1

Cádiz. San Roque: El Ayuntamiento de San Roque amplía el número de aparcamientos en Torreguadiaro

Europasur

  • Se habilitan unas 280 nuevas plazas ante las obras que se llevarán a cabo en el antiguo cuartel de la Guardia Civil

El Ayuntamiento de San Roque ha realizado dos actuaciones en Torreguadiaro para ampliar el número de aparcamientos cercanos a la playa ante la próxima temporada estival. Los tenientes de alcalde Óscar Ledesma y Belén Jiménez han realizado una visita a la barriada para comprobar el resultado de los trabajos.

Por un lado, se ha ampliado el aparcamiento gratuito existente frente a la torre vigía y se ha habilitado un camino peatonal desde esta zona de estacionamientos hasta el paseo marítimo. En este espacio se prevé que puedan aparcar en torno a 200 vehículos. El espacio está limitado por la existencia de flora autóctona protegida.

En la segunda de las actuaciones, el Ayuntamiento ha habilitado los márgenes de la carretera que discurre entre la Milla de Plata y la rotonda del restaurante Agustino, en la que se podrán ubicar unos 80 vehículos aparcados en batería.

Con esta actuación, el Consistorio pretende paliar el déficit de aparcamiento que existirá cuando se inicien las obras del antiguo cuartel de la Guardia Civil, junto a las torres. Además, se ha habilitado un paso peatonal junto a la carretera para conectar la Milla de Plata con la zona de las torres.




Cádiz. Tarifa: Sale a información pública el proyecto de las siete rotondas en la N-340 entre Tarifa y Punta Paloma

Europasur

  • El Ayuntamiento pedirá que el trazado final incorpore pasos sobreelevados para facilitar el cruce de peatones y bicicletas

El alcalde de Tarifa, Francisco Ruiz, ha valorado como “excepcional noticia para el municipio” el anuncio publicado este lunes por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Boletín Oficial del Estado, que abre el proceso de información pública del proyecto de trazado de glorietas y reordenación de accesos en la Nacional 340, entre los puntos kilométricos 73 al 85, que coinciden con el acceso a Punta Paloma y la entrada a Tarifa por La Vega.

El proyecto aprobado de manera provisional destina 14.131.279 euros para la mejora de la seguridad vial y la fluidez del tráfico rodado. El anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental recoge la declaración de utilidad pública del proyecto y abre un periodo de información pública que se prolongará por espacio de 30 días hábiles, contados a partir de este martes.

Para Francisco Ruiz, se trata de “una mejora en la infraestructura viaria destacada por la seguridad vial que comportará la mejora de las diferentes intersecciones”. El regidor ha apuntado especialmente al cruce que conduce al Santuario de la Luz, donde los usuarios vienen demandando mejoras desde hace años, y ha subrayado la oportunidad que el proyecto supondrá para relanzar la movilidad en Tarifa, ya que incluirá la construcción de un carril bici entre el cruce de la Vega y el de Punta Paloma.

Con la publicación de este anuncio se abre un periodo de consulta del expediente a fin de que los interesados puedan formular cuantas sugerencias y alegaciones estimen en la reordenación de los accesos. En este punto, el Ayuntamiento de Tarifa ya ha anunciado que prevé enriquecer el proyecto con una petición sobre permeabilidad peatonal y ha sugerido que se incorporen pasos sobreelevados para facilitar el cruce seguro tanto peatonal como de bicicleta de un lado a otro de la vía.

Francisco Ruiz ha destacado el cumplimiento de los plazos inicialmente previstos y el “buen ritmo de un proyecto que tiene el visto bueno inicial con una inversión destacada”.

El Ayuntamiento de Tarifa recuerda que la consulta del proyecto de trazado puede realizarse en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el enlace https://www.mitma.gob.es /el-ministerio/buscador-participacion-publica. También está disponible en las dependencias de la Unidad de Carreteras del Estado en Cádiz, y en el Ayuntamiento de Tarifa.




