1

Jaén: El Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 avanza con obras sanitarias clave para Jaén

Hora Jaén

La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha mantenido una reunión con el grupo de trabajo que forma parte del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 para dar cuenta de las inversiones ejecutadas durante el último año. Las inversiones ponen de manifiesto «el compromiso de la Consejería de Salud y Familias para mejorar la asistencia sanitaria de los hospitales y centros de salud, teniendo como objetivo ofrecer una mayor calidad y comodidad de los pacientes, usuarios, familiares y profesionales”, ha señalado la delegada.

En este sentido, Trinidad Rus ha indicado que con motivo de la situación generada por la pandemia “se ha producido un reajuste del plan puesto que las prioridades marcadas han tenido que adaptarse para hacer frente a las necesidades dispuestas por el Covid-19, como han sido las distintas intervenciones que se han realizado en los centros según las medidas establecidas”.

“Hemos actuado en el Hospital de Linares mediante distintas intervenciones en las cubiertas, en el Hospital de Úbeda también hemos ampliado la UCI, las Urgencias y la Unidad de Reanimación”. “Además, hemos actuado en los centros de salud de Jimena, Cárcheles, Mengíbar, las Fuentezuelas en Jaén y hemos realizado distintas adecuaciones frente al Covid-19 en los centros de salud de Linares, Jabalquinto, Arjona, Andújar, La Carolina, Baeza, Aldeaquemada, Santa Elena, Carboneros, Baños de la Encina, Guarromán, Montizón, Sorihuela de Guadalimar, Torres de Albanchez, Pozo Alcón y Lopera, entre otros.

Asimismo, ha recordado que “ya están en marcha nuevas obras que se van a realizar en la provincia como son la intervención en la cubierta del Hospital de Alta Resolución de Sierra de Segura, el Centro Salud de Villacarrillo y obras en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, entre otros

Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030

La delegada ha destacado que este plan es un ‘documento vivo’ que se constituyó en 2019, para dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población a través de la planificación y de nuevos centros sanitarios o de ampliación de los existentes, así como el mantenimiento mediante la renovación de infraestructuras por el deterioro detectado en las mismas con motivo del transcurso del tiempo.

“El Plan de Infraestructuras 2020-2030 tiene dos objetivos esenciales”. Por una parte, invertir en infraestructuras de la provincia, bien las de nueva creación como en la adecuación de las ya existentes o en su mantenimiento. Por otra parte, la renovación o adquisición de material electromédico por la obsolescencia del mismo o porque no había”.

El grupo de trabajo del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2020-2030 está formado por por 22 profesionales que forman parte de Delegación territorial, Áreas Sanitarias, Hospitales públicos, Colegios de Médicos y Enfermería, sindicatos, asociación de colectivos de pacientes y Federación Andaluza de Municipios y Provincias.




Jaén. Torredonjimeno: Fomento licita la construcción de una pasarela peatonal en la A-306 en Torredonjimeno

Hora Jaén

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha iniciado el proceso de licitación pública para la construcción de una pasarela peatonal en la A-306 (punto kilométrico 55) en cruce con la carretera JV-2121, con un presupuesto base de 451.468,19 euros. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 18 de mayo de 2021. El objetivo de esta actuación es solucionar un problema de seguridad vial en el acceso al municipio donde confluyen peatones y vehículos y se producen situaciones de peligro, según ha detallado el delegado territorial, Jesús Estrella. “Se trata de una demanda histórica de los vecinos de Torredonjimeno a la que damos respuesta desde la Consejería de Fomento, porque la seguridad vial de todos los jiennenses es una prioridad en nuestra acción política”, ha añadido el delegado.

La carretera A-306, desde El Carpio a Torredonjimeno, cuenta con una intersección en el punto kilométrico 55,4 con la JV-2121. El cruce se localiza junto a la intersección de acceso a Torredonjimeno (antigua carretera de Córdoba) y es de tipo T, con carriles centrales de deceleración y aceleración. La carretera presenta en este tramo una intensidad media diaria de 3.312 vehículos, con un porcentaje de pesados de 15,97%.

En las inmediaciones del acceso a Torredonjimeno y de la intersección con la carretera JV-2121, se presenta un tránsito peatonal que cruza la carretera hacia la Ermita de la Virgen de la Consolación. Este hecho sumado a la falta de señalización supone un problema grave de seguridad vial tanto para los usuarios de la vía como para los peatones.

El objeto del proyecto es la construcción de una pasarela sobre la carretera A-306 que permita el paso peatonal entre el núcleo de Torredonjimeno y el camino existente en la margen derecha de la carretera, que conecta con la JV-2121 y la Ermita de la Virgen de la Consolación y su entorno. Además de la pasarela, se ha proyectado la construcción de una serie de obras complementarias, entre las que están el camino de conexión con el núcleo de Torredonjimeno y el acondicionamiento del camino de la margen derecha de la A-306.

La pasarela estará formada por una estructura metálica compuesta por perfiles tubulares de acero estructural. La rampa situada en la margen derecha de la carretera está formada por dos tramos de 42,00 y 64,29 metros de longitud, mientras que la rampa de la margen izquierda tendrá una longitud de 42,00 metros. El camino de conexión a Torredonjimeno, que comenzará en la rampa de la margen izquierda de la carretera A-306 de la pasarela, tendrá una longitud total de 340 metros y una anchura de 2,50 metros. Discurrirá por la margen derecha de la antigua carretera de Córdoba hasta el cruce junto a la Cooperativa Nueva Esperanza.

El acondicionamiento del camino (antigua carretera de Córdoba) consistirá en el extendido de un doble tratamiento superficial sobre una longitud de 120 metros y 5 metros de ancho. La Consejería adjudicó en abril de 2020 la redacción del proyecto por un importe de 17.987,65 euros.