1

Almería: El alcalde de Almería subraya a la Mesa del Tren el carácter “reivindicativo” que mantendrá para lograr el “mejor soterramiento”

Diario de Almería

  • Asegura que será un modelo económicamente viable a la par que sostenible

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido un encuentro con representantes de la Mesa del Ferrrocarril, con el compromiso de trasladar a la mesa técnica de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ las “inquietudes” que este colectivo ha expresado respecto de la alternativa de integración del ferrocarril en Almería, acordada por unanimidad, como ha recordado el alcalde, en el Consejo de Administración del que forman parte Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno de España.

Fernández-Pacheco ha defendido en el contexto de esta reunión el “importante” paso que se ha dado para una solución definitiva “que compatibilice la aspiración de la ciudad, en la ejecución de esta infraestructura, con el pragmatismo a la hora de decidir sobre la mejor solución, un modelo sostenible y viable en su conjunto, a nivel económico, social y medioambiental”. Solución que pasa, tras la decisión adoptada en el seno de la Sociedad, por trasladar a Adif Alta Velocidad continuar con la redacción del proyecto básico y de construcción de la integración del ferrocarril en Almería, soterrando el canal de acceso ferroviario desde El Puche hasta pasada la Avda. del Mediterráneo.

El alcalde ha defendido también otras actuaciones contenidas en el anteproyecto en la alternativa elegida por la Sociedad como es la ejecución de un nuevo vial de conexión transversal entre el edificio histórico de la Estación de Ferrocarril y la Estación Intermodal, “prolongando la calle La Marina, convencidos de la mejora estructural que en términos de movilidad, de permeabilidad e integración de los barrios conlleva esta actuación”; el desmantelamiento de las actuales instalaciones de los talleres, ubicados actualmente en el ámbito de la estación y su traslado a la zona del Sector 20 o el aparcamiento soterrado bajo las dársenas de autobuses, “permitiendo así la eliminación del aparcamiento en superficie existente, poniendo en valor el edificio histórico y liberando totalmente el espacio sobre y bajo rasante del ámbito del actual Parque de la Estación y fomentar con ello la intermodalidad”.

En este contexto, y al igual que viene haciendo la Mesa del Ferrocarril, Fernández-Pacheco ha subrayado el carácter “reivindicativo” que mantendrá el Ayuntamiento, como lo ha hecho a la hora de defender la mejor alternativa técnica para los intereses de la ciudad, respecto de la financiación que ahora se tiene que negociar para la ejecución de este proyecto, entendiendo siempre una financiación “que sea la mejor y más justa para los intereses del Ayuntamiento y de la ciudad”.

Ayuntamiento y Mesa del Ferrocarril han coincido en esta reunión en la necesidad de “recuperar” el tránsito ferroviario una vez han finalizado los trabajos de soterramiento en la zona de El Puche, compartiendo ambas parte la necesidad igualmente de “que se cumplan los plazos establecidos por ADIF y se retome la normalidad en cuanto a la llegada de trenes a la capital”.

Estación de Ferrocarril

Ambas partes también han abordado el futuro que depara a la Estación de Ferrocarril, en el contexto de ejecución de la segunda fase de la integración ferroviaria. Respecto del uso ferroviario solicitado por la Mesa para la Estación, el alcalde ha insistido en “seguir avanzando en las obras de rehabilitación de la Estación de Ferrocarril, redactándose el proyecto de la tercera fase y ejecutando sus obras, a la par que en la cesión del inmueble a la ciudad”. En este sentido ha recordado la necesidad de conocer “los usos que para el inmueble plantea ADIF, como propietario que es del edificio, o qué condiciones exigirá en una posible cesión, esperando los menos condicionantes posibles que permitan el uso público del edificio, como siempre se ha planteado desde el Ayuntamiento.