Cádiz. Algeciras: El Ayuntamiento de Algeciras, el que más invirtió de toda la provincia en 2020

Europasur

  • El equipo de gobierno que encabeza Landaluce desembolsó 12,8 millones, 10,9 en el contrato para la limpieza de las playas durante cinco años

El Ayuntamiento de Algeciras es el que más dinero desembolsó de toda la provincia en 2020, según las cifras que maneja el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop). El equipo de gobierno encabezado por José Ignacio Landaluce invirtió 12,8 millones, por delante de Jerez de la Frontera con 7,1 millones; Cádiz con 6,8 millones; Chiclana de la Frontera, con 6,2 millones y Rota (6,3 millones). Entre los cinco adjudicaron el 66% de las actuaciones en la provincia.

El contrato de mayor tamaño adjudicado en la provincia en 2020 fue el del servicio de limpieza y mantenimiento de las playas del término municipal de Algeciras para cinco años, con un presupuesto de 10,9 millones de euros (adjudicado a Urbaser, una empresa no andaluza, según destaca Ceacop). Le sigue el de los servicios de conservación y mantenimiento de parques de Jerez de la Frontera, con 2 millones de euros.

Ceacop, asociación que representa a las pymes andaluzas del sector de la construcción y la consultoría, sitúa en 214 millones de euros la inversión en obra pública registrada en la provincia de Cádiz en 2020, cifra que representa un crecimiento del 9% respecto al ejercicio anterior.

Según su informe anual de adjudicaciones, Cádiz es la tercera provincia que más fondos ha logrado para infraestructuras, con un 12,4% del total, solo superada por Sevilla, que asume el 24,7% y Málaga, con el 21,5%. Por detrás aparecen Almería (9,6%), Córdoba (8,8%), Granada (8,7%), Jaén (7,1%) y Huelva, con el 6%.

Año Covid
Cádiz, además, está entre las cuatro que registran una evolución positiva en el año Covid, en contraposición al conjunto de la comunidad que ha experimentado un retroceso del 14% como consecuencia del varapalo del Gobierno central.

La obra pública en la provincia ha aumentado un 9%, como consecuencia de la mayor actividad de la Junta de Andalucía, que aporta 93,4 millones (90% más). En cambio, en las cifras generales de la comunidad, son los ayuntamientos los entes más inversores, desbancando al actor tradicional que suele ser el Ejecutivo español.

La Diputación de Cádiz es la menos inversora de Andalucía, con 6,3 millones. El 74,3% fueron adjudicados a empresas andaluzas. La obra de mayor importe ha sido la rehabilitación energética del antiguo Instituto Virgen del Rosario como Museo de Arte Contemporáneo, en Cádiz, por 2,8 millones.




Cádiz. Algeciras: El Ayuntamiento de Algeciras, el que más invirtió de toda la provincia en 2020

Europasur

  • El equipo de gobierno que encabeza Landaluce desembolsó 12,8 millones, 10,9 en el contrato para la limpieza de las playas durante cinco años

El Ayuntamiento de Algeciras es el que más dinero desembolsó de toda la provincia en 2020, según las cifras que maneja el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop). El equipo de gobierno encabezado por José Ignacio Landaluce invirtió 12,8 millones, por delante de Jerez de la Frontera con 7,1 millones; Cádiz con 6,8 millones; Chiclana de la Frontera, con 6,2 millones y Rota (6,3 millones). Entre los cinco adjudicaron el 66% de las actuaciones en la provincia.

El contrato de mayor tamaño adjudicado en la provincia en 2020 fue el del servicio de limpieza y mantenimiento de las playas del término municipal de Algeciras para cinco años, con un presupuesto de 10,9 millones de euros (adjudicado a Urbaser, una empresa no andaluza, según destaca Ceacop). Le sigue el de los servicios de conservación y mantenimiento de parques de Jerez de la Frontera, con 2 millones de euros.

Ceacop, asociación que representa a las pymes andaluzas del sector de la construcción y la consultoría, sitúa en 214 millones de euros la inversión en obra pública registrada en la provincia de Cádiz en 2020, cifra que representa un crecimiento del 9% respecto al ejercicio anterior.

