1

Cádiz. Chiclana: Diputación destina 500.000 euros para asfaltado, alumbrado público y mejoras en Chiclana

Diario de Cádiz

  • La administración provincial llevará a cabo esta inversión con cargo al denominado Plan Dipu-Inver

La Diputación de Cádiz llevará a cabo el nuevo Plan Dipu-Inver en Chiclana en los próximos meses, un programa que cuenta con una partida económica de 500.000 euros y que se incluye en los 1.245.393,59 euros de dicha administración provincial para la puesta en marcha de distintos planes de inversiones, empleo y ayudas sociales para este año 2021 en el municipio.

En este sentido, gracias a esta iniciativa de Diputación, el Ayuntamiento de Chiclana destinará, entre otras cantidades, 124.000 euros para un plan de refuerzo de firmes, 200.000 euros para una nueva campaña de asfaltado en diferentes calles de la ciudad, 46.000 euros para alumbrado de la carretera de Molino Viejo, 43.000 euros para acerado y pluviales en esta misma vía entre las rotondas del Atún y Salmorejo; además de distintas acciones para la mejora y adquisición de equipos informáticos.

El alcalde de Chiclana, José María Román, y el diputado provincial de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón, fueron los encargados de anunciar el nuevo Plan Dipu-Inver. En este sentido, el regidor chiclanero destacó que, gracias a los distintos planes Invierte, “hemos logrado invertir en Chiclana más de 1,6 millones de euros en estos últimos cuatro años. Pero ahora estamos aquí para anunciar un nuevo plan de inversiones de 500.000 euros para este año, que además de mejorar la ciudad, nos permite disponer de recursos municipales para acometer un programa de alumbrado en la Chiclana residencial, que podremos detallar próximamente”.

Asimismo, Román recalcó que “no es sencillo que aparezcan dineros públicos para este tipo de proyectos, más aún cuando se echa de menos otro tipo de inversiones. Así, podemos decir que la Diputación cumple y, gracias a su esfuerzo, podemos incrementar los equipamientos públicos y atender las necesidades sociales de las familias chiclaneras”, ha incidido.

Por su parte, Manuel Ángel Chacón resaltó que “las administraciones están para dar respuesta a los problemas y para atender a la ciudadanía a través de distintos proyectos. De este modo, gracias al Plan Dipu-Inver, vamos a destinar 16 millones de euros a los distintos municipios de la provincia de Cádiz. “A diferencia del Plan Invierte de años anteriores, que se llevaba a cabo con el superávit de las cuentas, ahora destinamos estos 16 millones del actual presupuesto y, además, es más ambicioso, ya que quita limitaciones y no cuenta con tantos condicionantes como antes”.

El diputado provincial concretó que los objetivos de estos programas son dos fundamentalmente. Por un lado, la creación de empleo en la provincia de Cádiz y, por otro, dotar de inversiones a los ayuntamientos, que se han visto condicionados para actuar en sus municipios”, añadiendo que “no nos hemos conformado con ello, sino que en este 2021 vamos a destinar un total de 50 millones de euros para distintas iniciativas en los municipios de la provincia, tanto de inversiones como de empleo y social”.

Este nuevo programa de inversiones se suma a los cuatro anteriores planes Invierte que la Diputación Provincial ha llevado a cabo en Chiclana a lo largo de estos últimos años. En este sentido, en la última edición del Plan Invierte, el Ayuntamiento de Chiclana ha llevado a cabo una campaña de aglomerado de 18 calles y bolsas de estacionamiento por valor de 500.000 euros, así como la adquisición de distintos materiales destinados fundamentalmente a las delegaciones municipales de Deportes y Cultura, que han supuesto una inversión de 170.000 euros. En cuanto a la campaña de aglomerado, indicar que ésta ha abarcado las calles Lugano, Verano, Primavera, Piña, Los Pinos, Panamá, Estoque, Limón, Naranja, Dama de Noche, Urano y Andrómeda, además de las bolsas de aparcamiento del Campo Municipal de Deportes, Novo Sancti Petri (junto al centro comercial) y frente al Pinar Público de La Barrosa.

