1

La contratación de obra pública creció un 18 % en Andalucía en el 2018

finanzas.com

La contratación de obra pública ha crecido en Andalucía por segundo año consecutivo, hasta alcanzar unas inversiones por 1.325,3 millones de euros en el 2018, lo que supone un aumento del 18 % respecto al 2017, año en el que la inversión se situó en 1.128 millones de euros.

Según el informe del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) presentado hoy en Sevilla, el Gobierno central, la Junta de Andalucía y los ayuntamientos han aumentado sus inversiones en infraestructuras respecto al año anterior, pero han sido los entes locales los responsables del mayor incremento en los presupuestos.

Solo las adjudicaciones municipales suponen el 42 % de la inversión total en la comunidad autónoma, con 567,9 millones de euros en obra pública, a pesar de tener menos competencias en el ámbito de las infraestructuras, y en teoría, menos recursos que los ministerios y consejerías.

Los ayuntamientos siguen la senda de crecimiento iniciada en el 2017, y aumentan su inversión respecto a ese año en torno al 26 %, mientras que el 65 % de los contratos fueron adjudicados a empresas andaluzas.

Málaga y Sevilla han sido los ayuntamientos que mayores partidas han destinado a la mejora de sus infraestructuras, con actuaciones por valor de 160 millones de euros sobre todo para la conservación y mantenimiento de dotaciones hidráulicas y mejoras en instalaciones, mientras que en el otro extremo se encuentran Jaén, Almería y Huelva.

La Junta de Andalucía ocupa el segundo lugar con una inversión de 370,4 millones de euros, un 21 % más que lo invertido en el 2017, con la consejería de Fomento y Vivienda como la responsable de la mayor partida presupuestaria al destinar 142,5 millones de euros a obra pública.

En cuanto al Plan de Depuración y Saneamiento, se prevé que el presupuesto aumente en el 2019, ya que un 16 % de lo adjudicado en el 2018 ha correspondido a contratos de ingeniería, que son la antesala a la ejecución de la obra.

El Ceacop destaca que el 55 % de los contratos adjudicados por la Junta de Andalucía lo ejecutan empresas andaluzas y que se ha producido un reparto muy homogéneo entre las distintas provincias, lo cual favorece un desarrollo simultáneo y un reparto más equitativo de la riqueza.

El volumen de inversión del Gobierno central en el 2018 fue de 265,9 millones de euros, un 21 % más que lo destinado en el 2017.

Dentro de los ministerios, el de Fomento es el principal inversor con 229 millones de euros adjudicados, con un aumento del 33 % de su presupuesto respecto al 2017, lo que representó el 86,2 % del total de la inversión por parte del Gobierno central.

También destaca el Ceacop que un año después de la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, el número de obras desiertas se ha triplicado, y el de contratos desistidos se ha duplicado respecto al 2017.




Ceacop augura parálisis en las licitaciones de obra pública en 2018 en España

finanzas.com

El Círculo de Empresas Andaluzas de la construcción, consultoría y obra pública Ceacop ha denunciado hoy que las administraciones no han adaptado sus pliegos de licitación de obra pública a la nueva Ley de contratos del sector público, lo que supondrá una paralización de las licitaciones hasta septiembre.

En rueda de prensa, la presidenta de Ceacop, Ana Chocano, y el secretario general, Daniel Fernández, han presentado un informe de adjudicación de obra pública en Andalucía en 2017 y se han referido a los primeros efectos de la puesta en marcha de la nueva Ley de contratos del sector publico, en aplicación de la directiva europea.

El principal problema es que ninguna administración ha adaptado sus pliegos de licitación de obra a la nueva Ley de contratos del sector público, a pesar de que la dicha norma se aprobó en diciembre de 2017 y recogía un plazo de cuatro meses para la adaptación.

Esta demora y “falta de profesionalidad” de todas las administraciones se ha traducido en que se han licitado 389 contratos hasta marzo y, sin embargo, en la primera semana de abril solo se han licitado once, ya que se ha acabado el plazo de adaptación a la ley y se debe hacer con los pliegos adaptados.

Por este motivo el secretario general de Ceacop ha augurado que las licitaciones de obra pública se paralizarán hasta septiembre y considerado una “vergüenza” que las administraciones no hayan adaptado en los plazos legales los pliegos de contratación.

También se han quejado los dirigentes de esta patronal de que no se haya licitado ningún contrato de los 5.000 millones presupuestados por el Gobierno central en el plan de inversiones en carreteras, aprobado hace casi un año.

Igualmente, han censurado que las exigencias económicas para acceder a esos contratos vayan a dejar fuera a las pymes, que solo tendrán opción como subcontratistas.