1

Cádiz. Algeciras: El Puerto de Algeciras prevé la inversión de 320 millones hasta 2025, con 71 el próximo año

Europasur

  • La APBA calcula que en 2022 se recuperarán los niveles de actividad de 2019, previos a la pandemia

El Puerto de Algeciras traza el futuro de sus infraestructuras hasta el año 2025 con una inversión global de 320 millones de euros. Solo el próximo año 2022, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) destinará 71 millones de euros a nuevos equipamientos.

Los presidentes de la APBA, Gerardo Landaluce, y del Organismo Público Puertos del Estado, Francisco Toledo, han abordado esta semana en Madrid los detalles del Plan de Empresa de 2022 del Puerto junto con sus respectivos equipos. El documento abarca el período 2021-2025.

El plan consensuado por ambos organismos recoge una previsión de inversión para el próximo año en la que 18,7 millones irán destinados a infraestructuras portuarias. Entre los proyectos previstos se encuentran trabajos de adecuación en el dique de abrigo exento en Isla Verde Exterior. Además, contempla una inversión de 6,8 millones en actuaciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental y ahorro energético junto con otros 5,3 millones para actuaciones en materia de seguridad.

El ámbito de la digitalización e innnovación recibirá inversiones por 4,6 millones mientras que otros 2,9 millones serán para actuaciones Puerto-Ciudad.

Conexiones terrestres
En cuanto a accesibilidad viaria, el documento recoge actuaciones en áreas exteriores de apoyo al creciente tráfico ro-ro que registra el Puerto, con 237.104 vehículos registrados hasta junio (190.572 en 2020). La línea Algeciras-Tánger Med crece un 25,4% y la conexión con Ceuta, otro 11%.

En ferrocarril, respaldado también por el aumento de los tráficos ferroportuarios, el plan recoge inversiones para el sistema de señalización y seguridad en la regulación de esta actividad en el interior del recinto portuario. A lo largo de 2020, el Puerto ha elevado en un 35% el despacho de trenes, con 727 convoyes y 21.064 contenedores (teus). De estos teus movidos por los servicios Multinaviera y Cliente, el 56% ha sido por importación y el 44% por exportación. Es el mejor registro de su historia, aún con la pandemia.

En este apartado, Gerardo Landaluce ha recordado la necesidad de ejecutar los proyectos de mejora del Ramal Central de la Autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, donde se prevé alcanzar un volumen de 600.000 camiones en 2030.

En relación a los tráficos portuarios, la Autoridad Portuaria prevé recuperar en 2022 los niveles de crecimiento registrados en 2019, previo a la pandemia del Covid-19. A lo largo del presente año, el Puerto ha cerrado el primer semestre a solo un 3,8% de la actividad registrada el año anterior.

En materia económica, la institución portuaria no contempla financiación externa en el periodo 2021-2025. Tras dos ejercicios con menores niveles de ingresos, principalmente por la tasa al pasaje, la Autoridad Portuaria estima un resultado equilibrado de sus cuentas en 2022.




Cádiz. Algeciras: Landaluce pide una reunión a la ministra de Transportes para abordar las necesidades del Campo de Gibraltar

Europasur

  • El alcalde de Algeciras le recuerda las actuaciones pendientes, como el desdoble Algeciras-Vejer, el Acceso Norte o la mejora de la conexión ferroviaria

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha remitido una carta a la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para pedirle un encuentro en el que abordar las necesidades y demandas de este municipio y de la comarca del Campo de Gibraltar en general.

En concreto, el regidor algecireño ha solicitado a la ministra “una visita institucional a Algeciras y al Campo de Gibraltar, si su agenda lo permite, o en caso contrario, nos reciba en Madrid para que podamos abordar de primera mano los retos de futuro, necesidades y problemas a los que se enfrenta nuestra zona que necesita atención y proyectos”, señala Landaluce en su misiva, que comienza felicitando a Raquel Sánchez por su reciente nombramiento como nueva miembro del Gobierno.