Por otro lado, se procedió a la adquisición de paneles móviles para exposición en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal; material para iluminación, sonorización, ciclorama y sistemas Intercom para el Teatro Moderno; paneles de Normas de Uso para parques y espacios verdes municipales; elementos para un parque de calistenia y workout en la Ciudad Deportiva de Huerta Mata, focos para las torres del Campo Municipal de Deportes, colchoneta para gimnasia acrobática y tapiz de competición para gimnasia rítmica y otros materiales; porterías de fútbol y fútbol sala, así como de protección de fondos con postes verticales para instalaciones deportivas municipales; y cuenta-vueltas para el estadio de atletismo.




Cádiz: Las obras en la avenida de Astilleros empezarán en 15 días

Diario de Cádiz

  • Aguas de Cádiz adjudica los trabajos de saneamiento y abastecimiento a la empresa Sando
  • Se podrá dar servicio a todos los equipamientos previstos en los alrededores de la plaza de Sevilla

Aguas de Cádiz ha adjudicado el proyecto de construcción de la red de abastecimiento y saneamiento de fecales y la reurbanización de la avenida de Astilleros a la empresa Sando S.A. Construcciones Sánchez Domínguez por un importe de 924.213,98 euros. Este importe supone un 30,39% de baja con respecto al presupuesto de licitación.

El proyecto total de la obra es de 1.378.572 euros, de los que algo más de 457.000 corresponde al material hidráulico que aporta Aguas de Cádiz y tiene un plazo de ejecución de siete meses.

Al concurso de esta importante obra se habían presentado un total de seis empresas, pero finalmente se ha adjudicado a Sando al considerarse que era la oferta más ventajosa.

Aguas de Cádiz tiene previsto que se puedan comenzar las obras en esta arteria fundamental de la ciudad en dos semanas. Para ganar tiempo, la empresa municipal ya ha comenzado las conversaciones con la empresa encargada de la ejecución y se está trabajando ya en los preparativos para que éstas puedan empezar sin demora una vez aprobada la ordenanza del canon local de mejora de infraestructuras hidráulicas.

Un aspecto importante, según la propia Aguas de Cádiz, es que no afectarán demasiado al tráfico rodado, ya que se harán fundamentalmente en la acera izquierda en dirección al casco histórico de la ciudad.

Este proyecto es importante porque permitirá aportar los suministros básicos a proyectos que van adheridos al plan de la plaza de Sevilla, como es el mercado gastronómico en la antigua estación de 1905, la nueva gasolinera, el hotel que en el futuro se debería instalar sobre el vestíbulo de Adif y la estación de autobuses. Estas obras le correspondían precisamente a Adif en el convenio tripartito, pero debido a la parálisis que sufría el proyecto, se hizo una adenda al convenio por el que el Ayuntamiento de Cádiz se hacía cargo de las obras de saneamiento y abastecimiento y, a cambio, recibía el suelo que se ofreció para la construcción de una nueva Comisaría de la Policía Nacional.

Las obras proyectadas afectan a tres partes. Por un lado a la red de abastecimiento, para lo cual se va a construir una nueva arteria de alta capacidad. La línea partirá de la red de primaria existente en el entorno de la avenida de Las Cortes, discurriendo a lo largo de toda la avenida de Astilleros y llegando a la Cuesta de las Calesas, donde se conecta con la citada red. Esta conducción supondría el cierre del anillo principal de extramuros y garantizaría el suministro de agua al centro de la ciudad en el caso de producirse algún fallo en las arterias principales.

En cuanto a la red de saneamiento de aguas fecales, se va a ejecutar un nuevo ramal para la recogida y el transporte de las aguas residuales generadas a lo largo de la Avenida de Astilleros. Se contempla también la construcción de una nueva estación de bombeo, emplazada en la misma vía, para la elevación de los efluentes recogidos hasta la avenida de Las Cortes. Además, es necesaria la ejecución de un centro de transformación para el suministro eléctrico de la nueva instalación. Por último, se va a reponer todos los elementos afectados por la ejecución de las obras en la calzada, aceras y aparcamientos entre otros.

La presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández, asegura que “se trata de una obra muy importante que posibilitará las actividades de usos y el desarrollo económico en una de las principales vías de comunicación de la ciudad y una arteria de primer orden que conecta el centro de Cádiz con el segundo puente”. En este sentido añade que con la actuación “se consigue uno de los principales objetivos del Plan Estratégico y del Plan Director de Infraestructuras de Aguas de Cádiz, así como del PGOU vigente”.




