1

Málaga: Luz verde a la construcción de un aparcamiento municipal en Echeverría de El Palo

Málaga Hoy

  • Irá en el subsuelo del colegio Valle-Inclán con una capacidad para 412 plazas

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Málaga aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la concesión demanial a la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa), bajo la forma de prestación accesoria retribuida, sobre los volúmenes de suelo y subsuelo municipal para la construcción del nuevo aparcamiento municipal en rotación Pío Baroja, en Echeverría de El Palo, concretamente en el subsuelo del colegio Valle Inclán.

Se trata de una parcela de propiedad municipal de 4.645 metros cuadrados donde se prevé la construcción total en subsuelo de 12.082 metros cuadrados, de lo que se destinarán para aparcamiento en rotación 11.966 metros cuadrados para un total de 412 plazas de aparcamiento en rotación, de las cuales 126 estarán en la planta -1 y el resto en la -2 y -3 con 143 plazas en cada una de ellas.

Esta concesión, a la que dio este martes luz verde la junta de gobierno, se trata del trámite previo a la solicitud de la licencia de obras para el inicio de las actuaciones para la construcción de este aparcamiento municipal que va a suponer una inversión de más de nueve millones de euros, explicó el Ayuntamiento a través de un comunicado. Se prevé que la obra de este equipamiento comience en los próximos días y hasta el mes de septiembre se realizarán las obras de pantalla y losa superior no afectando al inicio del curso escolar.

Becas Talento del curso 2021-22
De igual modo, la junta de gobierno también aprobó el pliego de condiciones técnicas, jurídicas, económico y administrativas que regularán dicha concesión. Dentro de esta cuarta modificación de crédito, también se ha materializado la subvención nominativa anunciada a la Fundación Málaga para las Becas Talento del curso 2021-22.

Se trata de complementar por parte del Ayuntamiento con 30.000 euros más, los 30.000 euros que ya dedica la Fundación a estas becas destinadas al perfeccionamiento artístico de menores de 25 años que cursen estudios en el ámbito de la música y las artes escénicas.

Además, recordaron que este martes se han anunciado las dos personas ganadoras de esas becas, si bien dado que se han presentado 98 aspirantes, el Consistorio ha decidido apoyar esta labor de mecenazgo con esta subvención por parte del Área de Cultura para poder dotar a más jóvenes talentos de cara al próximo curso. Las becas se conceden de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación.




Málaga: El Gobierno licita las obras de la nueva sede de la biblioteca pública del Estado en Málaga

Málaga Hoy

  • Las obras consistirán en la consolidación estructural completa del complejo de edificios

El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado este lunes la licitación de las obras de la nueva sede de la biblioteca publica del Estado en el antiguo convento de San Agustín de Málaga, una intervención que tiene un valor estimado de 15.969.637,70 euros -sin IVA-.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 45 meses, consistirán en la consolidación estructural completa del complejo de edificios que conforman el Convento de San Agustín y su total restauración.

Actualmente, el conjunto está compuesto por un primer cuerpo con fachada a la calle San Agustín, seguido a continuación de una crujía central de planta rectangular.

Junto a esta crujía se desarrolla el antiguo claustro del convento y, por último, existe una serie de dependencias inconexas entre sí, y de escaso o nulo valor histórico o monumental, fruto de sucesivas ampliaciones del inmueble hacia la calle Pedro de Toledo, incluida la zona de la sacristía del convento, han recordado desde la Subdelegación en un comunicado.

La intervención pretende que la transformación del conjunto no se convierta únicamente en un inmueble cuyo uso sea ser visitado como objeto de turismo, sino también ofrecer un nuevo uso que constituya al mismo tiempo la promoción de la cultura, de forma que el objeto sea ordenar los espacios para desarrollar en ellos la biblioteca pública del Estado de Málaga.




Málaga: Las obras de la nueva salida de la autovía M-20 hacia Teatinos y Portada Alta, al 60% de ejecución

Málaga Hoy

  • Cuando finalicen los trabajos, se recuperará el antiguo acceso a la altura del Carrefour Alameda

Las obras en ejecución del vial paralelo a la MA-20 de acceso a la autovía con las que se recuperará la entrada a Portada Alta y Teatinos se encuentran al 60% de ejecución. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado del concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López; la concejala del distrito Cruz de Humilladero, Teresa Porras; el director regional de Carrefour para Andalucía Sureste, Gaspar Noguera; Blanca Pereda, directora de Operaciones de Carrefour Property, y la coordinadora regional Zona Sur de Carmila España, Fátima Álvarez-Cofiño, han visitado este lunes los trabajos.