Landaluce sostiene en su carta que el “déficit de infraestructuras” que viene sufriendo “históricamente” la comarca del Campo de Gibraltar se ha visto “agravado de manera exponencial” por la pandemia de Covid-19, a lo que “hay que sumar que este territorio, que es cruce de caminos, culturas y mares, es una zona que históricamente ha sido castigada con falta de actuaciones y proyectos en materia industrial, empleo, seguridad o políticas sociales”.

El regidor también alude en su misiva a los “efectos negativos derivados del ‘Brexit'” y a que, por segundo año consecutivo, Marruecos “haya decidido dejar de celebrar la Operación Paso del Estrecho y haya escogido otros puertos europeos como prioritarios para el paso de pasajeros en esta época del año”.

Landaluce advierte a la nueva ministra de Transportes de que “aún restan demasiadas asignaturas pendientes” que “suponen además un agravio comparativo hacia nuestra tierra si se tiene en cuenta que en otras zonas de España se ejecutan obras públicas que aquí nos son sistemáticamente negadas, como el necesario desdoble de la Algeciras-Vejer, el Acceso Norte a la ciudad o la mejora de la conexión férrea de la línea Algeciras-Madrid”.

El regidor se dirige a Raquel Sánchez “en nombre de los más de 120.000 vecinos de Algeciras” y como “altavoz de las demandas de los agentes que conforman el tejido social, económico y productivo” de la zona del Campo de Gibraltar, y le pide a la ministra “que no olvide” a dicha ciudad y comarca que “necesitan seguir avanzando y no caer en el olvido”, según remarca en su carta, que concluye poniéndose a la “entera disposición” de la titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana “para abordar todos estos asuntos” y “cualquier otro que sea de interés para nuestras respectivas instituciones”.




Cádiz. Tesorillo: A concurso las obras de la depuradora de Tesorillo por 5,8 millones de euros

Europasur

  • El proyecto licitado por el Ministerio de Transición Ecológica incluye la red de colectores y también dará servicio a Secadero y Montenegral Alto

Tesorillo tendrá una depuradora de aguas residuales propia. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha sacado a concurso la construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) y la red de colectores para la localidad por un importe de 5.859.168 euros y una duración de contrato de 21 meses.

El Ministerio ha anunciado también la licitación del contrato de los servicios de asistencia para el control y vigilancia de estas obras por un importe de 395.772 euros y con una duración del contrato de 23 meses.

Con este proyecto, el Gobierno central construirá la nueva depuradora y los colectores y las obras complementarias necesarias para agrupar y conducir a la estación depuradora resultante todos los vertidos de aguas residuales urbanas de los núcleos de Secadero, San Martín del Tesorillo y Montenegral Alto. Esta nueva depuradora tratará los vertidos mediante aireación prolongada, a través de dos reactores tipo carrusel.

Las obras se corresponden con el proyecto de Saneamiento y depuración de los municipios de la cuenca del río Guadiaro, que darán servicio a una población de 3.774 habitantes-equivalentes y fueron declaradas de interés general en la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, concretamente en el Anexo II, listado de inversiones.

Estas obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder 2014-2020), dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), contribuyendo a la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural.




Cádiz. San Roque: La Junta invertirá 18,9 millones más para la zona intermodal del Área Logística en San Roque

Europasur

  • La primera fase de las obras de urbanización, valorada en 4,7 millones, culminará a principios de septiembre y dará paso a esta actuación a partir de octubre
  • El nuevo proyecto se centrará en la ejecución de firmes, la plataforma intermodal y el depósito de contenedores

Las obras de urbanización de la segunda fase del Área Logística Bahía de Algeciras (en San Roque) comenzarán en el próximo mes de octubre, una vez que se culminen los trabajos de la primera fase, según ha anunciado este miércoles la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo.