Conexión Puerto

Respecto a la conexión ferroviaria con el Puerto, también como parte de los asuntos abordados en esta reunión, el alcalde ha recordado que “el modelo de alternativa de soterramiento por el que se ha apostado desde la Sociedad es compatible con la conexión con el puerto”, insistiendo además en el hecho de que “el Máster Plan del proyecto ‘Puerto-Ciudad’, que impulsa y financia el Ayuntamiento de Almería, contempla la conexión ferroviaria, señalando que cualquier tipo de integración Puerto-Ciudad que se acometa en la ciudad tiene que ser compatible con la llegada del tren al Puerto”.




Almería. El Ejido:El Ejido invertirá casi 800.000 euros en mejorar la seguridad de 30 áreas infantiles

Diario de Almería

  • La Junta de Gobierno aprueba el proyecto que permitirá sustituir el piso de todas las instalaciones

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Ejido celebrada ayer dio luz verde al importante proyecto de ‘Adecuación de pavimentos en las áreas de Juego del municipio’. Se trata de una actuación de gran relevancia que supondrá regenerar la superficie de un total de 30 parques y zonas infantiles de todo el municipio con una inversión total de casi 800.000 euros.

Los trabajos, que supondrán un salto cualitativo y cuantitativo en este tipo de infraestructuras, consistirán básicamente en la sustitución del suelo actual de gravilla por un pavimento continuo absorbedor de impactos de caucho. Asimismo, se prevé acometer también estas labores en los parques que, pese a contar ya con este material, debido al uso y al paso del tiempo, se encuentra deteriorado.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha explicado que, de esta manera, “seguimos trabajando para modernizar toda la red de parques infantiles tanto con la adaptación a la normativa en materia de seguridad y de inclusión de los ya existentes como la construcción de otros nuevos adaptados a las necesidades de los usuarios”.

Los 30 emplazamientos
Las obras se llevarán a cabo en casi la totalidad de los núcleos poblacionales, siendo la localización de las mismas la siguiente: El Ejido: Parque Municipal de El Ejido, C/ Arquitecto P. Arenaza; Plaza Churriguera, C/ Narciso Tomé; Plaza Discóbolo, C/ Octavio Augusto; Plaza Cerrón, C/ Emilia Parado Bazán, C/ Las Alpujarras; Plaza Concordia, C/ Granada, C/ Moya; Plaza Diego Siloé, C/ Diego Siloé, C/ Pablo Neruda; Plaza Loma de la Mezquita (Frusol), C/ Ramiro Maeztu; Área Juego (Sector SUS-74-ES, El Corte Inglés), C/ Alcalde Juan Callejón Baena; Área Juego (Sector SUS-74-ES, El Corte Inglés), C/ Alcalde Luís Martín Maldonado; Área Juego (Sector SUS-74-ES, El Corte Inglés), C/ Juan Gómez. Santa María del Águila: Plaza Menorca, C/ Manuel de Falla, C/ Francisco Barranco; Plaza de la Petanca, C/ Romero de Torres; Plaza Stª Mª del Águila, C/ Maestro Padilla, C/ Crevillente; Parque Municipal de Stª Mª del Águila. Las Norias: Plaza Andaráx, C/ Andaráx, C/ Río Grande; Plaza Oligisto, C/ Oligisto, C/ José Miras; Plaza Río Ebro, C/ Río Ebro, C/ Río Chico; Plaza Centeno, C/ Sabinal, C/ María José; Plaza de la Parroquia, C/ Fresal, C/ Río Ebro; Plaza Poetas Juan y Paco Fuentes, C/ Maleno, C/ Sudán; Plaza C/ Clotilde y C/Paloma; Parque Municipal de Las Norias. San Agustín: Plaza C/ Los Pozos y C/ Brazal; Plaza Limonar, C/ Naranja, C/ Pomelo; Plaza C/ Sol y C/ Aguacate. Almerimar: Plaza Varadero, C/ Varadero; Plaza C/ Carabela. C/ Galera; Jardines Junto Restaurante Mar Azul, Paseo Marítimo Ejido Beach. La Redonda: Plaza Munich, C/ Munich, C/ Viena. Tarambana: Parque Forestal de Tarambana, C/ Carretera Los Atajuelos.




