1

Almería: La Diputación de Almería, la más inversora en obra pública de Andalucía

La Voz de Almería

  • CEACOP la sitúa como la que más recursos activó en infraestructuras, con casi 25 millones

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP) confirma el liderazgo de la Diputación de Almería como la más inversora en obra pública de toda Andalucía por segundo año consecutivo. Así lo expone en su informe anual de 2020, en el que la Institución almeriense adjudicó una partida económica cercana a los 25 millones de euros para la mejora, mantenimiento y construcción de infraestructuras.

Otro dato “significativo” de este estudio es la confirmación de la Diputación como la más inversora por segundo año seguido, ya que en 2019 también “capitaneó a nivel económico” este tipo de inversiones, como valora la Institución en una nota. Otro aspecto que destaca es que, de los casi 25 millones en adjudicaciones en 2020, 21,4, es decir, el 86,6% de las adjudicatarias fueron empresas andaluzas.

Estas cifran cobran mayor relevancia, como señala el diputado de Fomento, Óscar Liria, al producirse en el año de la pandemia con el sector de la construcción parado durante meses: “hemos conseguido mantener el nivel de licitaciones y adjudicaciones a pesar de las dificultades que ha generado la pandemia”, y añade que, “también hemos invertido cerca de 20 millones más en licitaciones y en la contratación de servicios externos asociados a las obras que Ceacop no computa en su informe”.

Liria valora positivamente estos datos y afirma que “esta realidad responde a la apuesta inversora de la Diputación como ayuntamiento de ayuntamientos para dotar a los municipios de más y mejores servicios públicos que redunden en la mejora de la calidad de vida de todos los almerienses. La inversión en obra pública es una de las grandes herramientas con las que contamos para vertebrar el territorio e igualar oportunidades entre almerienses”.

En esta línea, el diputado pone de relieve que con estas inversiones “contribuimos a luchar contra la despoblación y fomentar el empleo en uno de los sectores más importantes”, y ha recordado la puesta en marcha en 2020, dentro del ‘Plan Almería’ para la recuperación, de los Programas ‘Coopera’ y ‘Acelera’, que reactivaron las inversiones tras la parte más dura del confinamiento.

Liria destaca el “liderazgo” de la Diputación de Almería, que se sitúa por encima en inversión en este ranking de otras instituciones provinciales que atienden a una población mucho mayor y que disponen de una partida presupuestaria anual más elevada, como el caso de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz o Córdoba.

Asimismo, Óscar Liria explica que estos datos tan positivos responden a la política en materia de infraestructuras que lleva a cabo el equipo de Gobierno ya que, “en los pliegos de contratación se establece un sistema que valora la calidad y el precio, mientras que otras instituciones simplemente se ciñen a la subasta, a la cuantía económica”.

“Nos aseguramos que las empresas que se presentan a la licitación han realizado un estudio pormenorizado de la obra, a través de aspectos como una realista programación y un completo análisis de sus peculiaridades”, añade.

Adjudicatarias

De ahí, detalla, que “la gran mayoría de empresas adjudicatarias sean andaluzas y, de estas, la mayor parte son de Almería. Han tenido que valorar cada proyecto minuciosamente para optar a la obra, ofrecer soluciones y adecuar sus recursos a la obra a realizar. De esta manera, además, nos aseguramos una mayor garantía en la ejecución del proyecto”.

Por otro lado, el diputado ha señalado que otras diputaciones “no se encargan de asumir todo el proceso” en la construcción de infraestructuras, sino que esa inversión la transfieren a los ayuntamientos para que ellos acometan el proceso.

En el caso de la provincia, precisa Liria, “este sistema no resulta eficaz, ya que la mayoría de nuestros pueblos son pequeños, menores de 20.000 habitantes, y disponen de pocos recursos. Damos servicio a los ayuntamientos asumiendo todo el proceso con lo que también ganamos agilidad administrativa, y las bajas en la adjudicación repercuten en ahorro para los municipios”.

Además, especifica que el liderazgo inversor de la Diputación se consigue “a través de una planificación plurianual, de modo que en cuanto llega la inversión el proyecto ya está redactado, licitado y adjudicado. Continuamente hablamos con los alcaldes para contemplar las necesidades de sus municipios en los Planes Provinciales para que, entre todos, sigamos mejorando la provincia de Almería”.

