carazo y Rodríguez han defendido los modelos de gestión que el PP lleva a cabo en las instituciones que gobierna y que fomentan el emprendimiento, las economías locales, el crecimiento de riqueza y empleo y la generación de oportunidades. En una reunión previa con la Asociación de Promotores y Constructores de Granada, Francisco Rodríguez ha manifestado que el presidente de Diputación de Granada, José Entrena, “tiene mucho que aprender de nuestros vecinos de Almería”.

“La apuesta clara por el desarrollo de su provincia que están haciendo desde la Diputación de Almería, con Javier A. García a la cabeza, que ha sabido crear riqueza, mientras que el equipo de gobierno socialista de Granada está perjudicando enormemente a las empresas granadinas con el sistema de adjudicación de obras de la Diputación”, ha reivindicado Rodríguez.