1

Jaén: La Junta pone en servicio el nuevo enlace oeste de la autovía del Olivar con Baeza

Diario de Jaén

  • La obra eliminará el desvío provisional y mejorará la seguridad vial

El director general de Infraestructuras, Enrique Catalina, y el delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén, Jesús Estrella, han asistido hoy a la puesta en servicio del nuevo enlace oeste de la autovía del Olivar, A-316, con el municipio de Baeza. La apertura de este enlace, que ha supuesto la construcción de un ramal y una rotonda, supondrá una considerable mejora para la seguridad vial y el tráfico en esta zona al eliminar el desvío provisional existente.

El enlace oeste a Baeza desde la A-316 forma parte del proyecto de la conexión de la A-316 con la A-32. La obra está actualmente en marcha aunque afectada por la solicitud del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de un modificado de la glorieta de enlace de la A-316R7 con la A-32. Dado que actualmente la comunicación desde este tramo de la A-316 a Baeza se lleva a cabo a través de un acceso provisional realizado durante las obras de la variante, y prolongar su uso supondría incrementaría sin necesidad el riesgo de accidentes, la Consejería de Fomento ha decidido poner en servicio el nuevo enlace y no esperar a culminar todo el proyecto para mejorar así la seguridad vial en esta vía.

El nuevo acceso, que permite eliminar el desvío provisional, ha consistido en la construcción de un ramal desde la A-316 con una nueva glorieta de 55 metros de diámetro exterior, que soluciona las distintas conexiones que forman la intersección. La obra ha supuesto estabilizar en torno a 13.000 metros cúbicos de suelo y la instalación de un barrera metálica galvanizada simple con protección para motociclistas.

El importe de la inversión de las obras de este nuevo enlace oeste de acceso a Baeza, que hoy se pone en servicio, asciende a 486.925,72 euros, una cantidad que se incluye dentro del presupuesto de más de un millón de euros (1.087.431,58) con el que se adjudicó el contrato completo y que incluye la duplicación de la conexión de la A-316 con la A-32 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de una vía de gran capacidad, la A-316R7, de un kilómetro de longitud.

El nuevo proyecto, que recoge la petición del Ministerio de que se construya una glorieta de 80 metros de diámetro, está ya redactado y pendiente de aprobación para permitir el inicio de los trabajos en la zona afectada. Igualmente se ha iniciado el expediente de expropiación de los terrenos necesarios para su ejecución.

A la espera de resolverse ese enlace, esta fase de la obra se encuentra al 60% de ejecución, habiéndose ejecutado el drenaje longitudinal, la ampliación de la plataforma y el extendido de mezcla bituminosa en caliente en la parte no afectada por la modificación de la intersección con el Ministerio.

La obra de conexión de la autovía del Olivar con Baeza plantea la duplicación del enlace de la A-316 con la A-32 (Bailén-Albacete), con dos carriles por sentido, para dar respuesta a los 18.000 vehículos diarios que precisan enlazar entre estas dos vías e incluye la ampliación de las glorietas de acceso a la A-32. El proyecto lleva más de una década planificándose y sin ejecutarse. Se adjudicó en 2010 pero en febrero de 2017, la Dirección General de Infraestructuras del anterior gobierno socialista la licitó de nuevo, con lo que el nuevo Gobierno andaluz se encontró con dos contratos adjudicados cuyo objeto coincidía, uno de 2010 y otro de 2017, una cuestión que hubo que resolver y que ha afectado a la puesta en marcha en marcha del proyecto.

El nuevo Gobierno andaluz decidió impulsar la ejecución de este proyecto que, en palabras de la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, “es clave para el desarrollo económico de la comarca y de toda la provincia de Jaén, ya que va a mejorar las comunicaciones entre los municipios y con ello a facilitar la actividad económica que depende del transporte por carretera, mejorando la seguridad vial e impulsando la creación de empleo”.

Estas actuaciones suponen una apuesta más del Gobierno andaluz por la Autovía del Olivar que se suma a la actualización del proyecto de construcción del tramo entre Martos y la A-6051, en Alcaudete. Ambas actuaciones en enmarcan en el Plan Andalucía en Marcha 2020-2023 del Gobierno andaluz para reactivar la economía tras los efectos del Covid-19. Sólo la Consejería de Fomento prevé la inversión de más de 70 millones de euros en la provincia jiennense.