Almería. Roquetas de Mar: Aguadulce, punto de inicio del ambicioso Plan de Asfaltado de Roquetas de Mar

Diario de Almería

  • Serán 12 calles y el camino de Las Yeseras, con una inversión de 300.000 euros

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha arrancado su Plan de Asfaltado 2021-2024 en Aguadulce, con un proyecto que incluye 12 calles y la mejora del camino de Las Yeseras, de acceso al Cortijo Las Palomas, con una inversión total de 300.000 euros.

En concreto, se iniciaron este miércoles los trabajos en la Rambla La Gitana, en el tramo que discurre desde la Avenida Carlos III hasta el Paseo Marítimo, conocido como “cuesta de Las Fuentes”, donde la reposición asfáltica se va a complementar con actuaciones de accesibilidad que den una solución a los problemas que ocasiona la pendiente de la calle.

La primera fase incluye asimismo el asfaltado de diversos tramos en la Avenida Carlos III, desde El Cañarete hasta el bulevar de Aguadulce. En la misma zona, se va a asfaltar el Paseo Marítimo, desde el Puerto deportivo hasta el hotel Portomagno, y las calles Islas Baleares y El Yate.

Ya en La Gloria, el Plan de Asfaltado va a acometer la reposición integral en toda la Avenida Juan de Austria, una de las más transitadas, así como en las calles Abdelacid, Omeya, Mozárabe, Witiza, Islam y Guadalete.

EL PLAN DE ASFALTADO 2021-2024, RECIENTEMENTE ADJUDICADO, HA SIDO PLANTEADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ROQUETAS DE MAR DE UNA FORMA INNOVADORA PARA LOGRAR UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN LAS ACTUACIONES Y DAR UNA RESPUESTA ÁGIL A LAS NECESIDADES DE MEJORA DEL FIRME

Completa esta barriada una actuación en la Carretera de Los Motores, desde su inicio en La Gloria (el IES Carlos III) hasta la propia Avenida Juan de Austria.

También, está prevista la mejora de todo el tramo de La Carretera de Los Motores que atraviesa El Parador, desde la Rambla de Las Hortichuelas hasta la Avenida de Alicún.

El concejal de Agenda Urbana, José Luis Llamas, recuerda que precisamente la Avenida de Alicún será objeto de otro proyecto integral de asfaltado. Otra de las vías principales sobre las que se va a actuar próximamente en una intervención integral que incluye la reposición asfáltica es la Avenida Pedro Muñoz Seca.

La intervención que completa la primera fase del Plan de Asfaltado es la mejora del Camino de Las Yeseras, de acceso al Cortijo de Las Palomas, para lo que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar está tramitando el permiso necesario de Carreteras.

El Plan de Asfaltado 2021-2024, recientemente adjudicado a la empresa Nila, ha sido planteado por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar de una forma innovadora para lograr una mayor flexibilidad en las actuaciones y dar una respuesta ágil a las necesidades de mejora del firme. El contrato contempla, así, actuaciones por valor de un millón y medio de euros cada año, por lo que la inversión total supera los cinco millones de euros, que se irán concretando en pequeños proyectos como el iniciado en Aguadulce, con prioridad sobre las vías que presentan mayores desperfectos y aquellas que soportan un mayor volumen de tráfico, hasta completar la inversión.




Almería: El Ayuntamiento de Almería prevé invertir 1,8 millones en una solución “definitiva” a los vertidos en la playa de Costacabana

Diario de Almería

  • La redacción del proyecto, que definirá la instalación de rejillas en el sistema de evacuación, ya ha sido encargada. Las obras podrían llevarse a cabo el próximo año

El Ayuntamiento de Almería se ha marcado como objetivo la solución “definitiva” a los problemas derivados del sistema de evacuación en los aliviaderos que afectan al barrio de Costacabana que se evidencian, de forma particular, con episodios de lluvia o averías en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de El Bobar. Una situación que ha llevado al Consistorio, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, a encargar y ahora adjudicar el contrato por el que se redactará el proyecto con el que afrontar la solución a este problema y responder así a la demanda de los vecinos.