Carazo ha explicado en el Parlamento que la semana pasada se inició la tramitación del expediente de contratación de las obras de esta segunda fase, con un presupuesto base de licitación de 18,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses una vez se inicien los trabajos. Asimismo, ha avanzado que este contrato irá el próximo martes 20 de julio al Consejo de Gobierno para autorizar el gasto y poder licitar los trabajos.

“Es, sin duda, una actuación estratégica para el futuro del Puerto de Algeciras y el posicionamiento logístico de toda la comarca del Campo de Gibraltar”, ha indicado la consejera durante su intervención en la Comisión de Fomento, donde ha insistido en que esta actuación “permitirá trasladar gran parte de los tráficos de importación y exportación del Puerto para ganar espacio y hacer más eficientes las cadenas de suministro terrestres”.

La primera fase de las obras, valorada en 4,7 millones, se desarrolla sin incidencias y su finalización está prevista para septiembre.

La consejera ha enfatizado “la apuesta clara y decidida” por la Red Logística de Andalucía, como se muestra en el desarrollo de la zona intermodal del Sector San Roque del Área Logística de Algeciras. “Sumando las dos fases, la Consejería de Fomento habrá invertido cerca de 24 millones de euros en la urbanización de estos suelos”, ha manifestado.

Las obras de urbanización comenzaron el pasado mes de noviembre, con una primera fase que ha contado con un presupuesto de 4,7 millones de euros y que se culminará a principios del mes de septiembre. Esta fase consiste en movimientos de tierras y mejora de suelos en 95.000 metros cuadrados para mejorar las características geotécnicas y obtener un terreno consolidado. La actuación se completa con esta segunda fase, que consistirá en la ejecución de firmes, así como las instalaciones necesarias para la realización de las actividades intermodales, como la construcción de la plataforma para uso como terminal intermodal y depósito de contenedores.

Las obras están financiadas al 80% con Fondos Feder y se enmarcan dentro de la actuación global para dotar de una zona intermodal que permita el cambio de modo ferrocarril-carretera, de manera que se amplíen los servicios ofrecidos a los operadores logísticos, ha recordado la Junta.

El Área Logística Bahía de Algeciras es un centro de proyección internacional, siendo pieza clave en la red europea de plataformas multimodales de transporte de mercancías. Se articula territorialmente en cuatro núcleos o sectores funcionales sin continuidad espacial, con una superficie de 2.876.000 metros cuadrados. De las cuatro zonas, actualmente están en servicio el sector El Fresno con 41 hectáreas y la primera fase del Sector San Roque con 55 hectáreas. En la futura ampliación del área logística se les sumarán los otros dos sectores: El Cañuelo y Cortijo Grande-Villegas.




Cádiz. Algeciras: La Junta proyecta 33 millones para la ampliación del Punta de Europa y los centros de salud de Algeciras

Europasur

  • Salud plantea 21,4 millones para un nuevo edificio en el centro hospitalario para consultas externas, diálisis y oncohematología
  • El resto del fondo, para habilitar nuevos centros de salud en San José Artesano y La Bajadilla

La Junta de Andalucía proyecta una inversión de 33 millones de euros en el año y medio que resta de legislatura para la ampliación del Hospital Punta de Europa de Algeciras y para mejorar la red de centros de salud de la ciudad.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha efectuado este lunes el anuncio en el centro hospitalario algecireño, al que ha acudido para supervisar las últimas mejoras en varias unidades y plantas valoradas en otros 4,3 millones de euros.

Moreno se ha comprometido a que la administración regional destinará 850 millones de euros a su red de centros sanitarios hasta agotar la legislatura. De este fondo, 86,6 millones se vinculan a proyectos para el conjunto de la provincia de Cádiz, de los que 33 millones serán para la ciudad más poblada del Campo de Gibraltar.

La ampliación del Hospital Punta de Europa está cuantificada en 21,4 millones de euros para levantar un nuevo edificio que acogerá, según Moreno, una zona ambulatoria con 12.500 metros cuadrados y 60 consultas externas, una nueva zona de admisión general, un hospital quirúrgico, de diálisis, médico, oncohematológico y un área de formación.

