1

Granada. Beas de Guadix: La Diputación de Granada destina casi 400.000 euros para la mejora de infraestructuras y equipamientos en Beas de Guadix

Granada Hoy

  • Se ha finalizado la reforma de la plaza del Ayuntamiento y se han desarrollado obras de restauración de cunetas y taludes

La Diputación de Granada está realizando inversiones que suman casi 400.000 euros en el municipio de Beas de Guadix, según ha señalado el presidente de la institución provincial, José Entrena, durante su visita al municipio, en la que ha estado acompañado del vicepresidente tercero y diputado de Obras Públicas y Vivienda, José María Villegas, y de la diputada de zona, responsable de Centros Sociales, Adela Álvarez.

Durante su visita, los representantes de la Diputación han mantenido una reunión con la alcaldesa de Beas de Guadix, Rosa Martínez Huertas, y miembros del gobierno local y han abordado la situación de proyectos ejecutados o en ejecución, financiados con cargos a distintos planes de inversión de la Diputación, así como otras actuaciones que la alcaldesa quiere poner en marcha, como dos nuevos accesos a la localidad.

El presidente de la Diputación de Granada se ha referido a las inversiones que están en marcha en el municipio a través de diferentes planes de inversión, como los planes provinciales de obras y servicios, plan de instalaciones deportivas o el Plan de Viviendas Cueva.

Es el caso de la reforma de la plaza del Ayuntamiento y de la calle Real, que ya ha finalizado o el proyecto de construcción de un espacio cubierto y plaza mirador, que está en redacción. También está en ejecución la mejora de la iluminación de la pista polideportiva y actuaciones de consolidación del terreno en las cuevas medievales.

Además, se han desarrollado obras de restauración de cunetas y taludes en la carretera que afecta a los tramos de Lugros-Polícar- Beas de Guadix-Marchal, así como el entubado de la acequia Los Mazos y la sustitución de las conducciones de abastecimiento en la calle Perchel. Actualmente, se encuentra en fase de licitación el proyecto de eficiencia energética en el alumbrado público.

Entrena ha puesto en valor el trabajo que realiza la regidora de Beas de Guadix y, en general, la que desarrollan todos los alcaldes de pequeños municipios “porque asumen una gran responsabilidad sin apenas recursos”. “Son municipios con muchas limitaciones económicas y con muchas necesidades”, ha precisado para subrayar que por ello es indispensable la ayuda de la Diputación y los servicios que presta de asistencia técnica, económica y jurídica.

La alcaldesa de Beas de Guadix se ha referido a todas estas obras, de las que ha señalado que “no se podrían realizar sin la ayuda de la Diputación” y ha destacado también las actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento gracias a los fondos que ha recibido de la institución provincial procedentes de remanentes.

En concreto, ha destacado que gracias a esos fondos, el Ayuntamiento ha podido construir 30 nuevos nichos en el cementerio municipal, “algo muy necesario porque solo quedaba uno”, además, con las subvenciones de la Diputación, el municipio ha adquirido un dúmper, ha podido intervenir en las cuevas prehistóricas, ha ayudado a la población más necesitada por la pandemia y ha apoyado al comercio local.




Granada: La Junta acondicionará seis vías pecuarias de la provincia de Granada como infraestructura de uso agrario

Granada Hoy

  • Baza, Las Gabias, Albolote, Güejar Sierra, Cogollos de Guadix o Montefrío verán mejoradas sus vías pecuarias

Un total de seis vías pecuarias de la provincia de Granada serán acondicionadas como infraestructura de uso agrario. Esta línea de actuación forma parte del proyecto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible denominado ‘Implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural’.

El proyecto cuenta con una inversión prevista de 394.181 euros, ejecutándose esta inversión en la cañada del Camino Real de Lorca, en Baza; la colada del Llano de Llevas, en Las Gabias; la cañada real de Las Baterías, en Albolote; la vereda de la Fuente del Barrio Alto, en Güejar Sierra; la colada del Camino de Jerez del Marquesado y La Peza, en el término municipal de Cogollos de Guadix; y las sexta de ellas, la vía pecuaria Vereda de Fuente de la Hoya en Montefrío.