Así, como publicaba Diario de Almería en el dia de ayer, la Junta de Gobierno Local de este lunes adjudicaba la redacción del proyecto de las obras de mejora medioambiental del sistema de evacuación de vertidos en los aliviaderos de la barriada de Costacabana, a la empresa AIMA Ingeniería S.L.P., por importe de 17.763,22 euros, proyecto técnico que, como ha explicado la responsable municipal de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, “vendrá a definir las actuaciones necesarias para mejorar los sistemas e infraestructuras de transporte y vertido de aguas residuales y pluviales, evidenciados particularmente cuando se producen episodios de lluvia, averías o fallos fortuitos en la depuradora de El Bobar”.

“El objetivo en este año es tener redactado este proyecto, que va a suponer además una inversión no menor, estimada en una cuantía de 1,8 millones de euros”, ha subrayado, recalcando igualmente su “necesidad” ya que vendrá a mejorar las condiciones medioambientales en el ciclo del agua, en su caso en la fase de depuración, “uno de los aspectos en los que más quiere incidir también la acción de gobierno municipal en el marco de nuestras competencias”.

A nivel técnico, el proyecto a redactar ahora incluye la instalación de sistemas de desbaste (rejillas) aguas arriba de las estaciones de bombeo, con el objetivo de reducir la entrada de sólidos a las estaciones y evitar así la salida de vertidos sólidos, como plásticos, toallitas, etc…, por los aliviaderos. “La instalación de las rejas en el emisario general y en otros ramales, como los ubicados en Avda. Marinera o calle Río Volga, favorecerán la eliminación de sólidos y partículas, mejorando las condiciones medioambientales de los sistemas de evacuación”, ha explicado Cobos.

 




Almería. El Ejido: El Ejido destina un millón a un gran depósito de agua potable en Almerimar

Diario de Almería

  • La infraestructura contará con una capacidad de 3.000 metros cúbicos
  • El proyecto se encuentra en el tramo final de la licitación pública

El núcleo de Almerimar contará con un depósito de agua potable con capacidad para 3.000 m3, una infraestructura que supondrá una inversión cercana a 1.000.000 de euros para el Ayuntamiento y cuyo plazo de presentación de ofertas para la contratación de la ejecución del proyecto acaba esta semana.

Este depósito alcanzará en el futuro una capacidad de 6.000 m3 tras una segunda fase en la que construirán otros dos vasos de 1.500 m3 de capacidad cada uno. Las obras que se ejecutarán cuentan con un Presupuesto Base de Licitación de 927.777,97 euros.

El alcalde, Francisco Góngora, ha subrayado que “con esta actuación atenderemos la demanda existente en esta zona que está experimentando un importante crecimiento poblacional y que permitirá una notable mejora en el funcionamiento y eficiencia de la red de abastecimiento”.

Igualmente se ha proyectado el edificio de control y los elementos auxiliares para garantizar el suministro durante las obras; la explotación del mismo, además, puede facilitar la ampliación futura de la infraestructura mediante la adición de nuevos vasos. Por ello, tal y como ha remarcado Góngora “se trata de un proyecto de gran relevancia que permitirá una mejora sustancial y optimización en la prestación de este servicio”.

Otras obras hídricas en Almerimar
A todo ello se suman las obras que se están ejecutando en Almerimar y que también están destinadas a mejorar el abastecimiento de agua potable a través del “Proyecto de renovación de la Red de Abastecimiento de Ejido Beach, Almerimar, El Ejido”, cuyo presupuesto de ejecución total asciende a la cantidad de 1.570.744 euros y que consta de cuatro fases. La primera fase correspondiente al anillo de Zona Sur, ya está lista; la segunda está pendiente de autorización por parte de la Dirección General de Costas, afecta a la zona del Paseo Marítimo; la tercera fase se llevará a licitación este verano, correspondiente a la zona norte; y quedará una cuarta fase que se ejecutará justo a continuación de la renovación en la zona norte.