Otros 6,5 millones de euros se destinarán a reformar un edificio semiconstruido en la Avenida Bruselas de San José Artesano (proyectado inicialmente como jefatura policial) para reubicar los servicios del Centro de Salud Algeciras Norte, la Comunidad Terapéutica de Salud Mental y el Dispositivo Extrahospitalario de Salud Mental.

Un total de 3,4 millones de euros se emplearán en construir un nuevo centro de salud para La Bajadilla dotado con 20 consultas generales, una polivalente y cuatro pediátricas, entre otras prestaciones como una consulta de cirugía menor, ungabinete odontológico y un área de rehabilitación y radiología. Por último, un total de 1,2 millones más serán para un hospital de día para pacientes oncológicos.

“Son obras para los próximos meses. Para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha incidido Moreno, quien ha visitado el Hospital Punta de Europa acompañado por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce. También han estado presentes la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Ana Mestre, la subdelegada para la comarca, Eva Pajares, la delegada territorial de Salud, Isabel Paredes, y el director gerente del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Jesús Fernández.

Mejoras en el Hospital por 4,3 millones
El presidente andaluz ha supervisado las inversiones ejecutadas por la Consejería de Salud desde el arranque de la legislatura en el Hospital Punta de Europa, valoradas en total en 4,3 millones de euros.

Las obras han abarcado la ampliación de la UCI, las nuevas instalaciones de laboratorios de microbiología y hematología, la puesta en marcha de un nuevo TAC, la reforma en el bloque quirúrgico o nuevas instalaciones en la planta de traumatología.

Dentro de este paquete ya ejecutado, la Junta destaca los 1,35 millones dedicados al servicio de obstetricia, donde se ha efectuado una redistribución de los espacios y se ha mejorado la ventilación y la climatización. Con este fondo, ahora el Punta de Europa dispone de tres unidades de trabajo de parto y reanimación, una zona de observación y monitorización, una consulta de urgencias y un área quirúrgica equipada con una zona de reanimación neonatal.

Plan de verano
Moreno ha anunciado que la Junta de Andalucía hará este verano “el mayor de los esfuerzos” en el plan de contratos para cubrir la temporada estival, con más de 25.000 contratos de refuerzo para esta campaña, un 28% más que en 2020.

El presidente regional ha subrayado que en la provincia Cádiz se lanzarán 4.306 contratos, a la vez que en Atención Primaria se mantendrán en funcionamiento los 1.512 centros de la comunidad. De ellos, un 62% habitualmente tiene horario de tarde que se mantendrá durante este verano.

En cuanto a los hospitales, Moreno ha asegurado que se mantendrán abiertas 13.570 camas, el 91,2% del total de plazas hospitalarias de la región.

Moreno ha enfatizado ser el presidente de la Junta que más veces ha visitado la ciudad de Algeciras y la estrecha colaboración con administraciones como el Ayuntamiento de la ciudad y la Universidad de Cádiz o el Puerto para poner en marcha iniciativas como el Lago Marítimo o el Hub de Industria 4.0.




Cádiz. El Gobierno contrata el estudio para la electrificación de la Algeciras-Bobadilla

Europasur

  • El Ministerio de Transportes reinició la tramitación ambiental tras requerir el de Transición Ecológica que se hiciera una declaración de impacto completa para el proyecto

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha formalizado el contrato para la redacción del estudio informativo de la electrificación del tramo entre Bobadilla y Ronda de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla. La empresa Ayesa Ingeniería y Arquitectura se lo ha adjudicado por un importe de 362.032,00 euros (IVA incluido).

Las decisiones del Ministerio para la Transición Ecológica de obligar a desarrollar un procedimiento de impacto ambiental completo para estos trabajos, así como de una de las subestaciones eléctricas, en lugar de la tramitación simplificada, han provocado un gran retraso en la culminación de la demandada infraestructura, que según los plazos iniciales debía estar culminada desde 2020. La última fecha dada por Adif es 2022.

