1

Cádiz. San Fernando: Unos 520.000 euros para la mejora de medianas en varias vías de San Fernando

Diario de Cádiz

  • Ya se han adjudicado dos de las cuatro actuaciones prevista para esta remodelación que permitirá aumentar la seguridad viaria y del peatón y la accesibilidad, además de un cambio estético

Dos de las cuatro actuaciones licitadas por el Ayuntamiento de San Fernando para la reconstrucción de medianas en la calzada de varias avenidas y calles de la ciudad ya han sido adjudicadas. Las otras dos tienen una propuesta de adjudicación, pendiente de la documentación requeridas a las empresas. En total la inversión municipal con la que se pretende la mejora urbana pero también de la seguridad viaria y el tránsito de peatones será de unos 520.000 euros.

La avenida Batería de La Ardila, la calle Escritor Montero Galvache, la avenida San Juan Bosco y la Ronda del Estero son las vías donde se intervendrá. “Cada una tiene una singularidad, en función de su enclave. Al igual que vamos a transformar espacios públicos como la Plaza del Rey y La Magdalena, con actuaciones muy potentes, paralelamente queremos cualificar estas vías de comunicaciones en las que es necesario ofrecer una mejor imagen, una tarjeta de visita para quienes vienen de fuera y para los vecinos como espacios amable, que conectan la ciudad, para que no sean una vías rodadas tan duras. Aunque pueden parecer unos detalles livianos, se da una mayor calidez”, explica la concejala de Desarrollo Urbano, Claudia Márquez.

La responsable de Urbanismo pone de ejemplo la actuación en la avenida Constitución o la que se hizo de manera coordinada con la Junta de Andalucía en los accesos a Bahía Sur, donde se incluyó un elemento vegetal, “unos setos verdes”, más el césped artificial, “que se coloca con una especie de curva para darle naturalidad”.

La accesibilidad y la seguridad son dos cuestiones claves de estos proyectos: ampliando acerados, elevando los pasos de peatones o mejorando la visibilidad y evitando el cruce de las vías por zonas no habilitadas. Estas obras contaban con un presupuesto inicial en conjunto de más de 746.000 euros, por lo que el montante de adjudicación más bajo de lo previsto en cada uno de los cuatro casos permitirá un ahorro a las arcas municipales de casi 226.500 euros.

Los trabajos se aprovecharán para mejorar las infraestructuras. Resulta evidente, reconoce Márquez, en el Puente de Casería. En Escritor Montero Galvache, su nombre exacto, se intervendrá en la mediana central, pero además se procederá al ensanche del acerado actual. “Contará con un pavimento como acordamos con la ONCE más accesible, no ranurado de 36 tacos, que no resbala, y da menos problemas a las sillas de rueda”, especifica la responsable de Desarrollo Urbano. No solo eso, sino que también se mejora de las instalaciones eléctricas, coordinadas con Endesa.

“Recordemos que tenemos una serie de actuaciones acordadas con Endesa que va a invertir en la ciudad un millón de euros para mejorar el servicio que se da a la ciudadanía. El objetivo es generar redes que tengan anillos más reducidos para que el fluido pueda llegar de forma más cómoda y que tenga automatización, a fin de que cualquier avería o interrupción se pueda resolver de forma automática, más rápida”, añade.

Estéticamente seguirá la línea mencionada: con arbustos y césped sintético. Su ejecución se prolongará durante 8 meses, según los plazos del pliego de condiciones. Estará a cargo de Demomag Obra Civil SL, una de las diez empresas presentadas, cuya propuesta económica, 90.140,51 euros, reduce en algo más de 25.000 euros el presupuesto de licitación.

En una superficie de unos 24.608 metros cuadrados se actuará en la Batería de La Ardila para modificar la mediana. Los trabajos incluyen la retirada de jardineras, la colocación de arbustos y sistemas de riego. Además la nueva estructura contará con el mencionado césped sintético. Tomás Martín SL (que hizo la mejor de las 8 ofertas presentadas) se encargará de las obras que cuentan con un plazo de ejecución de tres meses y que costarán 66.800 euros (casi 32.000 euros menos del precio de licitación).

Pendiente de la documentación de la empresa propuesta para adjudicación está la actuación en la Ronda del Estero, que tenía un precio de licitación de 346.097,58 euros, y que si se confirma la oferta escogida supondrá una rebaja de casi 122.000 euros. En estos trabajos, que se extenderían a 8 meses, también se cambiarán las medianas existentes y se incorporará una prolongación de canalizaciones para instalaciones. También se crearán pasos elevados para peatones y se mejorarán sus accesos. En el proceso se han presentado 14 empresas.

En esa misma situación está la obra prevista en la avenida San Juan Bosco, que espera que el proceso de adjudicación quede resuelto pendiente de la documentación de la empresa propuesta. En este caso, el pliego de condiciones concreta que aunque las medianas no están en mal estado es necesario el cambio de diseño para mejorar la circulación viaria y peatonal. Por eso también se elevarán los pasos de peatones. Su presupuesto de licitación es de 186.005,37 euros, pero la propuesta de adjudicación es para una oferta de algo más de 47.000 euros.