 




Almería. Olula del Río: Sustituirán una glorieta peligrosa en Olula del Río

La Voz de Almería

  • El proyecto de la nueva rotonda, en la A-349 junto a la A-334, cuenta con más de 200.000 euros

La delegada territorial de Fomento, Eloísa Cabrera, presentó recientemente al alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez, el proyecto de la nueva rotonda que la Junta construirá en sustitución de la intersección existente actualmente de la carretera A-349 junto al enlace con la A-334 en el citado municipio, conocida por su elevada peligrosidad.

Debido a la tipología de la intersección existente, de tipo glorieta partida, se han producido en este punto numerosos accidentes de tráfico, algunos incluso con víctimas mortales.

Para Cabrera, la peligrosidad de la intersección, unida a la elevada intensidad media de tráfico (IMD) que registra la carretera A-349 en dicho punto, (8.064 vehículos al día, de los que el 4% son pesados), “provoca una situación de afección a la seguridad vial que debe ser resuelta con la mayor celeridad posible, máxime cuando por el punto transitan los vehículos pesados que proceden de las canteras próximas de Macael, confluyendo con el tráfico urbano en la travesía”.

El proyecto contempla la transformación de la intersección existente por una glorieta convencional, de diámetro exterior de 45m, con una calzada anular de 9,50m de ancho, cuyo centro coincide con el de la glorieta de tipo partida.

Las obras tienen un presupuesto de licitación de 262.665,99 euros y un plazo de ejecución de 3 meses, e incluyen la instalación de alumbrado en la isleta central de la glorieta y a lo largo de los dos ramales de la A-349. Para ello se ampliará la franja de la orilla norte del trecho de carretera entre la glorieta y el camino, en sentido al núcleo urbano, de manera que haya espacio suficiente para albergar la canalización, cimentaciones de puntos de luz y arquetas de registro y derivación del alumbrado previsto.

Se contempla la ornamentación de la isleta central y todos los elementos para la ejecución de las obras. Las obras de drenaje previstas consistirán en la nueva colocación del bordillo de coronación, construcción de la cuneta triangular hormigonada en el tramo indicado y 3 caederos en el terraplén




Almería: El Gobierno aún no ha gastado ni un 5% del Presupuesto de 587 millones del AVE

La Voz de Almería

  • García Calvo: “Los almerienses, como de costumbre, siguen sin apretarle mucho al ministro”

587 esplendorosos millones de euros para la alta velocidad ferroviaria Murcia-Almería es lo que aparece desde octubre en los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Sin embargo, al ritmo inversión del primer trimestre, para las próxima Navidad, no se habrá ejecutado ni el 20%.

Desde enero a abril, el gasto público en el AVE no cumple el cronograma, a excepción de lo ya programado en la entrada a Almería desde El Puche y las obras en el tramo maldito de Pulpí-Vera marchan a ralentí. Primero se le adjudicó a Sacyr y renunció incumpliendo el contrato, según el Adif, por los problemas derivadas de aquella famosa reserva de la tortuga mora.

Después, en febrero de 2019 se readjudicó al consorcio Ferrovial y Acciona por 146 millones con un plazo de ejecución de 30 meses. De momento han transcurrido 25 meses y el planing de la obra ejecutada no pasa del 10%. Fuentes del ejecutivo apuntan a que Ferrovial y Acciona le están echando un pulso a la presidenta del Adif, Isabel Pardo, para que admita un modificado en la obra y pague más de lo que está en el contrato a las empresa, extremo al que Pardo se opone, mientras que las obras permanecen a escaso ritmo, afirma esta misma fuente que “como medida de chantaje”. De la estación de Vera nada se sabe, por ahora.

Otros tramos como el de Los Arejos-Níjar, en ejecución por Sacyr y el Níjar-Río Andarax, a cargo de FCC, llevan un ritmo más venturoso.

El presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, refrenda este mal augurio: “Al ritmo que van los trabajos de alta velocidad, no se podrá ejecutar ese presupuesto que tanto nos alegró y así cumplir plazos, lo hemos estado viendo, no hay ni un 5% gastado y si no se acelera no llegará a un 15% de los 587 millones presupuestados”.

Parece que una vez deshecho el nudo gordiano de la variante de Lorca, otros problemas surgen en el horizonte del AVE Murcia-Almería

Llueve sobre mojado “y Almería, como suele ser normal, sigue sin apretar demasiado al ministro”, señalaba ayer a LA VOZ, el analista ferroviario y miembro de Ferrmed, Francisco García Calvo”.