El contrato dispone de un plazo de 24 meses para el desarrollo de los trabajos, según se especifica en la Plataforma de Contratación del Estado y próximamente publicará el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La línea de ancho ibérico Bobadilla-Algeciras, inaugurada en 1892, es un trazado de 176,2 km de longitud en vía única no electrificada en el que está en marcha un conjunto de actuaciones para la mejora y renovación integral de la plataforma y superestructura existentes, así como para su electrificación.

El tramo Bobadilla-Ronda tiene una longitud de 73,6 km y siete estaciones (Bobadilla, Campillos, apeadero de Teba, Almargen, apeadero de Cañete la Real, Setenil de las Bodegas y Ronda). Las actuaciones que se contemplan se corresponden con la electrificación del tramo a 25 KV, así como sus instalaciones asociadas.

Las alternativas planteadas serán desarrolladas con el alcance necesario para que los documentos generados puedan de servir de base a los procesos de información pública y de audiencia a las administraciones (o información oficial) establecidos en la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario y el Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sector Ferroviario, así como en la legislación ambiental (Ley 21/2013, del 9 de diciembre, de evaluación ambiental).

El contrato incluye la prestación de Servicios de Ingeniería (consultoría y asistencia), para la realización de los mencionados trámites de información pública y audiencia a las administraciones, análisis de alegaciones y obtención, en su caso, de la Declaración de Impacto Ambiental, hasta la aprobación definitiva del Estudio Informativo.




Cádiz. Algeciras: El concurso para la construcción del centro Paco de Lucía de Algeciras queda desierto

Europasur

  • El Ayuntamiento iniciará un procedimiento negociado para sacar adelante el proyecto al no presentar ofertas ninguna empresa
  • El presupuesto inicial de la obra es de 1,1 millones de euros

La licitación de las obras de construcción del centro de interpretación Paco de Lucía ha quedado suspendida al no presentarse ninguna empresa al concurso público abierto por el Ayuntamiento de Algeciras, que partía de un presupuesto inicial de 1,1 millones de euros.

Según han informado a Europa Sur fuentes municipales, el proyecto de reforma y ampliación del edificio que acogió la sede de la jefatura de la Policía Local, en la calle Ruiz Zorrilla, se tratará de adjudicar en el más breve plazo de tiempo posible mediante un proceso negociado abierto con una serie de empresas.

La meta es que los trabajos, a los que seguirán los de musealización del edificio con sus contenidos, estén listos en junio de 2022 para poder cumplir los plazos marcados por la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz. La ITI está participada en un 80% por fondos Feder de la UE y el 20% restante por la Junta de Andalucía.

En el caso de la obra, el presupuesto de licitación del contrato es de 1.118.977,80 euros más IVA, y el plazo de la ejecución de la misma es de seis meses desde la firma del contrato entre las partes.

En lo que se refiere a la musealización del centro de interpretación, el precio de salida es de 300.000 euros más IVA. Estos trabajos comenzarán en el momento en el que finalicen las obras en el interior del edificio. Las fuentes consultadas indican que, en este caso, hay presentadas varias ofertas y que la mesa de adjudicación se reunirá el próximo lunes.

Las mismas fuentes mantienen que el convenio por el que la familia de Paco de Lucía se sumará al proyecto para la cesión de los fondos que se expondrán en el centro dedicado al maestro de la guitarra “está muy avanzado”.

El pasado 24 de junio, una resolución de la Alcaldía amplió el plazo de presentación de ofertas para las obras en diez días a raíz de que la empresa Fonsan Gestión y Construcción SL comunicase por escrito al Ayuntamiento que en el expediente, publicado por el Consistorio en la plataforma de la contratación, no aparecían los planos de instalaciones y de estructura del edificio.