Con la puesta en servicio de este vial las barriadas de Barriguilla, Portada Alta y Teatinos recuperarán su antigua entrada desde la autovía para la circulación que procede de la zona oeste de Málaga.

Así, han recordado que el desarrollo de esta infraestructura se enmarca en un convenio firmado entre el Ayuntamiento, Carrefour Property y Carmila en el año 2017 y que tiene como fin la colaboración de las partes en el impulso y financiación de un vial interno paralelo a la A-7 (ahora MA-20), que comunique el enlace de Alameda con la avenida Jorge Luis Borges y la plaza José Bergamín.

Ha supuesto una inversión de 2.227.242 euros (IVA incluido), financiada entre las tres entidades y ejecutada por la UTE Alameda-Barriguilla formada por las empresas Probisa Vías y Obras, S.L.U – Construcciones Garrucho, SA.

De igual modo, han recordado que la aportación del Consistorio se vio incrementada con respecto a la cifra que recogía el convenio suscrito con estas entidades en 665.447 euros (IVA incluido), como consecuencia de la necesidad de llevar a cabo una modificación del proyecto de obra aprobado inicialmente.

Esta modificación contemplaba la solución para la presencia de nivel freático detectado a cuatro metros de profundidad en la zona de obras, causa por la que solución prevista en el proyecto aprobado inicialmente para la ejecución de la pantalla de pilotes discontinua necesaria para la contención del terreno y la construcción del vial, no era la adecuada.

Las actuaciones, que han sido ejecutadas a lo largo del año 2020 y 2021 debido a la complejidad de la obra y del terreno, se encuentran a un 60% de su grado de ejecución, por lo que está previsto que entre en servicio a final de año. Las pantallas se encuentran ejecutadas y se ha comenzado con los trabajos del paso inferior.

Como se recoge en el convenio suscrito, el Ayuntamiento es el promotor de esta obra, a través de la Gerencia de Urbanismo, encargándose de su construcción, puesta en servicio y conservación.

Esta nueva infraestructura forma parte de la planificación municipal viaria. Esta calle complementará la movilidad interna de la ciudad, descargando de dicho tipo de tráfico interno a la autovía. Se trata de disponer de una vía colectora que permitiendo los accesos al viario urbano colindante, disminuya las concentraciones de tráfico en los propios enlaces de la MA-20.

El objetivo es dar un mayor y mejor servicio a los vecinos de la zona, potenciando las mejoras producidas con la remodelación del enlace ejecutado por el Ministerio de Fomento en 2010 y mejorar la fluidez en la circulación de la ciudad mediante la descongestión de algunos de los principales viales.

Por tanto, este proyecto contempla ejecutar una calle paralela, sin afectar a los ramales de los enlaces, que permita acceder desde la autovía MA-20 a las calles Saint-Exupéry, Prosper Mérimée y Plaza José Bergamín, sin tener que llegar hasta la plaza Manuel Azaña, descongestionando así el tráfico, en esta zona.

La solución adoptada es recuperar la antigua entrada que cerró el Ministerio hace unos años. Para ello se creará un vial paralelo a la autovía MA-20, unidireccional, que, partiendo desde el actual lazo de acceso entre la MA-20 y la A-357, pase bajo los nuevos ramales y discurra por terrenos que, en parte son de dominio público y en parte han sido cedidos al Ayuntamiento por Carrefour Property.




Málaga: Adif espera finalizar la segunda estación AVE de Antequera en el segundo semestre de 2021

Málaga Hoy

  • Los trabajos de construcción tendrán un coste total de 16,7 millones de euros

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) espera finalizar las obras de construcción de la segunda estación AVE de Antequera durante el segundo semestre del año 2021, tras lo que procederá a su entrega a la Agencia de Seguridad para que proceda a la autorización para que pueda comenzar a ser operada y puedan realizar parada los primeros trenes de alta velocidad junto al casco urbano antequerano.

