1

Jaén. Quesada: Una glorieta salvará el cruce de la A-315 con la A-322 en Quesada

Diario de Jaén

  • Los trabajos se iniciarán una vez haya finalizado la campaña de la aceituna y suponen una inversión de 300.000 euros

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía iniciará en marzo las obras para regular el tráfico con una glorieta en la intersección de las carreteras A-315 y A-322, en Quesada. Los trabajos se iniciarán una vez haya finalizado la campaña de la aceituna y suponen una inversión de la Consejería de 299.378,51 euros.

La carretera A-322 que une Jódar con Cazorla cuenta con una intersección con la carretera A-315 en el punto kilométrico 31,150 de esta última, muy cerca de la localidad de Quesada. Desde la Junta se ha indicado que esta intersección se materializa “sin ninguna regulación, el entronque es muy sesgado, sin visibilidad, con un ángulo muy reducido y una fuerte pendiente longitudinal”. Esta disposición dificulta la realización de las maniobras de giro para incorporación y salida de una a otra carretera, afectando a la seguridad vial.

“Por este motivo, Fomento ha tomado la iniciativa de impulsar una remodelación geométrica de la conexión con una glorieta que facilite las maniobras a los conductores y evite accidentes”, ha indicado el delegado de Fomento, Jesús Estrella.

De este modo, se plantea una mejora de la intersección mediante una glorieta de radio interior de 14 metros y exterior 21, con una anchura de calzada de siete metros. Se define el arcén interior de 0,5 metros y el exterior variable desde un metro en la glorieta hasta el valor existente en las vías actuales. La carretera A-322 se acondiciona alrededor de 200 metros hasta el punto de ubicación de la glorieta. La obra se complementará con la adecuación del drenaje, señalización y balizamiento.

La A-315 y la A-322 son carreteras catalogadas dentro de la Red Básica Intercomarcal de la Red de Carreteras de Andalucía, en la provincia de Jaén. La carretera A-315 tiene su inicio en la localidad de Torreperogil (intersección con la N-322) y finaliza, para su recorrido dentro de la provincia de Jaén, en el límite provincial con Granada, dentro del término municipal de Pozo Alcón, con una longitud de 74 kilómetros.

Por otro lado, la carretera A-322 conecta los municipios de Jódar y Cazorla con una longitud de unos 44 kilómetros. Estas carreteras cuentan con una intensidad media diaria que, dependiendo de los tramos, oscila entre los 654 y 4.274 vehículos, en el caso de la A-315, y de 398 a 514 vehículos, en el caso de la carretera A-322.




Jaén: La Diputación destinará 232.000 euros en una nueva rotonda para mejorar el tráfico en Puente Tablas

Diario de Jaén

  • El objetivo es “regular todos los movimientos posibles en esta zona mediante la implantación de una nueva glorieta”

a Diputación Provincial de Jaén invertirá 232.000 euros en la construcción de una nueva rotonda para mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial a la entrada de la zona residencial de Puente Tablas.

El diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro, junto al alcalde de Jaén, Julio Millán, ha presentado este jueves este proyecto que se llevará a cabo en el punto kilométrico 1,9 de la vía JA-3102 Jaén-Puente Tablas, perteneciente a la red de carreteras de la Administración provincial.

El objetivo es “regular todos los movimientos posibles en esta zona mediante la implantación de una nueva glorieta”. “En este tramo existen varias intersecciones y, debido a la elevada pendiente de la rasante de la carretera y al propio trazado de planta de la vía, la visibilidad de estas intersecciones es muy reducida, además de que es un tramo en el que los vehículos circulan a una elevada velocidad agravando la peligrosidad en este punto”, ha explicado Castro.

En concreto, en el punto kilométrico de la JA-3102 en el que se construirá la rotonda confluyen distintos accesos a espacios de esta zona –como distintos residenciales, un restaurante o parcelas de olivar– y también se ubica una parada de autobús escolar.

El responsable de Infraestructuras Municipales ha apuntado que la Diputación licitará próximamente este proyecto para su adjudicación durante el verano, de manera que se pueda acometer durante este año. “Damos respuesta a una petición del propio alcalde”, ha subrayado.

Por su parte, Millán ha mostrado su satisfacción por esta futura actuación que “da respuesta a uno de los compromisos alcanzado con los vecinos de esta zona” y que “va a evitar un riesgo para las personas”. Además, ha puesto de relieve la gestión de la Diputación para la ejecución del proyecto: “Se lleva a cabo de forma rápida y ágil, con un presupuesto de más de 232.000 euros y se ejecutará este año, a pesar de la situación de pandemia”, ha afirmado.




Jaén: Reyes aborda con Ábalos acciones para impulsar en la provincia conexiones ferroviarias y por carretera

Diario de Jaén

  • Han analizado cómo ha afectado la actual crisis a la creación de empleo de la provincia y en qué situación se encuentra el mercado laboral jiennense

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, han mantenido una reunión de trabajo en Madrid para abordar la situación socioeconómica de la provincia, así como las diferentes acciones para impulsar las conexiones, tanto por carretera como por ferrocarril de Jaén.

Durante el transcurso de la reunión, ambos han analizado de manera especial cómo ha afectado la actual crisis a la creación de empleo de la provincia y en qué situación se encuentra el mercado laboral jiennense, teniendo en cuenta los diferentes sectores, desde el oleícola hasta el industrial y el de los servicios.

También se han puesto sobre la mesa situaciones puntuales como la que ha ocurrido hace unos días en Linares con el cierre de la sede que la empresa El Corte Inglés tiene en esta ciudad.

De hecho, el presidente de la Diputación ha manifestado tras este encuentro que durante la reunión se ha centrado en el desempleo y también en el ámbito social, así como el agravamiento de esta situación por la crisis de los precios del aceite de oliva.

