1

Jaén: Aprueban de forma provisional el semienlace de Baeza con la A-32

Ideal

  • El proyecto consiste en la mejora de la glorieta norte y la ejecución de ramales de incorporación en sentido Linares y de salida al venir de allí

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprobó provisionalmente e incoado el expediente de información pública del proyecto de trazado para la remodelación del semienlace entre la autovía estatal A-32 y la carretera autonómica A-316, que sirve de acceso a la localidad jienense de Baeza y conecta la localidad con dos autovías estratégicas.

Próximamente se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el anuncio por el que se somete a información pública, según informó este miércoles el departamento que dirige José Luis Ábalos. El presupuesto estimado de las obras que se están proyectando asciende a 2,05 millones de euros.

El proyecto consiste en la mejora de la glorieta norte, ya que la sur será mejorada por la Junta de Andalucía, y la ejecución de ramales de incorporación a la A-32 sentido Linares y de salida de la A-32 procedente de Linares, de manera que se permitan todos los movimientos en el enlace.

Con esta actuación se completará la funcionalidad de la conexión y se mejorará la accesibilidad a la referida ciudad Patrimonio de la Humanidad. Precisamente hasta Baeza se trasladó el pasado lunes el director general de Carreteras, Javier Herrero, para presentar el proyecto en un acto que también contó con la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la alcaldesa del municipio, Lola Marín.




Granada: El Gobierno convocará «de forma inmediata» la comisión de seguimiento de Rules con empresarios y Diputación

Ideal

  • Tras las protestas de los agricultores, en el encuentro se dará a conocer el estado en el que se encuentra el proyecto y la situación general de todas las infraestructuras vinculadas a la presa

En una visita a Albuñol, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha anunciado que va a convocar de forma inmediata la reunión de la comisión mixta para el seguimiento de las canalizaciones de proyecto de la presa de Béznar-Rules. Según Fernández, en «el encuentro se dará a conocer el estado en el que se encuentra el proyecto y la situación general de todas las infraestructuras vinculadas a la presa».

Ha recordado que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ya está trabajando en la redacción del proyecto denominado desglosado número 9, los 15 primeros kilómetros de tuberías que afrontará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 50 millones de euros.

«El compromiso del Gobierno de España es indiscutible porque la presa es del año 2004 y tras 17 años en esta legislatura es cuando se le ha dado un impulso decisivo con la Declaración de Impacto Ambiental de todo de proyecto y garantizando la financiación del primer proyecto, con más de 50 millones de euros», ha subrayado Fernández, que ha advertido de que «no podemos olvidar que se trata de una cuenca intracomunitaria y para ver cuál es el futuro de esta infraestructura, vamos a convocar de inmediato esta mesa de seguimiento».

Tras las manifestaciones que se han producido en las ultimas semanas, el delgado ha solicitado a la Junta que «apueste y contribuya« para que las canalizaciones alcancen las mayores zonas de riego posibles en la costa de Granada. »El PP encabeza manifestaciones, cuando ha tenido ocho años en que no ha hecho absolutamente nada«, ha indicado. «Tenemos el compromiso con el proyecto del Gobierno, que pretende poner encima de la mesa todos los asuntos que conciernen a las conducciones». El Gobierno solicita la »implicación« de la Junta. En la reunión está previsto que sean invitados organizaciones como la Diputación de Granada, la Cámara de Comercio o la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical.




Granada. Huéscar: La Junta adjudicará las obras del intercambiador de autobuses de Huéscar antes de finales de año

Ideal

  • Marifrán Carazo y la alcaldesa firman el convenio para sacar a concurso los trabajos por un montante de 350.000 euros

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y la alcaldesa de Huéscar, Soledad Martínez, han firmado un convenio de colaboración para la construcción de un intercambiador de transportes en la Plaza de Santa Adela del municipio granadino. Marifrán Carazo ha adelantado que las obras se adjudicarán a finales de este año y supondrán «un salto de calidad en la movilidad del municipio, que hasta ahora no contaba con ninguna estación que cubriera las necesidades de los vecinos y visitantes de Huéscar».