En todos los casos, la mediana será más alta “con bordillo gota, que la protege y da una imagen atractiva al no ser recto”. Ofrecerán, por tanto, una imagen homogénea, aunque se adaptará a las peculiaridades de cada vía, incluso en el caso de la altura. “Se da una continuidad de imagen, pero nos adaptaremos a cada lugar porque son sitios muy distintos”, expone Claudia Márquez.




Cádiz. San Fernando: Licitada la redacción del proyecto de ejecución para la construcción de 81 viviendas públicas en San Fernando

Diario de Cádiz

  • Se trata de la primera promoción pública en la ciudad desde el año 2009
  • Este servicio sale con un presupuesto de 422.000 euros

La redacción del proyecto de ejecución y la dirección de obra de una promoción pública de 81 viviendas en la Ronda del Estero, esquina con la calle Carmen, ha salido a licitación por 422.716,28 euros (IVA incluido). El contrato integra, además del arquitecto técnico que deberá encargarse de la dirección de obra en el momento de la construcción, a un ingeniero de telecomunicaciones para proyectar y dirigir la instalación de esta índole en el futuro edificio.

Desde el gobierno municipal se recuerda que esta promoción de viviendas, que saldrán en régimen de alquiler, tiene un presupuesto total de 7,4 millones de euros, lo que incluye 3 millones de la Junta de Andalucía gracias a un subvención concedida. Según las condiciones técnicas del contrato que ahora se licita el coste de la construcción es de algo más de 4,9 millones.

El proyecto que debe redactarse parte la configuración arquitectónica y de las viviendas del proyecto básico tramitado la Empresa Pública de Suelo (Esisa). Son en total 81 viviendas (hace unos meses se preveían 77), más un garaje comunitario de 71 plazas, espacio para aparcar motos y trasteros. En la primera planta se contempla superficie para espacio comercial. Serán 9.244 metros cuadrados construidos.

El proyecto de ejecución deberá también añadir la definición de las fachadas, las zonas comunes y los espacios exteriores. De hecho, se incluye la reurbanización del acerado de la fachada, más las redes urbanas para dotar al edificio (agua, electricidad y telecomunicaciones) y para el alumbrado público. La actuación también recoge la necesidad de implantar la eficiencia energética.

La ejecución de este proyecto supondrá la primera promoción pública desde 2009 en San Fernando. “Ahora por fin podemos dar este paso porque este gobierno ha hecho actuaciones para poder llegar aquí, como sanear las cuentas de Esisa, actualizar el plan de vivienda para conocer las necesidades (alquiler, compraventa, etc.) y luego concurrir a subvenciones con un proyecto sólido como este que ahora ya estamos licitando”, destaca la concejala de Desarrollo Urbano, Claudia Márquez. El Consistorio, de hecho, también cedió los suelos con el objetivo de que el coste total de la actuación sea menor.

“Lo más importante para el ejecutivo municipal es que se pueda dar respuesta a una de las más importantes demandas de la ciudadanía, el acceso a la vivienda, y además en régimen de alquiler”, apunta la edil socialista. A eso añade la creación de empleo “en un sector estratégico de la economía, el de la construcción”.

Las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el 7 de junio, a las 19.00 horas, con la previsión de la apertura de las ofertas económicas el 13 de julio. Esta tendrá un peso para la adjudicación de hasta el 49% de la puntuación total. Hasta 40 puntos puede obtener la calidad de la propuesta técnica (tanto la memoria descriptiva como la documentación gráfica). Otras cuestiones puntuables son la reducción del tiempo de entrega en hasta 22 días del total de 4 meses de plazo que tendrá el adjudicatario (8 puntos máximo) y el número de visitas mensuales a las obras.


 

A punto de licitarse las obras para las viviendas de Alsedo
El gobierno municipal pone de relieve su apuesta por las políticas de vivienda “que son consecuencia de un intenso proceso que comenzó cuando llegamos al gobierno de San Fernando, y que ya había empezado a dar sus frutos antes de este proyecto” de 81 viviendas de promoción pública en la Ronda del Estero. La concejala de Desarrollo Urbano, Claudia Márquez, se refiere a que no solo esta actuación cuenta con una subvención sino también la construir otras 15 viviendas en calle Alsedo, en régimen de alquiler, que tiene un millón de euros en ayudas. El proyecto de ejecución de estas 15 nuevas viviendas se va a licitar de forma inminente.




Cádiz: Inaugurados más de 12 kilómetros de vía ciclista entre Conil y Los Caños

Diario de Cádiz

  • Esta obra de la Consejería de Fomento ha supuesto una inversión de 3,8 millones de euros
  • Ya se trabaja en su prolongación hasta Barbate

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha inaugurado este lunes los 12,7 kilómetros de vía ciclista que conecta Conil de la Frontera con Los Caños de Meca, que discurre en paralelo con la carretera autonómica Conil-Barbate (A-2233). La Junta de Andalucía ha invertido cerca de 3,8 millones de euros en este carril bici, que se enmarca dentro de la ruta europea Eurovelo 8 de cicloturismo por la provincia de Cádiz.