No obstante, ni el director general de Adif Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva, ni el subdelegado del Gobierno en Málaga, Teólifo Ruiz, quisieron poner una fecha concreta al inicio del funcionamiento de las instalaciones, aunque sostuvieron que están en estos momentos “muy próximas a su conclusión”.

Mientras tanto, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, expresó su deseo de que pueda ser “lo antes posible”, aunque restó importancia a los retrasos en la puesta en marcha de la estación y aseguró que “llega en el momento adecuado”. Y es que la ciudad se encuentra inmensa en estos momentos en preparar una mayor promoción turística y espera recibir un impulso como nudo logístico una vez que se ponga en marcha el Puerto Seco.

En cuanto a las instalaciones, contarán con un espacio superior para la recepción y respeta de los viajeros, mientras en la zona subterránea se ubicarán los andenes para la llegada de los trenes de alta velocidad y convencionales, ya que tendrá capacidad para recibir a ambos.

Unas instalaciones que supondrán un inversión total de 16,7 millones de euros, de los que 10,3 millones corresponden a la construcción de la nueva estación y 6,3 millones a la plataforma para recibir trenes de ancho convencional.




Málaga: La Junta dispuesta a licitar en verano el proyecto del trasvase desde Iznájar

Málaga Hoy

  • El Gobierno andaluz consignó 50 millones de euros en los presupuestos para realizar las obras

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, reiteró este martes el “firme compromiso” de la Junta de Andalucía para garantizar el abastecimiento de agua en la zona norte de la provincia de Málaga mediante el trasvase de Iznájar, una demanda que se remonta ya varios años en el tiempo y que en la actualidad se encuentra sin aclarar e inmersa dentro de la guerra política entre PSOE y PP que se acusan mutuamente de su bloqueo. En este sentido, destacó la disposición de la Consejería de Agricultura a adelantar la licitación de la redacción del proyecto incluso antes de que el Gobierno central apruebe el trasvase.

La intención de la Consejería es licitar este verano, “así estará todo en marcha y preparado para que no tengamos que sufrir más retrasos”, señaló la delegada de la Junta. “Además de haber consignado en los presupuestos regionales 50 millones para el trasvase, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha avanzado en el proyecto de construcción de las infraestructuras hidráulicas necesarias para garantizar el abastecimiento en alta de la zona norte de la provincia”, explicó Navarro.

De hecho, se aprobó el pliego de prescripciones técnicas para la contratación del servicio de redacción de este proyecto en el que se invertirán más de 850.000 euros y que tiene un plazo previsto de ejecución de 18 meses. La comarca de Antequera no cuenta actualmente con agua en calidad y cantidad suficiente para dar respuesta a las necesidades de los vecinos que residen en los 12 municipios que la conforman. Por esta razón, la Consejería de Desarrollo Sostenible mantiene la solicitud que ya realizó en 2020 al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico relativa a la autorización de una transferencia de 4,89 hectómetros cúbicos del embalse de Iznájar (Córdoba) que se destinarían exclusivamente a abastecimiento humano.

Por otra parte, ambos responsables mantuvieron un encuentro en el Ayuntamiento, donde el regidor trasladó a la delegada los asuntos prioritarios para el municipio, analizando los avances que está propiciando la Junta de Andalucía para aportar soluciones definitivas a la depuración de aguas y el abastecimiento en la zona. En concreto, el proyecto de la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) del municipio se encuentra actualmente en la fase de información pública del proceso de licitación “y estamos muy pendientes del proyecto, como todo lo relativo a materia de aguas, ya que han sido muchos años de parón de anteriores gobiernos”.




Málaga: La Junta anuncia ayudas a ayuntamientos para urbanizar suelos para viviendas protegidas en Málaga

Málaga Hoy

  • La idea es “dinamizar e incentivar” la construcción de inmuebles a precio asequible para adecuarlos a las necesidades y demandas de la sociedad

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha destacado este lunes el compromiso del Gobierno andaluz para “dinamizar e incentivar” la construcción de viviendas a precio asequible para “adecuarla a las necesidades y demandas de la sociedad actual, sobre todo a la población joven”.

