1

Huelva: La Junta mejora el firme en la A-5000 en el acceso al Hospital Infanta Elena

Huelva Información

  • La actuación, que se está realizando de madrugada, tiene un presupuesto de 47.000 euros

La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha iniciado las obras de rehabilitación, mediante fresado y reposición, de la capa de rodadura del firme de la carretera A-5000, en el punto kilométrico 0, en el acceso al Hospital Infanta Elena de Huelva. El presupuesto de la intervención asciende a 47.299,23 euros.

Precisamente, el delegado territorial del ramo, José Manuel Correa, ha realizado una visita a la obra para supervisar los trabajos realizados, que se están llevando a cabo durante la noche para no entorpecer el tráfico en esa zona. El titular de Fomento ha anunciado que “la próxima madrugada se procederá al pintado y señalización del área donde se ha actuado”.

La capa de rodadura, objeto de la intervención, se encontraba en general muy fisurada y degradada, con tramos cuarteados y con pérdidas de material, formando baches e irregularidades en el firme que hacían insegura la circulación de los vehículos.

La actuación tiene como finalidad restaurar la seguridad vial y minorar el riesgo de accidentes en la misma por las irregularidades actuales, así como dar una mayor comodidad al tránsito de vehículos por dicha carretera.

La carretera A-5000 pertenece a la Red Autonómica de Carreteras de la Junta de Andalucía, y está catalogada dentro de la Red Complementaria Metropolitana de Huelva.

Recorre el itinerario entre las localidades de Huelva y San Juan del Puerto, con una longitud total aproximada de 10,45 kilómetros, teniendo su origen en la intersección con la carretera H-30 (Huelva) y su final en la intersección con las carreteras autonómicas A-472 y A-494 (San Juan del Puerto).




Huelva: La Diputación licita el proyecto de ampliación de las vías peatonales de La Rábida a Moguer

Huelva Información

La Diputación de Huelva ha sacado a licitación la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud y dirección de obras completa y coordinación de seguridad y salud de conexión vía multimodal en el frente de las Rías del Tinto, con el fin de ampliar los itinerarios peatonales y ciclistas desde la Rábida a Moguer ubicados en el término municipal de Palos de la Frontera.

La actuación, enmarcada dentro de la Estrategia Dusi Vive tu Ría–Rías de Huelva 2020, cuenta con un presupuesto de licitación de 65.000 euros, confinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Esta iniciativa se integra en la Operación OP 02.1: Fomento de la movilidad urbana sostenible a través de modos de transporte blandos mediante la creación de recorridos e itinerarios peatonales y ciclistas en los núcleos urbanos y en el entorno del parque fluvial de las rías del Tinto-Odiel.

Está a su vez incluida dentro de la línea de actuación (LA) 2: Sistema de movilidad urbana sostenible y multimodal Rías del Tinto-Odiel, perteneciente al objetivo temático (OT) 4: apoyar la transición a una economía baja en carbono en todos los sectores y al objetivo específico (OE) 4.5.1.: fomento de la movilidad urbana sostenible: transporte colectivo, conexión urbana-rural, mejoras en la red viaria, transporte ciclista, peatonal, movilidad eléctrica y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias.

En diciembre de 2018, la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, resolvió con carácter definitivo, la concesión de ayudas de la tercera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Estrategia Dusi) que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 de Feder-España).

En dicha resolución se concedió una ayuda de 15 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a la Diputación de Huelva, para una inversión total de 18.750.000 euros para la implementación y ejecución de las líneas de actuación recogidas en la Estrategia Dusi Vive tu Ría – Rías de Huelva 2020 (Rías del Tinto-Odiel).

En cuanto a nivel de selección de las actuaciones, desde la Diputación de Huelva se realizó un gran esfuerzo durante el año pasado, pese a las dificultades de la situación, y ya a finales de 2020 se tenía asignado el 100 por cien a nivel de proyectos. En lo relativo al presupuesto, las partidas están claramente distribuidas y garantizada la financiación, habiéndose modificado -a petición de los ayuntamientos a causa de la pandemia- el modo de abono a ejercicio vencido y por gasto pagado conforme a la cantidad ejecutada.