Cádiz: Adif licita los aparatos de vía de dos tramos en la línea férrea Algeciras-Bobadilla

Europasur

  • Se instalarán en el trayecto San Pablo-Almoraima y en los apartaderos de Campillos y Setenil

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha licitado el contrato de suministro y transporte de aparatos de vía para dos tramos de la línea férrea Algeciras-Bobadilla por un importe total de 3.355.251,75 euros. Ambas actuaciones, que se dividen en dos lotes distintos, podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Los aparatos de vía son los elementos de la infraestructura ferroviaria que permiten la ramificación y el cruce de itinerarios. El objetivo de esta actuación es garantizar la correcta prestación del servicio ferroviario en dichas redes.

El primer lote corresponde al suministro y transporte de aparatos de vía para la ampliación de la longitud a 750 metros de los apartaderos de Campillos y Setenil, en el tramo Bobadilla-Ronda (dentro de la línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras), además de la sustitución de desvíos en bifurcación Almería y bifurcación Granada para la estación de Moreda (líneas Granada-Moreda y Linares-Almería). Este lote tiene un presupuesto de 2.297.129,66 euros (IVA incluido).

El segundo lote consiste en el suministro y transporte de aparatos de vía para renovación del trayecto San Pablo-Almoraima, entre los puntos kilométricos 129/400 y 155/438 de la línea Bobadilla-Algeciras. Se trata de la segunda fase de esta actuación, que tiene un presupuesto de 1.058.122,09 euros (IVA incluido).

Serán objeto de este contrato la fabricación, premontaje y comprobación en el taller de los aparatos de vía, la carga del aparato y transporte al lugar designado, así como el suministro y transporte de cupones mixtos que permitan la soldadura con la barra larga del carril. También se incluye el suministro de calentadores de aguja.

Adif explica que esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.




Cádiz. La Línea de la Concepción: La Línea saca a licitación el refuerzo y mejora de más de una docena de calles

Europasur

  • Presupuesto de 1,7 millones de euros para sustituir las redes de agua potable, los colectores de residuales, los puntos de luz y asfaltar

El Ayuntamiento de La Línea ha licitado el VI Plan de Asfaltado y Reurbanización con un presupuesto de 1.766.085,44 euros, que incluye trabajos de refuerzo del firme y mejora en la urbanización, con afectación de las redes de saneamiento en más de una docena de calles y viales públicos de toda la ciudad.

Del total presupuestado, 500.000 euros estarían financiados dentro del denominado Plan Dipu-Inver 21, dependiente de la Diputación provincial de Cádiz, siendo el resto de aportación municipal, financiado con fondos propios afectados del Patrimonio Municipal de Suelo, por importe de 706.439,46 euros, y con fondos propios ordinarios, por valor de 559.645,98 euros.

El informe elaborado por el equipo técnico municipal prevé actuaciones en las calles Bolivia (en el tramo comprendido entre San Andrés y Vía Parque), San Andrés, Rocío (Monserrat/Andalucía), Paseo Cornisa (Avenida de Mar/Andrés Viñas), travesía Cortés, calles Rute, Burgos, Castillejos (San Pedro/Melilla), travesía Olvera, pasaje Prim, Camino Ancho de La Atunara, Virgen de Los Milagros y Gabriel Miró (Vía Parque/Prim).

Las obras consistirán fundamentalmente en la sustitución de las redes de agua potable, redes de colectores de aguas residuales, cambio de puntos de luz, refuerzo del firme y pavimentación de espacios libres. Todos estos trabajos se llevarán a cabo contando con las aportaciones realizadas por los colectivos sociales integrados en la Comisión de Accesibilidad, cuyo objetivo es favorecer la ejecución de obras que permitan la movilidad para personas con especiales dificultades.




Cádiz. Algeciras: El Gobierno saca a información pública la segunda fase de los colectores de Algeciras

Europasur

  • Dos grandes colectores recogerán las aguas pluviales para evitar inundaciones, al mismo tiempo que se reduce la carga contaminante de los vertidos a la dársena de Los Ladrillos

El proyecto de la segunda fase de los colectores de Algeciras, una obra que permitirá prevenir inundaciones y mejorar la depuración de las aguas, se desbloquea con uno de sus últimos trámites administrativos. El Ministerio para la Transición Ecológica somete a información pública el Proyecto de construcción de infraestructuras de saneamiento y evacuación de pluviales en Algeciras, 1ª fase, la obra conocida como segunda fase de los colectores de la Cuesta del Rayo.