Asimismo, Reyes ha apuntado que ha solicitado que “se tenga en cuenta un territorio como el nuestro a la hora de priorizar las grandes inversiones” y en el momento de “decidir inversiones que generen empleo y riqueza en nuestra provincia”.

En este sentido, han evaluado diferentes medidas que el Gobierno de España puede priorizar tanto en infraestructuras como en acciones encaminadas a la promoción y el aumento del empleo.

Con respecto a las infraestructuras, durante la reunión se ha acordado incrementar el esfuerzo que ya está realizando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en materia de transportes tanto por ferrocarril como por carretera, teniendo una especial atención las conexiones con Madrid y de la A-32.

En este sentido, el presidente de la Diputación y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han acordado seguir impulsando la mejora de la conexión de Jaén con Madrid, a través de Linares-Baeza, incrementando esfuerzo en los tramos Grañena-Casas de Torrubia y desde este punto concreto, hasta Linares-Baeza.

Además, Francisco Reyes ha planteado la posibilidad de que haya un enlace directo desde Jaén con Madrid, utilizando la vía de alta velocidad a través de Córdoba y por el intercambiador de Alcolea, que permitiría recortar en más de 40 minutos la conexión con la capital de España, planteamiento que el ministro José Luis Ábalos se ha comprometido a estudiar.

Por último, en materia ferroviaria, han tratado “la firma del convenio que está muy avanzando entre el Ayuntamiento de Jaén y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la construcción de la estación intermodal en la capital de la provincia”.

Con respecto a la Autovía A-32, el asunto prioritario ha sido el desarrollo de las obras que se están ejecutando y de los tramos que restan hasta llegar a Arroyo del Ojanco. “De hecho hemos visto los avances que ya se han producido y el compromiso del tramo que va hasta Villacarrillo”, ha apuntado Reyes.

Además, se ha puesto de manifiesto que “en breve” se va a licitar el enlace de Baeza con esta vía, que contará con un importe superior a los dos millones de euros; y que, por otro lado, se va a encargar este mismo ejercicio la actualización del proyecto del tramo de autovía entre Villanueva del Arzobispo y Arroyo del Ojanco, una actuación que cuenta con un importe global de 128 millones de euros.




Jaén: El gasto en obra pública en 2018 aumenta en la provincia

Diario de Jaén

  • Según datos de Ceacop, en Jaén se invirtieron 64.688.151 millones de euros

Atrás quedaron los años de crisis en los que el gasto destinado a la obra pública decayó en grandes dimensiones. La inversión en infraestructuras en Andalucía aumentó el año pasado en un 18% hasta llegar a los 1.325,3 millones de euros, pero aunque acumula dos años de subida, sigue siendo una cifra muy lejana a los años de bonanza, tal y como afirma un informe de la patronal Ceacop. Como datos positivos, las cifras resaltan el crecimiento de la inversión en comparación con ejercicios anteriores, al mismo tiempo que especifica que están lejos de ser óptimas.

De los distintos organismos, el Gobierno Central invirtió 265.998.739 millones de euros, lo que supone algo más del 20% del total. En el reparto por provincias andaluzas, Jaén no es de las más afortunadas, ya que solo se lleva el 2,7% de la inversión. Además, desde Ceacop avisan de que este presupuesto se reparte “de forma muy desigual entre las provincias, condenando a las que menos reciben a seguir a la cola en el desarrollo de infraestructuras”. Por su parte, la inversión por parte de la Junta de Andalucía se coloca en 370.401.114, o lo que es lo mismo, casi el 28% del total de adjudicaciones de obra pública que se llevan a cabo en la comunidad, siendo la Consejería de Fomento y Vivienda la responsable de la mayor partida presupuestaria, al destinar 142,5 millones de euros a obra pública. La ya desaparecida Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio queda relegada a una segunda posición, con un presupuesto de 83,6 millones de euros, manteniendo en 2018 una inversión similar a la del ejercicio anterior. ¿Qué resultado obtiene Jaén en cuanto a inversión en obra pública por parte del Gobierno autonómico? Pues aún peor que la del Gobierno, puesto que es la que menos porcentaje se lleva de las ocho provincias, más concretamente representa el 8,6 por ciento, lejos del casi 20 de Málaga o el 14 de Sevilla. Por tanto, se puede decir que, en el caso de la provincia, esta se enfrenta a un problema doble, la falta de presupuesto autonómico y estatal en Jaén, algo que ocurre también en otras zonas de la región. Uno positivo que resalta la patronal es el empleo que suponen las adjudicaciones de obra pública, con un sector que en la actualidad emplea unas 183.000 personas, también lejos de los años de bonanza.

Por otro lado, los organismos que más invierten en infraestructuras son los Ayuntamientos, casi el 43% del total, lo que se traduce en 567.924.255 millones de euros en 2018, siendo además la subida más importante. El informe desglosa la cantidad que invierte cada Gobierno local, y en el caso de Jaén, fueron 10.921.185 en empresas andaluzas y 3.075.302 para las de fuera de la región, lo que harían un total de 13.996.487 millones. Esta apuesta de Jaén no quita para que los datos de Ceacop la sitúen como una de las provincias donde menos invierte el Ayuntamiento, junto con la de Almería y Huelva. En el lado contrario, se encuentra los gobiernos Locales de Málaga y Sevilla.

El estudio también especifica el porcentaje que invierten otros organismos tales como las Diputaciones, entre las que la de Jaén inyecta 7.726.260 millones en empresas de Andalucía y 544.597 en las de fuera. Asimismo, desde la Universidad de Jaén se invierte 1.813.514 millones a aquellas que tienen sello del sur y 485.260 a las que vienen desde otros lugares.