Además, Carazo, que ha inaugurado el Encuentro Empresa Inmobiliaria organizada por la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de la provincia de Málaga (ACP Málaga), ha anunciado una nueva línea de ayudas para que los ayuntamientos puedan adecuar suelos residenciales para la construcción de edificaciones en ciudades medias y zonas rurales.

“Esta convocatoria se ha ideado con el único propósito de hacer frente a despoblación e incentivar la vivienda protegida desde su inicio, facilitando la adaptación de los suelos disponibles”, ha manifestado la consejera.

Así, ha detallado que este programa de subvenciones cuenta con un montante de 800.000 euros y se concederán en régimen de concurrencia competitiva.

Los beneficiarios recibirán hasta el 70 por ciento del coste de la urbanización de los terrenos con un tope máximo de 175.000 euros. Además, se destinará a vivienda protegida el cien por cien de la edificabilidad residencial, y al menos el 60 por ciento de la edificabilidad total de la unidad. La inversión comprende los honorarios de la redacción del proyecto, los estudios necesarios y el coste de ejecución material. También se incluyen los gastos inherentes a la promoción –impuestos, tasas y tributos–.

El plazo para ejecutar la urbanización, con el certificado final de obras, será de 24 meses, contados desde la publicación de la resolución de concesión de las subvenciones. Cuando se trate de actuaciones de más de 30 viviendas, el plazo podrá ampliarse hasta los 30 meses.

Los municipios pueden urbanizar suelo para posteriormente realizar una promoción conjunta o pueden urbanizar para reparcelar en unidades unifamiliares y posteriormente ofrecerlas a los vecinos mediante oferta pública de suelo. Los interesados tienen de plazo hasta mediados de julio, una vez que se ha publicado la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Ayudas a la construcción
Por otro lado, Carazo ha recordado que esta iniciativa pertenece al Plan Vive en Andalucía 2020-2030, el plan de vivienda aprobado hace un año por el Gobierno andaluz y que tiene entre sus objetivos principales los de activar todos los mecanismos posibles para aumentar el parque de viviendas a precio asequible.

Como ejemplo ha señalado que en la provincia de Málaga se han puesto en marcha proyectos por más de 110 millones de euros en medidas como ayudas a la rehabilitación, el alquiler o la promoción de viviendas.

En este sentido, la consejera ha destacado “el giro en las políticas de viviendas”, como el impulso por parte de la Junta de Andalucía de un programa que subvenciona hasta un 40 por ciento de la construcción de viviendas en alquiler tanto a promotores públicos como privados cuando “en mandatos anteriores no se había impulsado ni una sola promoción de estas característica a pesar de la demanda”.

Hasta 3.000 viviendas en 3 años
El Programa de Fomento del Parque de Alquiler, “que ahora están aplicando otras comunidades tras el éxito cosechado en Andalucía”, permitirá la construcción de hasta 3.000 viviendas en tres años. “Sólo en Málaga, gracias a las convocatorias de 2019 y 2020, se desarrollarán 628 nuevas viviendas, 476 en la capital”, ha indicado.

De igual modo, la consejera ha adelantado que este año se abrirá una tercera convocatoria con un presupuesto de 28,7 millones de euros que permitirá poner en marcha entre 800 y 900 viviendas más.




Málaga: Urbanismo activa la licitación para la ampliación del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso en Málaga

Málaga Hoy

  • Las obras supondrán también el arreglo de la delimitación de la zona ajardinada que se encuentra en mal estado

La Gerencia de Urbanismo ha publicado este lunes en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación del proyecto de acondicionamiento del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso.

En concreto, se trata de las obras necesarias para llevar a cabo, por un lado, la ampliación del espacio peatonal, y por otro, para el arreglo de la delimitación de la zona ajardinada que se encuentra en mal estado.

El ámbito de las actuaciones se extiende desde el restaurante Antonio Martín hasta la conexión con el carril bici existente próximo a la intersección del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso con la avenida Joaquín Sorolla, en el distrito Málaga Este, han informado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.

En la actualidad, el acerado del paseo marítimo se reparte en dos franjas longitudinales: una ajardinara con una anchura media de 2,70 metros y otra, que es la destinada a de tránsito peatonal, que cuenta con cinco metros de sección media.