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio se encargará tanto del proyecto como de la ejecución de las obras, con una inversión de 350.000 euros. Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a la puesta a disposición, libre de cargas, de los suelos, situados en el centro del municipio, y asumirá la gestión y mantenimiento de la estación de autobuses una vez construida.

La obra ha contado con una inversión de 350.000 euros

La futura estación se encontrará en un espacio de 800 metros cuadrados enclavado entre la Plaza de Santa Adela y dos importantes equipamientos municipales, el centro de mayores y el mercado de abastos. Allí se edificará un intercambiador con tres dársenas (una de ellas de reserva), un aparcamiento para bicicletas y una zona de aseos. «Todos hemos coincidido en que la mejor opción era la ubicación de Santa Adela, por ser la más céntrica y por estar en el mismo lugar donde hacen actualmente parada los autobuses », ha remarcado la consejera, que estuvo acompañada por el delegado territorial de Fomento en Granada, Antonio Granados, y el director general de Movilidad, Felipe Arias.

Cómo funcionará el intercambiador

Una veintena de autobuses hacen parada a diario en Huéscar sin disponer de una instalación adecuada que sirva de punto de encuentro y espera a los usuarios del transporte público. De hecho, actualmente sólo hay dos marquesinas prefabricadas que ni atienden bien la demanda ni tienen las condiciones óptimas para proteger a los viajeros de las inclemencias meteorológicas.

Los problemas de maniobrabilidad de los autobuses, la necesidad de organizar el tráfico de la zona, garantizando la seguridad de la población durante la subida y bajada a los autobuses, son por sí mismos motivos suficientes para que la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Huéscar hayan decidido abordar el proyecto de un nuevo intercambiador de transportes.

Esta obra se incluye dentro de la estrategia de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de promover el transporte público mediante la construcción de intercambiadores. Entre finales de año y principios de 2022 se iniciarán las obras de cinco nuevas estaciones de autobuses en Andalucía: a la ya mencionada de Huéscar se sumarán las de El Puerto de Santa María (Cádiz), El Rocío en Almonte (Huelva), Beas de Segura (Jaén) y Lebrija (Sevilla), con un presupuesto de 2,6 millones de euros. Las obras se ejecutarán en función de que se cierre la cesión de terrenos con los ayuntamientos.




Granada. Motril: El puerto de Motril y la Junta inyectan casi un millón de euros en modernizar la lonja

Ideal

  • La reforma, con un plazo de ejecución de 14 meses, cambiará la imagen de las instalaciones con gradas abiertas al público en las que presenciar la subasta del pescado y una nueva zona de restauración

La faena de los pescadores no cambia, pero sí se transforma. Despuntan los primeros rayos del sol cuando el patrón de la cofradía motrileña, Ignacio López, y los suyos se montan en sus barcos de arrastre y artes menores. Salen al Mediterráneo para llevar, primero a la lonja y después a las mesas de hoteles, restaurantes y hogares, pescado fresco. Descargan kilos y kilos de quisquillas, pulpo, rape, boquerones… sobre las cinta de la lonja para la subasta.

El oficio milenario de los marengos se reinventa. Los marineros buscan nuevas fórmulas y se digitalizan para iniciarse en la venta online. Ahora la lonja, que pedía a gritos una modernización, también cambiará de imagen y abrirá sus subastas al público con un proyecto de reforma que ha nacido de las manos de un vecino del barrio de El Varadero. El arquitecto, Diego Jiménez y el equipo que integra DJ arquitectura, han desarrollado el plan para la metamorfosis de la lonja.

El proyecto cuenta con casi un millón de euros de inversión, cofinanciado por la Junta de Andalucía y el puerto de Motril. La Autoridad Portuaria confía en que la licitación de las obras esté lista pronto con el fin de que las obras comiencen a final de año. El plazo de ejecución de la remodelación es de 14 meses y después los pescadores podrán disfrutar de un espacio prácticamente nuevo.

La remodelación anunciada contempla la sustitución de las cámaras, el suelo y la zona de subasta para adaptarse y mejorar en los requisitos, cada vez más exigentes, que las administraciones establecen en materia de sanidad. Además, el puerto quiere que la sociedad tenga un mayor conocimiento de cómo funciona la lonja y de lo que el sector representa para la economía, sobre todo en los barrios de Varadero y Santa Adela. Para ello, se va a habilitar un graderío abierto al público desde el que la gente pueda presenciar el espectáculo que supone la subasta y venta del pescado. También hay proyectada una nueva zona para cafetería y restauración.