Federico Félix, vicepresidente de Ferrmed, escribía, tras la reciente visita de Ábalos a la provincia, que “es para ruborizarse que el ministro diga en Almería que no habrá AVE hasta 2026 en esta provincia y que no piense en la conexión a Granada hasta que no termine el AVE a Murcia”.




Almería: Último paso para que vuelva la obra al paseo marítimo

La Voz de Almería

  • Solo falta el informe de intervención para adjudicarle los trabajos a la empresa TRAGSA

El informe jurídico de intervención es el único escollo pendiente para que la continuación de las obras de prolongación del paseo marítimo de la capital sean adjudicadas a TRAGSA y que puedan volver las máquinas al tajo que lleva a medias desde finales de diciembre de 2018.

Hablar de fechas exactas es difícil, y más cuando han sido muchas las que se han ido sucediendo en los últimos tiempos, pero hay que tener en cuenta que la última que se daba por parte de la Dirección General de Costas al Ayuntamiento de Almería situaba en el horizonte del mes de abril el reinicio de la actividad y si es así, será en los últimos compases del mes o puede incluso que se adentre ya en el mes de mayo.

Plazos
Hay que tener en cuenta que, una vez que regresen los trabajos a la primera línea de playa, se calcula que estarán en marcha durante unos diez meses, con lo que terminarán para febrero o marzo de 2022.

No puede olvidarse que más allá de las obras que ya estaban en marcha, está pendiente la realización de una pasarela que una ambas riberas del río Andarax. El compromiso Costas es, según el Ayuntamiento, sacar el concurso de ideas antes de que acabe este año teniendo en cuenta que ya existe un pliego de condiciones para ello por valor de 139.000 euros, al que se le está realizando una revisión para sacar el concurso.

Todo el proceso administrativo que está viviendo esta obra ha supuesto que el coste de los trabajos se haya incrementado y no porque haya modificados ni cambios, sino porque desarrollar ese proyecto estaba mucho más cerca de los 2,43 millones de euros con los que salió a licitación que de los 1,53 millones por los que se le adjudicó a la empresa CLM Infraestructuras en junio de 2018, con una baja del 33 por ciento, y que supuso que apenas tres meses después de que arrancaran los trabajos, la misma constructora abandonara.

Y es que la empresa pública cuenta con una tarifas estipuladas y son más elevadas que la que preveía en su oferta la empresa que resultó adjudicataria de los trabajos.




Almería. Roquetas de Mar: Crespo apuesta por mejorar la competitividad del sector agrario en Roquetas

La Voz de Almería

  • Destaca los trabajos que se van a acometer en el camino rural de Solanillo

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el alcalde del municipio almeriense de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, han destacado los trabajos de mejora que se van a acometer en el camino rural de Solanillo, unas actuaciones enmarcadas dentro del Plan Itínere puesto en marcha por el Gobierno de Andalucía y que financia al cien por cien la administración autonómica.

La consejera ha señalado que estas obras de adecuación suponen una “verdadera apuesta por mejorar la competitividad del sector agrario de Roquetas”, ya que contribuyen a facilitar la salida de los productos agrarios de las explotaciones de la zona. “Disponer de caminos rurales en buenas condiciones es clave para que el sector agrícola pueda ser cada día más competitivo en un mercado muy exigente”, ha asegurado, antes de remarcar que el apoyo del Gobierno de Andalucía al agro andaluz “se demuestra con hechos e inversiones”.

En este sentido, Crespo ha explicado que la puesta en marcha del Plan Itínere ha supuesto un “cambio de filosofía” de este tipo de actuaciones por parte de la Junta, al asumir su consejería el 100% de la financiación. “Es un compromiso del propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que tenía claro que hay que ayudar a los ayuntamientos, especialmente ahora por los efectos de la pandemia, para realizar estos trabajos tan necesarios en una comunidad eminentemente agrícola y rural”, ha resaltado.

Además, la consejera ha puesto el acento en que estas obras generan empleo verde e incentivan la economía local, en unos momentos donde la inversión pública “es necesaria para impulsar la recuperación de Andalucía”. Asimismo, ha indicado que estos trabajos son un reflejo de la Revolución Verde puesta en marcha por el Gobierno andaluz al usar áridos procedentes de plantas de reciclado de residuos de la construcción.