Marifrán Carazo, que ha acudido a la inauguración de esta vía junto a los alcaldes de Conil, Juan Manuel Bermúdez; Barbate, Miguel Molina; y Vejer de la Frontera, Manuel Flor, ha expuesto las ventajas de este carril bici “que no sólo proporciona una alternativa de transporte sostenible y saludable, sino que promueve el turismo activo en la costa gaditana”. Asimismo, ha incidido en el valor añadido que supone proporcionar rutas seguras a los ciclistas, que con este carril bici ya no tendrán que usar una carretera “con un importante volumen de tráfico que se incrementa de manera exponencial en periodo estival”.

La consejera ha puesto en valor el compromiso del Gobierno andaluz con la ruta cicloturista Eurovelo 8. Así, a los 12,7 kilómetros recién inaugurados, Marifrán Carazo ha avanzado que la Consejería de Fomento ya trabaja en su prolongación hasta Barbate, con un presupuesto de cinco millones de euros y se dividirá en tramos. El primero de ellos tendrá 7,7 kilómetros de longitud y una inversión prevista de 3,6 millones de euros.

Las obras en el tramo entre Conil y Los Caños de Meca han consistido en la construcción de una vía ciclista adosada en la margen derecha de la carretera A-2233 desde el kilómetro 0, a la altura de la depuradora de Conil de la Frontera, hasta el punto kilométrico 12+700, en la pedanía de Caños de Meca.

Este trazado también pasa por la pedanía de El Palmar, perteneciente a Vejer de la Frontera. Este carril bici tiene una plataforma de cuatro metros, de los que 2,5 metros corresponden a la vía ciclista y que están separados del tráfico de vehículos mediante una barrera de seguridad. En su trazado se han ejecutado varios actuaciones singulares, como la ampliación del puente sobre el río Salado o la construcción de dos pasarelas metálicas sobre los arroyos Conilete y San Ambrosio, en los kilómetros 3+200 y 9+400, que dan continuidad a la senda ciclista.




Cádiz. El Puerto de SantaMaría: Diputación negocia con Adif la cesión de los terrenos para la Vía Verde entre El Puerto y Sanlúcar

Diario de Cádiz

  • La institución provincial se compromete a financiar el proyecto para acondicionar el trazado en la anualidad 2022

El vicepresidente segundo y diputado de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, ha mantenido un encuentro con Fernando Gómez, jefe de Patrimonio de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, para tratar sobre los trámites necesarios para impulsar el proyecto de acondicionamiento del antiguo trazado de la línea de ferrocarril entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, y convertirla en la ‘Vía Verde Entre Ríos’.

Mario Fernández ha trasladado la intención de la Diputación de propiciar la recuperación, acondicionamiento, gestión y posterior mantenimiento de esta infraestructura de notable impacto económico, turístico y medioambiental. Para hacerlo realidad es necesario que Adif, entidad titular de parte de los terrenos por los que discurre ese antiguo trazado ferroviario, acuerde su cesión.

La Diputación capitanea esta iniciativa que canaliza una demanda social e institucional detectada desde hace años en las comarcas de la Bahía de Cádiz y la Costa Noroeste y que aboga por recuperar el antiguo trazado del ferrocarril que discurría entre El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. De hecho ya se ha comprometido a financiar la redacción del proyecto de acondicionamiento físico de la totalidad del trazado para la anualidad 2022.

Mario Fernández ha informado a Fernando Gómez, sobre las principales conclusiones en este sentido del encuentro que se mantuvo el pasado 19 de febrero con los municipios afectados y diversos colectivos sociales interesados, en el que se manifestó un apoyo unánime a la iniciativa y se fijaron una serie de acuerdos necesarios para la materialización de la misma. Entre esos acuerdos estaba la necesidad de implicación de ADIF y la disponibilidad de la totalidad de los terrenos para comenzar a trabajar.

Fernando Gómez ha manifestado la predisposición positiva de ADIF ante este proyecto y se ha puesto a disposición del diputado para analizar con detalle el trazado actual y las particularidades que se presentan en cada término municipal. Diputación y ADIF han acordado mantener en los próximos meses una serie de encuentros individuales con los cuatro ayuntamientos involucrados para, finalmente, poder definir el mejor modelo de gestión de esta infraestructura.

Las Vías Verdes son trazados disponibles en toda España para su disfrute como senderos o recorridos en bicicleta, que se habilitan gracias al acondicionamiento de antiguos trazados ferroviarios en desuso. Un buen ejemplo de vía verde en la provincia de Cádiz es la Vía Verde de la Sierra, un recurso ambiental que atrae a miles de visitantes a esa comarca.




Cádiz: El Plan Especial del Casco Histórico comienza su andadura 28 años después

Diario de Cádiz

En 1993 comenzaron los primeros trabajos de un Plan Especial del Casco Histórico que por fin llega a su aprobación en el 2021. Hablamos de la friolera de 28 años, más tiempo del ya desmesurado que se necesitó para aprobar dos Planes Generales de la ciudad, el PGOU de 1992 y su revisión de 2012. Una grave irresponsabilidad de sucesivos equipos de Gobierno de la ciudad que ha llevado al Casco Histórico a una situación límite de despoblación, inactividad, abandono y decadencia.

Al menos el anterior Gobierno y el actual han hecho los deberes y por fin, tras el Pleno del pasado 28 de abril ya tenemos aprobado el Plan de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno (Peprichye).