Todas estas actuaciones en unión a otras de menor envergadura, iniciadas o en tramitación, pero todas ellas dirigidas a la mejora del abastecimiento en Almerimar suman un importe total de 2,5 millones de euros.




Almería: Encargado el proyecto para liberar de vertidos la playa de Costacabana

Diario de Almería

  • Aportará una solución definida al actual sistema de evacuación de aguas

El Ayuntamiento de Almería aborda la redacción de un proyecto que ponga fin a los vertidos de aguas residuales que se producen en la playa de Costacabana, especialmente cuando hay lluvias, un problema que arrastran los vecinos desde hace más de 40 años y para el que vienen reclamando soluciones.

La redacción del proyecto para la mejora medioambiental del sistema de evacuación de los vertidos en los aliviaderos de Costacabana ha sido confiada a la empresa Aima Ingeniería, por un importe próximo a los 17.763 euros, que deberá hacer entrega de su trabajo antes de 90 días.

El proyecto a redactar contemplará la definición necesaria y completa para la realización de las obras solicitadas, según las directrices establecidas por la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, cuya responsable, la concejala Margarita Cobos, ya adelantada el pasado año esta contratación que analizará el actual sistema de saneamiento de la ciudad de Almería. En concreto, el correspondiente a las barriadas de La Cañada, Costacabana, El Alquián, Venta Gaspar y Loma Cabrera, y el aeropuerto.

Tal y como explican los técnicos municipales en los pliegos de condiciones, el sistema está constituido por una red de transporte mayoritariamente unitaria, que recoge aguas residuales, así como las aguas pluviales generadas los días de lluvia. Para evitar que durante los episodios de lluvia se produzcan inundaciones, la red de saneamiento dispone de diversos puntos de alivio hacia el mar. El punto final de este sistema de saneamiento se encuentra ubicado en la playa de Costacabana, a la altura de la confluencia de la avenida Marinera con la calle Rhin.


 

¿Cuándo se evacúan aguas residuales de la depuradora?
No han sido precisamente pocas las informaciones nutridas con imágenes sobre los vertidos al mar con pruebas evidentes en la misma arena. Desde toallitas y otros materiales de higiene íntima hasta ratas ahogadas. ¿Por qué pasa esto? Los propios técnicos municipales lo explican en el pliego de condiciones. La capital no cuenta con una red separativa, por lo que es necesario dar salida a las aguas cuando, por las lluvias, el caudal no puede ser soportado y se trata de evitar inundaciones. Apuntan que desde los aliviaderos puede evacuarse, también, agua residual depurada de El Bobar cuando el caudal no es captado por los regantes; y aguas residuales no depuradas en el caso de fallos y averías de la EDAR.




Almería: La barriada de Los Garcías en Arboleas contará con red de saneamiento

Diario de Almería

  • Diputación va a dotar a este núcleo con un colector de recogida de aguas residuales con 555 metros de longitud y 12 pozos de registro

La Diputación Provincial de Almería va a dotar a los vecinos de la barriada de ‘Los Garcías’, en Arboleas, de una red de saneamiento. Esta actuación supone una importante mejora de las infraestructuras hídricas y medioambiental para este núcleo de población de la Comarca del Almanzora, poniendo fin al vertido de aguas residuales sin tratar procedentes de las viviendas de las calles Hinojo y Tomillo.

La Junta de Gobierno ha dado luz verde a un proyecto que se enmarca en el Plan de Infraestructuras Hídricas (PIHA) que ha recalado en los últimos dos años en las comarcas de Los Vélez, Almanzora, Poniente, Levante, Alpujarra y Filabres-Alhamilla. La inversión, que está financiada al 100% por la Institución Provincial, hará posible una demanda histórica de los habitantes de estas dos calles del núcleo urbano de Los ‘García’.