En este sentido, el delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Manuel Francisco García, acompañado por la alcaldesa de Montefrío, Remedios Gámez, realizado una visita a las obras finalizadas vía pecuaria Vereda de Fuente de la Hoya, situada en el término municipal de Montefrío, donde ha resaltado la importancia de esta actuación “que supondrá el acondicionamiento de 2.400 metros de la citada vereda, mejorando el firme con la construcción de un pavimento con zahorra acompañado de la obras de drenaje necesarias y señalización correspondiente, garantizando con esta solución la mejora del firme”.

El proyecto, aplicado en toda Andalucía, desarrollará su segunda fase hasta el año 2022, con la realización de las obras necesarias para el acondicionamiento de las vías pecuarias como ejes vertebradores del territorio y elementos fundamentales en la conectividad entre los espacios urbanos, agrícolas y naturales del entorno rural y aquellos otros usos que acerque estos espacios públicos a la ciudadanía.

“Todo ello con una inversión de 78.174 euros, consiguiendo un mantenimiento y mejora de los accesos a las zonas de cultivo del municipio, aumentando la seguridad para los vehículos”, ha indicado el delegado.




Granada: La obras del Camino del Canal Secundario de Motril estarán listas a finales de septiembre

Granada Hoy

  • Parte del presupuesto se destina a la construcción de un puente para vehículos pesados

Para finales de verano estarán terminadas las obras del Camino del Canal Secundario de Motril que actualmente se ejecutan con un presupuesto de 217.352 euros, de los cuales casi 80.000 están destinados a la construcción de un puente para vehículos pesados, y el resto para el arreglo de la vía. Ayer la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta en Granada, María José Martín, junto a la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, visitaron el lugar de las obras.

Los trabajos se desarrollan exactamente sobre 1.420 metros de longitud, que es el tramo que se extiende desde el inicio del desvío al camino frente al Tanatorio, hasta el cruce con la Autovía del puerto GR-16. Además de la reparación del firme, se llevará a cabo una limpieza de la vegetación de los márgenes del camino así como de arreglo de muros de contención.

Como actuación más singular, se va a ejecutar un puente para vehículos pesados sobre el canal para darle un acceso adicional desde la plaza de Toros. Esta infraestructura, con resistencia para 60 toneladas, permitirá el paso de vehículos y dar salida a las cosechas, remolques, pulverizadores o retro-excavadoras.

La delegada destacó que “se trata de unos de los caminos de servicio de los canales que más tráfico soporta en la comarca y por tanto muy demandado por el Ayuntamiento de Motril y usuarios del mismo”, y concretó que “su firme renovado, sin baches, mejorará el mantenimiento de los vehículos que diariamente transitan, minimizando el deterioro de los frutos que son transportados desde las explotaciones hasta su punto de comercialización”.

La actuación del camino del Canal Secundario de Motril se encuadra dentro del contrato de Servicio para el mantenimiento y conservación de las infraestructuras de transporte y distribución de agua bruta de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas, por importe de 1.062.240 euros, con un plazo de ejecución hasta diciembre de 2022.




Granada. Loja: La Diputación de Granada financia la mejora y urbanización de una de las principales vías urbanas de Loja

Granada Hoy

  • La inversión forma parte de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación

Las actuaciones coordinadas entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Loja contarán con un presupuesto de 1.458.813,5 euros. El diputado de Obras Públicas y Vivienda de la Diputación de Granada, José María Villegas, ha visitado Loja para conocer las necesidades de inversión del municipio y los proyectos que la institución provincial tiene en marcha a través de sus diferentes planes de actuación.

Villegas ha sido recibido por el alcalde, Joaquín Camacho, y ha mantenido una reunión para abordar las actuaciones. También han estado presentes la portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento, Mercedes González, y el diputado provincial y concejal del municipio, Joaquín Ordóñez.