Huelva: Giahsa proyecta una estación de bombeo de aguas residuales en Gibraleón

Huelva Información

  • La empresa pública presupuesta casi 300.000 euros en la regulación del sistema de saneamiento del Recinto Romero de San Isidro

La empresa pública Giahsa proyecta en el municipio de Gibraleón la instalación de una estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) y una tubería de impulsión en la zona de San Isidro, donde se ubica el Recinto Romero, que transportará las aguas residuales que genera el recinto hasta la EDAR de Gibraleón. La actual red de saneamiento precisaba de una intervención efectiva para su adecuación y ajuste a lo establecido en las correspondientes Ordenanzas.

De tal forma, el director ejecutivo, Manuel Domínguez Limón, visitó el recinto junto a la alcaldesa local, Lourdes Martín, para informarle acerca de las actuaciones que ya se han iniciado, con un plazo de ejecución de cuatro meses, y que van a comprender una obra para la que se han presupuestado casi 300.000 euros.

Según explicó Domínguez, “las instalaciones de saneamiento de la zona de San Isidro de Gibraleón presentaban deficiencias derivadas de su estado precario y obsoleto, con la presencia de dos instalaciones depuradoras fuera de servicio”. De ahí que el Ayuntamiento solicitara un “informe de necesidades a Giahsa para que la referida red se adecuara a la mayor brevedad a lo establecido legalmente en las Ordenanzas”. La zona de San Isidro comprende un importante número de parcelas, la mayoría con edificaciones permanentes de obra civil dotadas de abastecimiento y saneamiento interior, con la necesidad de regularizar los vertidos que estas edificaciones generan.

Las obras proyectadas, detalló Domínguez, “plantean incorporar un nuevo colector de gravedad en la red de saneamiento que agrupe todos los vertidos del Recinto Romero hacia una EBAR de nueva construcción, que impulsará las aguas residuales hasta la EDAR de Gibraleón. La nueva EBAR se ejecutará completamente equipada según los estándares técnicos de Giahsa”. Por último, se dotará de nuevo suministro eléctrico a los equipos que prestarán servicio en la EBAR.

La alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín, subrayó en primer término que “esta importante actuación en materia de saneamiento en la zona de San Isidro responde a un compromiso al que se llegó con los vecinos, cuyas necesidades son la verdadera prioridad de este Ayuntamiento” y destacó al tiempo el hecho de que “Giahsa ha respondido a nuestro requerimiento para regularizar la red de saneamiento de un espacio urbano especialmente emblemático de nuestro municipio”.

Además de ubicar el Recinto Romero de San Isidro, “se trata de una zona de expansión urbanística que precisa de servicios de calidad tanto para el presente como para el futuro. En este tipo de actuaciones que redundan en el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas, trabajamos desde el Ayuntamiento, y para convertirlas en realidad decidimos, después de tres años desde la privatización del servicio, poner de nuevo en manos de Giahsa la gestión del ciclo integral del agua en Gibraleón”, concluyó la alcaldesa.




Huelva: La construcción genera en Huelva 2.273 contratos en abril, un 8,4% más que en marzo

Huelva Información

  • El aumento de las obras públicas y privadas relanza un sector que ha pagado la paralización económica vivida en lo más duro de la pandemia

El relanzamiento de la construcción parece ser un hecho. En las dos últimas estadísticas sobre el paro en la provincia de Huelva, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social confirmaba el descenso en marzo y abril de 376 y 139 desempleados en este sector que ayudaron a las bajadas en agricultura y servicios para que las listas del SAE se aliviaran de manera apreciable. Las cifras dadas a conocer ayer por la empresa Randstad, confirman esa tendencia. En los dos últimos meses, la contratación en la construcción subió en la provincia de Huelva un 8,4%. No es mucho si se compara con el resto de provincias andaluzas donde se registra una media de un 13,4% más, pero si se echa un vistazo a la media nacional, el porcentaje se multiplica por cuatro.