Por su parte, el alcalde de Roquetas de Mar ha agradecido a la Junta de Andalucía la inclusión en el Itínere de este camino tan importante para la ciudad, al conectar con el núcleo de El Solanillo y soportar un elevado tráfico. A este respecto, Gabriel Amat ha hecho hincapié en agradecer a la consejera su compromiso para dar respuesta “a las necesidades que tenemos en Almería y especialmente en relación con la agricultura”. “Está trabajando por nuestras ramblas, por nuestros caminos y por nuestro sector agrario”, ha enfatizado.

En esta línea, Amat ha puesto de relieve la importancia que tiene la agricultura en Almería. “Hace poco conocíamos que de todas las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía, el 50% procedían de nuestra provincia. Por eso es imprescindible que todas las administraciones trabajemos de forma conjunta, como está propiciando la Junta, para ayudar y colaborar con este sector estratégico”, ha afirmado el primer edil.

Camino de Solanillo

La actuaciones que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene proyectadas en el camino rural de Solanillo permitirán mejorar casi un kilómetro de esta vía y cuentan con una inversión que supera los 161.500 euros. Además de la adecuación del firme de este camino, las obras contemplan también otras labores complementarias relativas, por ejemplo, a drenajes y cunetas.

El Plan Itínere suma 75 millones de euros de inversión para la mejora de casi 1.000 kilómetros de 259 caminos rurales ubicados en 200 municipios andaluces. Esto supone multiplicar la cuantía destinada por el anterior Gobierno andaluz, que presupuestó 40 millones en la última planificación de caminos.

En el caso de la provincia de Almería se ha multiplicado por cuatro la cantidad que se ha puesto a disposición de los ayuntamientos. En concreto, la consejería que dirige Carmen Crespo invertirá, a través del Plan Itínere, 9,54 millones de euros para adecuar 127 kilómetros de 37 caminos pertenecientes a 31 municipios. Estas obras van a generar 160 empleos verdes.




Almería. Pulpí: Un punto limpio para Pulpí: Ayuntamiento y Junta valoran su construcción

La Voz de Almería

  • Técnicos de la Delegación Provincial han visitado el polígono, donde se ubicará la instalación

El Ayuntamiento de Pulpí, con fecha de 21 de Diciembre de 2020, solicitó a la Delegación Provincial de Almería la implantación de un punto limpio en el polígono industrial de Pulpí, para dotar al municipio de una infraestructura de gestión de residuos a través del Consorcio Almanzora-Levante-Vélez.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Pedro Jesús Martínez, y el técnico del Ayuntamiento, se han reunido esta mañana, con técnicos de la Delegación Provincial de Almería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, para la inspección del terreno y posterior redacción del proyecto.

Dicha actuación se pretende realizar en el polígono industrial “Pulpí 1”, situado al oeste del núcleo urbano de Pulpí, ocupando una superficie del sector de 1.200 m2, en la que se prevé realizar la instalación de un punto limpio en la parcela de Equipamiento de Servicios de Interés Público y Social, teniendo permitido el uso de Servicios Urbanos, conforme a lo establecido en el art. 4.1 del Plan Parcial del Sector 1-1.

Paralelamente, se están dando los pasos para una implantación similar en la pedanía de San Juan de los Terreros.




Almería: Actuaciones para modernizar cinco municipios de la Alpujarra

La Voz de Almería

  • Las obras tienen una inversión de 500.000 euros y crean más de 5.500 jornales

El Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) que gestiona la Diputación de Almería, está ejecutando varias actuaciones en cinco municipios de la Alpujarra almeriense para crear empleo y mejorar la calidad de vida de los vecinos del interior de la provincia con una inversión superior a 500.000 €. Concretamente, en Rágol, se han invertido más de 130.000 euros para modernizar infraestructuras públicas y acondicionar espacios públicos.

La diputada del PFEA, Matilde Díaz, ha visitado las obras junto al alcalde, Miguel Rodríguez, para conocer de primera mano las diferentes actuaciones y abordar con los trabajadores las medidas de prevención de riesgos laborales que promueve la Diputación dentro del PFEA.

El trabajo que se está llevando a cabo en este municipio consiste en la mejora de los servicios básicos de las calles Carrera del Carmen y Real, así como el arreglo del lavadero municipal y la isleta ubicada en el acceso principal al casco urbano. Además, el proyecto de acondicionamiento de espacios públicos implica la limpieza de acequias, desbroce de zonas con malas hierbas, poda y plantación de árboles y pinturas en el colegio municipal, el cementerio y una de las calles principales, la Avenida de la Paz.