Vaya por delante nuestra felicitación a los técnicos y políticos que lo han hecho posible, y a todos los Grupos Políticos que lo aprobaron por unanimidad el pasado miércoles. Pero seamos realistas pues todo está por hacer. No ha lugar a ningún triunfalismo por esta aprobación ante el desafío que supone para la ciudad, la clase política y los ciudadanos, poner en marcha este Plan y recuperar el Casco Histórico y el valioso patrimonio que representa de la situación en que se encuentra.

Lo primero que pedimos es que esa unanimidad que se ha alcanzado en los últimos cuatro años en el Ayuntamiento en torno a la aprobación del Peprichye se mantenga en el futuro. La programación de las actuaciones, la financiación de las inversiones, la normativa de desarrollo, las subvenciones y estímulos fiscales, y en definitiva el día a día de la ejecución del Peprichye, requiere la participación de todos los sectores implicados y un consenso básico de todos los partidos, para que esta oportunidad que se abre no se frustre.

Como se expuso en el Pleno, el Ayuntamiento tendrá que adoptar sin demora las importantes medidas organizativas, de dotación de personal y presupuestarias que hagan posible la gestión del Plan, pues esta no será posible con los medios y organización de que ahora se dispone.

Coincidimos en que es necesario montar una oficina especifica o servicio propio, para la gestión del Plan en todos sus aspectos, separado de los demás Servicios del Área de Urbanismo y también una Oficina de Rehabilitación para asesorar a los ciudadanos, canalizar las ayudas, promover actuaciones, etc. para lo cual podemos contar con la empresa municipal Suvipuerto. Igualmente es obligada la constitución de la Comisión de Seguimiento del Plan Especial, con importantes funciones que deben suponer la agilización y simplificación de la tramitación de las licencias de obras.

Creemos que ante la cantidad ingente de actuaciones que requiere el Plan, el Ayuntamiento debe elaborar y presentar un Programa concreto de Gestión y Ejecución del Peprichye que garantice su puesta en marcha y marque el orden de prioridades de las actuaciones más allá de los criterios orientativos generales que contiene el Plan.

Insistimos en determinadas intervenciones estructurales en el Casco Histórico que el Ayuntamiento y las demás administraciones implicadas tienen que abordar coordinadamente y que pueden ser decisivas para animar a la inversión privada. Por citar algunas de las más relevantes, es el caso de la actuación en la plaza de la Pescadería, Resbaladero, puente y segunda pasarela para unión de las márgenes del río, que supondrá la recuperación de la fachada histórica de la Bajamar al río y una nueva puerta de entrada al Casco Histórico desde la margen izquierda.

También las demás actuaciones contenidas en las Áreas Específicas de Rehabilitación (AER), hasta 25, en especial las que afectan a muchas de las bodegas sin actividad en el Campo de Guía y la habilitación de estos edificios para la ubicación de dotaciones y servicios en el Casco Histórico, como por ejemplo los Juzgados.

Destacamos como prioritario el desarrollo de un ambicioso Programa de Rehabilitación de viviendas y edificios emblemáticos del Casco Histórico, entre los que se encuentra el Hospital Municipal de San Juan de Dios, este programa ha de estar dotado de presupuesto y oficina propia (Suvipuerto), y puede beneficiarse de los Fondos Europeos de Recuperación en marcha.

No debemos olvidar tampoco los deberes que nos corresponden a los ciudadanos y propietarios en cuanto a la edificación y conservación de las fincas, y la capacidad que tiene el Ayuntamiento para intervenir a través de los instrumentos que le otorga la normativa urbanística: registro de solares, expedientes de disciplina urbanística, ordenes de ejecución, etc. instrumentos que deben ser utilizados para el cumplimiento de los objetivos del plan

Ahora lo decimos bien claro, ya no hay excusas posibles, con el PEPRICHYE el Casco Histórico tiene que ser el espacio de actuación prioritario de la ciudad y así debe asumirlo el Equipo de Gobierno y el conjunto del Ayuntamiento, no solo en las palabras sino sobre todo en los hechos. Y si así no fuere, los ciudadanos y la Asociación Betilo lo denunciaremos y exigiremos.




Cádiz: Piden la inclusión de la Vía Verde en la ampliación de la A-491 entre El Puerto y Rota

Diario de Cádiz

  • Enrique Valle y Javier Ricoy se reúnen con el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez Román, para hablar sobre el proyecto del sendero peatonal

El delegado territorial de Desarrollo sostenible en Cádiz, Daniel Sánchez Román, el representante del Consejo Comarcal de la Bahía de Cadiz y Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Participación Ciudadana Enrique Valle así como Javier Ricoy en representación de Ecologistas en Acción, mantuvieron una reunión días atrás para hablar sobre el proyecto de la Vía Verde Entre Ríos, que discurrirá entre El Puerto, Rota, Chipiona y Sanlúcar. La institución mostró su interés en el proyecto y se comprometió a colaborar con el mismo.

Con la finalidad de conseguir el mayor número de apoyos, el representante del Consejo de participación ciudadana de la Diputación de Cádiz y de Ecologistas en Acción de El Puerto de Santa María entregaron al delegado territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz el ‘Proyecto de Factibilidad para la Vía Verde Entre Ríos’, elaborado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles y financiado por la Diputación.