Para la ampliación de la zona peatonal el proyecto contempla la renovación de la sección del acerado anexo a las jardineras, ganando 30 centímetros para destinarlo a la zona peatonal y redistribuir así la franja resultante de 5,30 metros integrando a todo tipo de usuarios.

En este punto, han recordado que esta actuación ha sido financiada a cargo de la primera modificación presupuestaria del presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para el año 2021, aprobada por el pleno el pasado mes de abril y que acaba de entrar en vigor tras el periodo de información pública.

El precio base de licitación de esta obra asciende a 200.000 euros –IVA incluido–, cuenta con un plazo de ejecución de tres meses y las empresas interesadas en su ejecución tienen de plazo 20 días naturales para la presentación de ofertas.

Campamento Benítez
Por otro lado, también Urbanismo ha publicado este lunes la adjudicación del proyecto de canalización para la conexión eléctrica e infraestructuras de los accesos al Campamento Benítez a Polaria Proyectos y Obras por un importe de 33.935,87 –IVA incluido– y un plazo de ejecución de tres meses.

El objeto de este proyecto es el de la ejecución de la canalización eléctrica soterrada para proporcionar las conexiones e infraestructuras de los accesos al Campamento Benítez. De igual modo, esta nueva red también podrá ser empleada para el desarrollo de la zona verde y del equipamiento previsto en este ámbito.

Así, para la realización de la infraestructura eléctrica las actuaciones contemplan la necesidad de atravesar la carretera MA-21- avenida de Velázquez. Al tratarse de una vía de alta densidad de tráfico y 3 carriles por sentido para su cruce se ha previsto la ejecución de una hinca bajo esta vía.

Por último, el proyecto de obras también incluye la pavimentación del nuevo acerado para dar continuidad al sendero del parque Campamento Benítez, uniéndolo con el acerado que conecta con el parque comercial y con la carretera de Coín.




Málaga. Marbella: Renovarán el asfaltado de las principales arterias de San Pedro

Málaga Hoy

  • El Ayuntamiento sustituirá más de 9.500 metros cuadrados en Pablo Ruiz Picasso y el entorno

La Tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara iniciará el próximo lunes, 21 de junio, actuaciones de mejora de la seguridad vial y la movilidad en las avenidas y calles del centro con la renovación de más de 9.500 metros cuadrados de asfalto, según ha anunciado este veirnes el teniente de alcalde sampedreño, Javier García.

Así lo ha destacado el responsable municipal en una visita que ha realizado a la zona, donde ha informado de que los trabajos comenzarán el próximo lunes por la avenida Pablo Ruiz Picasso, que permanecerá cortada al tráfico hasta el jueves, y se prolongarán hasta finales de la próxima semana por las calles Manuel Cantos, Lagasca, Nueva y Eduardo Evangelista.

“Se trata de viales muy necesarios, de arterias principales que necesitaban una mejora del firme”, ha subrayado el concejal, quien ha indicado que se acometerá el fresado de una capa de cinco centímetros y posteriormente se extenderá una capa de asfaltado, para lo que se emplearán más de 1.200 toneladas de material.

El edil ha detallado que la intervención en la avenida Pablo Ruiz Picasso abarcará desde la intersección con la calle Castilla a la rotonda del Marqués de Duero. En este caso, ha apuntado que el tráfico estará totalmente restringido desde el lunes hasta el jueves, excepto para el acceso a los aparcamientos, y que durante las labores de asfaltodo no se podrá transitar.

“Pedimos disculpas a los ciudadanos por los inconvenientes que se puedan ocasionar”, ha declarado García, quien ha recomendado utilizar rutas alternativas durante estas jornadas.

Por otra parte, el 22 de junio arrancarán los trabajos en la calle Manuel Cantos, el 23 en calle Nueva y Lagasca y a final de semana en Eduardo Evangelista. Respecto a la confluencia de la avenida Pablo Ruiz Picasso con la rotonda del Marqués del Duero, ha apuntado que el asfaltado de la glorieta se realizará el domingo, 27 de junio, en horario nocturno, “para minimizar las molestias”.

El teniente de alcalde ha incidido en que la actuación se enmarca en el plan de regeneración urbana de San Pedro Alcántara, “que pretende renovar y recuperar el espacio urbano para el disfrute de los ciudadanos a través de actuaciones en materia de movilidad, eficiencia energética, renovación de pavimentos, eliminación de barreras arquitectónicas y recuperación de zonas verdes, entre otras iniciativas”.