«La reforma y mejora integral de toda la lonja se justifica por la obsolescencia de esta obra, que tiene muchos años y tiene necesidad de ser rehabilitada por la agresividad del ambiente marino. Las instalaciones tienen que adaptarse a las normativas sanitarias y será un espacio más accesible a personas con movilidad reducida. Prácticamente se va a echar la lonja abajo, a excepción de la estructura, cambiaremos la cubierta y se refuerza con placas fotovoltaicas para apostar por la eficiencia energética. Las dependencias se adaptan a las necesidades de los pescadores y su actividad», explicaba el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes durante la presentación del proyecto. El presidente estuvo acompañado durante el acto por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, la edil de Pesca, Ángeles López, y la delegada territorial de Agircultura y Pesca, María José Martín. «La obra guarda una dificultad: hay que mantener a la vez la actividad de la lonja y por eso se ejecutará en varias fases», añadió. Por su parte, Crespo comprobó que las obras de las nuevas casetas de los pescadores, que financió la administración andaluza, están ya prácticamente finalizadas. Pesca destina a esta actuación 860.500 euros, el 80% de la inversión total. Asimismo, Crespo conoció sobre el terreno el proyecto de remodelación integral de la lonja, de los cuales el 70% los aporta la consejería a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

La consejera subrayó el compromiso del nuevo Gobierno andaluz por modernizar las instalaciones portuarias pesqueras «y contribuir, así, a multiplicar y diversificar las posibilidades de un sector que ha dado el do de pecho durante la pandemia y que ahora es crucial para la recuperación postcovid de Andalucía».

La Junta ha destinado en sólo dos años un total de 21,7 millones de euros a inversiones en modernización en los puertos. Crespo mostró todo el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno a la flota del Mediterráneo ante la reducción de la actividad que plantea Europa.

Para finalizar su intervención, la consejera ha subrayado que el sector pesquero de Andalucía cada vez está más comprometido con la sostenibilidad. De hecho, ha recordado que Motril fue pionera en la puesta en marcha de actuaciones para combatir las basuras marinas y que ahora se han extendido a todos los puertos de la comunidad con el proyecto Ecomares.




Jaén: El alcalde pide a Hacienda medidas para aliviar la deuda del Ayuntamiento de Jaén

Ideal

  • Desde el Consistorio se sugiere la refinanciación de la deuda con el Ministerio y la posibilidad de ampliación de plazos de devolución de préstamos pendientes

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha pedido al Ministerio de Hacienda medidas para aliviar la deuda financiera y con proveedores. Lo ha hecho en el marco de la reunión técnica mantenida en el Ministerio de Hacienda con los regidores de Parla (Madrid), Ramón Jurado, y Jerez de la Frontera (Cádiz), Mamen Sánchez, titulares de los ayuntamientos con un mayor endeudamiento de España.

Los alcaldes de estas ciudades han celebrado una sesión de trabajo con la Secretaria General de Financiación Autonómica y Local, Inés Olondriz de Moragas, y el director del Gabinete de la ministra, María Jesús Montero, Carlos Moreno.

Millán ha avanzado que en la línea en la que se expresó la ministra en su última visita a Jaén, el Ministerio ha reunido a los tres regidores para explicarles que trabaja en un paquete de medidas para los ayuntamientos con un alto nivel de endeudamiento, propuestas que sean específicas para estos casos y a corto plazo.

Estas medidas pasarían por segmentar según distintos parámetros y en función de las necesidades de cada uno de ellos, lo que permitirá un enfoque más preciso y dar una respuesta adaptada a las singularidades de cada segmento de municipios.

«Por nuestra parte le hemos expuesto la situación de nuestros Consistorios y la necesidad de contar con medidas para aliviarla, como la refinanciación de la deuda con el Ministerio y la posibilidad de ampliación de plazos de devolución de préstamos pendientes», ha subrayado Millán. «Otra de las líneas que hemos planteado pasa por aportar soluciones al pago a proveedores», ha detallado el alcalde.

