1

La Junta destina 1.500 millones para la construcción y reformas de las sedes judiciales de Andalucía

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha presentado a las empresas de CEACOP el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030, que movilizará 1.500 millones de euros para construir o reformar sedes en el 100% de los 85 partidos judiciales de Andalucía.

El anuncio se producía en el marco de los Encuentros CEACOP, que aglutinó a compañías del sector de la construcción, empresas relacionadas con su actividad, colegios profesionales y a representantes institucionales.

El consejero ha detallado que se prevé más de 160 actuaciones que generarán 18.000 empleos a tiempo completo, un retorno fiscal de casi 400 millones para la Administración Pública y una aportación al PIB andaluz de más de 1.100 millones.

“Es una oportunidad que hay que gestionar bien y que tenemos que aprovechar” ha subrayado, tras resaltar que “mejorando la Justicia también podemos generar economía, empleo y actividad para un sector, el de la construcción, que en Andalucía tiene una implantación muy fuerte, capaz de competir con otros territorios y que tiene que ser un aliado para el desarrollo de nuestra tierra”.

Nieto ha destacado que CEACOP es “una de las grandes patronales” de Andalucía y “un referente en materia de construcción que está generando un modelo de empresa que nos hace ser competitivos”. Por ello, ha agradecido a su presidente, Carlos López, la oportunidad de estrenar estos encuentros para dirigirse a los empresarios del sector, a quienes ha pedido “confiar en la Consejería de Justicia” y en el proyecto que ha puesto en marcha.

Financiación del Plan

La Consejería de Justicia ha recurrido a tres fórmulas para la financiación del plan. Por primera vez se destinarán fondos europeos a obras en edificios judiciales, así como la colaboración público-pública con ayuntamientos y diputaciones. La Consejería ya ha suscrito nueve protocolos y convenios con entidades locales para que éstas asuman la construcción de edificios municipales a cambio de ceder su uso a la Consejería de Justicia durante 30 años cobrando un canon anual con el que no solo recuperarán la inversión, sino que obtendrán un beneficio. Con esta fórmula ya están en marcha proyectos como el de Roquetas de Mar (Almería). La tercera vía para la financiación es la colaboración público-privada. El consejero ha puntualizado que esta es la fórmula que va a permitir desbloquear grandes proyectos que llevan décadas en el cajón como las Ciudades de la Justicia de Cádiz, Jaén y Huelva.

Durante el encuentro, Nieto ha citado otros proyectos fuera de las capitales cuyas obras ya se han adjudicado como la construcción de la nueva sede de Órgiva (Granada) -a la que concurrieron 13 empresas- o la reforma de los juzgados de Aguilar de la Frontera (Córdoba).

En otras se están ultimando los proyectos de ejecución, con la previsión de iniciar las obras durante 2025, como los nuevos edificios judiciales de Algeciras (Cádiz), Huércal-Overa (Almería) y Villacarrillo (Jaén), la reforma de los juzgados de Montilla (Córdoba) o adecuación de los edificios B, C, D, E y F del campus de Palmas Altas para la Ciudad de la Justicia de Sevilla (que se ha sacado a licitación de manera conjunta por 1.879.491 euros).

El reto es que todas las obras del Plan de Infraestructuras Judiciales estén al menos iniciadas en 2030“, ha afirmado el consejero, quien ha incidido en que es una oportunidad no solo para grandes constructoras y consultoras de obra pública, sino también para medianas y pequeñas empresas.

Prueba de ello es que más de 60 empresas han concurrido a las licitaciones convocadas hasta ahora, por lo que a juicio del consejero hay interés en el sector gracias también a la estabilidad y la seguridad jurídica que ofrece Andalucía.

El presidente de CEACOP ha agradecido al consejero que haya inaugurado estos encuentros y ha destacado su exposición, ya que ha reconocido que las infraestructuras judiciales son grandes desconocidas para el sector. Ha coincidido con el consejero en que suponen una oportunidad y ha abogado por lograr que sean empresas andaluzas quienes desarrollen los importantes proyectos previstos para que la inversión se quede en Andalucía.

Patrocinadores:

REPERCUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EUROPA PRESS. El Plan de Infraestructuras Judiciales creará 18.000 empleos y aportará más de 1.100 millones al PIB andaluz

EL ECONOMISTA. Los juzgados de Andalucía son el nuevo negocio para las constructoras: 1.500 millones hasta 2030

DIARIO DE CÁDIZ. La defensa del consejero de Justicia de la colaboración público-privada que hará posible la Ciudad de la Justicia de Cádiz

ABC. El Plan de Infraestructuras Judiciales creará 18.000 empleos y aportará 1.100 millones al PIB

HUELVA RED. El Plan de Infraestructuras Judiciales creará 18.000 empleos y aportará más de 1.100M al PIB andaluz




Coloquio Incertidumbres y certezas en la revisión de precios

CEACOP ha organizado, en colaboración con Sollertia Abogados (www.sollertia.es), el coloquio “Incertidumbres y certezas en la revisión de precios” para abordar la problemática del sector de la construcción, en riesgo por los “disparados” costes de la energía y los precios de las materias primas, y por la inseguridad jurídica ante la falta de acuerdo entre las administraciones sobre la normativa andaluza que regula la revisión de los precios de los contratos de obra pública.

El encuentro empresarial que ha contado con una amplia representación del sector y la participación como ponentes de la Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y el viceconsejero de la rama, acompañados de parte del equipo de la consejería.




CEACOP reúne a los líderes del sector de la obra pública en Andalucía por su 25 aniversario

  • Casi 200 asistentes acudieron a la celebración en Antequera, ciudad donde se fundó la asociación hace 25 años.
  • Contó con una nutrida representación institucional, destacando la presencia del delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo Villalonga; la viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Corredera Quintana; y el alcalde de Antequera, Manuel Barón Ríos.