En este punto, ha avanzado que una vez finalizado el asfaltado de la avenida Pablo Ruiz Picasso, se está trabajando en un proyecto global de la seguridad vial que incluirá la instalación de pasos de peatones inteligentes “para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos”.


 

El Ayuntamiento acomete 65 obras por 8,2 millones
El Ayuntamiento de Marbella ha realizado 65 obras por más de 8,2 millones de euros en San Pedro Alcántara en los que va de año, según destaco la alcaldesa, Ángeles Muñoz.

La regidora destacó en el pleno del debate del estado de la ciudad el pasado jueves que además, dentro del plan de impulso a la economía municipal de la Diputación de Málaga, se está tramitando el proyecto de acondicionamiento del local para las nuevas oficinas de Turismo y la mejora de su entorno en el núcleo poblacional.

Asimismo, aseguró que “desde la tenencia de alcaldía se están impulsando los proyectos de un pabellón polideportivo, la Escuela de Música y Danza y la biblioteca municipal en el parque de El Arquillo, entre otros.




Málaga: Málaga invierte cerca de 400.000 euros en mejoras en la presa del Tomillar

Málaga Hoy

  • Se incorporarán cámaras robotizadas en las tuberías de desagüe, entre otras actuaciones, para lo que se está acometiendo el vaciado completo del embalse

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas Emasa, está ejecutando una serie de actuaciones de mejora y mantenimiento en la presa del Tomillar que ha requerido el vaciado completo de la misma.

La concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Gemma del Corral, junto a la concejala del distrito de Campanillas, Ruth Sarabia, ha visitado los trabajos de mantenimiento acompañadas por técnicos de Emasa y representantes de Aula del Mar, quiénes han supervisado el vaciado de la presa.

Son un total de 14 actuaciones de diversa índole, con un presupuesto estimado de 400.000 euros, que incluyen instalaciones nuevas, como las compuertas en la cola de la presa; mejoras en el entorno, como la escollera de protección de la ladera en el camino de acceso a la torre de toma; y mantenimientos de calado, como la limpieza de lodos alrededor de la toma de fondo, el cambio de válvulas de mariposa en las tuberías de desagüe, o la inspección de funcionamiento y limpieza de las compuertas de la torre de tomas.

Además, se contempla la incorporación de las nuevas tecnologías como la colocación de cámaras robotizadas en las tuberías de desagüe o la topografía realizada con drones. Finalmente, se completan estos trabajos con la batimetría de fondo para determinar la capacidad útil actual de la presa y el pintado y lectura topográfica de los hitos.

Se prevé que los trabajos finalicen en tres o cuatro semanas, momento en el que se procederá de nuevo al llenado de la presa y en dos semanas podrá ponerse en funcionamiento, pese a que recuperará su capacidad habitual en siete u ocho semanas.

El vaciado completo de la presa, necesario para acometer los trabajos de mejora y mantenimiento, es la segunda vez que se produce a desde su puesta en funcionamiento en el 1996, la primera vez fue en el año 2009. Ha durado entorno a un mes y medio y se ha realizado al ritmo de consumo de la ciudad, evitando así el desperdicio de agua y respetando y cuidando las especies que habitan en el entorno.

En este proceso se siguen las pautas marcadas desde la Junta de Andalucía respecto a la protección de la fauna autóctona, y se mantiene un asesoramiento continuo de los expertos de Aula del Mar, que además supervisarán los posteriores trabajos hasta el llenado de la presa.




Málaga: Málaga adjudica la redacción del anteproyecto de la estación soterrada de autobuses junto a Vialia

Málaga Hoy

  • La consultora Esteyco se hace con el contrato para diseñar el futuro intercambiador
  • El plazo previsto para la elaboración del documento es de cuatro meses desde la formalización del contrato

Nuevo paso en la apuesta del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por transformar la movilidad en el entorno del Centro de la ciudad. Un macroproyecto en el que juegan un protagonismo especial sendas estaciones soterradas para autobuses junto a la Plaza de la Marina y junto a Vialia. El último avance tiene relación con esta última infraestructura, ya que el Ayuntamiento, por medio de la entidad Promálaga, acaba de comunicar la adjudicación a la consultora Esteyco del anteproyecto del citado intercambiador modal de transporte. Unas instalaciones que vendrán a sustituir a la vieja estación de autobuses, sobre la que se contempla la construcción de varias torres de oficinas.