Según su informe anual de adjudicaciones, Cádiz es la tercera provincia que más fondos ha logrado para infraestructuras, con un 12,4% del total, solo superada por Sevilla, que asume el 24,7% y Málaga, con el 21,5%. Por detrás aparecen Almería (9,6%), Córdoba (8,8%), Granada (8,7%), Jaén (7,1%) y Huelva, con el 6%.

Año Covid
Cádiz, además, está entre las cuatro que registran una evolución positiva en el año Covid, en contraposición al conjunto de la comunidad que ha experimentado un retroceso del 14% como consecuencia del varapalo del Gobierno central.

La obra pública en la provincia ha aumentado un 9%, como consecuencia de la mayor actividad de la Junta de Andalucía, que aporta 93,4 millones (90% más). En cambio, en las cifras generales de la comunidad, son los ayuntamientos los entes más inversores, desbancando al actor tradicional que suele ser el Ejecutivo español.

La Diputación de Cádiz es la menos inversora de Andalucía, con 6,3 millones. El 74,3% fueron adjudicados a empresas andaluzas. La obra de mayor importe ha sido la rehabilitación energética del antiguo Instituto Virgen del Rosario como Museo de Arte Contemporáneo, en Cádiz, por 2,8 millones.




Cádiz. Algeciras: Adif desbloquea tras cuatro años dos apartaderos de la Algeciras-Bobadilla que pagará el Puerto de Algeciras

Europasur

  • El consejo de administración da el visto bueno a la construcción de los cruces de Campillos y Setenil, con 6,1 millones de euros comprometidos por la APBA desde 2017
  • Landaluce reclama celeridad en todos los trámites pendientes, entre ellos la autorización por parte del Consejo de Ministros y la posterior licitación del proyecto

Un avance en la línea Algeciras-Bobadilla tras cuatro años de espera. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha autorizado la construcción de dos apartaderos para trenes de mercancías en las localidades de Setenil y Campillos.

Se trata de sendos puntos de cruce, vitales para mejorar la competitividad del transporte de mercancías desde la dársena del Estrecho, cuya construcción y financiación está contemplada por el Puerto de Algeciras a través del Fondo Financiero de Accesibilidad desde mayo de 2017. Para estos dos apartaderos, la APBA comprometió la aportación de 6,1 millones de euros.

La iniciativa ha sido autorizada por el Consejo de Administración de Adif en una reunión celebrada el pasado 27 de abril. Ahora, el proyecto ha sido remitido para su aprobación por parte del Consejo de Ministros, según ha explicado a Europa Sur el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce.

“Es un avance, aunque escaso ya que hablamos exclusivamente de dos apartaderos. Las necesidades de infraestructura ferroviara del Puerto de Algeciras son mucho mayores. Necesitamos que sean una realidad, un paso cierto, cuanto antes y que se agilicen los trámites pendientes al máximo”, ha valorado Landaluce.

Una vez que pase por el Consejo de Ministros, el proyecto afrontaría los trámites de contratación con la publicación de la licitación del contrato y su adjudicación por parte del Ministerio de Transportes, bien directamente o bien a través de Adif. El plazo de ejecución previsto es de 19 meses, según las previsiones del Puerto de Algeciras, por lo que entre los trámites pendientes y la resolución del concurso, los apartaderos no serían una realidad hasta, como pronto, dentro de dos años.

La construcción de estas infraestructuras, imprescindibles para configurar trenes de hasta 750 metros de longitud y para aumentar la frecuencia de los convoyes en la línea mixta de mercancías y pasajeros, es una de las recurrentes demandas de la APBA. Actualmente, los trenes de mercancías tienen muy restringido el uso del tendido a las horas valle por la ausencia de estos puntos para el cruce de los vehículos.