Cádiz. Chiclana: Diputación destina 500.000 euros para asfaltado, alumbrado público y mejoras en Chiclana

Diario de Cádiz

  • La administración provincial llevará a cabo esta inversión con cargo al denominado Plan Dipu-Inver

La Diputación de Cádiz llevará a cabo el nuevo Plan Dipu-Inver en Chiclana en los próximos meses, un programa que cuenta con una partida económica de 500.000 euros y que se incluye en los 1.245.393,59 euros de dicha administración provincial para la puesta en marcha de distintos planes de inversiones, empleo y ayudas sociales para este año 2021 en el municipio.

En este sentido, gracias a esta iniciativa de Diputación, el Ayuntamiento de Chiclana destinará, entre otras cantidades, 124.000 euros para un plan de refuerzo de firmes, 200.000 euros para una nueva campaña de asfaltado en diferentes calles de la ciudad, 46.000 euros para alumbrado de la carretera de Molino Viejo, 43.000 euros para acerado y pluviales en esta misma vía entre las rotondas del Atún y Salmorejo; además de distintas acciones para la mejora y adquisición de equipos informáticos.

El alcalde de Chiclana, José María Román, y el diputado provincial de Desarrollo Local, Manuel Ángel Chacón, fueron los encargados de anunciar el nuevo Plan Dipu-Inver. En este sentido, el regidor chiclanero destacó que, gracias a los distintos planes Invierte, “hemos logrado invertir en Chiclana más de 1,6 millones de euros en estos últimos cuatro años. Pero ahora estamos aquí para anunciar un nuevo plan de inversiones de 500.000 euros para este año, que además de mejorar la ciudad, nos permite disponer de recursos municipales para acometer un programa de alumbrado en la Chiclana residencial, que podremos detallar próximamente”.

Asimismo, Román recalcó que “no es sencillo que aparezcan dineros públicos para este tipo de proyectos, más aún cuando se echa de menos otro tipo de inversiones. Así, podemos decir que la Diputación cumple y, gracias a su esfuerzo, podemos incrementar los equipamientos públicos y atender las necesidades sociales de las familias chiclaneras”, ha incidido.

Por su parte, Manuel Ángel Chacón resaltó que “las administraciones están para dar respuesta a los problemas y para atender a la ciudadanía a través de distintos proyectos. De este modo, gracias al Plan Dipu-Inver, vamos a destinar 16 millones de euros a los distintos municipios de la provincia de Cádiz. “A diferencia del Plan Invierte de años anteriores, que se llevaba a cabo con el superávit de las cuentas, ahora destinamos estos 16 millones del actual presupuesto y, además, es más ambicioso, ya que quita limitaciones y no cuenta con tantos condicionantes como antes”.

El diputado provincial concretó que los objetivos de estos programas son dos fundamentalmente. Por un lado, la creación de empleo en la provincia de Cádiz y, por otro, dotar de inversiones a los ayuntamientos, que se han visto condicionados para actuar en sus municipios”, añadiendo que “no nos hemos conformado con ello, sino que en este 2021 vamos a destinar un total de 50 millones de euros para distintas iniciativas en los municipios de la provincia, tanto de inversiones como de empleo y social”.

Este nuevo programa de inversiones se suma a los cuatro anteriores planes Invierte que la Diputación Provincial ha llevado a cabo en Chiclana a lo largo de estos últimos años. En este sentido, en la última edición del Plan Invierte, el Ayuntamiento de Chiclana ha llevado a cabo una campaña de aglomerado de 18 calles y bolsas de estacionamiento por valor de 500.000 euros, así como la adquisición de distintos materiales destinados fundamentalmente a las delegaciones municipales de Deportes y Cultura, que han supuesto una inversión de 170.000 euros. En cuanto a la campaña de aglomerado, indicar que ésta ha abarcado las calles Lugano, Verano, Primavera, Piña, Los Pinos, Panamá, Estoque, Limón, Naranja, Dama de Noche, Urano y Andrómeda, además de las bolsas de aparcamiento del Campo Municipal de Deportes, Novo Sancti Petri (junto al centro comercial) y frente al Pinar Público de La Barrosa.