Visita a otros municipios

Por otro lado, la Diputación Provincial está gestionando las obras del PFEA en Bentarique, donde se ejecutan, actualmente, actuaciones de acondicionamiento de Espacios Públicos y Zonas Verdes, como la reposición del riego por goteo, plantación de árboles y el desbroce, entre otros. Además, en Íllar, se han puesto en marcha para la pavimentación en tres tramos de calles y caminos que suman casi medio kilómetro de longitud, así como limpieza de caminos, acequias y trabajos de jardinería y pintura.

En Laujar de Andarax, el PFEA trabaja en la pavimentación y acerado de la calle Virgen de la Salud y en el Parque de La Matena, donde están realizando labores de limpieza, desbroce, jardinería o pavimentación interior. Por último, hay un proyecto en marcha que consiste en la adaptación de un edifico municipal a vivienda turística de alojamiento rural para personas con movilidad reducida.

En Beires, se ha ejecutado la sustitución del pavimento actual para la colocación de una baranda de acero, obras de fábrica en la calle Duquesa y la sustitución, en la calle Zambrón, de una fuente deteriorada por una nueva. Con estas actuaciones, los beirenses verán mejoradas sus infraestructuras municipales y servicios.

El PFEA, ejemplo de colaboración institucional

El Plan de Empleo de Fomento Agrario es ejemplo de colaboración institucional entre la Diputación Provincial, el Estado a través del SEPE, la Junta de Andalucía y los municipios de la provincia de Almería para igualar oportunidades y mejorar la calidad de vida de todos los almerienses.

El PFEA de la Institución Provincial va a invertir en este 2021, más de 13 millones de euros en 216 proyectos que van a mejorar los servicios e infraestructuras públicas en los 87 municipios, dos mancomunidades y la Entidad Local Menor de Fuente Victoria.

Una de las novedades del PFEA para este año, que se desarrolla con un estricto protocolo de seguridad frente al Covid-19, reside en la apuesta de la Diputación por la formación. A lo largo de 2021 se formarán más de 160 trabajadores, con una previsión de dos por municipio, en el uso de maquinaria Dúmper.




Almería: Habrá nuevo concurso para el proyecto de las 16 VPO de Costacabana

La Voz de Almería

  • Se cumple así con la petición del Colegio de Arquitectos de ejecutar la sentencia del TSJA

El Ayuntamiento de Almería, a través de la empresa municipal de la vivienda, ha decidido volver a sacar a concurso la redacción de un proyecto para la promoción de 16 viviendas protegidas, tipo dúplex, en Costacabana después de la polémica que se generaba en el pasado pleno. Adopta esta decisión “tomando el camino de la máxima prudencia sin entrar en la inacción”, aclaran desde el Consistorio, de forma que se pueda reactivar la construcción de estas casas por las que hay interés.

¿Qué ha pasado para que habiendo un proyecto redactado y habiendo intentado dar el visto bueno a la operación de crédito en el pasado pleno, aunque se retirara finalmente, se haya optado por empezar desde el principio? Todo arranca en el año 2009 cuando el Ayuntamiento de Almería saca a contratación la dirección de obra y redacción de proyecto para esta parcela, y otras, y el Colegio de Arquitectos presenta un contencioso que gana en primera instancia y en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y que obliga a retrotraer el concurso hecho.

La empresa municipal de la vivienda decidió hace poco sacar a concurso las obras de construcción y, según el Colegio de Arquitectos, lo hacía “con el mismo proyecto anulado judicialmente” con “la única modificación de la actualización de los precios del proyecto y la inclusión de la licitación de la dirección de obra”.

Cumplimiento
Ante esta situación los arquitectos consideraron que se puede entender como una forma de “sortear la justicia” por lo que reclamaron al Ayuntamiento que cumpla con la sentencia del TSJA y que realice un nuevo concurso para hacer el proyecto. Lo que finalmente han conseguido.

Esta reclamación, que ahora ha sido escuchada, se presentaba en forma de recurso ante la administración sin éxito por lo que volvieron a acudir a la justicia solicitando la suspensión cautelar de la promoción. El Juzgado de lo Contencioso- Administrativo nº 1 de Almería lo admite pero impone el pago de un aval de 185.402 euros a los arquitectos que estos no depositan y por tanto, la suspensión queda anulada.