La APBA acordó en mayo de 2017 con Adif y Puertos del Estado aportar la financiación para los apartaderos de Setenil y Campillos. También recogía que el Puerto financiaría al 100% la redacción de los proyectos, los materiales y la ejecución de las obras para aumentar las longitudes útiles de los apartaderos así como los sistemas de comunicaciones. En ese sentido, una parte de ese convenio relativa a la automatización y señalética ya está en marcha, según Landaluce.

Los apartaderos de Setenil y Campillos no son los únicos que demanda el Puerto de Algeciras para tener más opciones de incrementar sus tráficos ferroviarios de importación y exportación.

El Puerto considera necesarias estas infraestructuras también en Gaucín y Almargen en el tramo de Algeciras a Bobadilla, en este caso por iniciativa directa de Adif en sintonía con sus propios estudios técnicos. Y desde Bobadilla y hasta Córdoba, otros siete puntos de cruce en Bobadilla, La Roda de Andalucía, Puente Genil, Montilla, Fernán Núñez, Valchillón y la terminal de mercancías de Córdoba. En total, once desde Algeciras hasta Córdoba.

Aún con las limitaciones de la infraestructura, el Puerto de Algeciras logró en 2020 un nuevo récord en tráfico ferroviario con un total de 21.064 contenedores (teus), lo que supuso un crecimiento del 35% respecto a 2019. De estos cajones movidos por los servicios Multinaviera y Cliente, el 56% fueron por importación y el 44% por exportación.

Con estos datos, 2020 se convirtió en el año de mayor actividad ferroviaria en la historia del Puerto de Algeciras tras los registros de 2014, cuando la terminal ferroportuaria firmó más de 18.000 teus.

Este importante aumento de la actividad también quedó patente en el número de trenes. Durante 2020, pasaron por la terminal de Isla Verde Exterior 727 trenes frente a los 541 del año anterior. Estos tuvieron destino u origen en las terminales de Azuqueca (Guadalajara), Abroñigal y Coslada (Madrid) y Zaragoza, todos enmarcados dentro del Ramal Central de los corredores de mercancías Mediterráneo y Atlántico, ambos declarados prioritarios por la Unión Europea desde 2013.

“La evolución al alza de los tráficos ferroviarios del Puerto suponen un nuevo argumento para demandar más obras junto con la Autopista Ferroviaria hacia Zaragoza. Hay inversiones privadas en equipamientos logísticos que requieren de mejoras en la infraestructura cuanto antes”, ha concluido Landaluce.




Cádiz. Algeciras: Emalgesa mejora la red de aguas en la calle Juan Ramón Jiménez del Saladillo

Europasur

  • Los técnicos crean una nueva red y refuerzan el mallado de seguridad para evitar futuros cortes de agua

La empresa municipal de aguas de Algeciras, Emalgesa, ejecuta estos días obras de mejora en la red de abastecimiento en la calle Juan Ramón Jiménez del Saladillo.

El teniente de alcalde y consejero delegado de Emalgesa, Javier Vázquez Hueso, acompañado del concejal responsable de Participación Ciudadana, Jorge Juliá, y de técnicos de la empresa municipal han visitado el estado de las obras.

Vázquez Hueso ha afirmado que se está trabajando en una incidencia que no podíamos solucionar con la red actual. “Se ha procedido a generar una nueva red alternativa de 40 metros, a la vez que se ha renovado la valvulería de sectorización y del mallado de seguridad, lo que va a permitir un mejor suministro para los vecinos de la zona”, ha explicado.

En definitiva, el delegado ha destacado que “vamos a seguir trabajando para dar solución a las demandas de los vecinos de la barriada” y ha pedido disculpas por las molestias causadas para resolver esta incidencia.




Cádiz: La Mancomunidad y la Autoridad Portuaria estudian un sistema de abastecimiento de agua regenerada en el Puerto de Algeciras

Europasur

  • También se pretenden habilitar unas instalaciones para el tratamiento de residuos

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) pretenden desarrollar un sistema de abastecimiento de agua regenerada para el puerto. Además se estudia la posible habilitación de instalaciones para el tratamiento de residuos en el Complejo Medioambiental Sur de Europa.