El diputado ha explicado que, en el marco de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación, se han invertido 315.664 euros en la reurbanización del inicio de la Avenida Rafael Pérez del Álamo con su confluencia con la Avenida de Andalucía, una de las principales vías urbanas, a la entrada de Loja. “Se ha dignificado este acceso al municipio”, ha señalado durante la visita a esta zona.

Además, ha subrayado la importancia de que la Diputación y el Ayuntamiento de Loja colaboren y trabajen con “absoluta lealtad” en beneficio de los ciudadanos.

“Sería bueno dejar de lado determinados intentos de acaparar protagonismo que no conducen a nada”, ha afirmado en referencia a esta actuación, cuyos detalles fueron adelantados a los medios de comunicación un día antes de la visita del diputado a Loja. En este sentido, Villegas ha lamentado este episodio y ha insistido en que los técnicos de la institución provincial han realizado un “extraordinario” trabajo que “también debe ser reconocido”.

Por otro lado, y en relación a las obras ejecutadas en el municipio de Loja, Villegas ha informado que se han sustituido las luminarias del alumbrado público del casco urbano y de los anejos para mejora de la eficiencia energética, con una inversión de 538.521 euros.

También está prevista la mejora del pavimento de una zona histórica del municipios (144.000 euros) y el refuerzo del firme en más de 6 kilómetros de la carretera provincial GR-4407 de Huétor Tájar a La Esperanza (Loja).

Por último, en el marco del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) se van a ejecutar obras de mejora de los anejos de Loja, por valor de 1.617.242 euros, y de embellecimiento del entorno histórico y turístico del nacimiento de El Frontil (171.500 euros).




Granada. Motril: Aprobado el proyecto para la glorieta de acceso oeste a Motril, en la salida a Granada

Granada Hoy

  • Se elimina así la peligrosa isleta que había para realizar el giro
  • El presupuesto de las obras será de 480.000 euros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó el expediente de información pública y el proyecto de trazado de la glorieta de Acceso Oeste a Motril. Es decir, una gran rotonda en mitad de la Nacional 340 que mejorará el acceso a la capital de la Costa Tropical sin tener que detenerse en la isleta si se viene desde Salobreña

El proyecto, llamado ‘Construcción de glorieta en la carretera N-340 Acceso Oeste Motril, p.k. 330,800, en el T.M. de Motril (Granada)’, fue anunciado por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, este miércoles en la apertura de la autovía GR-43.

El objeto de este proyecto es la reordenación del acceso oeste a Motril, en el punto kilométrico 330+800 de la carretera N-340, para eliminar los giros a la izquierda mediante la construcción de una nueva glorieta con el fin de mejorar la seguridad vial.

El presupuesto estimado para la construcción de la citada glorieta es de 480.000 euros. Estas obras se integran en el programa de conservación y explotación de las carreteras del Estado.

A través de este programa, el Ministerio ha invertido 22 millones de euros en la provincia de Granada desde junio de 2018.




Granada: El primer tramo de la futura autovía entre Granada, Córdoba y Badajoz ya está en servicio

Granada Hoy

  • El ministro de Transportes anuncia que para finales de año se licitarán las obras de los dos kilómetros restantes hacia la capital
  • Confirma que durante este mes se abrirán al completo los carriles afectados por los desprendimientos sobre la A-7 en Castell de Ferro

La nueva autovía GR-43 ya está inaugurada y se pondrá en servicio de forma progresiva entre hoy y mañana. Un carril en sentido Pinos Puente para esta jornada y el jueves el recorrido completo. Es el primer tramo de lo que en un futuro será la vía rápida desde Granada hasta, primero Córdoba, y luego Badajoz, en un proyecto anhelado hace años. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha sido el encargado de abrir este tramo entre Atarfe y Pinos Puente junto a la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, y el delegado del Gobierno en Andalucía, el granadino Pedro Fernández. En el acto anunció que antes de fin de año se licitarán las obras del último tramo que conectará la A-92G con la localidad atarfeña.