Se expusieron los trámites que se han llevado a cabo en orden a conseguir la culminación de este proyecto de construcción de una Vía Verde entre el Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda tan demandada desde hace décadas, sobre todo por la asociación Ecologistas en Acción.

Una vez elaborado el proyecto de factibilidad que establece la viabilidad del proyecto, se ha creado un grupo de trabajo capitaneado por el delegado provincial de Transición Ecológica de la Diputación de Cádiz, Mario Helio, y compuesto por representantes y técnicos de los cuatro municipios implicados (El Puerto , Rota, Chipiona y Sanlucar), representantes de grupos ecologistas y del Consejo de Participación Ciudadana, así como la propia Diputación.

En estos días estaba prevista la negociación con Adif para conseguir la disponibilidad de los suelos para la construcción de la infraestructura, después de que se haya aprobado por parte de los ayuntamientos sendas mociones por unanimidad en sentido de iniciar estos trámites.

Se informó al delegado territorial la propuesta que se realiza en el proyecto de factibilidad de un trazado alternativo de la Vía verde (ya que no puede cruzar los terrenos de la Base de Rota) para discurrir por terrenos anexos a la carretera A-491 dirección Rota que son propiedad de la Junta de Andalucía, por lo que se debe de autorizar la cesión por esta administración, no encontrando inconveniente en principio.

Teniendo constancia de que se está elaborando por parte de la Delegación Territorial de Fomento en Cádiz de un proyecto de duplicación de esta carretera hacia Rota (A-491), se ha solicitado la mediación para conseguir una reunión con la delegada de Fomento en Cádiz para proponer la inclusión en el mismo de la construcción de este tramo de Vía Verde que transcurrirá paralelo a la carretera por terrenos de la propia Junta de Andalucía.




Cádiz: La Junta impulsa el mayor plan de bioclimatización y renovables en los colegios Cádiz

Diario de Cádiz

  • El delegado territorial de Educación presenta el Plan de Infraestructuras Educativas 2021, que incluye 593 nuevas obras

La aprobación de la nueva programación de actuaciones en infraestructuras educativas del año 2021 incluye 593 obras de creación, ampliación o mejora de centros educativos públicos de Andalucía, 300 más que en el plan de 2020, con un presupuesto programado de 285,2 millones de euros, según ha informado el delegado territorial de Educación y Deporte en Cádiz, Miguel Andréu.

Esta programación, que ejecutará la Agencia Pública Andaluza de Educación, constituye la segunda anualidad del Plan de Infraestructuras Educativas 2020-2027 impulsado por la Consejería para dar respuesta de forma ordenada y planificada a las demandas y nuevos retos del sistema público educativoandaluz en este horizonte temporal.

Durante su intervención, el delegado ha destacado que este plan supone “la mayor apuesta de la historia por la bioclimatización y las energías renovables en Cádiz”, con una inversión de 10 millones de euros, 9,5 millones más que el curso anterior, y que permitirá la intervención en 30 centros de la provincia.

Se trata, ha explicado Andréu, de un programa que da continuidad a los proyectos piloto de adiabática y fotovoltaica iniciados en 2020, con la novedad de que en 2021 ambas actuaciones se ejecutarán de forma simultánea en los centros, de manera que se cubrirán tanto las necesidades de mejora de la climatización de los centros como las de ahorro y la eficiencia energética de los mismos. En este sentido, el delegado ha avanzado que este año se realizarán en torno al 20% de las obras, que comenzarán a la vuelta del verano, y se suman a los 2 proyectos de refrigeración activa y 4 de renovables que se iniciaron el año pasado por primera vez en la provincia.

Andréu ha resaltado que la Consejería de Educación y Deporte ha aumentado en 2021 el presupuesto disponible destinado a infraestructuras docentes hasta alcanzar los 190 millones de euros “la mayor inversión desde el 2010”, ha dicho.

Este incremento del presupuesto permitirá adelantar 676 actuaciones pendientes desde el 2017, 62 de ellas en la provincia, por un valor de 66 millones de euros que se unen a las 874 ya finalizadas en el periodo 2019-20. Del total, ha aclarado el delegado, 150 intervenciones se han llevado a cabo en colegios e institutos andaluces situados en zonas de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) por un valor de 19 millones de euros.

Respecto a la ejecución del presupuesto en estos dos años (19-20), el delegado ha señalado que ha sido del 100% con un incremento de 16 millones, es decir, un 15% más que en los ejercicios 2017 y 2018. “Esteaumento de la inversión viene respaldado por una extraordinaria ejecución del presupuesto”, ha dicho.

Las mejoras, por colegios
En 2021 se pone en marcha un programa para actuar conjuntamente en la mejora de las condiciones de climatización de los centros educativos y en la eficiencia energética de los mismos, partiendo de los buenos resultados de los proyectos pilotos de adiabática y renovables puestos en marcha en 2020.

Así, en cada uno de los 400 centros previstos, 30 de ellos en Cádiz, se realizará una actuación que incluirá dos instalaciones: una de refrigeración adiabática y otra de paneles fotovoltaicos para la producción deenergía eléctrica.