Ambos proyectos se han abordado en la reunión que han mantenido los presidentes de la Mancomunidad y de la APBA, Juan Lozano y Gerardo Landaluce, acompañados por el director general de ARCGISA, José Manuel Alcántara y el secretario general de la APBA, Eduardo Villalba, para profundizar en líneas de colaboración.

Lozano ha mostrado su satisfacción ante el encuentro celebrado y, a su vez, ha querido destacar el valor ambiental de los proyectos en los que se viene trabajando desde la institución comarcal y su empresa pública, y la importancia que la colaboración con una entidad de referencia como es la APBA tiene para estos proyectos.

Por su parte, Landaluce ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que tienen como objetivo el desarrollo sostenible, fomentando la economía circular y el reciclaje, a la vez que el motor económico de la comarca sigue creciendo y creando empleo. Este compromiso, ha reiterado el presidente de la APBA, ha quedado recogido en la Estrategia Verde del Puerto de Algeciras, con el que la Autoridad Portuaria se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.




Cádiz. Algeciras: La Junta espera tener contratado el proyecto de la nueva sede judicial de Algeciras en verano

Europasur

  • El delegado de Justicia, Miguel Rodríguez, afirma que el proyecto se encuentra en fase de contratación
  • El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estima que hasta 2026 la nueva sede no estará lista

El proyecto de la nueva sede judicial de Algeciras, que aglutinará a varios juzgados de la ciudad, entre ellos los cinco de lo penal situados actualmente en el Palacio de Marzales, sigue en marcha y se encuentra actualmente en la fase de contratación. Se espera que con la llegada del verano ya se cuente con una empresa que diseñe el nuevo edificio, según ha anunciado este lunes el delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Cádiz, Miguel Rodríguez.

El nuevo edificio se situará en el emplazamiento de la actual sede de la Audiencia Provincial en Algeciras, en la avenida Virgen del Carmen, con un coste de licitación máximo de 1.322.036 euros. “Queremos traer todos los juzgados que están en la sede del palacio de Marzales y a día de hoy el proceso está bastante avanzado. Tenemos abierta la mesa de contratación y en poco tiempo tendremos contratada a la empresa que llevará a cabo la redacción del proyecto de la nueva sede judicial de Algeciras, esperamos que para verano”, ha explicado el delegado. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía estima que hasta 2026 la nueva sede no estará terminada.

Rodríguez ha comentado que en el proyecto, que cuenta con una inversión por parte de la Junta de Andalucía de más de 15 millones de euros, se aprovechará todo lo que se pueda del actual emplazamiento: “Aprovecharemos algunas infraestructuras que estén en buenas condiciones y otras partes se derribarán para hacer un edificio a la altura de las circunstancias que Algeciras merece”, ha explicado el delegado.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, se ha mostrado satisfecho con el avance del proyecto: “Estamos muy contentos porque la inversión que se va a realizar para mejorar todo el entorno de las instalaciones de Justicia no tiene parangón. Es una frase del delegado que me hace mucha ilusión. Estamos intentando mejorar esta ciudad de la justicia”.

Landaluce ha recordado que “el Ayuntamiento cedió terrenos para que se puedan instalar distintos departamentos de la administración de Justicia para que tengan una mayor y mejor operatividad, mejores comodidades para los funcionarios y mejor coordinación. Ponemos a disposición de la Junta nuestros edificios de forma que saquen provecho para tener una administración más ágil y eficaz y dar mejor servicio al Campo de Gibraltar.”

La nueva sede de la Audiencia Provincial en Algeciras
La nueva sede judicial de Algeciras se construirá sobre al actual emplazamiento de la Audiencia Provincial, en una parcela de 4.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento que dirige Landaluce cedió a la Junta en febrero. El proyecto cuenta con un presupuesto estimado total de 16,7 millones de euros y su finalidad es que la ciudad pase de tener cuatro sedes judiciales a dos.