La construcción de este nuevo colector de recogida de aguas residuales urbanas, que cuenta con 555 metros de longitud y 12 pozos de registro, hará posible la conexión de las viviendas de las calles Hinojo y Tomillo con la red existente hacia la Estación Depuradora de ‘Los Carrascos’.

El objeto de este proyecto reside en dotar de la red de saneamiento a varias viviendas a través de un colector y un ramal para la posterior depuración de las aguas residuales. Este proyecto se ha redactado teniendo en cuenta las necesidades y criterios del Ayuntamiento de Arboleas, que es titular de los terrenos en los que irá soterrada esta red inédita para los vecinos de las calles Tomillo e Hinojo.

El diputado de Fomento, Óscar Liria, ha destacado la importancia de una obra que cumple con dos objetivos fundamentales: “Dotar de un nuevo servicio a los vecinos de esta barriada y proteger el medioambiente. Esta obra supone la creación de unos colectores que permitirán depurar las aguas residuales de esta zona de expansión de Los Garcías”.

Del mismo modo, Liria ha revelado que esta actuación se suma a la ejecutada en ‘Los Higuerales’, que ha permitido la mejora de la red de saneamiento de esta barriada: “Arboleas se ha beneficiado de estas dos obras a través del PIHA y va a recibir una importante inversión de la Diputación para mejorar la red de distribución de GALASA”, ha añadido.

Mejoras Hídricas para todas las comarcas de la provincia
La Diputación Provincial de Almería ha invertido entre los años 2018 y 2019 2,8 millones de euros en materia de agua a través del Plan de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de la provincia de Almería (PIHA). En total son 32 obras que se reparten entre municipios de Los Vélez, Almanzora, Poniente, Levante, Alpujarra, Filabres-Alhamilla.

Estas obras han llegado y están llegando a los municipios de Chercos, Tabernas, Bacares. Felix, Alhama, Fines, Adra, Macael, Armuña del Almanzora, Íllar, Terque, Lucainena, Alhabia, Arboleas, Alcóntar, Turre, Olula del Río, Cóbdar, Canjáyar, Taberno, Paterna del Río, Fondón, Instinción, Lubrín, Alicún, Turrillas, Oria y Suflí.




Almería: La ‘Revolución Verde’ de la Junta comienza por los caminos rurales

Diario de Almería

  • La consejera Carmen Crespo resalta la importancia del Plan Itínere durante la visita al camino El Solanillo, cuyas actuaciones de mejora las financia íntegramente el Ejecutivo andaluz

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, destacan los trabajos de mejora que se van a acometer en el camino rural El Solanillo, unas actuaciones enmarcadas dentro del Plan Itínere puesto en marcha por el Gobierno de Andalucía y que financia al cien por cien la administración autonómica. La representante autonómica visitó el municipio y conoció in situ el proyecto para este camino junto al regidor roquetero.

La consejera señala que estas obras de adecuación suponen una “verdadera apuesta por mejorar la competitividad del sector agrario de Roquetas”, ya que contribuyen a facilitar la salida de los productos agrarios de las explotaciones de la zona. “Disponer de caminos rurales en buenas condiciones es clave para que el sector agrícola pueda ser cada día más competitivo en un mercado muy exigente”, asegura, antes de remarcar que el apoyo del Gobierno de Andalucía al agro andaluz “se demuestra con hechos e inversiones”.

ESTAS OBRAS DE ADECUACIÓN SUPONEN UNA “VERDADERA APUESTA POR MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AGRARIO DE ROQUETAS”, RESALTA CARMEN CRESPO

En este sentido, Crespo explica que la puesta en marcha del Plan Itínere ha supuesto un “cambio de filosofía” de este tipo de actuaciones por parte de la Junta, al asumir su consejería el 100% de la financiación. “Es un compromiso del propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que tenía claro que hay que ayudar a los ayuntamientos, especialmente ahora por los efectos de la pandemia, para realizar estos trabajos tan necesarios en una comunidad eminentemente agrícola y rural”, resalta.