Jaén: La Junta destinará 350.000 euros para dotar de un auditorio al Conservatorio de Música de Linares

Diario de Jaén

  • El alcalde de Linares ha mostrado su satisfacción por la inversión de la Administración andaluza para construir este nuevo salón de actos

La Junta de Andalucía destinará 350.000 euros para dotar de un auditorio cubierto al Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia, de Linares, según ha informado este lunes la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano.

Así lo ha indicado durante la presentación en el municipio del nuevo Plan de Infraestructuras Educativas para 2021 en un acto que también ha contado, entre otros, con el delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil, el alcalde linarense, Raúl Caro-Accino, y el director del citado centro educativo, Esteban Ocaña.

“Este presupuesto nos va a permitir hacer realidad, 23 años después, una necesidad que se quedó en los planos de 1998”, ha afirmado Lozano, quien ha señalado que fue ese año cuando se inauguró el edificio actual, pero se hizo “sin unas instalaciones que son básicas en un centro de esta tipología”. De este modo, la construcción de un salón de actos digno se ha convertido en una “reivindicación histórica” de esta comunidad educativa.

La delegada ha apuntado que “el profesorado no enseña solo a tocar un instrumento, sino que es necesario disponer de la infraestructura necesaria para desarrollar su labor artística con garantías y que los alumnos y alumnas también aprenden cuando se suben a un escenario”.

También ha querido agradecer el esfuerzo de los docentes durante este tiempo y ha resaltado que, “hasta ahora, han suplido estas carencias con imaginación, convirtiendo una de sus clases más amplias en una zona común, pero con muchas limitaciones para poder tocar juntos”.

El delegado de Educación ha especificado que el auditorio estará dotado de los revestimientos y aislamientos acústicos adecuados que, en cualquier caso, “van a favorecer la acústica requerida para el uso específico de la actividad musical”. “La apuesta de la Junta de Andalucía por el Conservatorio de Música y por el arte es indudable puesto que la cultura es futuro y esperanza para la provincia”, ha indicado.

En este sentido, ha mencionado que este mismo año comenzó a impartirse una nueva especialidad en este centro linarense: la de guitarra flamenca. Asimismo, ha resaltado el comienzo de la obra del Conservatorio Superior de Música de Jaén o la construcción del futuro Conservatorio de Danza, un proyecto de ámbito provincial.

De su lado, el alcalde de Linares ha mostrado su satisfacción por la inversión de la Administración andaluza para construir este nuevo salón de actos en un conservatorio que cuenta con más de 700 alumnos procedentes de toda la comarca. “Podrán continuar ejerciendo la importantísima labor educativa que desarrolla este centro en el ámbito musical”, ha señalado sobre este edificio, situado en la calle Huerta de las Eras e integrado en el histórico Palacio de Zambrana, de titularidad municipal.

Caro-Accino ha incidido, además, en el apoyo del Ayuntamiento “a cuantas obras de mejora vengan a contribuir al desarrollo del conservatorio. En este sentido, ha recordado que el Consistorio ha iniciado ya la construcción de un nuevo espacio al aire libre que servirá también de forma complementaria como auditorio ajardinado y que podrá ser utilizado “por todos los colectivos culturales y musicales de la ciudad, que son tan importantes para el desarrollo de la cultura y las artes escénicas de las que la ciudadanía tanto disfruta”.

MÁS ACTUACIONES

Por otra parte, Sutil ha resumido en esta comparecencia las actuaciones de la Consejería de Educación y Deporte en Linares con una inversión que asciende en dos años a 1.705.792,71 euros. Así, el delegado ha detallado que en el IES Cástulo se están colocando elementos de protección solar, una intervención que tiene un presupuesto de 126.445 euros.