En este proceso judicial sigue la promoción actualmente, a la espera de sentencia, mientras el Ayuntamiento consideraba que tras años de espera y al no haber suspensión cautelar seguían adelante con la realización de estas viviendas.

Explicaba en el pasado pleno Ana Martínez Labella, consejera delegada de ‘Almería XXI’, que han sido “prudentes durante un año y medio” y defiende “el evidente interés público de realizar estas viviendas”.

Calculaba Labella en algo más de 40.000 euros las repercusiones económicas que podría tener una sentencia negativa y valoraba la importancia de poner en marcha esta promoción.

Ante toda la situación generada, en el Pleno tanto Cs como PSOE explicaron sus dudas sobre seguir adelante con un tema que estaba sometido a un contencioso, y tras la petición pública de los arquitectos de que se ejecute la sentencia del TSJA, la resolución final del Ayuntamiento ha sido volver a sacar a concurso la redacción de este proyecto y no parar la realización de estas viviendas por más tiempo, considerando que así todas las partes consiguen sus objetivos.


SOLAMENTE PARA ESTE CASO
Esta sentencia del TSJA que fue favorable al Colegio de Arquitectos no solo se refería al proyecto de esta promoción de viviendas, sino que se incluían algunas más. Explican desde el Ayuntamiento de la capital que esta decisión de no utilizar un proyecto ya realizado y pagado se circunscribe a esa promoción en concreto y que la decisión para el resto se tomará una vez que haya resolución judicial al recurso interpuesto por los arquitectos.

Con lo que será la justicia la que marque, definitivamente, el futuro de esos proyectos ya redactados pero cuyo concurso fue anulado. Lo que diga el juzgado con respecto a la legalidad del uso o no de este proyecto, determinará el futuro del resto.

Del resto lo que queda es esperar a que sean los tribunales los que hablen de forma definitiva.




Almería: Sandra García asegura que la llegada del AVE será clave para las exportaciones

La Voz de Almería

  • La delegada del Gobierno se reúne con la Cámara de Comercio de Almería

La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha confirmado esta mañana en Almería la noticia adelantada el pasado viernes por la Cadena SER: el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, girará su primera visita oficial para comprobar el estado de obras públicas en la provincia el próximo jueves, día 18.

García, que ha atendido a los medios de comunicación antes de reunirse con el alcalde de Carboneras, José Luis Amérigo, ha apuntado que más allá de los aproximadamente 600 millones de inversión para el AVE de Almería que se plantean en los Presupuestos Generales del Estado, lo importante de cara al futuro será la contribución de la llegada de la Alta Velocidad ferroviaria para incrementar las exportaciones de productos hortofrutícolas almerienses. En la actualidad, según ha dicho, un 75 por ciento de las hortalizas de la provincia se venden en la UE.

Antes de esa comparecencia y de la reunión con el regidor carbonero, la delegada del Gobierno se ha reunido con la cúpula de la Cámara de Comercio de Almería, encabezada por su presidente, Jerónimo Parra.

En un comunicado difundido tras ambos actos se ha explicado que la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, acompañada del subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha reconocido la importancia de la pyme en la provincia y el “carácter vital” de la inversión pública en infraestructuras para el avance del tejido económico de la provincia, por lo que ha recordado que los más de 646 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 en la provincia, “lo que pone de relieve el firme compromiso del Gobierno de España con Almería”.

Durante su intervención, Sandra García ha recordado que los PGE de 2018 suponían apenas 87 millones de euros y ahora sólo la inversión en ferrocarriles asciende a 595,6 millones de euros –de ellos, 587,8 millones serán para las obras del AVE–, cifra que supone un aumento del 5.720,9% respecto a los 10,23 millones que contemplaban los Presupuestos prorrogados de 2018, “una clara apuesta por el desarrollo de la línea de alta velocidad Almería-Murcia y el avance del Corredor Mediterráneo”, ha dejado claro.

A esta línea de inversión, la delegada ha sumado otras partidas presupuestarias de obras, estudios y proyectos de actuaciones en la red de carreteras, como la dotación de 10,1 millones para las obras del enlace de Viator, entre la A7 y la A-92; el proyecto del tercer carril en la A-7, entre Almería y Roquetas de Mar; la remodelación del enlace 429 en la A-7 (Roquetas de Mar-El Parador) y el proyecto de remodelación de los enlaces 407 y 411 de la A-7, en El Ejido.