Con el proyecto se pretende dar solución a la situación de las actuales sedes judiciales, que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera dispersas y obsoletas, llegando a definir en su memoria anual correspondiente a 2020 el estado del Palacio de Marzales como “lamentable”.

El nuevo edificio proyectado por la Junta acogerá los siguientes órganos judiciales: Sección Séptima de la Audiencia Provincial, siete juzgados de Instrucción, un juzgado de Violencia sobre la Mujer, seis juzgados de lo Penal, un juzgado de Vigilancia Penitenciaria, el Juzgado de Guardia, la Fiscalía de Área de Algeciras, el juzgado y la Fiscalía de Menores, la Clínica Médico-Forense y los Servicios Comunes. El resto de los juzgados unipersonales y servicios de la Administración de Justicia de este partido judicial se mantendrán en la sede de la Plaza de la Constitución.




Cádiz. Algeciras: El Ayuntamiento de Algeciras invertirá 4,5 millones para mejorar 15 barriadas

Europasur

  • Los trabajos consistirán en la mejora del firme y las aceras, la instalación de carriles bici y el fomento de la peatonalización

El Ayuntamiento de Algeciras invertirá 4.556.000 euros, de los que 3.645.000 provienen de fondos Feder, para llevar a cabo un plan de actuación en 15 barriadas en las que se mejorará el asfaltado y el acerado de varias calles, se construirán carriles bici y se sustituirá el alumbrado. Las obras deberán estar finalizadas antes del 30 de julio de 2023 y están contempladas en el Plan de Movilidad Urbana y la Agenda Urbana 2030, ambos aprobados por el Pleno.

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha anunciado junto a miembros del equipo de gobierno los proyectos que se desarrollarán gracias a la subvención recibida del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) del Ministerio de Transición Ecológica. Del importe total, se destinarán 3.927.548 euros a obras y 628.729 euros a la mejora del alumbrado.

Para Landaluce, se trata de “una gran noticia para la ciudad y para todos los vecinos, ya que vamos a continuar dando solución a todos las necesidades de las barriadas de Algeciras, como San Isidro, San José Artesano, Rinconcillo y el Embarcadero, con actuaciones enfocadas a seguir implantando un modelo de movilidad sostenible que priorice el tránsito peatonal, dando un salto de gigante en cuanto a servicios públicos municipales”.

Por barriadas, en San Isidro se invertirán 661.216 euros para mejorar el firme de las calles José Román, Buen Aire (entre José Román y Teniente Miranda), Alférez García del Valle, Ruiz Tagle (entre Gloria y Ruiz Zorrilla), Gloria (entre Ruiz Tagle y Montereros) y Teniente Miranda (entre General Castaños y Montereros). Tras las obras, el tráfico quedará restringido a residentes, carga y descarga, servicios públicos y emergencias.

En San José Artesano se ejecutará un proyecto para la regeneración urbana de la avenida España, en el tramo comprendido entre la avenida de Bruselas y la Calle Mónaco, con un importe de 529.394 euros. Se trata de una vía muy ancha y para hacerla más transitable para los peatones se ensanchará la acera y se construirá una isla en el centro de la vía por la que discurrirá un nuevo carril bici. Las obras estarán acompañadas de la instalación de un nuevo alumbrado, infraestructuras, pavimentación, señalización y mobiliario urbano.

En la barriada del Rinconcillo se han previsto dos proyectos con una inversión total de 1.318.595 euros. El primero va a consistir en la reurbanización de la avenida Diputación por un importe de 551.618 euros, con los que se ampliarán las aceras y se instalarán pasos sobreelevados. El segundo es un plan integral para facilitar la conectividad peatonal entre el Rinconcillo y el Embarcadero, con un importe de 766.977 euros. Esta actuación se centrará en los denominados “centros atractores”, como el colegio Virgen de los Milagros, la parroquia, el centro de salud o la zona comercial de la avenida. Con la misma finalidad se reurbanizará y reordenará la calle Cabo Peña y se ejecutará una glorieta en la intersección de la avenida del Embarcadero. Además, se asfaltarán calles que siguen en terrizo.