Por otra parte, en el IES Himilce se llevan a cabo dos intervenciones, una de ellas ya finalizada y que implica la nueva autorización de un Ciclo Formativo Básico que conlleva una inversión de 50.000 euros. La otra es una intervención que implica la implantación, adaptación de espacios y dotación de equipamientos para el Ciclo Formativo de Grado Superior de Electromecánica de maquinaria, una obra que se encuentra en fase de redacción de proyecto y cuya inversión asciende a 669.750,78 euros.

Además, en el IES Reyes de España se están ejecutando, con un presupuesto de 65.000 euros, actuaciones para dar cumplimento a la normativa de accesibilidad y distribución de espacios. A su vez, en el CEIP Santa Ana se ha contratado ya la obra, por 159.176,93 euros, para la adecuación integral de ventanas y puertas, mientras que en el CEIP Tetuán se están adaptando y ampliando los aseos, un proyecto que dispone de 72.420 euros. Por último, este verano se va a proceder a construir la cubierta del porche del colegio Andalucía con una inversión de 18.000 euros.

El delegado ha explicado que a todas estas intervenciones se le suman las ejecutadas este verano y durante el curso para adecuar los centros de titularidad de la Junta de Andalucía ante la emergencia sanitaria por la covid-19, unas intervenciones que han contado con un presupuesto máximo por centro de hasta 50.000 euros.

Finalmente, ha mencionado las futuras actuaciones en el IES Santa Engracia para adecuar ese edificio y que consta de un presupuesto de 545.000 euros, intervención que ya está en fase de redacción del proyecto. Además, se encuentra en estudio una intervención para adecuar otro espacio para la creación de un centro “digno para el alumnado, duradero en el tiempo y que otorgue una seguridad jurídica y física a la comunidad educativa del centro”.




Jaén: La Diputación trabaja en la urbanización de la segunda fase de Geolit

Diario de Jaén

  • Nombra a Ana Cobo, exdelegada de la Junta de Andalucía en Jaén, como directora del parque empresarial

La Diputación de Jaén trabaja en la ampliación del Parque Científico y Tecnológico Geolit, ubicado en Mengíbar, con el proyecto de urbanización de la segunda fase y el impulso, además, a la dinamización empresarial que potencien este espacio como “ecosistema innovador”.

Así lo ha indicado Pilar Parra, vicepresidenta segunda de la Administración provincial –que desde abril de 2018 gestiona de forma directa el parque– y coincidiendo con la publicación este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del nombramiento de Ana Cobo, exdelegada de la Junta de Andalucía en Jaén, como directora de Geolit.

Ha explicado que “el nombramiento de la nueva dirección en Geolit forma parte del impulso al parque” y que se refleja también en el trabajo para ampliar este espacio. De hecho, según ha anunciado, se ha encargado ya el proyecto para la urbanización de la segunda fase y hay “también un proyecto europeo construido en torno a la construcción de un edificio para poder albergar empresas”, cuya memoria “se está elaborando por los servicios técnicos” de la Diputación.

Igualmente, ha aludido a otras iniciativas, como la finalización de la incubadora de empresas que se construye en el edificio Eureka, la instalación de un monoposte para dar mayor visibilidad al parque o la puesta en marcha de una consultoría sobre de desarrollo empresarial.

“Es decir, va a significar un nuevo impulso, una segunda fase de Geolit”, ha subrayado la también diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, quien ha incidido en que se plantea en esas dos vertientes: continente, con urbanización y construcción de espacios, y contenido, en lo referido a su dinamización como “ecosistema innovador”.

Con respecto a la inversión que supondría esta ampliación del parque, ha afirmado que “aún no se puede determinar”, puesto que ahora se está trabajando en el proyecto. Ha añadido que la intención es “también captar fondos europeos” para “todo lo vinculado a la transformación digital y sostenibilidad, de manera que las nuevas tecnologías, la innovación, el olivar o la agroindustria tendrán un “papel importante”.

Precisamente con estos argumentos, la vicepresidenta segunda ha apuntado que “es difícil” concretar plazos y, en el caso de los fondos europeos, además, “vendrán marcados por cómo se vaya produciendo las distintas convocatorias”.