Hasta ahora se ha estudiado la viabilidad de 5 proyectos que se llevarán a cabo en 3 centros de primaria de Jerez de la Frontera, el CEIP La Ina, CEIP Membrillar y CEIP San José Obrero, en el CEIP El Aljibe en Jimena de la Frontera y en el IES Paterna de Rivera.

Igualmente, el titular de Educación y Deporte ha detallado otros programas recogidos en el plan como las actuaciones destinadas a mejorar las condiciones de las infraestructuras de los centros educativos que hayan quedado obsoletas o dotarlas de requisitos o espacios de los que carezcan, de manera que puedan prestar un servicio educativo de calidad que responda a las demandas actuales. Estas actuaciones tienen un valor de más de 450.000 en la provincia y permitirán la construcción de 2 comedores, uno en el CEIPMaestra Carmen Sedofeito (Chiclana de la Frontera) y el segundo en el CEIP Quintana de la Paz (Sanlúcar de Barrameda).

Otras 5 obras, con un presupuesto de casi 8 millones de euros, que tienen como objetivo resolver necesidades de escolarización, lo que incluye las adaptaciones y ampliaciones que doten al sistema educativo de nuevos puestos escolares o que permitan el incremento de enseñanzas, como Bachillerato. Dentro de este programa se ha dado prioridad a aquellas actuaciones que hagan posible la retirada de aulas prefabricadas o eviten poner nuevas en el futuro. Entre otras actuaciones dentro de este programa seampliarán espacios en el IES Sofía (Jerez de la Frontera) o el CEIP Carola Ribed de la capital gaditana.

Además, en la programación de 2021 se incluyen 4 actuaciones dirigidas a resolver necesidades de origen técnico que afectan las condiciones de habitabilidad, seguridad o funcionalidad de los centros y que se consideran prioritarias con un valor de más de 650.000 euros. También, como continuación deaños anteriores, se programan en Cádiz 15 actuaciones específicas de retirada de amianto en los centros educativos que supondrá una inversión de casi 600.000 euros.




Cádiz: Educación planifica en Cádiz la ampliación del colegio público Carola Ribed

Diario de Cádiz

  • El centro pasaría a tener dos líneas mediante un proyecto presupuestado en 2,2 millones de euros

La Delegación Territorial de Educación está planificando la ampliación del colegio público Carola Ribed, con el objetivo de dotarlo de dos líneas por nivel educativo en lugar de una, su estado actual. Esto es, nueve aulas más, el doble de las que tiene actualmente de Infantil de tres años a Sexto de Primaria. Según ha manifestado el delegado territorial de Educación, Miguel Andréu, se proyecta una inversión de 2,2 millones de euros “ya que vemos que es un colegio público muy demandado en la capital y vamos a hacer el esfuerzo”. Andréu incidió en este proyecto a pesar de que “se escucha que no mimamos a la enseñanza pública”.

Los técnicos están analizando las posibilidades de ampliación del centro, bien en altura o a través un edificio anexo, lo que tendría que tratarse con el Ayuntamiento de Cádiz, puesto que los terrenos de al lado son municipales, donde ahora mismo existe uno de los dos parques de Varela, concretamente el Erytheia. El delegado afirmó que la Agencia Pública Andaluza de Educación está en contacto desde hace meses con el Consistorio gaditano, “que está en buena disposición” para ayudar a acometer el proyecto. Andréu explicó que una obra de esta envergadura no estaría en marcha hasta al menos dentro de dos años, teniendo en cuenta los trámites administrativos correspondientes.

PUBLICIDAD

Llama la atención el anuncio de este proyecto en pleno, y acentuado, descenso de la natalidad y contando con que el Carola Ribed ha recibido este año 24 solicitudes para 25 plazas de su única unidad de Infantil de 3 años. Al respecto, el delegado destacó que “este es el único año que el Carola Ribed ha recibido este número de solicitudes. La gente muchas veces ni lo solicita sabiendo que hay solo una línea y mucha demanda. A ver si somos capaces de llegar a las 50 solicitudes ampliando este centro. Y a ver si poco a poco va aumentando la natalidad”.

El nuevo colegio Carola Ribed se inauguró en noviembre de 2005, después de mucho trabajo y muchas reivindicaciones de la comunidad educativa de entonces por dejar el viejo centro, que se encontraba en la calle San Juan Bosco de la Barriada España y que fue levantado tras la explosión de Cáadiz de agosto de 1947.

Andréu también anunció obras en el CEIP Josefina Pascual, dentro del programa de retirada de amianto. Educación destinará 20.000 euros a la eliminación de un depósito de agua y un bajante que contienen este material peligroso para la salud. Asimismo, en el CEIP Profesor Juan Carlos Aragón se techará uno de los patios, con una inversión de 170.000 euros.

Estos trabajos en centros de la capital gaditana se engloban dentro de la nueva programación de actuaciones en infraestructuras educativas del año 2021, de ampliación o mejora de centros públicos de Andalucía. Esta programación, que ejecutará la Agencia Pública Andaluza de Educación,constituye la segunda anualidad del Plan de Infraestructuras Educativas 2020-2027 impulsado por la Consejería “para dar respuesta de forma ordenada y planificada a las demandas y nuevos retos del sistema público educativo andaluz en este horizonte temporal”.