Además, la consejera pone el acento en que estas obras generan empleo verde e incentivan la economía local, en unos momentos donde la inversión pública “es necesaria para impulsar la recuperación de Andalucía”. Asimismo, indica que estos trabajos son un reflejo de la ‘Revolución Verde’ puesta en marcha por el Gobierno andaluz al usar áridos procedentes de plantas de reciclado de residuos de la construcción.

AMAT: “ES IMPRESCINDIBLE QUE TODAS LAS ADMINISTRACIONES TRABAJEMOS DE FORMA CONJUNTA, COMO ESTÁ PROPICIANDO LA JUNTA, PARA AYUDAR Y COLABORAR CON ESTE SECTOR ESTRATÉGICO”

Por su parte, el alcalde de Roquetas de Mar agradece a la Junta de Andalucía la inclusión en el Plan Itínere de este camino tan importante para la ciudad, al conectar con el núcleo de El Solanillo y soportar un elevado tráfico. A este respecto, Gabriel Amat hace hincapié en agradecer a la consejera su compromiso para dar respuesta “a las necesidades que tenemos en Almería y especialmente en relación con la agricultura”. “Está trabajando por nuestras ramblas, por nuestros caminos y por nuestro sector agrario”, enfatiza.

En esta línea, Amat pone de relieve la importancia que tiene la agricultura en Almería. “Hace poco conocíamos que de todas las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía, el 50% procedían de nuestra provincia. Por eso es imprescindible que todas las administraciones trabajemos de forma conjunta, como está propiciando la Junta, para ayudar y colaborar con este sector estratégico”.

Mejoras en casi un kilómetro de vía
La actuaciones que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene proyectadas en el camino rural de Solanillo permitirán mejorar casi un kilómetro de esta vía y cuentan con una inversión que supera los 161.500 euros. Además de la adecuación del firme de este camino, las obras contemplan también otras labores complementarias relativas, por ejemplo, a drenajes y cunetas. El Plan Itínere suma 75 millones de euros de inversión para la mejora de casi 1.000 kilómetros de 259 caminos rurales ubicados en 200 municipios andaluces. Esto supone multiplicar la cuantía destinada por el anterior Gobierno andaluz, que presupuestó 40 millones en la última planificación de caminos. En el caso de la provincia de Almería se ha multiplicado por cuatro la cantidad que se ha puesto a disposición de los ayuntamientos. En concreto, la consejería que dirige Carmen Crespo invertirá, a través del Plan Itínere, 9,54 millones de euros para adecuar 127 kilómetros de 37 caminos pertenecientes a 31 municipios.




Almería: El Ayuntamiento de Almería da continuidad a la investigación arqueológica de los restos hallados junto a la Alcazaba

Diario de Almería

  • Licita la segunda fase de estudios en el yacimiento de la calle Almanzor

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado la contratación de las obras de actividad arqueológica y restauración de las estructuras emergentes en la calle Almanzor, con un presupuesto de licitación de 145.200 euros y un plazo de duración de cinco meses.

En el marco del Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, estos trabajos vienen a dar continuidad a la primera fase de las actuaciones desarrolladas en el entorno de la calle Almanzor, en abril de 2019, consistentes en la demolición de las construcciones situadas en la ladera de la Alcazaba, acompañadas entonces de trabajos de actividad arqueológica preventiva en el espacio que estas ocupaban.

El resultado de esta actuación determinó, por un lado, la necesidad de restaurar y tratar las estructuras emergentes aparecidas y, por otro, la de continuar con los trabajos de prospección arqueológica y retirada de escombros, objeto de este contrato ahora a licitación”, ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella.

La actividad arqueológica que seguirá con la contratación y adjudicación de estos servicios “vendrá a determinar el contenido y valor de los restos existentes sobre la zona (yacimiento y expediente del Defensor del Pueblo), todo ello bajo la supervisión de la Consejería de Cultura, así como las futuras intervenciones que se puedan desarrollar en el entorno, igualmente con la debida autorización de la administración competente”, ha recordado la edil popular.