NOMBRAMIENTO

En cuanto al nombramiento de Ana Cobo como directora de Geolit, Parra ha manifestado que se trata de “un puesto de libre designación” y se ha llevado a cabo a través de una convocatoria que “contempla publicidad, mérito y capacidad”, en la que “ha obtenido la mejor puntuación”.

“Aunque es un puesto de libre designación, tenemos la sana costumbre de motivar por qué se selecciona a determinada persona”, ha dicho. Al hilo, ha explicado que en el proceso selectivo se han valorado los méritos (en un 70 por ciento y con un máximo de 70 puntos) y el resultado de una entrevista personal, en el 30 por ciento restante. En esta fueron nueve las candidaturas admitidas y asistieron seis aspirantes.

Finalizado el proceso, Ana Cobo ha obtenido la mayor puntuación, según Parra, quien ha asegurado que “tiene una trayectoria profesional que la avala, distintos méritos que concurren en ella e idoneidad”. Entre otras responsabilidades, fue delegada del Gobierno andaluz entre 2015 y 2018 y, previamente, desde 2013, delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en esta provincia.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Jaén, fue antes concejala de Industria, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Linares (2007-2013); directora de la Unidad Territorial de Empleo y Desarrollo Local y Tecnológico de Linares (2001-2012), y agente de Empleo y Desarrollo en la Oficina de Fomento del Ayuntamiento linarense (1998-2001).

ACTIVIDAD EN EL PARQUE

La actividad empresarial en Geolit comenzó en 2004 y actualmente es sede de más de 80 firmas y 600 trabajadores. La superficie total del recinto asciende a 1.500.000 metros cuadrados, incluyendo las instalaciones del centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). El espacio urbanizado es de 299.806 metros cuadrados y son 92.000 los dedicados para uso empresarial y tecnológico.

Tiene tres sectores preferentes: el agroalimentario y agroindustrial, con especial atención al oleícola en toda su dimensión; la sostenibilidad y energías renovables, especialmente empresas relacionadas con la eficiencia energética e ingeniería, y las TIC y telecomunicaciones.

Hasta abril de 2018, el parque tuvo un modelo de gestión indirecta, al ser una sociedad conformada por distintos patronos. En ese año pasó a ser gestionado de forma directa por la Diputación, una vez que adquirió la totalidad de su accionariado.




Jaén: El ministro Ábalos mantiene una reunión de trabajo en el Ayuntamiento

Diario de Jaén

  • Han estado presentes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y la presidenta de ADIF, Isabel Pardo

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha recibido hoy en el Ayuntamiento en visita al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con quien ha mantenido una reunión de trabajo en la que han estado presentes entre otros el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y la presidenta de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, (ADIF), Isabel Pardo, en la que el regidor ha trasladado algunas de las peticiones en materia ferroviaria para la capital, ligadas esencialmente al estudio de nuevas líneas y a adaptación de infraestructuras de la capital para atender los nuevos retos de la movilidad y la intermodalidad. Previamente, el ministro y demás autoridades han posado con los portavoces de los grupos municipales y otros miembros de la Corporación.




Jaén:El Ayuntamiento abonará 17 millones de euros a proveedores

Diario de Jaén

  • Comenzará a abonar desde el 21 de abril los primeros pagos de los 17 millones de euros de deuda reconocida por sentencia judicial

El Ayuntamiento de Jaén comenzará a abonar desde el 21 de abril próximo los primeros pagos de los 17 millones de euros de deuda reconocida por sentencia judicial con proveedores y que procede del anterior mandato, en concreto al periodo comprendido entre 2015 y 2018.

La edil de Economía y Hacienda, María Orozco, ha señalado que este jueves se ha rubricado el fondo de ordenación por más de 20 millones de euros del Gobierno de España al que el Ayuntamiento solicitó acogerse en septiembre de 2020 y a partir de la tercera semana de abril se procederá al abono progresivo.

La tramitación de este fondo permite hacer frente a deuda reconocida por sentencia judicial con grandes y pequeños proveedores de la ciudad “que reciben, especialmente en este último caso y en estos momentos además un balón de oxígeno importante”, ha dicho la edil en un comunicado. A este capítulo se destina el grueso de ese fondo, unos 17 millones de euros.