CEACOP, asociación que representa a las pymes andaluzas del sector de la construcción y la consultoría, celebró el pasado miércoles su 25 aniversario junto a los líderes andaluces del sector.

Al acto conmemorativo, celebrado en Antequera -ciudad fundacional de la entidad- acudieron casi 200 profesionales procedentes del mundo empresarial e institucional.

Entre las autoridades asistentes destacó el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, la viceconsejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ana Corredera y el alcalde de Antequera, Manuel Barón.

Ana Chocano, presidente de CEACOP, recordó en su intervención que el mayor logro hasta ahora ha sido “elevar a las empresas andaluzas desde un papel secundario, a pesar de que como ahora, éramos las responsables de la ejecución de la mayor parte de las obras públicas de Andalucía”. En este sentido, señaló que pasaron de un 10% en la adjudicación directa de actuaciones en los años noventa, a casi el 55% en el año 2020.

Junto a ello, reivindicó una solución a los problemas en los precios y en las ofertas que se están derivando de la pandemia. “La pandemia ha cambiado la forma de trabajar en todos los sectores de la economía mundial. Las consecuencias las vemos cada día: ha aumentado el precio de la energía, de los derivados del petróleo, de las materias primas en general, de los fletes, etc. También se ha modificado la forma de producir y almacenar mercancías a nivel mundial. Todo ello está provocando un aumento extraordinario, incontrolable y sostenido en el tiempo del precio de los materiales que se utilizan en construcción”.

Un guante que recogió el delegado del Gobierno en Andalucía. Pedro Fernández, que anunció que el Ejecutivo central está preparando un borrador de decreto ley para que se revisen los costes de los materiales en las ofertas que se hayan quedado desfasadas.

Por su lado, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, indicó que ese mismo día el Consejo de Gobierno había aprobado el presupuesto de 2022 y que su departamento aumentaba la partida un 29% respecto al ejercicio actual. “Un dato muy importante, que es un reconocimiento múltiple al trabajo de todos porque estamos tirando de la obra pública y de todos los proyectos, pero también es un reconocimiento al esfuerzo en ejecución presupuestaria”.

Junto a ello, subrayó que el nuevo Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad (PITMA) “se encuentra en su recta final y es un plan realista porque asume proyectos que cuentan con su proyecto constructivo listo para ser ejecutado, al tiempo que multiplica por cuatro la financiación en proyectos en Obras Públicas respecto al plan anterior, que el actual Gobierno encontró ejecutado apenas en un 40%”.

Mientras, la viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana María Corredera, hizo hincapié en “un dato importante, y es que el año que viene será el primero en que se ejecute la totalidad de lo recaudado por el canon de mejora del agua. Cada año se logran 140 millones de euros, pero cuando nosotros llegamos se habían recaudado 750 millones de los cuales solo se habían ejecutado 219 millones”. También señaló que han desarrollado un banco de 180 proyectos “que tendremos que llevar a cabo a lo largo de 2022 y que se convertirán en obra en los próximos ejercicios”.

Por su parte, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, felicitó a “los empresarios de la construcción, porque sois héroes de verdad en estos tiempos recios” e incitó a todas las administraciones, desde la nacional a las locales, a “ser cómplices de los empresarios que crean empleo o riqueza y que en definitiva construyen un país”.




CEACOP celebra su 25 aniversario

  • Antequera acogió el encuentro de los empresarios del sector de la construcción que contó con la presencia de la consejera de Fomento de la Junta

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP), volvió a elegir a la ciudad de Antequera como sede para celebrar su aniversario (el vigésimo quinto) al igual que lo hiciera hace ya un cuarto de siglo para formalizar su fundación.

El acto tuvo lugar este pasado miércoles en el Hotel Convento La Magdalena, escenario en el que se reunieron una amplia representación de empresarios del sector acompañados para la ocasión por autoridades como el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, la viceconsejera de

Agricultura, Ana Corredera, o el concejal y parlamentario andaluz José Ramón Carmona. Todos ellos, recibidos por la presidenta de CEACOP, Ana Chocano. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, quiso agradecer durante su intervención la labor en beneficio de la sociedad que realizan los empresarios de la construcción a pesar de los tiempos recios y complicados para el sector, defendiendo la idea de que “la administración local, regional y nacional tenemos que ser cómplices de los empresarios que crean empleo, riqueza y trabajo, que en definitiva construyen un país como es España”.

“Están cambiando los tiempos y las condiciones contractuales por el cambio de precios. Es por ello que las administraciones públicas no os podemos dejar a un lado, porque no

todo es riesgo y aventura, también tiene que ser certeza en la inversión; en la consecución de logros, de empleo, de construcción, de infraestructuras de la obra pública y civil. Sois

gente comprometida y no os podemos olvidar ni el Gobierno de España, ni la Junta de Andalucía, ni las Diputaciones Provinciales ni los propios Ayuntamientos”, manifestaba Manolo Barón.

El político también reconoció que se deben de revisar contratos y concesiones al estar subiendo los precios y alterándose determinados aspectos de los que los empresarios no son los culpables: “Están cambiando los tiempos al respecto y tenemos que estar muy atentos porque dependen muchas empresas, y de ellas muchas familias y muchos puestos de trabajo.

“Tenemos que hacer lo máximo para garantizarles que puedan realizar su trabajo, para así garantizar el futuro de muchas iniciativas para el empleo”. El alcalde concluyó su discurso transmitiendo sus máximas felicitaciones por el 25 aniversario, así como expresando su agradecimiento por volver a escoger Antequera para dicha conmemoración, siendo el lugar elegido para su fundación hace ya un cuarto de siglo.