El tramo abierto consta de una longitud de 11,7 kilómetros y conecta la carretera N-432 a las afueras de Pinos Puente con la A-44, la Segunda Circunvalación, a la altura de Atarfe. La inversión ha superado los 146 millones de euros y supone una importante mejora para la seguridad y movilidad de la zona. Con ello se desviará parte del tráfico que soportan las travesías de ambas localidades, además de salvar varias intersecciones y cruces de semáforos de un recorrido muy saturado por la entidad de las dos localidades y la existencia de numerosos polígonos industriales.

El tramo comienza al oeste de la población de Pinos Puente, pasando por los términos municipales de Atarfe, Santa Fe, Fuente Vaqueros y Granada, y finaliza en la conexión con la recién inaugurada Variante Exterior A-44. La sección transversal está formada por dos calzadas con 2 carriles de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1,5 metros, separadas por una mediana de 5 metros de anchura. El tiempo de ahorro es de 15 minutos.

En este nuevo tramo de autovía, se han ejecutado cuatro enlaces: uno en Pinos Puente, que permite el acceso al núcleo urbano de Pinos Puente a través de la actual N-432, y también da conexión a las localidades de Tiena y Olivares; otro entre Fuente Vaqueros-Sierra Elvira, que da acceso al Polígono Industrial La Fuente, así como a los núcleos de Fuente Vaqueros y Sierra Elvira, y que consta de vías colectoras de más de 2 kilómetros de longitud, con otros enlaces. También uno con la autovía A-92, diseñado con tipología de trébol completo, uniendo ambas vías de alta capacidad, donde se han ejecutado adicionalmente vías colectoras paralelas a la A-92 que dotan de mayor seguridad a los movimientos y permiten integrar las conexiones con la N-432 hacia el núcleo urbano de Atarfe. Por último, el enlace con la Variante Exterior de Granada A-44.

Se han construido un total de 14 estructuras, 6 pasos superiores, 3 pasos inferiores y 5 viaductos, destacando el viaducto sobre la línea de Alta Velocidad, de 75 metros de longitud, el viaducto sobre el río Cubillas, con 99 metros, y el viaducto sobre la autovía A-92, con 60 metros. Respecto a las afecciones producidas por las obras, hay que destacar la reposición de más de 30 kilómetros de acequias de hormigón, repartidas por 5 Comunidades de Regantes, además de la ejecución de 69 marcos bajo el tronco de la autovía. Se han instalado en ellas más de 140 compuertas y 680 tajaderas, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de riego de la Vega de Granada.

“Estoy satisfecho por los avances que hemos hecho en esta provincia. Hemos invertido 146 millones de euros y con los que materializamos varios puntos estratégicos que veníamos desarrollando en nuestra política de infraestructuras. Una mejora en la seguridad con la creación de un itinerario alternativo al existente, que permitirá salvar las travesías de Pinos Puente, Sierra Elvira y Atarfe, y una descarbonización de estos centros urbanos”, destacó el ministro Ábalos. “Este tramo es una nueva infraestructura moderna que da soluciones a la movilidad de larga distancia y de los ciudadanos, adaptada al entorno y que vertebra ciudad y provincia”, añadió.

El ministro se refirió a las próximas actuaciones en carreteras de Granada. Así, anunció que antes de fin de de año se licitará la inversión y las obras del tramo restante de la GR-43 que enlazará todo el recorrido con la A-92G. A esto se suma la redacción de proyecto de remodelación de la intersección de Íllora, “con el que queremos mejorar la seguridad de otros puntos de la N-432”, además de la redacción del proyecto de mejora de funcionalidad del enlace Vegas del Genil-Cúllar Vega de la A-44, recién licitado, y la apertura progresiva durante este mes de las calzadas de la A-7 afectadas por los desprendimientos de Castell de Ferro el pasado invierno. También resaltó la aprobación definitiva del trazado de la Glorieta de Acceso Oeste de Motril.