En este sentido, según el alcalde, el Ministerio ha reconocido el esfuerzo de Jaén, Jerez y Parla por mejorar su situación económica, comprendiendo la dificultad de hacer frente a su endeudamiento. Los municipios han coincidido en destacar el valor de unas medidas excepcionales que permitan aplicar otro tipo de instrumentos que no sean los que se aplican de forma generalizada a los 8.000 ayuntamientos de España.

«Es un buen punto de inicio, estamos satisfechos de esta primera reunión porque hemos visto la voluntad de colaborar con una situación que es compleja. La prueba de que se quiere avanzar en esta línea de trabajo es que las partes nos hemos emplazado a una nueva reunión el próximo 12 de julio», ha dicho Julio Millán.




Almería. Roquetas de Mar: Iniciados los trámites para volver a redactar el enlace de la Variante con Las Salinas

Ideal

  • El Ayuntamiento ha incluido esta actuación en el Plan de Contratación para encargar el que será ya el tercer proyecto que se hace para esta obra

Adelante Puerto Real, el principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento de Puerto Real, también dio su voto a favor a los presupuestos municipales haciendo, según dijeron, un ejercicio de “responsabilidad hacia la ciudadanía puertorrealeña en duros momentos y pese a que no es necesario el voto de estos ocho concejales para que salgan aprobadas las cuentas municipales”, expresó el portavoz municipal de Podemos e Izquierda Unida, José Alfaro.

El respaldo al presupuesto respondía al “interés por tender una mano al equipo de Gobierno, a pesar de que estamos convencidos de que lo que realmente hubiera querido el Gobierno municipal es que votásemos en contra o nos hubiéramos abstenido, para tener argumentos en su discurso contra el principal grupo de la oposición”. “Por el contrario –explica Alfaro-, entendemos que es muy importante disponer de unos presupuestos para poder llegar a buen fin en temas como la EDUSI u otros programas, de ahí nuestro ejercicio de responsabilidad”.

José Alfaro consideró que, “al contrario de la postura socialista nuestro interés no es otro que trabajar por la ciudadanía de Puerto Real, por eso hemos intentando insistentemente, sin éxito alguno, llegar a algún acuerdo con este equipo de Gobierno”. Considera el portavoz de Adelante que “había margen suficiente en los presupuestos para la participación, la discusión, la negociación y el consenso, pero nada de esto ha sido posible”.

En su intervención durante el pleno de presupuestos Alfaro consideró necesario que el Gobierno municipal active una agenda estructurada y planificada de rendición de cuentas, que sea transparente y que dinamice la realidad de la labor de gobierno, contrastándola en mesas de trabajo. Insistió, una vez más, en la necesidad de negociar con la oposición un pacto sobre las políticas económicas de la ciudad.

APOYOS Y FELICITACIONES DE EQUO Y CIUDADANOS

Verdes Equo Puerto Real también dio su respaldo a los presupuestos pese a que su portavoz, Vanessa Huerta, dijo que su grupo no se sentía partícipe del documento por el poco margen que se ha tenido para presentar propuestas. “A pesar de las diferencias que hemos tenido, en Equo creemos que está gestionando una política responsable al frente de su área”, dijo Huerta dirigiéndose a Morillo. “Nos hemos dado cuenta que en materia de Hacienda, desde la oposición, no queda otra que apoyar todas las medidas que contribuyan a la supervivencia economía del Ayuntamiento que se encuentra en una situación de alerta absoluta”, finalizó la edil de Equo.

En la misma línea, el portavoz de Ciudadanos, Guillermo Cisneros, agradeció la labor de los trabajadores de las áreas municipales implicadas, así como el del propio concejal de Hacienda. Cisneros mostró su preocupación sobre el “considerable número de demandas judiciales” a las que se enfrenta el Ayuntamiento de Puerto Real, a raíz de los programas de fomento de empleo de la Junta de Andalucía, “cuyo coste económico aún no se constatado”, Alertó de que la Intervención Municipal reflejaba que “la actual previsión presupuestaria resultará insuficiente para dar respuesta al pago de las cantidades que se determinen por sentencia”.