Cádiz. San Fernando: El parque de La Magdalena, el proyecto para lucir la Edusi de San Fernando

Diario de Cádiz

  • La inminente licitación de las obras para crear este equipamiento supone un paso decisivo en el desarrollo y aprovechamiento de estos fondos europeos

En las últimas semanas se han dado pasos de gigante en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) de San Fernando. La inminente licitación del contrato para la creación del Parque de La Magdalena resulta fundamental para esta percepción, para que luzca, puesto que se trata del proyecto central de estas inversiones. Son más de 7,6 millones de euros para la remodelación de una superficie en la que comienza la mejora del borde este de la ciudad que es el eje central de la propuesta isleña para conseguir los fondos europeos.

De La Magdalena a la Almadraba era el ámbito de actuación de la Edusi que busca la integración del Parque Natural con la ciudad. La alcaldesa, Patricia Cavada, destaca sin embargo que una de las cuestiones que permitió recibir una puntuación muy alta en la competencia por hacerse con los fondos de la Unión Europea fue que se presentó una propuesta más ambiciosa que incluía iniciativas y proyectos que se ejecutarían con fondos propios o a través de otras inversiones. “Por eso podemos hablar de que la estrategia empieza en la zona del Centro de Formación Naval, cuya inauguración está cercana”, señala. La cesión del edificio a Navantia implica un gran apoyo al principal sector económica de la ciudad, y por tanto se atiende uno de los puntos de la estrategia de potenciación del empleo.

La actuación en el antiguo Parque de la Historia y del Mar es un ejemplo de ese planteamiento de acciones más allá de las que contarán con fondos Edusi, puesto que su adecuación para su nuevo cometido se ha producido con fondos de la compañía naval, además del arreglo del entorno que corre a cuenta de las arcas municipales. A eso se suma la reordenación de espacios en el polígono Puente de Hierro, “100% ocupado”.

En el otro extremo se encuentra la remodelación de los accesos a la playa de Camposoto, que disfruta de una plataforma peatonal paralela al arenado y un carril bici, gracias a fondos ITI de la Junta de Andalucía. A eso se suma la obra que se ejecuta para mejorar la calzada, las zonas de aparcamiento y la accesibilidad cuya inversión es municipal. “Se fomenta el turismo de sol y playa, pero desde el punto de vista sostenible. Y de nuevo, no se desarrolla con estos fondos europeos”, menciona Cavada.

En Gallineras se mezclan las dos ideas: actuaciones con fondos Edusi y otras provenientes de otras administraciones. El muelle ya sufrió una transformación hace unos años con su reurbanización –un paseo marítimo, carril bici– que promovió la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y más recientemente las obras de mejora de los servicios de saneamiento por parte del Consistorio.

Ahora, este mismo órgano de la Junta ha licitado el arreglo de la pasarela de acceso a los pantalanes y pronto iniciará el proceso de adjudicación de una construcción que albergará servicios y empresas náuticas. Por parte de la administración local, ya se ha licitado la construcción del edificio náutico. “Volvemos a trabajar en la dinamización económica y en tema de empleo, apostando por un espacio donde se puede potenciar la actividad náutica, tanto desde el punto de vista turístico, como del deportes y la pesca deportiva”, defiende la regidora.

Es una propuesta que también sigue la línea de cohesión social, como la transformación de la trasera de La Almadraba. Allí ya se tapó este espacio con tantas quejas por la acumulación de desechos y se trabaja en la redacción del proyecto para la creación de un paseo marítimo, para “su embellecimiento urbano”. Vuelven a coincidir por tanto distintos objetivos y líneas de actuación de la Edusi, puesto que una de las apuestas fundamentales es la regeneración física, económica y social en áreas urbanas desfavorecidas, y en este caso se produce además en un entorno natural.

“Ha sido mucho trabajo”, reconoce Cavada sobre qué ha conllevado la preparación para el Parque de La Magdalena. Se refiere a que se trata de una actuación que une distintas líneas de eficiencia energética, de sostenibilidad o de mejora de la calidad urbana a partir de sus comunicaciones, los equipamientos o actividad económica. “La idea es igualar esta zona este con zonas del norte y oeste con mejor calidad. Yo siempre digo que de calle Real hacia arriba están Reyes Católicos, Pery Junquera, la zona comercial, la parte del Observatorio o Bahía Sur, por lo que la diferencia es patente”, expone.

Con la propuesta para La Magdalena se “da un impulso global” a la estrategia, al dotar a este área de un espacio verde, para el deporte, para el ocio, para la actividad hostelera, para la cultura con el llamado El Astillero (nave para celebrar eventos) y un recinto ferial de alta calidad con los servicios ya preestablecidos.

Los planes para remodelar la calle San Marcos –su mobiliario, las zonas de tránsito peatonal, la vía de comunicación– entroncarían con esta idea de mejora urbana de la zona este “con el peatón como protagonista”, pero “primero solventando los problemas de alcantarillado en torno a la Plaza de Toros”.

En una franja paralela, el desarrollo de la Ronda del Estero se centra en la creación del Parque del Este, que “necesitaba una tramitación urbanística” para contar con un plan especial, que pronto podría aprobarse definitivamente. “Es un trabajo que no se ve”, admite Patricia Cavada, y por tanto no luce, pero que resulta “imprescindible”.