“En Granada estamos dando pasos y vamos a seguir trabajando para sacar adelante estas cuestiones. Hemos licitado 90 millones de euros para Granada en los últimos 3 años. Son más de 30 anuales que nos permiten comprometer inversiones a futuro”, finalizó José Luis Ábalos.




Granada. Motril: El Puerto de Motril inicia las obras del nuevo acceso al muelle de las Azucenas desde Granada

Granada Hoy

  • Permitirán la entrada de cargas más voluminosas y pesadas

La Autoridad Portuaria de Motril inició los trabajos de topografía para las obras de construcción del nuevo acceso directo al muelle de las Azucenas desde la autovía de acceso al puerto. De esta forma se facilitará la entrada y salida de las cargas de proyecto y mercancías de grandes dimensiones.

Las obras tendrán una duración de tres meses y serán ejecutadas por la empresa Vialterra, que cuenta con presupuesto 512.874 euros para llevarlas a cabo. Las actuaciones consisten en la construcción de un vial de 30 metros de ancho y 240 de longitud, diseñado para mejorar la “maniobrabilidad” y “entrada” de los vehículos que transportan mercancías de grandes dimensiones que luego tienen que ser embarcadas para su exportación.

“El proyecto responde al crecimiento que viene registrando esta mercancía por el Puerto de Motril”, indicó su presidente, José García Fuentes. El nuevo vial permitirá en el futuro la entrada de elementos más grandes que ya se están fabricando ante la demanda del mercado.

García Fuentes recordó que “con este proyecto estamos preparados para recibir cualquier tipo de mercancía, por voluminosa que sea, al tiempo que damos un mejor servicio a las cargas actuales de aerogeneradores eólicos, tanto las aspas, como los pies de soporte y las turbinas”.

La jefa de obra, María José Mariscal, señaló que el proyecto a su conclusión contará con una calzada de ocho metros y una “amplia zona” de aparcamiento de 11 metros a cada lado. La ejecución de este nuevo vial, por otra parte, permitirá la urbanización del terreno portuario colindante al que se le va a dotar de abastecimiento, saneamiento, agua y luz, entre otros servicios, que sirvan para las empresas que se instalen en las parcelas de la Zona de Actividades Logísticas.




Granada. Almuñecar: Educación invierte 175.000 euros para la mejora de la accesibilidad del IES Antigua Sexi de Almuñécar

Granada Hoy

  • Las obras se concretarán en la instalación de ascensores, galerías y rampas que permitan a las personas con movilidad reducida la entrada y salida de todas las edificaciones

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha hecho pública la adjudicación de las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Antigua Sexi de Almuñécar, por un importe de 174.687,46 euros y con un plazo de ejecución de cinco meses. La empresa Áridos Mengíbar S.L. será la encargada de acometer los trabajos.

Actualmente, el centro se compone de tres edificios independientes, de tres alturas cada uno, que se ubican en cotas diferentes dentro de una misma parcela, estando resuelta la accesibilidad solo en uno de ellos.

Por tanto, las obras se concretarán en la instalación de ascensores, galerías y rampas que permitan a las personas con movilidad reducida la entrada y salida de todas las edificaciones, así como el desplazamiento entre edificios y plantas y el acceso a las pistas polideportivas.

Además de estos trabajos de eliminación de barreras arquitectónicas, se procederá a la sustitución del pavimento de las escaleras exteriores por uno menos resbaladizo que evite caídas.

La actuación en el IES Antigua Sexi de Almuñécar forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Educación y Deporte, que se ejecuta a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuenta con cofinanciación europea a través de los fondos REACT-UE dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

La contratación de estas obras se ha realizado a través del nuevo Acuerdo Marco puesto en marcha por la Agencia Pública Andaluza de Educación, que permite agilizar los plazos de adjudicación de las actuaciones, reduciendo así los tiempos para su inicio.