Almería. El Ejido: Almerimar y Playa Serena se unirán a través de una vía cicloturista

Ideal

  • La iniciativa tiene una función turística, pero también reduciría la siniestralidad en el conocido como Camino Viejo de Guardias Viejas a Roquetas de Mar

Los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar están trabajando en un proyecto conjunto para unir ambos municipios a través de la costa.

Una actuación que no es la primera vez que se plantea pero que ahora se retoma con un doble objetivo, ya que, por un lado, persigue convertirse en un nuevo atractivo turístico para los amantes del deporte y la naturaleza, ya que se trata de una vía que bordea la costa y, por otro lado, también contribuiría a reducir la siniestralidad que se produce en la carretera conocida como Camino Viejo de Guardias Viejas a Roquetas de Mar al fomentar el uso de la bicicleta.

La vía tendrá, por tanto, uso para peatones y bicicletas en un carril de tres metros de anchura sobre suelo estabilizado, con una longitud de 16,5 kilómetros que uniría ambas urbanizaciones.

En este sentido, los alcaldes de El Ejido, Francisco Góngora, y de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, se reunieron recientemente con la delegada de Fomento en Almería, Eloísa Cabrera, para interesarse y mostrar su intención de trabajar conjuntamente en el proyecto de esta nueva vía cicloturista entre las urbanizaciones de Almerimar y Playa Serena.

La restauración del sendero consistiría en tres tramos de carril tanto bici como peatonal y la totalidad del sendero estaría señalizado, cumpliendo con la doble función de orientar e informar al usuario de las características naturales del entorno que recorre, y evitar el uso por el tráfico rodado.

Por otra parte, con esta iniciativa, el Ayuntamiento de El Ejido continuaría avanzando también así en el incremento de carriles bici en el municipio, para incentivar el respeto por el medio ambiente, el desplazamiento sostenible y el fomento de hábitos de vida saludables.

Hace tan solo unos meses que el Ayuntamiento inició también el proceso de licitación del proyecto de implantación de nuevos carriles bici, en la parte Sur y Norte de ElEjido, que conectarán con los trazados ya existentes anillando así este núcleo.




Almería:A licitación, las obras de rehabilitación del firme de la A-7 entre Cuesta Colorá y El Jabonero en Almería

Ideal

  • El tramo afectado es el comprendido entre los puntos kilométricos 467+900 y 477+000, en los términos municipales de la capital y Níjar, y tiene un presupuesto de 4,8 millones de euros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato de obras de rehabilitación estructural del firme en la A-7 entre los puntos kilométricos 467+900 y 477+000, en el tramo entre Cuesta Colorá y El Jabonero, ubicado en los términos municipales de Almería capital y Níjar.

El presupuesto de licitación asciende a 4,78 millones de euros y el objetivo de esta actuación es mejorar la seguridad vial y la comodidad en la conducción.

El proyecto prevé la mejora de la estructura del firme mediante fresado y la reposición del existente en ambas calzadas de la autovía, así como en los dos enlaces situados en dicho tramo, en concreto, el 471 (San Isidro – San José) y el 475 (conexión con vías de servicio). Se procederá, asimismo, al repintado de marcas viales.

Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido más de 22 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Almería, y que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente, según han destacado desde el Mitma.




Granada. Almuñecar: El ministerio rechaza la petición de Almuñécar y no prevé relizar obras de emergencia en las playas

Ideal

  • El Ayuntamiento ha solicitado durante dos años actuaciones por valor de 1, 3 millones de euros para arreglar espigones y defensas dañadas

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) no tiene previsto realizar obras de emergencia en el litoral de Almuñécar al considerar que «no se dan las circunstancias» establecidas para ello, según ha respondido el Gobierno a una pregunta registrada en el senado por José Antonio Robles, senador del Partido Popular por la provincia de Granada.

El ministerio indica en su respuesta que la planificación de las actuaciones que hay previstas para el litoral de Granada están recogidas en la Estrategia para la Protección de la Costa, un plan que recoge, por ejemplo, las defensas de Motril o Albuñol.

La respuesta del Gobierno se produce después de que la concejalía de Turismo y Playas sexitana solicitara a Costas que actuara ante los daños que se han producido en las playas con el paso del tiempo y los temporales. El Ayuntamiento demandaba para el municipio aportes de arena en las playas de Velilla y Marina del Este, además de la reparación de las escolleras rotas de Las Góndolas y Puerta del Mar.