Al mismo tiempo, se reduce la deuda del Ayuntamiento, no solo por el abono de estos pagos sino porque el fondo contempla una partida de casi tres millones de euros a reducción de deuda financiera y el resto corresponde a retenciones de la Participación en Ingresos del Estado (PIE) que se practicaron en años anteriores.




Jaén: Las obras para adecuar la carretera entre Santo Tomé y el Puente de la Cerrada concluirán este verano

Diario de Jaén

  • Francisco Reyes se ha desplazado hasta la comarca cazorleña para visitar las obras que la Administración provincial está realizando en la carretera JA-6108

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha desplazado esta mañana hasta la comarca cazorleña para visitar las obras que la Administración provincial está realizando para acondicionar la carretera JA-6108, que une Santo Tomé con el Puente de la Cerrada, una actuación que está previsto que se concluya antes de que termine el próximo verano. En su recorrido, en el que ha estado acompañado por el diputado Infraestructuras Municipales, José Castro, y el alcalde de Santo Tomé, Francisco Jiménez, el máximo responsable de la Diputación ha comprobado las intervenciones que se están llevando a cabo en “esta vía que es muy transitada y vital para esta comarca”.

En total, la Diputación va a invertir más de 600.000 euros en un tramo de esta carretera de 6,4 kilómetros en el que “vamos a solventar diferentes deficiencias en su firme, también un deslizamiento puntual en torno al punto kilométrico 9,3 y a renovar su señalización”, según ha desgranado Reyes, quien también ha incidido en que “de esta forma se mejorará notablemente el tránsito de vehículos y habremos dado una respuesta rápida tanto a los vecinos de Santo Tomé y Chilluévar como a muchos de los usuarios de la comarca que usan esta vía”.

Esta actuación, que se inició en febrero al terminar la campaña de recolección de la aceituna, venía motivada porque esta carretera presentaba varios tramos con el firme deformado y bastantes grietas. Estos problemas llevaron a la Diputación a realizar determinadas actuaciones puntuales y a redactar un proyecto para su arreglo integral, que es el que ahora se está ejecutando.

Con esta intervención, la Administración provincial “continúa trabajando para favorecer la cohesión territorial de la provincia, invirtiendo en el mantenimiento y mejora de las vías que son de titularidad provincial”, ha recalcado Francisco Reyes, que ha puesto de manifiesto que “las carreteras jiennenses deben estar en buen estado de revista porque son claves tanto para que haya unas comunicaciones viarias dignas, que no solo faciliten los desplazamientos, sino también el desarrollo económico y social de la provincia”.




Jaén: Remitidos a Fomento proyectos por valor de 4,4 millones para intervenir en cinco túneles jiennenses

Diario de Jaén

  • Los túneles de La Cerradura (A-44), Santa Lucía (A-44), Despeñaperros (A-4), La Cantera (A-4) y La Miel (A-44)

La Unidad de Carreteras del Estado en Jaén ya ha remitido a la Subdirección General de Conservación los proyectos para intervenir en cinco túneles de la provincia para adecuarlos a la normativa de seguridad comunitaria. Los proyectos suponen en su conjunto una inversión de 4,4 millones de euros.

Según se ha indicado a Europa Press desde la Subdelegación del Gobierno en Jaén, los proyectos se corresponden con los túneles de La Cerradura (A-44), Santa Lucía (A-44), Despeñaperros (A-4), La Cantera (A-4) y La Miel (A-44).

Una vez cuenten con el visto bueno de la Subdirección General de Conservación se habrá dado el último paso técnico para que los cinco proyectos puedan ser incorporados a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Los túneles deben cumplir una serie de requisitos mínimos sobre sistemas contra incendios, de ventilación o detección de incidentes, galerías de evacuación o postes de socorro. La finalidad de la nueva normativa europea es prevenir situaciones críticas que puedan poner en peligro la vida humana, el medio ambiente y las propias infraestructuras.

En los túneles no se producen más accidentes, pero en caso de incidencia grave el rescate o la evacuación tiene mayor dificultad, de ahí que disponer de galerías de emergencia o evacuación sea una medida que aumente la seguridad. Por eso, todos los proyectos que se han elaborado van en esta dirección. Una vez que se actúe en estos cinco túneles toda la red de la provincia quedará adaptada a la normativa comunitaria.