Granada: Trenes en Granada: inversión para mejorar los aparatos de vía del nudo de Moreda

Granada Hoy

  • Los aparatos de vía permiten los cruces y la ramificación de los itinerarios

Cerca de 5 millones de euros para mejorar la red ferroviaria de ancho convencional en Granada, pero también en Cádiz, Málaga y Huelva. Este es el importe del contrato licitado por Adif para el suministro y transporte de aparatos de vía para diversas obras de actualización.

Para Granada en concreto, el dinero irá destinado a la bifurcación Granada para la estación de Moreda, donde confluyen las líneas Granada-Moreda y Linares-Almería.

Este contrato tiene un presupuesto de licitación global de 4,95 millones de euros, que se desarrolla a su vez en tres lotes que incluye también el suministro y transporte de aparatos de vía para la ampliación de los apartaderos de Campillos y Setenil en el tramo Bobadilla-Ronda (línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras), y la sustitución de desvíos en bifurcación Almería.

También el suministro y transporte de aparatos de vía para renovación del trayecto San Pablo-Almoraima (línea Bobadilla-Algeciras), y el de suministro y transporte de aparatos de vía para renovación integral de infraestructura y vía del tramo: Calañas-Peguerillas (línea Zafra-Huelva).

Los aparatos de vía son los elementos de la infraestructura ferroviaria que permiten la ramificación y el cruce de itinerarios. El objetivo de esta actuación es garantizar la correcta prestación del servicio ferroviario en dichas redes.




Granada: Abre el primer tramo de la futura autovía entre Granada, Córdoba y Badajoz

Granada Hoy

  • El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, pone en servicio la GR-43 a falta del tramo de salida de Granada capital

Solo siete días después de que empezara el segundo semestre de este año, Granada abrirá el primer tramo de una nueva autovía, la GR-43 que unirá la capital con Pinos Puente, pero que de momento solo tendrá un enlace desde Atarfe. Así que la promesa del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunciada el día que inauguró la Segunda Circunvalación, se ha cumplido de largo con presteza.

La importancia de este tramo es que es el primero que abre en la provincia de Granada de la que será futura autovía a Córdoba y Badajoz, una infraestructura largamente esperada, a la que le quedan muchos años por delante para su desarrollo, pero que empieza a ser un poco más de realidad con la apertura de este trecho en la jornada de hoy. El acto inaugural se hará a las 12:30 horas en el término municipal de Atarfe y el ministro de Transportes estará acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. Se descubrirá un hito conmemorativo y se proyectará un vídeo explicativo de las obras realizadas.

Se trata de un segmento de autovía de 9,7 kilómetros que atraviesa la Vega Noroeste desde Atarfe, en concreto desde el enlace de la nueva GR-43 con la Segunda Circunvalación A-44, hasta las afueras de Pinos Puente, donde engancha con la Nacional-432 pocos metros antes de iniciar la subida al Puerto de los Velillos. De entrada será un tramo prácticamente aislado que aliviará buena parte del tráfico, sobre todo el pesado que busca enlazar con la A-44 o la A-92 sin tener que atravesar los semáforos y una carretera tradicionalmente congestionada de vehículos sobre todo que se dirijan a la capital.

A esta autovía le queda por construir el tramo más corto, de 2 kilómetros, pero bastante costoso porque es el que unirá esta nueva GR-43 con la salida de Granada capital de la A-92. En septiembre del año pasado se aprobó el proyecto definitivo, que contempla un enlace mediante salidas y pérgolas sobre la vía, y ahora se está a la espera de que salga la licitación del contrato de obras, por lo que no se espera que para este año se empiecen los primeros movimientos de tierras para esta obra.

Para que esta autovía metropolitana forme parte de la futura A-81 aún falta tiempo. Todos los tramos desde Pinos Puente hasta Córdoba capital tienen reactivado el estudio informativo. Entre esta y Espiel se encuentra pendiente de licitación del proyecto de obras, al igual que el tramo desde la población espeleña hasta Badajoz, el cual tiene aprobada la Declaración de Impacto Ambiental.