Por otro lado, se procedió a la adquisición de paneles móviles para exposición en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal; material para iluminación, sonorización, ciclorama y sistemas Intercom para el Teatro Moderno; paneles de Normas de Uso para parques y espacios verdes municipales; elementos para un parque de calistenia y workout en la Ciudad Deportiva de Huerta Mata, focos para las torres del Campo Municipal de Deportes, colchoneta para gimnasia acrobática y tapiz de competición para gimnasia rítmica y otros materiales; porterías de fútbol y fútbol sala, así como de protección de fondos con postes verticales para instalaciones deportivas municipales; y cuenta-vueltas para el estadio de atletismo.




Cádiz: Un trámite menos para el ansiado dragado de la canal de acceso al puerto de Cádiz

Diario de Cádiz

  • A exposición pública el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de profundización para aumentar el calado hasta los 16 metros

La llegada de Boluda al puerto de Cádiz ha supuesto para la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) el estímulo necesario para el impulso de la necesidad de adelantar los farragosos trámites para conseguir hacer realidad la segunda fase de la nueva terminal de contenedores.

Siempre se contempló, pero la gran cantidad de problemas con los que se encontró la APBC desde el principio de los principios para la tramitación de la primera fase, con una financiación plagada de accidentes que casi la llevaron al traste, casi la convirtió en un sueño difícil de conseguir.

Al problema de financiación se unió la falta de concreción de un cliente que se hiciera cargo de su gestión y explotación.

Pero una vez esclarecido buena parte de su futuro, con la llegada de navieras como Boluda o Containerships, sin dejar nunca de lado a la fiel MSC, de la mano de la actual concesionaria del servicio de containers, Concasa, la presidenta de la APBC, Teófila Martínez reactivó casi a su llegada todos los resortes necesarios para iniciar esos trámites para que, en años venideros, el puerto pueda contar con una nueva expansión.

La intención de Teófila Martínez era licitar la segunda fase de la nueva terminal de contenedores a mediados de 2021, pero mayo está al caer y será ya imposible cumplir con ese ansiado calendario.

EL NUEVO MUELLE DE LA GALEONA CUENTA YA CON ESA PROFUNDIDAD PERO NO ASÍ SU CANAL DE ACCESO

Esta segunda fase tenía que llegar sí o sí de la mano del dragado de profundización de la canal de acceso al puerto, algo que permitiría la entrada de buques de mayor calado. Pues el Boletín Oficial del Estado publicaba estos días el anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a trámite de información pública y consultas el Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto del dragado de profundización de la canal de navegación del puerto de la Bahía de Cádiz, contemplado ya en el Plan de Inversiones.

Con este paso se da continuidad al procedimiento de evaluación de impacto ambiental iniciado en 2016 con la remisión al órgano ambiental del documento inicial y solicitud de elaboración del documento de alcance de evaluación ambiental.

Una vez transcurrido el plazo de consultas, según informa la propia APBC, el órgano ambiental, recogiendo las aportaciones realizadas por los organismos y entidades que emitieron respuesta en el procedimiento, remitió a la Autoridad Portuaria el documento de alcance, que indica el contenido que debe contener el Estudio de Impacto Ambiental.

Como se recordará, el proyecto consiste en el dragado de la canal de navegación del Puerto de Cádiz a la -16, aunque se podrá ejecutar en distintas fases. Como se sabe, el muelle de La Galeona (Nueva Terminal de Contenedores) tiene 16 metros de calado y con la profundización de la canal de navegación, el puerto de la Bahía de Cádiz estará preparado para acoger a los buques portacontenedores de mayores dimensiones del mercado.

En los últimos meses, la Autoridad Portuaria ha trabajado en diversos estudios como la investigación geotécnica y geofísica necesarias para la redacción del proyecto.Una vez superado este trámite, la APBC podrá redactar y licitar el proyecto para la ejecución de una primera fase de la profundización de la canal.


 

La arena que se extraiga servirá para el relleno de la segunda fase
No sobra el dinero, y menos después del palo que ha supuestos para las arcas del puerto de Cádiz la suspensión de las escalas de cruceros que le ha dejado un agujero de no menos de 2,5 millones sólo en 2020. Así que siempre es bueno buscar la manera de reutilizar todo lo reutilizable para ahorrar en la medida de lo posible. Así, desde que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ya tenía su mente puesta en la segunda fase de la nueva terminal, ya tenía claro que la arena que se extrajera de la obra del dragado de la canal de navegación del puerto serviría para el relleno de la futura segunda fase de la nueva terminal de contenedores, que el puerto tenía planeada licitar a mediados de este año 2021. La intención es verter la arena que se extraiga del dragado de la canal de acceso en el trozo de la ampliación del muelle que aún no se ha ejecutado. Cabe recordar que la arena utilizada en las precargas de la fase de la nueva terminal ya finalizada, procedente del dragado de la propia obra, se usó para la mejora de la calidad de los suelos de dominio público portuario de la margen izquierda del río Guadalete, en El Puerto.