Hasta ahora, la única actuación llevada a cabo ha sido en el túnel de El Corzo, en el límite por la A-4 entre las provincias de Jaén y Ciudad Real, y donde se intervino en junio de 2020. Ahora, y con retraso respecto a los plazos marcados desde la Unión Europea, se pretende actuar en otros cinco túneles más.




Jaén. Torredonjimeno: La Junta destinará casi un millón de euros a tres proyectos de obra en Torredonjimeno

Diario de Jaén

  • La Junta destinará casi un millón de euros a tres proyectos de obra en Torredonjimeno

La Junta de Andalucía va a destinar cerca de un millón de euros en tres proyectos de obra en Torredonjimeno, que potenciarán las comunicaciones del sector agrícola y ganadero, además mejorar la seguridad vial en uno de los accesos a la localidad, donde se sitúa la ermita de la Virgen de la Consolación.

Así lo ha anunciado este miércoles la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Lozano, que ha acudido al Ayuntamiento del municipio para dar a conocer las iniciativas en un acto que ha contado con el alcalde, Manuel Anguita, y miembros de la Corporación Municipal. Igualmente, han asistido los delegados territoriales de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda, y Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, áreas en las que se circunscriben las inversiones.

En concreto, se trata del proyecto de pasarela peatonal en la A-306 en el punto kilométrico 55, donde se cruza con la carretera JV-2121, y donde los vecinos transitan peatonalmente hacia la ermita de la Consolación, que saldrá a licitación por valor de 451.468 euros.

A ello se añaden dos proyectos de obra para la mejora del Camino de los Coches y el Camino Viejo de Martos, que han sido incluidos en el Plan Itínere de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con una inversión conjunta de 544.164 euros. Ambas actuaciones mejorarán las comunicaciones de un total de 627 explotaciones agrarias tosirianas.

“Estas inversiones que se van a llevar a cabo en Torredonjimeno son un ejemplo de la capacidad de gestión del Gobierno andaluz para sacar adelante proyectos a pesar de las adversidades. Un Ejecutivo centrado en hacer frente a la pandemia, tomando día a día todas las medidas necesarias, pero que no deja atrás la respuesta a otras necesidades, como es el impulso al sector agrícola y ganadero o la seguridad vial”, ha señalado Lozano.

Ha añadido que este trabajo se cimenta en “un auténtico y sincero compromiso con los ciudadanos, con todos los municipios de la provincia, desde el espíritu de colaboración institucional para llegar más lejos y más rápido a los objetivos marcados”.

Al hilo, ha aludido al “carácter municipalista del Gobierno andaluz”, con proyectos como el Plan Itínere con financiación cien por cien autonómica, liberando fondos de las administraciones locales. También se ha referido a la confianza que inspira su labor: “En suma, el Gobierno de Juanma Moreno significa iniciativa, trabajo, espíritu de colaboración entre administraciones, compromiso y un balance de proyectos que se hacen realidad y generan confianza, lo que nos hace falta ahora más que nunca”, ha apostillado.

CAMINOS

El Plan Itínere permitirá actuar en toda la superficie del Camino de Los Coches, con una longitud de 5.014 metros, dando servicio a unas 385 parcelas de uso agrario. Tiene su inicio en el cruce con la Carretera A-306 (Torredonjimeno-El Carpio) finalizando en el Camino denominado Llano Mateo. El Camino Viejo de Martos tiene una longitud de 8.370 metros y se va a actuar en 2.311 metros, dando servicio a unas 242 parcelas de uso agrario. Tiene su inicio en cruce con el Camino de los Coches finalizando en el Camino de Piedras Lisas.

El firme actual de ambos caminos es en zahorra artificial y ha sido deteriorado por las inclemencias meteorológicas debido a las deficiencias en el drenaje longitudinal y transversal, a lo que se suman las cargas de tráfico intenso de tractores y camiones. Para dar solución a estos problemas se va a regularizar la superficie de los caminos, aplicar una nueva capa de zahorra artificial, se ejecutarán obras de drenaje longitudinal y transversal para posteriormente aplicar una capa de rodadura asfáltica y acometer labores de señalización.