El informe que se ha remitido en varias ocasiones a la Demarcación Provincial de Costas también instaba a la creación de escolleras en Peña Parda y Cotobro. El consistorio solicitó actuaciones urgentes también para frenar los daños en el parque acuático. Las olas levantan el suelo del Parque Acuático Aquatropic. La escollera sufría ya graves deficiencias y la falta de mantenimiento en temporales anteriores está provocando deterioros en la zona de la concesión de este parque.




Jaén. Linares: El Pleno aprueba el convenio de la ampliación de la depuradora de Linares

Ideal

  • La Corporación Municipal da el sí al inicio de los trámites necesarios para el proyecto de mejora de la EDAR, que será asumido por la Junta

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Linares aprobó, en sesión plenaria extraordinaria, el nuevo convenio de colaboración que firmará el alcalde, Raúl Caro, con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo de la Junta de Andalucía para llevar a cabo el proyecto de ampliación y mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR).

El texto del convenio recoge la colaboración entre administraciones, de tal manera que la local pondrá a disposición de la autonómica los terrenos necesarios que se encuentran afectados por la obra de esta infraestructura hidráulica en la ciudad, así como la gestión de los permisos, licencias y autorizaciones pertinentes para acometer la nueva infraestructura.

Por su parte, la Junta de Andalucía llevará a cabo la construcción de las instalaciones con las que se ampliará la planta y asumirá el coste de la misma. Una vez se apruebe dicho convenio y terminen los trabajos administrativos, el siguiente paso será proceder a la redacción del proyecto y el inicio de las obras. La previsión es que la licitación de esta intervención se efectúe en el último semestre de este año.

Aumento de la capacidad
Según el proyecto de ampliación de la EDAR de Linares, que fue presentado hace dos meses durante una visita que realizó a la ciudad la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, lo que se pretende con dicha intervención es duplicar la capacidad de tratamiento de aguas residuales en la planta.

Según técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se actuará tanto en los decantadores primarios y secundarios como en el reactor biológico, introduciéndose una línea más. En cuanto al pretratamiento, que es la parte más condicionante y donde se desvía cuando hay exceso de lluvia, se incrementará al 100%, pasando de dos a cuatro líneas.

En lo que respecta a la línea de fangos, será sustituida por una nueva adaptada a la normativa vigente, e incluso se contempla incorporar un gasómetro para poder producir energía derivada del tratamiento y así cumplir con los principios de la economía circular.

Inversión millonaria
La obra que se ejecutará en la depuradora de Linares tiene un horizonte temporal de 25 años y permitirá incrementar la capacidad de depuración hasta un rango de población de cien mil habitantes, pudiendo incluso incorporar una cuarta línea más de tratamiento. Esta actuación tiene un presupuesto de 6,2 millones de euros y saldrá a licitación de forma conjunta con la redacción del proyecto, aumentando en unos 500.000 euros más.

Esta intervención ya estaba contemplada en el año 2013, pero se ha retomado su ejecución ahora por parte de la Consejería al considerarse «fundamental» para la ciudad. Se trata de una actuación compleja, que requiere de diferentes permisos, entre ellos los de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Para la ampliación es necesario disponer de una parcela de propiedad privada anexa a la actual planta, de ahí la expropiación aprobada también por parte del Pleno del Ayuntamiento. El plazo de ejecución de esta infraestructura es de 21 meses, tres de los cuales son para puesta en marcha más los seis meses de redacción de proyecto.

Obras de AVRA
Al margen del asunto de la mejora de la EDAR, en la sesión plenaria de ayer también se aprobó una proposición de la Alcaldía para la modificación del convenio regulador entre la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y el Ayuntamiento de Linares para la ejecución de una actuación en el espacio público de la calle Tirso de Molina, en la barriada de Arrayanes, incluida en el área de regeneración y renovación de esta zona.

Asimismo, al inicio de la sesión extraordinaria se procedió a la toma de posesión de Joaquín Hernández Marín como nuevo concejal del grupo municipal del PSOE, en sustitución del edil Pedro Serrano, quien presentó la renuncia a su acta por motivos personales.