Cádiz: La Junta inicia en Arcos las obras para mejorar la seguridad en las carreteras A-372 y A-393

Diario de Cádiz

  • La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, destaca que “invertimos 570.000 euros para acabar con tramos de concentración de accidentes en el municipio”

La delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Mestre, ha visitado en Arcos el inicio de las obras de la A-372 en el que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha destinado 279.914 euros para la eliminación del tramo de concentración de accidentes de la carretera, reparando el firme en mal estado y remodelando varios cruces situados en un tramo de 1,8 kilómetros.

Así lo ha indicado Ana Mestre, que ha estado acompañada por la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo, y el alcalde de Arcos, Isidoro Gambín, donde ha explicado que la empresa adjudicataria, Manuel Alba, desarrolla durante esta semana trabajos entre los puntos kilométricos 1,200 y 2,500.

Tal y como ha explicado la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, “este tramo se encuentra muy deteriorado, con fisuración, descamación y desintegración en numerosos puntos. Su deterioro obliga a la eliminación y posterior reposición en casi todo el tramo salvo el puente sobre el Río Guadalete y la glorieta junto a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), que se encuentran en buen estado y no requieren de este tipo de actuaciones”, añadiendo que “también se reducirá la velocidad en todo este tramo de 70 a 50 kilómetros por hora”.

Además, continúa Ana Mestre, “se actuará en las intersecciones para reducir la siniestralidad de una vía donde se han producido varios accidentes con heridos en los últimos años. Así, se va a clarificar la señalización tanto vertical como horizontal en la intersección en forma de T que se encuentra a la altura de la Venta Antonio, que es una de las entradas a Arcos.”.

De igual manera, se reordenarán la intersección existente en el punto kilométrico 2+420, que ganarán más espacios para facilitar la incorporación o la salida de vehículos a la vía, además de ubicar mejor las señales de stop, tanto verticales como horizontales. En este cruce se mantendrá la prohibición de giro a la izquierda dada su peligrosidad.

Cabe destacar que la carretera A-372, de Arcos de la Frontera a Ronda por Grazalema, tiene su origen en la intersección con la carretera Arcos de la Frontera-Espera (A-393) y finaliza en el cruce con la carretera de Algodonales a Ronda (A-374). Esta vía, que es uno de los principales accesos a los municipios de la Sierra de Cádiz, cuenta con una longitud de 64,6 kilómetros y alcanza los 4.480 vehículos al día, con un 2,7 por ciento de tráfico pesado.

Igualmente, han comenzado las obras que la Consejería de Fomento realiza para la construcción de una rotonda que regule el tráfico en un cruce peligroso y acabar con otro tramo de concentración de accidentes entre los kilómetros 18 y 19 de la carretera Espera-Arcos de la Frontera (A-393), que ejecuta la empresa Aglomerados Andaluces SLU con un presupuesto de 291.510 euros.

Ana Mestre ha explicado que “además, esta nueva glorieta facilitará el acceso a la carretera A-384 A, pero también al Polígono El Peral de Arcos y a una carretera de servicio en dirección a la Pequeña Holanda”, indicando que “la A-393 tiene una longitud de 19,8 kilómetros y conecta las localidades Arcos y Espera”.

El tramo en el que se llevará a cabo la actuación comprende desde la conexión con la carretera A-382, en el kilómetro 18, hasta la intersección con la antigua carretera A-384 en dirección a Bornos, situada a un kilómetro.

Esta nueva glorieta tendría tres ramales de acceso/salida (dos de la A-393 y uno de la A-384), y un cuarto correspondiente a un camino de servicio situado al este. Además, se procederá a la rehabilitación del firme en aquellos tramos que presentan un mayor deterioro para una mejora de la seguridad vial. Esta medida vendrá acompañada de la reposición de las marcas viales.