Estos trabajos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que se enmarcan en el Plan Itínere, que despliega una inversión de 12.719.824 euros en la provincia para sufragar al cien por cien 40 proyectos de obras de mejora de caminos agrícolas de 32 municipios.

LA PASARELA

En cuanto a las obras de la pasarela peatonal, se llevarán a cabo en la carretera A-306 que discurre desde El Carpio a Torredonjimeno y que en el kilómetro 55,4 tiene una intersección con la carretera JV-2121 de acceso a Torredonjimeno (antigua carretera de Córdoba), de tipo T, con carriles centrales de deceleración y aceleración. En este tramo, la carretera presenta una Intensidad Media Diaria de 3.312 vehículos, con un porcentaje de pesados de 15,97 por ciento.

En las inmediaciones del acceso a Torredonjimeno y de la intersección con la carretera JV-2121 se presenta un tránsito peatonal que cruza la carretera hacia la Ermita de la Virgen de la Consolación. Este hecho sumado a la falta de señalización supone un problema grave de seguridad vial tanto para los peatones como para los usuarios de la vía.

Las obras consistirán en la construcción de una pasarela sobre la carretera A-306 que permita el paso peatonal entre el núcleo de Torredonjimeno y el camino existente en la margen derecha de la carretera, que conecta con la JV-2121 y la Ermita de la Virgen de la Consolación y su entorno.

Además , se ha proyectado la construcción de una serie de obras complementarias, entre las que están el camino de conexión con el núcleo de Torredonjimeno y el acondicionamiento del camino de la margen derecha de la A-306. La Consejería de Fomento ha finalizado la redacción del proyecto y impulsa ahora su licitación, con una previsión de que los trabajos puedan llevarse a cabo en el último cuatrimestre del presente ejercicio. “La pasarela “solucionará un problema de seguridad vial de hace muchos años con un paso seguro como merecen los vecinos de Torredonjimeno”, ha dicho.

OTRAS ACTUACIONES

La delegada ha destacado que las inversiones anunciadas este miércoles se suman a las obras de mejora del camino rural La mano de Judas, a las que la Junta destinó 155.075 euros el pasado año, dentro de una inversión total de 209.000 euros junto al Ayuntamiento de Torredonjimeno. Cuenta con una longitud de 5,7 kilómetros y da acceso a 400 explotaciones agrarias de olivar.

A ello se añaden también los trabajos de la Estación Depuradora de Aguas Residuales del municipio, cuyas obras comenzaron en septiembre de 2020 con una inversión de 4,2 millones de euros y que dará servicio a 20.000 personas. Esta iniciativa ha creado ya 62 empleos vinculados a los trabajos y cuando se ponga en funcionamiento requerirá seis operarios para su mantenimiento.




Jaén: El Ayuntamiento confía en poder liquidar el convenio del tranvía “durante el mes de marzo”

Diario de Jaén

  • Así lo ha indicado la concejala de Presidencia, África Colomo, tras la reunión que ha mantenido en Sevilla para avanzar en la extinción del convenio

El Ayuntamiento de Jaén confía en poder liquidar “durante el mes de marzo” el convenio firmado con la Junta de Andalucía sobre el tranvía y rubricar “a finales de abril o principios de mayo” el nuevo que permita la puesta marcha de un transporte que lleva casi diez años paralizado.

Así lo ha indicado la concejala de Presidencia, África Colomo, tras la reunión que, junto a los ediles de Hacienda, María Orozco, y Contratación, Francisco Lechuga, ha mantenido este martes en Sevilla para avanzar en la extinción del citado documento. Por la parte autonómica, según han añadido, han participado el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el gerente de la Agencia de Obra Pública, Julio Caballero, y el director general de Movilidad, Felipe Arias, entre otros.

Colomo ha explicado que el encuentro se ha centrado fundamentalmente en definir los conceptos por los que el Consistorio mantiene una deuda con la Junta por la construcción del tranvía. “Nos han trasladado que la cantidad que tenemos que cerrar para liquidar el convenio es muy parecida a la hablada en la reunión del septiembre (de en torno a 6,3 millones), pero los conceptos hay que redistribuirlos”, ha comentado.