Randstad analiza el comportamiento de las contrataciones en lo que se refiere a provincias, donde Sevilla, con 8.505 contratos, y Málaga, con 6.226, lideran el volumen de las mismas en la comunidad autónoma, seguidas por Cádiz (4.701), Córdoba (3.639), Jaén (3.049), Granada (3.022), Huelva (2.273) y Almería (1.517). En cuanto a variaciones con respecto al pasado año, Córdoba (38,7%) y Jaén (37,8%) registraron los mayores incrementos a nivel nacional con respecto al mes pasado. Con crecimientos más discretos se encuentran Sevilla (11,4%), Málaga (9,8%), Granada (9,3%), Huelva (8,4%) y Cádiz (4,1%). La única provincia en ver caer su volumen de contratación fue Almería, con una caída del 0,7%.

La empresa de recursos humanos revela el fortísimo impacto que la construcción vive en la actualidad en Andalucía, donde se firmaron en abril 32.932 contratos en construcción frente a los 29.044 registrados en marzo, lo que se traduce en un incremento del 13,4%, el mayor del país, 9,4 puntos porcentuales superior a la media nacional (1,9%). Este volumen de contratos supone el 33,7% del total que se han rubricado en España, también el mayor a nivel nacional.

La comunidad autónoma donde se registra el contrato en construcción también ha sido motivo de estudio. Randstad destaca que durante abril los contratos rubricados en Andalucía mantienen un porcentaje muy alejado del resto de comunidades. La siguen la Comunidad de Madrid, con 12.242 contratos, Catalunya, con 10.714 y la Comunitat Valenciana, con 8.239, es decir, que entre todas ellas, no llegan a los firmados en la comunidad autónoma andaluza que corre hacia una nueva burbuja en el sector como la que se viviera en los primeros años de la década pasada, con miles de viviendas sin poder salir al mercado.

En lo que a sectores se refiere, Randstad destaca que construcción, con un crecimiento del 1,9%, es junto a la hostelería (6%), las actividades recreativas y artísticas (2,1%), y la información y la comunicación (0,4%), los únicos en experimentar incrementos en este mes de abril. De hecho, el conjunto de los sectores ha registrado una caída del 3,4% con respecto a marzo.

En cuanto a volúmenes de contratación nacionales, la construcción se sitúa con 97.823 firmas, cerca del sector sanitario, con 95.183 contratos. Por su parte, lideran los volúmenes el sector primario (212.913), seguido por las industrias manufactureras (181.201), el comercio (153.951), hostelería (142.270), actividades administrativas y auxiliares (121.400) y logística (102.400).

Randstad analizó aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en construcción. En este sector, los trabajadores son fundamentalmente hombres, ya que los 97.823 contratos firmados, el 91,3% han sido firmados por varones (89.306) mientras que las mujeres apenas representan el 8,7% (8.517). En cuanto a la edad, Randstad detecta que la mayor parte de los trabajadores del sector, un 91,1%, es mayor de 25 años. En concreto, el 50,5% tiene una edad situada entre los 25 y los 45 años, y el 40,6% restante es mayor de 45 años, mientras que los menores de 25 solo suponen el 8.9%.


 

Un sector también pendiente de la vacunación
“El sector de la construcción es razonablemente sólido, ya que, a pesar de las circunstancias, la contratación se ha mantenido alrededor de los cien mil contratos mensuales en todo el territorio nacional con excepcionales caídas muy puntuales. Si la campaña de vacunación y el alivio de las restricciones de movilidad y horarias continúan avanzando, es de esperar que las necesidades de mano de obra crezcan en los próximos meses, ya que hay pendientes de ejecución proyectos y promociones tanto públicas como privadas en casi todas las comunidades autónomas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.