Tal y como ha afirmado Ana Mestre, “este kilómetro de carretera cuenta con una alta siniestralidad y con siniestros como el ocurrido el ocurrido el 18 de enero de 2017, en el que fallecieron dos personas y otras dos resultaron heridas de gravedad”. Asimismo, ha explicado que “hasta el kilómetro 18 (conexión con el enlace de la A-382) es una vía de 6 m de calzada sin arcenes, que soporta una Intensidad media de vehículos inferior a 2000 al día, pero a partir de su conexión con este enlace (PK 27 de la A -382), y hasta el final, donde conecta con la A-372 (De Arcos a Ronda por Grazalema), su intensidad de tráfico asciende a la horquilla de 5.000 a 7.500 vehículos diarios”.




Cádiz. San Fernando: El Ayuntamiento de San Fernando quiere comenzar en septiembre las obras del parque de La Magdalena

Diario de Cádiz

  • La alcaldesa habla de la “inmediata licitación” de las obras, que superan los 7,6 millones de euros, tras la aprobación del expediente de contratación por parte de la Junta de Gobierno Local

La alcaldesa, Patricia Cavada, ha anunciado hoy la “inmediata licitación” de las obras para la transformación de La Magdalena en un gran parque metropolitano, la gran actuación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

El expediente de contratación para la ejecución de las obras se ha aprobado hoy en una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local, lo que supone el último trámite previo al procedimiento de licitación de una actuación que, con un presupuesto de 7.630.922,09 euros, acapara más de la mitad de los fondos europeos.

La regidora, en este sentido, ha apuntado al próximo mes de septiembre como posible fecha de inicio de los trabajos, “si no hay escollos administrativos”.

Cavada ha subrayado la importancia de esta inversión y su “capacidad transformadora” para “cambiar la fisonomía de San Fernando”.

“No solo permitirá dotar de equipamiento a una zona que lo necesita, como es la zona este de la ciudad, sino que también se trata de un proyecto concebido para permitir todo tipo de actividades”, ha explicado.

En este sentido, ha recordado desde el gran bulevar con locales de hostelería, hasta el nuevo paseo marítimo que se construirá, los usos lúdicos y deportivos del futuro parque, la modernización y acondicionamiento del recinto ferial y el espacio denominado ‘El Astillero’ “para el desarrollo de actividades de todo tipo”.

En la sesión de la Junta de Gobierno Local, además de dar el visto bueno al expediente de contratación, se ha aprobado el pliego de cláusulas administrativas particulares que se ha redactado para el contrato y el gasto. También se ha dispuesto la apertura del procedimiento de adjudicación.




Cádiz: Prosiguen los trabajos de mejora de los caminos rurales dentro de la Ruta Enoturística

Diario de Cádiz

  • Se ha finalizado el primer tramo del Camino de los Romanos, en el entorno del espacio natural de las lagunas Salada, Juncosa y Chica
  • El concejal portuense Curro Martínez visitó las obras de adecuación realizadas en los accesos de esta zona

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Curro Martínez, visitó días atrás los trabajos de adecuación del Camino de Los Romanos, incluidos en el proyecto ‘Puerta Verde de la Ruta Enoturística de la Comarca en El Puerto de Santa María’.

Ya se ha finalizado el primer tramo del Camino de Los Romanos, que abarca dos kilómetros incluidos dentro del espacio natural que engloba a las lagunas Salada, Juncosa y Chica. Una fase que era necesario acometer en primer lugar “para minimizar el impacto a las aves que habitan en dicho complejo endorreico”, según ha destacado el concejal.

Los trabajos que se han realizado han consistido en el saneamiento del camino y en la posterior colocación de una base de escollera seguida de una subbase y una última capa de zahorra reciclada, tal y como exige la Junta de Andalucía en la ejecución de caminos rurales. La actuación ha incluido la elevación del camino y la mejora del drenaje, cunetas y obras de paso, así como la adecuación del acceso a las fincas. Tras la finalización de este primer tramo, la Concejalía de Obras continuará con la adecuación del resto de la ruta que prosigue por el Camino de Los Romanos y engloba un tramo de la Verada de Villarana.

Cabe recordar que este proyecto de Ruta Enoturística, que cuenta con un amplio consenso social, está subvencionado en un 90% por la Unión Europea y el 10% restante será sufragado por la Junta de Andalucía. La iniciativa, con una inversión que roza los 270.000 euros, fue impulsada por la Concejalía de Desarrollo Rural y Marino al presentarla a la convocatoria del Grupo de Desarrollo Rural a través de los fondos ITI de Enoturismo para Cádiz.