En este sentido, ha puesto como ejemplo que la cuantía por los vagones “se reduce bastante”, pero “se introducen conceptos nuevos” que “formaban parte de convenios anteriores”. Cuestiones que hay que recoger, ya que, de lo contrario, “no se puede cerrar bien tanto el convenio inicial como las adendas que se fueron firmando” después.

“Nos han pasado una serie de información sobre la marcha en la reunión y tenemos que valorarla con los servicios técnicos municipales. Pero una vez que se haga, que es rápido, estamos en disposición de liquidar el convenio durante el mes de marzo”, ha dicho la concejala, quien ha recordado que se mantiene el calendario acordado para saldar la deuda: los dos primeros años de carencia y diez años para pagarla.

Después llegaría “el siguiente paso”, con la formalización del nuevo convenio para la puesta en marcha del tranvía, que, entre otras cuestiones, contempla que la Junta asumirá el 75 por ciento del déficit de explotación, mientras que el otro 25 por ciento correspondería al Consistorio. A partir de ahí, se deberá revisar y poner a punto la infraestructura actual y sacar a licitación la explotación.

“Si todo va bien, los plazos serían quizás en marzo liquidar el convenio y finales de abril, primeros de mayo poder firmar el convenio nuevo”, ha apuntado. La responsable municipal de Presidencia ha puesto de relieve la “disposición del Ayuntamiento para que pueda ser lo antes posible” y ha valorado también “la buena voluntad de la Junta” en una tramitación administrativa “que no es sencilla”.

Las obras de este sistema de transporte empezaron en 2009 y, dos años después, en 2011, el tranvía incluso circuló en pruebas. Sin embargo, su puesta en marcha definitiva se vio frustrada ante las discrepancias de los entonces responsables municipales y autonómicos sobre el papel que cada administración debía tener para su funcionamiento.




Jaén: Comienzan las obras para canalizar las aguas pluviales en el parque Fuente de la Mimbre

Diario de Jaén

  • La actuación, que cuenta con un presupuesto de 70.000 euros procedentes de los fondos para catástrofes habilitados por la Junta de Andalucía, tiene una duración estimada de un mes

Las obras para construir un sistema que canalice las aguas pluviales que causaban daños al Parque Fuente de la Mimbre de Jaén y a las viviendas cercanas en esta zona del barrio de Las Fuentezuelas ya han comenzado.

El alcalde, Julio Millán, junto con los concejales de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y Seguridad Ciudadana, Miguel Castro, y la presidenta de la asociación vecinal Europa, Chari Martínez, han visitado este miércoles la intervención.

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 70.000 euros procedentes de los fondos para catástrofes habilitados por la Junta de Andalucía, tiene una duración estimada de un mes. Permitirá mejorar esta zona verde, que se encontraba en mal estado y en la que no se había acometido la reforma en profundidad que necesitaba después de varias adecuaciones del parque solo en superficie.

“Con ella podremos dar una solución definitiva a los problemas que los vecinos tenían cada vez que llovía con cierta intensidad a través de la construcción de un sistema de pozos y canalizaciones de las escorrentías que bajan de la parte alta del parque”, ha explicado Millán.

Padorno ha precisado que esta obra permitirá recoger las aguas pluviales que se generan en el parque y que se acumulaban en dos puntos localizados en la parte baja del mismo por medio de un murete de mampostería. Este murete las canalizará, las unificará y las depositará en dos pozos areneros.

En ellos tendrá salida controlada el agua y quedarán los sedimentos para su posterior limpieza, elementos que antes corrían libres hacia la zona de albero y bancos de la parte baja del parque y las viviendas de esta zona del barrio de Las Fuentezuelas.

También se trabajará en reponer el albero y adecuar 1.100 metros de calzada y pavimento conjugando las baldosas con el hormigón impreso en la zona en la que se registra tráfico de vehículos de mantenimiento de parques, jardines y limpieza, para mejorar así su durabilidad.