También esta previsto en este plan de inversiones un carril bici entre la rotonda del Varadero y la de los Pastores, a lo largo del eje de la avenida Paco de Lucía, con una longitud de 1.430 metros y que cuenta con un presupuesto de 411.043 euros. Entre otras actuaciones, se adaptarán los acerados a la normativa vigente, se suprimirán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad.

Además, se han reservado 500.000 euros para adaptar los acerados a la normativa vigente, suprimir barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad en Fuentenueva, La Reconquista, La Bajadilla, San José artesano, Doña Casilda, Las Colinas, El Rinconcillo, El Saladillo, Los Pastores, El Cobre, San García y Getares.

El proyecto cuenta con 234.000 euros para la implantación de caminos escolares para fomentar que los niños vayan al colegio a pie. Además, se calificará como zona 30 un radio de 300 metros alrededor de todos los colegios de educación infantil de la ciudad. Esta iniciativa incluirá una campaña de concienciación dirigida a toda la comunidad educativa para incitarles a acudir caminando a los centros educativos.

Además, habrá 181.750 euros para instalar 19 badenes en la Carretera del Cobre, la Cañada de los tomates, la calle Campesinos (Los Pastores), La aldea, calle Batel y calle Orión (San García), avenida Alcalde Paco Esteban (Sotorrebolo), Los girasoles (San Bernabé), las calles Arcos y Andalucía (La Piñera), y las avenidas Ramón Puyol y Príncipes de España (La Reconquista). El proyecto incluye una nueva acera en la Cañada de los tomates que le dará continuidad peatonal.

En cuanto a alumbrado, se destinarán 624.177 euros para proyectos en las barriadas de San Isidro, Rinconcillo y San José Artesano. En total se instalarán 215 puntos de luz en zonas en las que actualmente hay 154, ya que además de reponerse las instalaciones y luminarias, se van a alumbrar lugares que antes no lo estaban.

Esta actuación va a suponer un ahorro de la potencia instalada de un 53,93% y un ahorro económico de un 53,95%, ya que se instalarán luminarias tipo led, más eficientes y menos contaminantes.




Cádiz. La Línea de la Concepción: La Diputación retoma la construcción de la Residencia de Mayores de Santa Margarita en La Línea

Europasur

  • El centro dispondrá de 70 plazas y estará finalizado en seis meses

La Diputación de Cádiz ha retomado las obras del Centro residencial permanente de mayores dependientes, centro de día para mayores y residencia de ancianos que construye en la barriada de Santa Margarita, en La Línea. Con un presupuesto mejorado de 3,5 millones de euros, el periodo de ejecución de este último periodo de la obra es de seis meses. En estos momentos trabaja un equipo de seis personas, que se irá ampliando paulatinamente a medida que se vayan recibiendo los nuevos materiales y coordinando los distintos oficios.

La obra fue adjudicada a la empresa Obras Generales del Norte S.A y comenzó en noviembre de 2019. Tras una modificación del proyecto, en julio de 2020 la diputación aprobó la modificación presupuestaria que aumentó la inversión inicial de 3,2 a 3,5 millones de euros, hecho que paralizó la obra al iniciarse un nuevo expediente administrativo.

Sobre un parcela de 9.592 metros cuadrados, el edificio de tres plantas cuenta con una superficie de 3.451 metros cuadrados. En la baja estarán la unidad de día, el área de administración, recepción y otros servicios. Las dos plantas superiores se dedicarán a la zona de residentes. El proyecto también contempla zonas ajardinadas, aparcamiento y parque biosaludable.

La residencia prevé cuarenta plazas para personas mayores dependientes en régimen de residencia y treinta plazas para la unidad de día.

La concejal delegada de Asuntos Sociales, Zuleica Molina, ha mostrado su satisfacción y ha recalcado que se trata de “un recurso muy importante para La Línea y sobre todo para los mayores, porque va a producirse un aumento de las plazas de la Ley de Dependencia”.