Curro Martínez ha subrayado la importancia de este proyecto “no sólo de cara al acondicionamiento de los caminos rurales con el consiguiente beneficio para vecinos y agricultores, sino como un eje imprescindible para poner en valor las rutas enoturísticas de nuestro municipio. Un potencial que tenemos que aprovechar porque estoy convencido de que tienen un gran futuro”.

Tras el acondicionamiento de los caminos se iniciará una segunda fase del proyecto a cargo de la Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento que contempla actividades para la reforestación de la zona con la participación de la ciudadanía, la instalación de diferentes equipamientos públicos y la mejora de la Ruta de las Casas de Viña, además de otras actuaciones que serán un revulsivo para poner el valor el entorno rural de El Puerto.




Cádiz: La reforma de la plaza de España en Cádiz, pendiente de documentación municipal según la Junta

Diario de Cádiz

  • Afirma que desde diciembre del pasado año está a la espera de una serie de trámites que corresponden al Ayuntamiento
  • Así será la renovada plaza de España de Cádiz

La reforma integral de la plaza de España se ha unido al grupo de proyectos en cuyo desarrollo participan el Ayuntamiento y la Junta y que, ante el retraso en el inicio de las obras, acaban en acusaciones mutuas entre las dos instituciones. Si una afirma que no se empiezan por culpa de la otra, ésta se defiende y traslada a la otra parte toda la responsabilidad.

En esa estamos ahora con la rehabilitación de la plaza de España, un plan con más de un millón de inversión que cuenta para su financiación con la participación esencial de los fondos ITI gestionados por la Junta.El Ayuntamiento afirmó la semana pasada a este diario que el inicio de las obras estaba pendiente de la Junta y que ellos ya habían cumplido todos los trámites que le correspondían.

Si embargo, desde la administración regional se afirma que es el gobierno local el que aún tiene que dar cuenta de nuevos trámites. Sólo entonces se dará vía libre al proyecto.

Así, se indica que “al menos hasta esta este lunes el Ayuntamiento de Cádiz tiene pendiente la remisión de una serie de documentos” que le fueron solicitados el 11 de diciembre pasado y que son necesarios para “el inicio del expediente administrativo para la formalización del convenio de colaboración” entre las dos administración y sobre el que se regirá esta operación urbanística.

Entre los documentos que se solicitan al Ayuntamiento se encuentra un certificado del pleno de la Corporación u órgano correspondiente en el que se dé por aprobado el documento del proyecto técnico de la obra; igualmente, se reclama otro certificado oficial sobre el acuerdo para la puesta a disposición de la Consejería de Fomento del suelo necesario para la ejecución de estas obras.

Junto a ello se pide el certificado que justifique la existencia de fondos municipales para afrontar la parte del proyecto que corresponde al Ayuntamiento y otra certificado que aclare que el pleno de la Corporación ha dado el visto bueno al texto del convenio de colaboración con la Junta y autoriza al alcalde a su firma.


 

Un proyecto esencial en una trama urbana peatonal
La peatonalización de la plaza de España es uno de los proyectos de referencia para el gobierno municipal en este mandato. Con una inversión superior al millón de euros y un plazo de obras que ronda el año, la operación va a integrar en la trama urbana uno de sus espacios de mayor potencia y, a la vez, más desaprovechados.

Una plaza de grandes dimensiones, con abundante zona ajardinada y en cuyo centro se levanta el monumento de referencia de la ciudad, el dedicado a las Cortes de 1812.

Aunque desde hace años se han realizado obras de mantenimiento y de mejora de la urbanización (destacable la ejecutada en la etapa del PP con la peatonalización del camino que le une al puerto y donde se sitúan, en varios monolitos los nombres de los diputados doceañistas), lo cierto es que la plaza ha contado con el problema de estar rodeada por vías de intenso tráfico o lleva de aparcamientos para vehículos. La ausencia de comercios y la propia presencia de varios edificios administrativos, entre ellos la sede de la Diputación en el antiguo Palacio de la Aduana, le ha restado interés ciudadano. No es una plaza que un viandante se encuentre en su camino. La peatonalización busca integrarla de pleno en la trama urba y que sea una plaza muy vivieda por la ciudad.