Esta necesaria gestión interna ha hecho que desde que se aprobara la Edusi de La Ciudad del Parque Natural se haya puesto en entredicho su avance. Ahora con la licitación del proyecto estrella, el Parque de La Magdalena, que engloba todas las líneas de actuación, “fue algo que nos destacaron desde el propio Ministerio”, la Edusi ya se hace más que patente, más visible todavía.




Cádiz. Chiclana: Diputación destina 500.000 euros para asfaltado, alumbrado público y mejoras en Chiclana

Diario de Cádiz

  • La administración provincial llevará a cabo esta inversión con cargo al denominado Plan Dipu-Inver

La Diputación de Cádiz llevará a cabo el nuevo Plan Dipu-Inver en Chiclana en los próximos meses, un programa que cuenta con una partida económica de 500.000 euros y que se incluye en los 1.245.393,59 euros de dicha administración provincial para la puesta en marcha de distintos planes de inversiones, empleo y ayudas sociales para este año 2021 en el municipio.

En este sentido, gracias a esta iniciativa de Diputación, el Ayuntamiento de Chiclana destinará, entre otras cantidades, 124.000 euros para un plan de refuerzo de firmes, 200.000 euros para una nueva campaña de asfaltado en diferentes calles de la ciudad, 46.000 euros para alumbrado de la carretera de Molino Viejo, 43.000 euros para acerado y pluviales en esta misma vía entre las rotondas del Atún y Salmorejo; además de distintas acciones para la mejora y adquisición de equipos informáticos.

El alcalde de Chiclana, José María Román, y el diputado provincial de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón, fueron los encargados de anunciar el nuevo Plan Dipu-Inver. En este sentido, el regidor chiclanero destacó que, gracias a los distintos planes Invierte, “hemos logrado invertir en Chiclana más de 1,6 millones de euros en estos últimos cuatro años. Pero ahora estamos aquí para anunciar un nuevo plan de inversiones de 500.000 euros para este año, que además de mejorar la ciudad, nos permite disponer de recursos municipales para acometer un programa de alumbrado en la Chiclana residencial, que podremos detallar próximamente”.

Asimismo, Román recalcó que “no es sencillo que aparezcan dineros públicos para este tipo de proyectos, más aún cuando se echa de menos otro tipo de inversiones. Así, podemos decir que la Diputación cumple y, gracias a su esfuerzo, podemos incrementar los equipamientos públicos y atender las necesidades sociales de las familias chiclaneras”, ha incidido.

Por su parte, Manuel Ángel Chacón resaltó que “las administraciones están para dar respuesta a los problemas y para atender a la ciudadanía a través de distintos proyectos. De este modo, gracias al Plan Dipu-Inver, vamos a destinar 16 millones de euros a los distintos municipios de la provincia de Cádiz. “A diferencia del Plan Invierte de años anteriores, que se llevaba a cabo con el superávit de las cuentas, ahora destinamos estos 16 millones del actual presupuesto y, además, es más ambicioso, ya que quita limitaciones y no cuenta con tantos condicionantes como antes”.

El diputado provincial concretó que los objetivos de estos programas son dos fundamentalmente. Por un lado, la creación de empleo en la provincia de Cádiz y, por otro, dotar de inversiones a los ayuntamientos, que se han visto condicionados para actuar en sus municipios”, añadiendo que “no nos hemos conformado con ello, sino que en este 2021 vamos a destinar un total de 50 millones de euros para distintas iniciativas en los municipios de la provincia, tanto de inversiones como de empleo y social”.

Este nuevo programa de inversiones se suma a los cuatro anteriores planes Invierte que la Diputación Provincial ha llevado a cabo en Chiclana a lo largo de estos últimos años. En este sentido, en la última edición del Plan Invierte, el Ayuntamiento de Chiclana ha llevado a cabo una campaña de aglomerado de 18 calles y bolsas de estacionamiento por valor de 500.000 euros, así como la adquisición de distintos materiales destinados fundamentalmente a las delegaciones municipales de Deportes y Cultura, que han supuesto una inversión de 170.000 euros. En cuanto a la campaña de aglomerado, indicar que ésta ha abarcado las calles Lugano, Verano, Primavera, Piña, Los Pinos, Panamá, Estoque, Limón, Naranja, Dama de Noche, Urano y Andrómeda, además de las bolsas de aparcamiento del Campo Municipal de Deportes, Novo Sancti Petri (junto al centro comercial) y frente al Pinar Público de La Barrosa.

Por otro lado, se procedió a la adquisición de paneles móviles para exposición en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal; material para iluminación, sonorización, ciclorama y sistemas Intercom para el Teatro Moderno; paneles de Normas de Uso para parques y espacios verdes municipales; elementos para un parque de calistenia y workout en la Ciudad Deportiva de Huerta Mata, focos para las torres del Campo Municipal de Deportes, colchoneta para gimnasia acrobática y tapiz de competición para gimnasia rítmica y otros materiales; porterías de fútbol y fútbol sala, así como de protección de fondos con postes verticales para instalaciones deportivas municipales; y cuenta-vueltas para el estadio de atletismo.