Huelva. Aljaraque: El equipo de gobierno presenta al pleno la construcción de un nuevo consultorio en Corrales

Huelva Información

En el pleno del próximo viernes, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Aljaraque llevará, para su aprobación, un convenio de colaboración con la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para la construcción de un nuevo consultorio local en Corrales.

Se trata, como ha explicado el alcalde de la localidad, David Toscano, “del claro refrendo de nuestra apuesta por la sanidad y de dar una respuesta, de la mano de la Consejería de Salud, a nuestra población para que ésta disponga de unas mayores y mejores instalaciones sanitarias.

Con respecto al actual centro de salud, Toscano ha aclarado que “a pesar de que el actual consultorio responde a las exigencias referidas al número de habitantes, ante el crecimiento de Corrales, Ayuntamiento y Junta de Andalucía hemos decidido dar un paso más y ofrecer nuevas y mejores instalaciones, por lo que presentaremos al pleno la construcción de esta importante infraestructura, que supondrá un nuevo hito en nuestra localidad. Siempre hemos tenido claro que nuestros compromisos hay que cumplirlos y ésta es otra buena muestra de ello”.

250.000 euros será la cantidad que destine el Consistorio a la construcción del nuevo consultorio, que se ubicará en la zona conocida como Punta de la Barranca del núcleo corraleño. Este nuevo espacio contará con todas las facilidades de accesibilidad y aparcamiento, estando previsto el inicio de las obras para este mismo año.

El alcalde ha destacado que “si bien en un primer momento estudiamos la posibilidad de ofrecer a la Consejería de Salud y Familias unos de los inmuebles ya construidos en Corrales para usarlo como nuevo consultorio, finalmente se ha decidido, tras un minucioso estudio, que la mejor solución es la creación de este nuevo espacio, contándose para ello con el preceptivo informe de sostenibilidad financiera. Además, el actual inmueble que se ha venido usando durante tantos años como consultorio será recuperado por el Ayuntamiento y será destinado para diferentes usos y actividades municipales, lo que también redundará en beneficio de nuestra población”.

La nueva edificación tendrá una superficie superior a los 300 metros cuadrados y contará con sala de administración y recepción, seis consultas (una específica para Covid), salas de espera, almacén, aseos y distribuidor, entre otros espacios.




Huelva: El Gobierno de España invertirá 16,44 millones de euros en las carreteras del Estado en la provincia

Huelva Información

  • La diputada socialista Pilar Rodríguez aplaude que se acometan estas obras “importantes no sólo para el progreso y desarrollo socioeconómico, sino también para la seguridad vial”

La diputada nacional por el PSOE de Huelva, Pilar Rodríguez, ha acogido con enorme satisfacción que el Gobierno de España haya recuperado la inversión en las carreteras del Estado en la provincia, tan olvidadas por el PP en sus años de mandato en Madrid. “A pesar del año tan duro que estamos padeciendo, con una pandemia mundial, es de aplaudir el enorme esfuerzo y compromiso del Ejecutivo central con la provincia onubense, consciente de que las carreteras necesitan un mantenimiento constante, puesto que prácticamente constituyen en muchos casos la única línea de intercomunicación con otros destinos”.

Pilar Rodríguez se ha referido a los 16,44 millones de euros que el Consejo de Ministros ha autorizado para la conservación y explotación de las carreteras del Estado en la provincia, que se enmarca dentro del programa de conservación y explotación de carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que permite mantener la vialidad en la Red de Carreteras del Estado, “cuyas actuaciones son transcendentales no sólo para el progreso y desarrollo socioeconómico de nuestra tierra, sino también para la seguridad”.

En este sentido, la diputada onubense ha subrayado que “estamos hablando de un tema vital, la seguridad ciudadana, en la que el PP, en sus años de Gobierno, realizó un recorte drástico y sin precedentes en esta materia para la prevención de accidentes de tráfico en las carreteras estatales de la provincia. Fueron años muy difíciles, puesto que la derecha no sólo renunció a los grandes proyectos para Huelva, sino también al mantenimiento básico de las infraestructuras como las carreteras”.