Cádiz: Seis empresas aspiran a la obra de Aguas de Cádiz en la avenida de Astilleros

Diario de Cádiz

  • El cercano cierre de la licitación, con la adjudicación de los trabajos, acerca el inicio de la reforma

La importante obra que Aguas de Cádiz proyecta ejecutar en la avenida de Astilleros, con la construcción de la red de abastecimiento y saneamiento de aguas fecales, está cada vez más cerca. Seis empresas de reconocida solvencia se han presentado a un concurso de licitación cuyo desenlace se conocerá en próximas fechas y que permitirá acometer, una vez que también se apruebe de manera definitiva la ordenanza del canon de infraestructuras, una obra sustancial para la futura reurbanización de la avenida y la mejora del servicio que Aguas de Cádiz presta a las instituciones y particulares de la zona.

Fuentes de Aguas de Cádiz confirman que el compromiso de la empresa municipal sigue en pie: la intención de que apenas quince días después de que se ratifique el canon, aprobado ya en primera instancia, comiencen esta reforma que ocupará desde la rotonda de bomberos hasta la plaza de Sevilla y que se hará por el margen de la avenida más cercano a la vía del tren.

Se trata, desde luego, de un obra de enjundia. Una obra que cerrará el anillo principal de la red de aguas de la capital y que dotará a Cádiz de una nueva estación de bombeo de aguas residuales, la número catorce.Además, se trata de una reforma de la red que se antoja básica para el futuro económico de la zona. De esta obra y de sus evidentes mejoras en la red de saneamiento y abastecimiento están pendientes administraciones y particulares, pues se dará servicio al puerto de la Bahía de Cádiz, Astilleros, la nueva terminal de contenedores, el futuro hotel de la estación, el ansiado mercado gastronómico, la gasolinera…

Una vez resuelta la licitación y adjudicada la obra, por un importe cercano a los dos millones de pesetas y un plazo de ejecución de nueve meses, se empezarán a planificar los trabajos para tener todo preparado cuando se apruebe la ordenanza del canon que permitirá financiar el proyecto.

¿Y el tráfico?. Desde Aguas de Cádiz se lanza un mensaje tranquilizador porque no se actuará en la calzada. La obra se va a realizar por el lado izquierdo de la vía, en sentido al casco histórico, por lo que lo normal será que no afecte a la calzada actual ni, por tanto, al tráfico, salvo algunos momentos puntuales en los que será necesario acometer los trabajos en cruces transversales.




Cádiz. Chiclana: Sale a licitación las obras de mejora del acceso peatonal en los puentes sobre el Marquesado y Pago del Humo

Diario de Cádiz

  • El importe de estas obras ascienden a 232.257 euros, costeadas por la Diputación de Cádiz

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del expediente para la licitación de las obras de mejora del acceso peatonal en los puentes sobre la autovía en el Marquesado y el Pago del Humo. Así lo ha anunciado la delegada municipal de Vías y Obras, Mª Ángeles Martínez Rico. Unos trabajos que salen a licitación por un importe de 116.335,77 euros para el puente del Marquesado y de 115.922,12 euros para el puente del Pago del Humo, importes subvencionados en su totalidad por la Diputación de Cádiz.

Las empresas interesadas en presentar sus solicitudes para optar a esta licitación podrán hacerlo desde hoy y hasta las 13.30 horas del próximo 6 de mayo, a través de la sede electrónica.

“Es verdad que con anterioridad se ha hablado en varias ocasiones de estas obras y que por una u otra cuestión, la mayoría de índole administrativa, aún no ha visto la luz”, ha recordado la edil, que también ha destacado que, para llegar hasta aquí se ha recorrido un largo camino, en el que nos hemos estado topando con diversos contratiempos, tanto técnicos como administrativos, pero no hemos desistido en ningún momento en nuestro empeño para poder llegar a esta licitación”

Según la edil, “ahora estamos muy cerca de que estos accesos peatonales sean una realidad, pudiendo así hacer frente a esas demandas de los vecinos, que, además, suponen una necesidad para los vecinos y vecinas de la zona”, ha reseñado Martínez Rico, señalado que “queda el último paso en el trámite administrativo y confiamos en que en el menor espacio de tiempo puedan iniciarse estas obras que tan necesarias son en ambas zonas del municipio”.