Será este documento el que fije los detalles esenciales del nuevo edificio subterráneo. La selección de esta firma se produce tras una importante pugna con otras doce entidades. Sin embargo, la puntuación finalmente otorgada por la mesa de contratación no deja lugar a la duda, al otorgar a Esteyco un total de 93,95 puntos, de un total de 100, lejos de los 89,57 de la segunda clasificada, una unión temporal compuesta por WSP y Estudio 7. El valor final del servicio se estima en 234.000 euros, sin IVA. La consultora, una vez quede formalizado el contrato, dispondrá de un plazo de cuatro meses para dar forma al documento.

Aunque será su labor la que permita sentar las bases de la futura estación, el Ayuntamiento dispone de un documento previo que sirve de guía. Se trata de un estudio funcional de este intercambiador adjudicado meses atrás en el marco de la apuesta de la ciudad por transformar la movilidad en el denominado eje litoral.

Partiendo de ese trabajo, la previsión es que esta nueva estación de autobuses soterrada se desarrolle bajo la Explanada de la Estación con una planta trapezoidal de dimensiones aproximadas de 129 metros por 85 metros. Así, se indica que serán necesarias 39 dársenas y 12 plazas para aparcamiento de regulación, distribuidas en dos niveles (-2 y -3), mientras que el nivel -1 es peatonal, acogieron las taquillas y los servicios para el viajero.

El acceso de los autobuses se realiza mediante dos túneles, ambos de entrada y salida. El túnel Norte, situado bajo la Avenida de las Américas, tiene una longitud total de 373 metros, accediendo directamente al nivel -2. Su traza final (109 metros) discurre sobre el trazado del Metro de tal forma que su forjado de solera constituye el dintel superior del Metro.

El acceso Sur discurre por la Avenida Ingeniero José María Garnica, con una longitud de 304 metros. En este caso, el túnel conecta en la planta -3 debido a la necesidad de pasar bajo el ferrocarril de Cercanías. El Nivel -2 del Intercambiador se destina íntegramente a zona de embarque y descenso de viajeros, para lo que se dispone de 22 dársenas.

Las mismas están dispuestas en forma de “espina de pez” alrededor de una isla central de viajeros. Todas permiten la operación de autobuses de cualquier tipología (urbanos de piso bajo integral, low-entry de servicios metropolitanos, autocares de larga distancia, etc.) de hasta 15 metros de longitud. Se cuenta, además, con una dársena en la que pueden situarse autobuses articulados de 18 metros de longitud máxima.

El Nivel -3 del intercambiador también está destinado fundamentalmente a la operación de embarque y descenso de viajeros de los servicios de transporte en autobús, tanto regulares como discrecionales. La disposición de dársenas sigue la misma tipología que en el nivel -2, y en este caso se cuenta con un total de 17 posiciones para autobuses de cualquier tipología de hasta 15 metros.

La empresa seleccionada debe estudiar, entre otros elementos, la mejor solución para una perfecta integración de la infraestructura en el entorno existente, cuidando el diseño en superficie de la Explanada de la Estación y los accesos al intercambiador. Asimismo, es objeto de análisis los movimientos que se puedan generar desde las plantas soterradas con el AVE y el ferrocarril de larga distancia, el ferrocarril de Cercanías y el Metro, así como en superficie con las paradas de las líneas metropolitanas y de la EMT y los itinerarios peatonales y ciclistas.

El trabajo deberá incorporar como elemento añadido, atendiendo a las recomendaciones que formule la empresa municipal de aguas, Emasa, el diseño del colector que recorre la obra del Intercambiador, así como del tanque de tormentas previsto en paralelo a su acceso Sur.

De acuerdo con los datos manejados por el Ayuntamiento, esta estación podría dar respuesta a una demanda anual de unos 4,1 millones de pasajeros anuales (la mayoría de ellos, 1,9 millones, procedentes de líneas nacionales; 1.475.642 de interprovinciales de media distancia). En esta localización se esperan 722 operaciones diarias.