“Ahora, con un Gobierno socialista, volvemos a recuperar la inversión en nuestras carreteras para actuar, concretamente, en tramos de la A-49, de la H-31 y de la N-435”, vías muy transitadas y primordiales en nuestra provincia, que la conectan de norte a sur y de este a oeste”, ha aseverado Pilar Rodríguez.

“Las inversiones en comunicaciones son fundamentales para la cohesión territorial, el progreso socioeconómico y la seguridad de las personas que conducimos. Por tanto, nos parece de una sensibilidad absoluta que el Gobierno de España haya plasmado y reflejado la imperiosa necesidad de invertir en nuestras carreteras para que nuestra red viaria siga avanzado en términos de desarrollo y seguridad”, ha concluido.




Huelva: Crespo ofrece al Gobierno asumir la construcción de la presa de Alcolea

Huelva Información

  • La consejar afirma que con su anuncio pretende “ayudar” al Ejecutivo, si éste no se ve en disposición de poder reiniciar las obras

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha ofrecido al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que la Junta asuma la construcción de la presa de Alcolea. Se trata, como ha explicado, de que el Estado aporte, tal y como está establecido, su parte, el 50% del coste de la obra, y así el proyecto, “tan necesario” para Huelva, se pueda convertir en una realidad.

Así lo ha puesto de manifiesto Crespo en la jornada Conversa, promovida por Radio Huelva Cadena SER, en la que ha señalado que este ofrecimiento se lo expondrá a Morán este viernes en el marco de una reunión donde abordarán diversos asuntos relacionados con las infraestructuras hidráulicas de Huelva, como la presa de Alcolea, el desdoble del túnel de San Silvestre o el trasvase del Condado.

En este punto, la consejera ha explicado que la Junta mantiene una postura de “colaboración, no de confrontación” por lo que, con su anuncio, pretende “ayudar” al Ejecutivo, si éste no se ve en disposición de poder reiniciar las obras de la presa. “Lo decimos para ayudar porque, una vez transferido ese 50% del Estado y la Junta aporta el otro 50, estamos dispuestos a terminar la presa, conjuntamente con los regantes, los empresarios y la sociedad de Huelva”, ha subrayado.

Asimismo, Crespo ha asegurado que “no hay excusas” para que se reinicien las obras ya que, desde el punto de vista medioambiental, se ha evidenciado que este proyecto reduciría presión al acuífero de Doñana, al tiempo que ha recordado que la Junta ya envió al Ministerio el informe de un organismo internacional independiente que avala el reinicio de las obras de la presa de Alcolea al descartar problemas con la calidad de la mismas.

La consejera ha apuntado que el objetivo es “que el Gobierno de España no tenga excusa” para no seguir adelante con este proyecto “importantísimo para los regantes de Huelva” que se paralizó cuando se encontraba a poco más del 20 por ciento de ejecución.

La responsable del ramo ha explicado que, ante la paralización del proyecto por parte del Ejecutivo central alegando como motivo la calidad del agua, “la Junta de Andalucía no se ha quedado parada” y encomendó un estudio al instituto de investigación de agua holandés Deltares y sus conclusiones apuntan a que no existen inconvenientes para reanudar las obras de la presa de Alcolea.

De hecho, como ha indicado, dicho informe expone una serie de cuestiones como la autodepuración, la colocación de diques o la corrección de vertidos y lixiviados que supondrían subsanar esos aspectos.

Crespo, que ha incidido en que se trata de una cuestión “urgente” y de un proyecto del que depende el futuro de la provincia, ha remarcado también que hay que convocar “ya” la Comisión Técnica del trasvase del Condado porque es “vital” para Huelva.

“En Huelva tenemos agua pero hacen falta infraestructuras”, ha concluido Crespo, que ha incidido en que “sin la presa se pone en cuestión el trasvase”, por lo que la comisión se tiene que poner en marcha “ya”, ha concluido.




