1

Huelva: El Ayuntamiento aborda con Aguas de Huelva los proyectos que la empresa presentará a los Next Generation

Huelva Red

  • LAS ACTUACIONES PROPUESTAS TIENEN CAPACIDAD PARA GENERAR 2.125 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS E INDIRECTOS

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y la primera teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales y presidenta de Aguas de Huelva, María Villadeamigo, han conocido de mano de la directora gerente de la empresa, Isabel Butrón, los proyectos que se presentarán para captar inversión en beneficio de la ciudad de los fondos de recuperación NextGenerationEU.

El regidor ha puesto en valor “el compromiso de la empresa de gestión del ciclo integral del agua con la reactivación económica y social en el escenario de crisis provocado por el Covid, poniendo sobre la mesa ambiciosos proyectos que no solo abundan en objetivos estratégicos de la Agenda 2030 como son la sostenibilidad ambiental, la economía circular y la transformación digital, sino que tienen un gran potencial de generación de empleo en nuestro territorio”.

Como ha señalado Isabel Butrón, “los fondos Next Generation europeos, junto con el presupuesto a largo plazo de la UE, representan una verdadera inyección económica para apoyar a las empresas, impulsar proyectos de valor estratégico y, por tanto, favoreciendo la transformación de la economía. NextGenerationEU es más que un plan de recuperación. Es una oportunidad única para salir más fuertes de la pandemia, transformar nuestra economía y crear oportunidades y trabajos para esa Europa en la que queremos vivir”.

En este marco, Aguas de Huelva está ultimando los proyectos que a corto y medio plazo se presentarán para capturar inversión en beneficio de la ciudad, tanto de los fondos de recuperación Next Generation europeos, como de otras posibles subvenciones que puedan llegar. La capacidad de generación de recursos para Huelva con la implementación de estos proyectos sería 159,84 millones de euros que llevaría asociados la creación de 2.125 puestos de trabajo directos e indirectos.

En este sentido, destacan el proyecto ECOCIUDAD, que tiene por finalidad la conversión de la depuradora de Huelva en una ecofactoría capaz de producir recursos para la ciudad, mediante la reutilización de las aguas, buscando sinergias con la industria cercana. Este proyecto minimizará los impactos al entorno natural y la producción cero de residuos, valorizando lo que hasta ahora eran residuos como subproductos. Igualmente se persigue el objetivo de ‘cero dependencias energéticas’, el autoabastecimiento y hasta la producción de combustible verde para el exterior. La búsqueda de impacto social positivo y la preservación de la biodiversidad son otras de las líneas de trabajo enmarcadas en este proyecto.

Los ejes generales del proyecto son Digitalización, Agua, Reutilización, Energía, Residuos, Salud Ambiental, Cambio Climático, Renaturalización y Ciudadanía que constituyen una verdadera revolución verde para un crecimiento sostenible, justo y resiliente. Se trata de buscar soluciones que permitan aumentar el aprovechamiento, la reutilización y el ahorro energético.

Por otra parte, destaca el proyecto de RESILIENCIA URBANA ante el cambio climático, enfocado a mejorar la respuesta de la ciudad ante episodios extremos de sequía o de inundaciones, que abarca tanto las redes de agua como las de drenaje, tanques de tormenta, etc…

Para aumentar la resiliencia del sistema, es decir, su capacidad de adaptación a la nueva situación, resulta imprescindible implementar nuevas capacidades de sensorización, que permitan obtener un gran volumen de datos representativos de su funcionamiento. Esta digitalización unida a una mejor sectorización de la red, permitirá obtener un sistema de abastecimiento inteligente, conectado en tiempo real con el centro de mando y capaz de almacenar adquirir y almacenar datos para su posterior análisis.

Finalmente, Butrón se ha referido al proyecto SMART HUELVA de digitalización de la ciudad, ya comenzado mediante el despliegue de la tele lectura en la ciudad. También aportará medidas de control de calidad del aire y mejora de los controles de calidad de agua en playas, con una plataforma On line de medida de calidad de las aguas e información a los ciudadanos.

Smart Huelva a través de la materialización de las diferentes propuestas, permitirá aunar sensorización con algoritmos combinados con las tecnologías más recientes como Big Data, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Data Analytics o Machine Learning, que ayuden a una gestión eficiente y resiliente con los momentos actuales donde la anticipación y previsión es un valor diferencial.




Huelva: Moreno pide a Sánchez inversiones extraordinarias para afrontar el déficit de infraestructuras en Huelva

Huelva Red

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, le ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de que Andalucía reciba los fondos suficientes y necesarios para formación en el empleo, así como de asumir inversiones extraordinarias en provincias que arrastran un déficit en infraestructuras, como Jaén o Huelva.

Este ha sido uno de los temas que Moreno ha abordado con el jefe del Ejecutivo en la reunión que han mantenido ambos en el Palacio de la Moncloa, según ha informado la Junta de Andalucía.

No obstante, el tema que ha centrado el encuentro ha sido la petición, por parte de Moreno, de activar una mesa bilateral entre ambas administraciones, recogida en el Estatuto de Autonomía, para abordar cuestiones que son de interés para la comunidad andaluza como la financiación autonómica y el reparto de los fondos europeos.

Los fondos europeos ha sido otro de los temas abordados por el presidente de la Junta. En este sentido, le ha trasmitido a Sánchez que Andalucía debería recibir de los fondos Next Generation, al menos, 4.380 millones de euros, a la vez que ha defendido que este reparto sea justo, que se haga en base al criterio de población y que esta comunidad reciba el 18% correspondiente a su peso frente a otras comunidades autónomas.

Asimismo, ha aludido a los fondos Covid y ha exigido que Andalucía reciba lo que le corresponde porque, según ha apuntado, “también hemos sufrido el agravio de recibir menos de lo que nos corresponde” y es que ha concretado que esta comunidad dejará de percibir por el mal reparto de estos fondos en 2020 y 2021 un total de 1.184 millones de euros.