“En todos los casos, la pretensión del Ayuntamiento irá en la preservación de cualquier hallazgo y, si fuera posible y así se determinara por la administración competente en materia de protección de bienes culturales y patrimoniales, la puesta en valor de esos restos, como parte del engranaje que para esta parte de la ciudad se viene realizando para su recuperación como motor de desarrollo patrimonial, cultural y turístico”, ha recalcado Martínez Labella.

Excavación y documentación de restos

El objeto del contrato que ahora sale a licitación incluye la preparación del terreno, con la retirada y limpieza de basuras y restos de obras contemporáneas (cimentaciones, solados…), además del tratamiento de residuos y seguridad en obra.

Tras los trabajos previos se llevará a cabo la excavación arqueológica extensiva, incluyendo la retirada de tierras con medios manuales y/o mecánicos con metodología arqueológica, documentación de hallazgos, etc. En caso de no existir registro arqueológico, el nivel de excavación llegará hasta la roca madre.

El adjudicatario deberá igualmente hacerse cargo de la documentación y restauración de las estructuras emergentes con metodología arqueológica, incluyendo apeos, sellados, retirada de elementos contemporáneos, limpieza de paramentos, consolidaciones o tratamientos de conservación.

A la realización de los trabajos materiales anteriores, se unirán todos aquellos de carácter documental que en desarrollo de los trabajos sean exigibles en base al Decreto 168/2003 y Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (Ley 14/2007).




Almería: Contratada la redacción del proyecto de peatonalización del Paseo de Almería y Obispo Orberá

Diario de Almería

  • En seis meses los ganadores del concurso con su idea “Ciudad de Plazas” deberán entregarlo al Ayuntamiento

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado la contratación de los servicios para la redacción del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería y Obispo Orberá, con un presupuesto base de licitación de 252.121,65 euros y un plazo de ejecución de seis meses para la redacción del proyecto, una vez quede formalizada la firma del contrato. La propuesta de acuerdo incluye la aprobación del pliego de Cláusulas Administrativas Particulares así como el pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, redactadas por los servicios técnicos municipales.

La apertura del procedimiento, negociado y sin publicidad, sigue a la elección, el pasado mes de octubre, de la idea ganadora del concurso convocado para la reordenación urbanística del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, proyecto presentado por los arquitectos Miguel Martínez Castillejo y Pau Batallas Soriano bajo la denominación ‘Ciudad de Plazas’. (La idea ganadora)

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Martínez Labella, ha explicado que “resuelto el concurso y contratada la propuesta ganadora, los autores de la idea seleccionada por el jurado para este proyecto cuentan con el plazo de seis meses para formular un proyecto que aspira a potenciar las posibilidades de su ámbito de actuación, mejorando las condiciones actuales desde el punto de vista urbanístico, de movilidad, comercial, turístico, incluso medioambiental, atendiendo a las diferentes necesidades que confluyen en este espacio”.

Ha recordado también que la idea ganadora “servirá de guía para el diseño de un proyecto que aspira a ser el mejor posible y que responda a la demanda de la sociedad almeriense, entendiendo que se trata de un espacio de centralidad de la ciudad, objeto además de una amplio debate”. Aspirando al “mayor consenso” a partir de la idea ganadora, Martínez Labella considera una “oportunidad”, como se recoge además en la memoria elaborada por los ganadores de esta propuesta, “diseñar un modelo de espacio público y movilidad acorde a las necesidades actuales y futuras para este espacio, con mayor protagonismo para espacios peatonales dentro de un entorno en el que confluyen gran número de equipamientos y comercios”.

Quiosco El Toyo

Parte también de los acuerdos adoptados en el seno de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha sido la adjudicación del contrato menor de obras para la remodelación de uno de los quioscos establecidos en El Toyo, con el objetivo de su puesta en uso a través de una nueva concesión.

Por importe de 13.551,96 euros y un plazo de ejecución de 45 días, los trabajos se han adjudicado a la mercantil ‘Infraconst del Mediterráneo, S.L.’