Huelva: El Puerto de Huelva encomienda a CBRE Valuation Advisory las Manifestaciones de Interés sobre proyectos en la ZAL

Huelva Información

  • La Zona de Actividad Logística ofrece un posicionamiento clave para las grandes cadenas en el suroeste peninsular

CBRE Valuation Advisory, S.A., compañía internacional líder en consultoría en proyectos inmologísticos y especializada en el diseño y gestión de proyectos de implantaciones de empresas de la cadena de suministros y en los diseños y gestión de operaciones de inversión y financiación de dichos proyectos, realiza por encargo de la Autoridad Portuaria de Huelva el proceso de Manifestaciones de Interés (MDI) por parte de potenciales inversores tanto en la sociedad gestora de la ZAL de Puerto de Huelva como en activos a desarrollar en la ZAL y por parte de potenciales usuarios para su ubicación en la ZAL de Huelva, tanto en régimen de autopromoción como en régimen de alquiler.

La ZAL ofrece un posicionamiento clave para las grandes cadenas logísticas en el suroeste peninsular para dar servicio a las demandas de instalaciones modernas, funcionales y eficientes en su entorno competitivo para las actividades de las cadenas de suministros que comprenden operaciones de transporte en sus diferentes modos (carretera, marítimo, aéreo y ferroviario) a través de las distintas líneas y servicios que oferta el Puerto de Huelva, en especial con Islas Canarias y norte de África y a la cobertura de necesidades de conexión ferroviaria directa con las principales zonas de producción y consumo del sur de la península, España, Portugal y el resto de Europa y para la logística de mercancías en sus distintas fases (abastecimiento, producción, almacenamiento, distribución y logística inversa.

El suelo de la ZAL cuenta con la totalidad del planeamiento aprobado definitivamente con el Plan Especial que señala las propuestas de ordenación para las distintas zonas del puerto y unidades de actuación o manzanas edificables en cada zona.

Las parcelas que forman parte del ZAL están situadas en la Zona III ‘Transversales y Punta del Sebo’ de dicho Plan Especial cuya gestión está siendo realizada por la Autoridad portuaria a través de su Departamento de Dominio Público Portuario y cuyo desarrollo y ejecución se realizará mediante Estudios de Detalle, Proyectos de Urbanización y Proyectos de Obras que permiten una combinación de condiciones vinculantes e indicativas en un marco de flexibilidad para el análisis de cada situación concreta.

La ZAL cuenta con el consenso y apoyo expreso de la Cámara de Comercio de Huelva, de todos los agentes sociales de la provincia de Huelva, así como de las administraciones públicas: Ayuntamiento de Huelva, Diputación de Huelva, Comunidad de Andalucía y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y por la Unión Europea como nodo logístico de la Red Transeuropea de Transporte de Mercancías (RTE-T / TEN-T).

El objeto de las Manifestaciones de Interés es conocer las necesidades de los interesados, en los productos inmologísticos para su incorporación al diseño y conformación de las futuras licitaciones de los suelos enfocados a sectores con potencial interés en la inversión en distintas tipologías e implantaciones a ubicar en la ZAL posibilitando que diferentes partes interesadas, tanto inversores como usuarios finales de las instalaciones expresen las principales características y requerimientos de su potencial interés al efecto de que la Autoridad Portuaria de Huelva, concilie, acomode y ajuste las futuras licitaciones a los intereses manifestados y, en especial a los cuatro sectores y actividades preferentes que tendrán un tratamiento prioritario en la adjudicación de espacios:

Clúster Agroalimentario y todas sus empresas auxiliares de amplia implantación en Huelva y su entorno.

Clúster Sanitario y las empresas del sector fármaco-sanitario, en especial con el empuje que ha tenido como consecuencia de la pandemia y la necesidad de encontrar nuevos puntos de distribución de elementos esenciales.

Clúster Industrial y las actividades vinculadas a la producción y sector petroquímico en las que el Puerto y Huelva con su Polo Químico son referentes.

Clúster de Logística y Distribución Urbana de Mercancías (DUM) que vive un auge importante debido al impulso del comercio electrónico para entregas de pequeños pedidos en combinación con las entregas al comercio tradicional.