Además de hacer un repaso por otras actuaciones –como los tres proyectos en marcha con cargo al 1,5% Cultural o de protección de los ríos Adra, Antas y la Rambla de Charcones para evitar posibles inundaciones–, la delegada ha recordado que el Gobierno continúa apoyando y aprobando medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, como las del pasado viernes “con un gran impacto en la empresa”.




Almería: Fernández-Pacheco cuenta los planes para San Cristóbal

La Voz de Almería

  • Hoy se ha aprobado la redacción del proyecto del acceso peatonal con un sendero

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado el Cerro de San Cristóbal tras las obras rehabilitación del mirador que acoge la imagen del Sagrado Corazón, unos trabajos ejecutados por el Ayuntamiento de Almería con una inversión de casi 50.000 euros y que forman parte del proyecto integral que el Ayuntamiento viene ejecutando en el entorno del espacio comprendido entre La Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal. Fernández-Pacheco ha anunciado la continuidad de las actuaciones sobre la zona, en concreto en los accesos al monumento y acondicionamiento de la ladera, “para su puesta en valor como recurso turístico”.

El regidor ha reconocido esta zona como una de las “más valiosas desde el punto de vista patrimonial de la ciudad” y ha adelantado los planes municipales “inmediatos” para este entorno, concretados en la mejora de los accesos al monumento. Así ha dado cuenta de la aprobación, hoy en la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, del contrato para la dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y redacción del proyecto para la mejora del acceso al monumento de San Cristóbal y el acondicionamiento de la ladera que lo rodea.

La contratación se realiza mediante procedimiento negociado sin publicidad, aprobándose un gasto de 67.760 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. “El objetivo de esta actuación es la creación de un sendero peatonal y panorámico que queremos llevar hasta los pies de la calle Pósito y el barranco de La Hoya, mejorando la accesibilidad a uno de los puntos que ofrecen una magnifica visión de la ciudad”, ha explicado Fernández-Pacheco.

Tras la visita que ha girado para conocer el resultado del entorno del Sagrado Corazón, junto a la concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martinez Labella, y responsables de la empresa encargada de su ejecución, ‘Grupo Tecnón’, el alcalde ha recordado que “queda pendiente también la actuación prevista por el Obispado para la mejora del propio monumento”, coronando así las diferentes actuaciones que en el marco del “ambicioso” Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal han visto culminados proyectos como las demoliciones de la Calle Almanzor, la ampliación y urbanización de la calle Pósito, la construcción del nuevo edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la mejora de la calle Antonio Vico y su entorno y la nueva conexión viaria entre la calle Almanzor y Pósito, a los pies de La Hoya.

En plena transformación “integral” y como “estrategia” diseñada en la anterior Corporación, Fernández-Pacheco ha querido significar el “cambio” que la ejecución de estos proyectos ha supuesto para este entorno, actuaciones que van a tener continuidad en esa apuesta municipal “por nuestro patrimonio y por nuestro Casco Histórico, poniéndolo al servicio de los almerienses y de los muchos turistas que, cuando esta pandemia pase, tendremos que seguir recibiendo en el futuro”. 

En esta línea, ya en cartera, quedan los proyectos de urbanización de calle Almanzor, pendiente de estudios arqueológicos que se van a licitar en breve, la remodelación paisajísitica de La Hoya, cuyo proyecto está actualmente en redacción, la adecuación como aparcamiento provisional de la zona comprendida entre las calles Antonio Vico y la calle Pósito y, por extensión de la zona, la ejecución de las obras de la Plaza de la Administración Vieja, en el horizonte de esta primavera o las obras de adecuación interior de la Casa Consistorial, cuyo proyecto se ha aprobado esta semana.

Rehabilitación del mirador
La actuación que sobre el entorno del monumento, declarado BIC, se ha realizado por parte del Ayuntamiento ha sido posible gracias al convenio firmado en su día entre el Consistorio y el Obispado de Almería, por el que el Patronato del Sagrado Corazón cedía estos terrenos con el fin de poder ejecutar este proyecto. Los trabajos llevados a cabo han incluido la limpieza del entorno del monumento, la pavimentación de la zona, la instalación de una barandilla, repaso de muretes, instalación de nuevos puntos de luz y el ajardinamiento de la zona.