El objeto de este proyecto es definir a nivel constructivo una serie de actuaciones para la prevención de inundaciones en Algeciras. Se trata de aumentar la capacidad de captación de agua superficial y conducirla mediante una serie de colectores secundarios hacia dos colectores principales de trasvase que dirijan esa agua de lluvia hacia los puntos de vertido previstos en el Arroyo de la Miel.

Este proyecto fue redactado entre los años 2015 y 2018, dentro del Plan de Depuración Integral de las Aguas de la Bahía, cuya primera fase, con dos millones de euros, fue concluida en 2018 consistiendo en las obras más urgentes ejecutadas en la calle Jacinto Benavente.

Esta nueva fase contempla la construcción de dos grandes colectores, de dos metros y dos metros y medio de diámetro, respectivamente, para recoger las aguas de lluvia de San Bernabé, La Reconquista, Mariana Pineda o Doña Casilda, entre otras zonas, para reconducirlas al desvío norte del río de La Miel. El primero de los colectores atraviesa el Parque Feria Antonio Quintero conectando las rotondas del Toro y el Pandero, para continuar por la calle Ramón Puyol hasta verter al río de La Miel, a la altura de la Escuela Politécnica. El segundo comienza en la Rotonda de la Torre del Milenio y recorre la prolongación de la avenida Virgen del Carmen hasta alcanzar el río a la altura de El Corte Inglés.

Adicionalmente se consigue la mejora de la red de saneamiento de fecales. La red de saneamiento actual es insuficiente en capacidad para la evacuación de los caudales de lluvia y además es unitaria, es decir que existe una única canalización para la recogida de aguas pluviales y de saneamiento de fecales, lo que ocasiona ciertos problemas adicionales.

Por otro lado, y para cumplir con la autorización de vertido, se prevén cuatro puntos de derivación de caudal de los trasvases principales hacia la red de saneamiento. Estos puntos, denominados by-passes, permitirán el paso de los primeros caudales de lluvia, que son los que arrastran la mayor carga de suciedad, a la red de saneamiento. El objeto de esta medida es que el agua más contaminada procedente de la red de pluviales llegue a la red de saneamiento y pueda ser depurada adecuadamente.

Según detalla el Ministerio, las actuaciones contempladas en el proyecto se desarrollan en su totalidad en terrenos urbanos consolidados del municipio de Algeciras. La relación de los bienes y derechos afectados por las infraestructuras objeto de esta actuación también sale a información pública.


 

Landaluce destaca que es un proyecto “fundamental” para la ciudad
El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha mostrado su satisfacción por el avance registrado en la segunda fase del proyecto de mejora de los colectores de la ciudad, después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico haya anunciado que esta actuación se encuentra ya en exposición pública.

Para el primer edil “este proyecto es fundamental, en tanto que minimiza la inundabilidad de zonas bajas de la ciudad como el Hoyo de los Caballos o la Cuesta del Rayo, y contribuye de manera decisiva a la reducción de vertidos y olores en la dársena de Los Ladrillos, donde trabajamos en el proyecto del Llano Amarillo”.

“Agradecemos el trabajo que están desarrollando en este sentido tanto el Ejecutivo anterior como el actual Gobierno, así como el subdelegado en la provincia de Cádiz, Jose Pacheco, y esperamos que este proyecto, tan necesario para todos, continúe avanzando con su aprobación definitiva, la licitación de las obras, su adjudicación y la ejecución de los trabajos. Llevamos más de dos años y medio insistiendo ante el Ministerio en la necesidad de que esta actuación no se demorase más, lo que le volví a pedir por carta a la vicepresidenta Teresa Ribera el pasado 14 de junio”, indica el regidor.