La gran ventaja que aporta la ZAL del Puerto de Hueva es la posibilidad excepcional, dadas su ubicación e infraestructuras, de acoger en su suelo la implantación de cualquiera de los cuatro sectores y actividades.

Los interesados podrán realizar las preguntas y/o peticiones de aclaraciones que consideren necesarias dirigiéndose a la adjudicataria de la gestión de las Manifestaciones de Interés CBRE Valuation Advisory, S.A., a través del correo electrónico spain.industrial@cbre.com o solicitando a la misma, consulta telefónica o videoconferencia que será atendida a la mayor brevedad posible.




Huelva: El Puerto de Huelva estudia “en profundidad” el proyecto de astilleros

Huelva Información

  • La presidenta de la Autoridad Portuaria señala que se intentan sacar todos los proyectos adelante

Los técnicos de la Autoridad Portuaria de Huelva están estudiando el proyecto presentado de astilleros. Así lo manifestó la presidenta del Puerto, Pilar Miranda, que subrayó que “se está haciendo un estudio en profundidad” de la documentación aportada.

Miranda señaló que hasta que los técnicos no terminen de analizar el proyecto la Autoridad Portuaria no se pronunciará sobre el mismo, pero aseguró que desde el Puerto “hay intención en aquellas cosas que no estemos de acuerdo de solucionarlas y tirar hacia adelante”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva recalcó que “siempre somos muy proactivos e intentamos sacar todos los proyectos hacia adelante”. En este sentido, manifestó que el proyecto presentado de astilleros “no me cabe duda de que va a ir bien”.

Miranda recalcó que el actual proyecto de astilleros “es provisional” y los técnicos de la Autoridad Portuaria “están estudiando el proyecto definitivo”.




Huelva: Iniciada la recuperación ambiental del Muelle de Tharsis- Corrales con un presupuesto de dos millones de euros

Huelva Información

  • Transformación Económica ha comenzado la restauración del suelo degradado por la actividad minera
  • Las actuaciones tendrán un plazo de ejecución de 12 meses

La ejecución del Proyecto de Recuperación Ambiental de suelos degradados por actividades mineras en el entorno del Muelle de Tharsis y de bordes urbanos-rurales degradados en el ámbito del núcleo de Corrales, con afección a la Red Natura 2000, en el término municipal de Aljaraque, se ha iniciado por parte de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidade . Esta intervención tiene como objetivo la regeneración ambiental de los suelos afectados por las actividades mineras, de forma que se eliminen riesgos de contaminación y se mejore el paisaje y el espacio protegido.

Las obras de restauración ambiental han sido visitadas por el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Huelva, Antonio Augustín; por el alcalde de Aljaraque, David Toscano; por miembros de la corporación municipal y por técnicos la empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), responsables de la intervención y ejecución de las actuaciones previstas, que han dado a conocer los detalles y calendarización de esta intervención.

Las actuaciones de recuperación tendrán un plazo de ejecución de 12 meses y cuentan con un presupuesto de 2.073.450 euros.

Una vez concluida esta primera fase de limpieza de la superficie, tareas de desbroce y el traslado de residuos de mineral debido a la actividad minera que se desarrolló en este espacio, habrá una posterior actuación a cargo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, para la puesta en valor de este mismo entorno con uso destinado al ocio y el tiempo libre de los ciudadanos, las actividades deportivas y la creación de un itinerario paisajístico, según ha explicado Agustín.

Por su parte, David Toscano, ha manifestado que “es una gran noticia para Aljaraque, ya que se trata del inicio de una importante inversión de la Junta de Andalucía en la zona para la descontaminación de los terrenos, algo necesario y que responde a una reivindicación histórica”. El alcalde ha destacado que estos trabajos que acaban de ponerse en marcha “acercarán a vecinos y visitantes a este paraje natural, al río y al patrimonio histórico de Corrales, del que podremos disfrutar aún más”.